Download - Funcional is Mo

Transcript

FUNCIONALISMO

El funcionalismo es una teoría de la losofía de la mente que se concibiócon la intención de atar los cabos que dejaban sueltos el conductismológico y la teoría de la identidad al momento de resolver el problemamente-cuerpo.

Para cumplir su objetivo, el funcionalismo a rma que los estadosmentales son estados funcionales con un papel funcional, el cualconsiste en las relaciones causales dadas entre los inputs y los outputsde ese estado por medio de un proceso interno; asimismo a rma que losestados mentales pueden ser causa y efecto de m s estados mentales.

!e este modo, las cosas con mente o pensantes serían aquellas querespondan adecuadamente con un output correspondiente a undeterminado input, no solo aquellas con un cerebro como el "umano#como lo a rmaría la teoría de la identidad$. Esta premisa se relacionaestrec"amente con la forma en que cotidiana y ordinariamente leasignamos mente a otros seres, que, podríamos decir, est basada enun estereotipo funcional, pues cuando vemos que un ser tienerespuestas conductuales a ciertos estímulos, com%nmente pensamosque es algo que piensa.

Por otro lado, el funcionalismo tiene en cuenta que se debe dar unproceso interno que posibilite los estados mentales y que lo mental escausa de conducta, no que lo mental es lo mismo que la conducta. Estasdos %ltimas constituyen las principales diferencias con el conductismológico, y "acen del funcionalismo una teoría m s completa.

Para el funcionalismo, la cadena que compone un estado mental ofuncional #entrada-proceso interno-salida$ debe reali&arse de algunaforma en el sistema que lo est' teniendo. Esta reali&ación no esnecesariamente una materiali&ación, esto quiere decir que las entradas,los procesos internos o las salidas pueden ser físicos o no, y no por ellodejar n de ser parte de un estado funcional.

(sí que, aunque el funcionalismo se pueda relacionar con elmaterialismo, el primero no tiene intención de ser una teoría ontológica,y no se sigue lógicamente que ambas teorías sean la misma, ni que elfuncionalismo per se entra)e al materialismo necesariamente. ( rmartal relación entre funcionalismo y materialismo correspondería a una

"ipótesis cientí ca. !e esta manera, el funcionalismo logra eludir elproblema mente-cuerpo y puede ser compatible con casi cualquierteoría ontológica de la mente, e*cepto el conductismo lógico.

("ora bien, la teoría funcionalista implica lógica y necesariamente almaterialismo, si se le agrega la premisa de que todas las causas y todoslos efectos deben ser algo físico. Pero no todos los funcionalistassostienen esta idea, por tanto, se ve que algunos funcionalistas sonmaterialistas y otros simplemente no se comprometen con ningunateoría ontológica de la mente.

+no de los principales defensores del funcionalismo es !avid e is, quien propone un funcionalismo materialista, pues cree que una teoríade la mente plausible debe ser materialista y funcionalista. En sufuncionalismo tambi'n incorpora la teoría de la identidad de tipos queconsidera que debe aplicarse para los seres "umanos. Para e is cualquier cosa tenga los inputs y los outputs adecuados es una cosapensante, sin que sea necesariamente un cerebro como el "umano elresponsable del proceso interno entre esos inputs y outputs. Para e is un estado mental se de ne funcionalmente y se reali&a materialmente yes necesario que deba desempe)ar un papel causal.

especto al proceso interno que se da entre el input y el output de unestado mental, e is dice que puede materiali&arse de cualquier forma, pero que, en todo caso, debe materiali&arse. Esto quiere decir quecualquier ser que responda a un input adecuadamente con un output,estar en un estado mental determinado, sin importar cu l sea la constitución de ese ser que se encargue del proceso interno, siempreque esa constitución sea física. o anterior rati ca la diferencia respecto a la teoría de la identidad de que no solo los seres con un cerebro similaral "umano pueden pensar o tener mente. /in embargo, considera quepara e*plicar la forma en que el proceso interno se reali&a en los"umanos, se debe apelar a la teoría de la identidad de tipos, como ya sedijo.

!e esta forma, la teoría de la mente de e is es una teoría que permite la adjudicación de mente no solo e*clusivamente a los "umanos, sino avarias cosas, ya que admite una variedad de materiali&aciones delestado mental. Por tanto, tambi'n es 0e*ible en cuanto a las probables

salidas conductuales de una persona. Estas líneas se ilustran mejor conel ejemplo del dolor marciano y el dolor insensato.

El dolor insensato se re ere a que, en una persona, se da el input y elproceso interno correspondientes al estado mental de dolor, pero eloutput o conducta no corresponde con la conducta de dolor esperada. Eldolor marciano "ace referencia a que, en un marciano, se dan los inputsy los outputs conocidos correspondientes al estado mental de dolor, peroel proceso interno no es el mismo que se da en las personas. e is e*plica estos casos como posibles dado a que en ambos se da un input,un proceso interno y un output de un estado mental. /in importar quedic"os sucesos no se den de la misma forma que se dan en la mayoríade los "umanos, en los dos casos anteriormente descritos, estos seresest n en un estado mental como lo podría estar una persona normal,pues se puede ofrecer una de nición funcional de este y "ay unamateriali&ación para el mismo.

1on las ideas e*puestas previamente se deja claro que el funcionalismoes una solución epistemológica al problema mente-cuerpo, y que lateoría propuesta por e is es tambi'n una solución ontológicamaterialista, adem s de epistemológica, que se considera bastanteplausible.