Download - Glosario de Términos de Seguridad Vial

Transcript

Para comprender mejor las normas de seguridad vial, agregamos un glosario, que facilitar el aprendizaje sobre el desempeo adecuado en la va pblica como peatones, conductores o pasajeros.

Glosario de trminos de Seguridad VialTomado del Reglamento Nacional deTrnsito 2009 - MTC

Accidente:Evento que cause dao a personas o cosas, que se produce como consecuencia directa de la circulacin de vehculos.Acera:Parte de la va, destinada al uso de peatones (Vereda).

Adelantar: Maniobra mediante la cual un vehculo se sita delante de otro que lo antecede, utilizando el carril de la izquierda a su posicin, salvo excepciones.Alcoholemia: Examen o prueba para detectar presencia de alcohol en la sangre de una persona. (Dosaje etlico).rea de estacionamiento: Lugar destinado para el estacionamiento de vehculos.Autopista: Carretera de trnsito rpido sin intersecciones y con control total de accesos.Berma:Parte de una carretera o camino contigua a la calzada, no habilitada para la circulacin de vehculos y destinada eventualmente a la detencin de vehculos en emergencia y circulacin de peatones (Banquina).Calzada:Parte de la va destinada a la circulacin de vehculos y eventualmente al cruce de peatones y animales.Camino: Va rural destinada a la circulacin de vehculos, peatones, y animales.Caravana: Conjunto de vehculos que circulan en fila por la calzada (Convoy).Carretera: Va fuera del mbito urbano, destinada a la circulacin de vehculos y eventualmente de peatones y animales.Carril: Parte de la calzada destinada al trnsito de una fila de vehculos.Ciclomotor: Vehculo de dos ruedas que tiene motor y traccin propia.

Conductor: Persona habilitada para conducir un vehculo por una va.Cruce a nivel: rea comn de interseccin entre una va y una lnea de ferrocarril (Paso a nivel).Cuneta: Zanja al lado del camino o carretera destinada a recibir aguas pluviales.Demarcacin: Smbolo, palabra o marca, de preferencia longitudinal o transversal, sobre la calzada, para gua del trnsito de vehculos y peatones.

Depsito Municipal de Vehculos (DMV): Local autorizado para el internamiento de vehculos, provisto de equipamiento y seguridad de acuerdo con las normas legales vigentes.Derecho de paso:Prerrogativa de un peatn o conductor de un vehculo para proseguir su marcha en precedencia a otro peatn o vehculo.Detencin: Inmovilizacin del vehculo por emergencia, por impedimento de circulacin o para cumplir una disposicin reglamentaria.Detenerse: Paralizacin breve de un vehculo para ascender o descender pasajeros o alzar o bajar cosas, slo mientras dure la maniobra.Estacionar: Paralizar un vehculo en la va pblica, con o sin el conductor, por un perodo mayor que el necesario para dejar o recibir pasajeros o cosas.Internamiento: Ingreso de un vehculo al DMV, dispuesto por la Autoridad competente.Interseccin: rea comn de calzadas que se cruzan o convergen.

Isla: rea de seguridad situada entre carriles destinada a encauzar el movimiento de vehculos o como refugio de peatones.Licencia de conducir: Documento otorgado por la Autoridad competente a una persona autorizndola para conducir un tipo de vehculo.Lnea de parada: Lnea transversal marcada en la calzada antes de la interseccin que indica al conductor el lmite para detener el vehculo acatando la seal correspondiente (Lnea de detencin).Maquinaria especial: Vehculo automotor cuya finalidad no es el transporte de personas o carga y que utiliza ocasionalmente la va pblica.

Marca: Seal colocada o pintada sobre el pavimento o en elementos adyacentes al mismo, consistente en lneas, dibujos, colores, palabras o smbolos (Seal horizontal).Motocicleta: Vehculo de dos ruedas, con o sin sidecar, provisto de un motor de propulsin.Paso a nivel: rea comn de interseccin entre una va y una lnea de ferrocarril (Cruce a nivel).Paso peatonal: Parte de la calzada destinada para el cruce de peatones. (Crucero peatonal).

Peatn: Persona que circula caminando por una va pblica.Peso Bruto: Peso propio del vehculo ms la carga y ocupantes.Preferencia de paso: Prerrogativa de un peatn o conductor de vehculo para proseguir su marcha.Remocin:Cambio de ubicacin de un vehculo, dispuesto por la Autoridad competente.Remolcador: Vehculo automotor diseado para remolcar un semirremolque mediante un sistema de acople, no transportando carga por s, a excepcin del peso transmitido por el semirremolque (Tracto camin).

Remolque: Vehculo sin motor diseado para ser lado por un camin u otro vehculo motorizado, de tal forma que ninguna parte de su peso descanse sobre el vehculo remolcador.Retencin: Inmovilizacin de un vehculo, dispuesto por la Autoridad competente.Semforo: Dispositivo operado elctricamente mediante el cual se regula la circulacin de vehculos y peatones por medio de luces de color rojo, mbar o amarilla y verde.Seal de Trnsito: Dispositivo, signo o demarcacin, tocado por la Autoridad competente con el objeto de regular, advertir o encauzar el trnsito.

Sobrepasar: Maniobra mediante la cual un vehculo adelanta a otro que transita por distinto carril.Trnsito: Conjunto de desplazamientos de personas, vehculos y animales por las vas terrestres de uso pblico (Circulacin).Vehculo: Artefacto de libre operacin que sirve para transportar personas o bienes por una va.

Vehculo automotor: Vehculo de ms de dos ruedas que tiene motor y traccin propia.Vehculo automotor menor: Vehculo de dos o tres ruedas, provisto de montura o asiento para el uso de su conductor y pasajeros, segn sea el caso (bicimoto, motoneta, motocicleta, mototaxi, triciclo motorizado y similares).

Vehculo combinado: Combinacin de dos o ms vehculos, siendo el primero un vehculo automotor y los dems remolcados.Vehculo de Bomberos: Vehculo de emergencia perteneciente al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per.

Vehculo de emergencia: Vehculo utilizado para prestar servicio de auxilio en forma inmediata conforme a ley.

Vehculo oficial: Vehculo asignado a autoridades, los de su comitiva y los encargados de su proteccin y seguridad, conforme a Ley.Vehculo Policial: Vehculo de emergencia perteneciente a la Polica Nacional del Per.Va: Carretera, va urbana o camino rural abierto a la circulacin pblica de vehculos y/o peatones, y tambin de animales.

Va de acceso restringido: Va en que los vehculos y las personas slo tienen oportunidad a ingresar o salir de ella, por los lugares y bajo las condiciones fijadas por la Autoridad competente.Va Privada: Va destinada al uso particular.Va Pblica: Va de uso pblico, sobre la cual la Autoridad competente impone restricciones y otorga concesiones, permisos y autorizaciones.Va urbana: Va dentro del mbito urbano, destinada a la circulacin de vehculos y peatones y eventualmente de animales (Calle).Zona comercial: Parte de la ciudad calificada por Autoridad municipal competente, destinada para la ubicacin de inmuebles para fines comerciales.