Download - GMYC 2014-15 Genética de La Conservación en Poblaciones en Cautividad

Transcript
  • GENTICA MOLECULAR Y DE LA CONSERVACIN CURSO 2014-15 TEMA 13. GENTICA DE LA CONSERVACIN EN POBLACIONES EN CAUTIVIDAD

    Para muchas especies que han visto disminuir su poblacin hasta lmites alarmantes, la conservacin en sus hbitats y zonas naturales (in situ) no es viable. Eso ocurre, por ejemplo si la poblacin es demasiado pequea para sobrevivir en la naturaleza. Cuando la conservacin in situ no es eficaz, y slo en esos casos, es necesaria la conservacin ex situ. sta supone la conservacin de las especies fuera de sus hbitats y zonas naturales, normalmente mediante programas de cra en cautividad en centros de fauna y flora (zoolgicos, jardines botnicos) o en reas protegidas (reservas, acuarios, etc.).

    La gestin gentica de poblaciones en cautividad de especies amenazadas trata de mantener altos

    niveles de diversidad gentica durante largos periodos de tiempo y minimizar las relaciones de parentesco entre los individuos. Su objetivo final es mantener a las especies como entidades evolutivamente dinmicas y preservar su salud gentica para asegurar su viabilidad a largo plazo y permitir su liberacin en sus hbitats naturales. Este objetivo se traduce en mantener el 90% de la variabilidad gentica durante 100 aos.

    Los programas de cra en cautividad, recomendables para poblaciones que manifiestan un rpido

    declive en su tamao, constan de tres fases: fundacin de la poblacin cautiva, crecimiento hasta alcanzar un tamao estable ptimo y gestin gentica de la poblacin estable a lo largo de las generaciones. En la primera fase se requiere un nmero alto de fundadores para asegurar la diversidad gentica existente en la poblacin salvaje y minimizar la consanguinidad, lo que no siempre es asumible. Durante esta fase, as como en la etapa de crecimiento de la poblacin fundadora, no se aplica una gestin gentica intensa. sta s se aplica durante la fase de mantenimiento de las poblaciones en cautividad, en la que se trata de evitar los problemas asociados al pequeo tamao de la poblacin y a la vida fuera de su hbitat natural: prdida de variacin gentica, depresin por consanguinidad, acumulacin de mutaciones deletreas y adaptacin gentica a la cautividad. Para ello se establecen varias estrategias como aumentar la variacin gentica mediante la introduccin de nuevos fundadores a distintos intervalos, maximizar el tamao efectivo de la poblacin para minimizar la deriva gentica y establecer programas de cruzamientos circulares para minimizar la relacin de parentesco entre los parentales.

    En el caso de las plantas, la conservacin ex situ se basa en el desarrollo de bancos de germoplasma

    vegetal, en los que se coleccionan semillas o material vegetal representativo de la diversidad gentica de la especie. La conservacin a largo plazo de este material determina una baja prdida de la eficacia reproductiva, ya que elimina los problemas de prdida de diversidad gentica, depresin por consanguinidad, acumulacin de mutaciones o adaptacin a la cautividad.

    REFERENCIAS FRANKHAM, cap. 19 (muy bien, nuestro esquema) ALLENDORF, cap. 18 (muy bien; incluye el tema siguiente) CUESTIN

    La poblacin de lemures en cautividad consiste en 125 individuos descendientes de 7 fundadores, tres de los cuales aportaron ms del 70 % de los genes presentes en la poblacin actual. Algunas familias consanguneas de esta poblacin dan lugar a descendientes que manifiestan ausencia de pelos, una condicin debida a un alelo recesivo presente en la poblacin actual en una frecuencia del 10%. Explica cmo se ha podido alcanzar esa alta frecuencia del alelo nocivo en la poblacin actual. Indica qu estrategia utilizaras para reducir la presencia de esa condicin en la poblacin.