Download - Francisco Martínez-Aldama

Transcript

1

ENMIENDA A LA TOTALIDAD  PRESUPUESTOS DE LA RIOJA 2011 

 Durante  este  año  2010,  se  ha  producido  un  continuo  deterioro  de  las variables económicas de La Rioja:  Paro registrado: 1.627 parados más que hace un año.   EPA  tercer  trimestre: mientras el paro bajó en  España en más de 

70.000 personas, en La Rioja sube 3.100  450 autónomos se han dado de baja en  los nueve primeros meses 

del  año,  lo  que  supone  un  recorte  de  ‐1,7%  cuatro  décimas  por encima de la media nacional, ‐1,3%. 

El sector de la construcción está sufriendo una caída espectacular.  La industria está también en desaceleración. El Índice de Producción 

Industrial  de  los  ocho  primeros meses  del  año  ha  registrado  una disminución del 0,6% frente al incremento de la media nacional del  1,5%. Por tanto,  la  industria en La Rioja no está tomando el relevo de la construcción como motor de crecimiento. 

La tasa media de las ventas del sector minorista desde enero hasta agosto  se  sitúa  en  el  ‐2,1%,  un  punto  por  debajo  de  la  media nacional ‐1,1%. 

El  sector  turístico  sufre  un  gran  caída  de  ventas  como  refleja  la encuesta de coyuntura empresarial de  la Cámara de Comercio   del tercer trimestre. 

Y  a  esto  habría  que  añadir  las  enormes  dificultades  que  está atravesando el sector vitivinícola por el desplome en los precios de la uva que se paga al agricultor con la importancia que esto tiene en la economía riojana. 

 En este contexto, el Gobierno del P.P. nos ha presentado el presupuesto para  el  2011,  y  después  de  analizarlo  con  profundidad,  con  rigor  y seriedad  se puede  afirmar  con  rotundidad que no  son  los presupuestos que La Rioja necesita para el próximo año.  Pedro Sanz calificó estos presupuestos de: 

Austeros.  Que mantienen las políticas sociales.  Inversores.  Que apuestan por un cambio de modelo productivo.  Que reducen el déficit público. 

2

Y las cinco cosas son falsas, son mentira, y no solo lo digo yo (que lo digo), lo dicen los propios números recogidos en los presupuestos.  1.‐ PORQUE NO ES CIERTO QUE LOS PRESUPUESTOS SEAN AUSTEROS.  El  proyecto  de  Presupuestos  del  P.P.  para  2011  prevé  un  descenso  del 6,47% hasta alcanzar los 1.258,38 millones de euros.  Sin  embargo,  las  operaciones  corrientes  disminuyen  sólo  un  4,42%,  dos puntos menos que el descenso medio del presupuesto. Y además hay que tener en cuenta que gran parte de este recorte se debe a  la decisión del  Gobierno  de  España  de  reducir  el  sueldo  de  los  empleados  públicos. (Documento nº 1)  

La austeridad  se demuestra  cuando  se  recorta de  forma  importante el gasto corriente y aquí vemos que el  recorte no es significativo, porque desciende menos que el propio presupuesto. 

 Y la austeridad no solamente hay que demostrarla en el presupuesto, hay que demostrarla posteriormente en la ejecución del mismo.   Porque  como  norma  general  el  Gobierno  del  P.P.  una  vez  aprobado  el presupuesto  empieza  a  realizar  modificaciones  presupuestarias  que  lo desvirtúa.   Si analizamos la ejecución del último presupuesto cerrado 2009, podemos observar que se realizaron 137 modificaciones, para recortar  la  inversión en  11,7  Millones  de  euros  e  incrementar  los  gastos  de  personal  y transferencias  corrientes  en más  de  78 Millones  de  euros.  (Documento nº2).  Un ejemplo claro de estas prácticas del P.P. es la Consejería de Presidencia porque con modificaciones presupuestarias el Capítulo 2 Gastos en bienes corrientes  y  servicios  se  incrementó  en  el  33,74%,  al  pasar  de  de  5,3 Millones de euros a 7,1 Millones de euros, es decir un aumento de casi 1,8 Millones de euros. (Documento nº3)    

3

 ¿Y a donde va esto? A  publicidad  y  propaganda,  a  fotos  de  Pedro  Sanz  pagadas  con  Fondos Público. Es decir, a lo que menos falta hace. 2.‐  PORQUE  NO  ES  CIERTO  QUE  SE  MANTENGAN  LAS  POLITICAS SOCIALES.  Disminuyen  las políticas de gasto destinadas al área social en más de 63 millones de euros, es decir un  6,99%, al pasar de 912,13 a 848,37 millones de euros.   

AREA SOCIAL  2010 2011 Variación (%)

Educación  255,12 234,07 ‐8,25 

Salud  458,60 429,08 ‐6,44 

Protección social 133,90 134,27 0,28 

Vivienda y urbanismo  16,55 12,13 ‐26,71 

Cultura, juventud y deporte 35,19 28,87 ‐17,96 

Ayuda al desarrollo y política exterior 12,77 9,95 ‐22,08 

TOTAL  912,13 848,37 ‐6,99 

En Millones de Euros.   Es verdad que se  incrementa mínimamente el gasto en protección social por la incorporación en el año 2011 de los dependientes moderados nivel 2  a  los  servicios  y  prestaciones  económicas  reconocidas  en  la  ley  de dependencia.  Pero  el  resto  de  programas:  infancia,  protección  de menores,  mujer,  familia,  mayores  y  discapacidad  disminuye  casi  en  6 millones de euros.  Por tanto el Sr. Sanz miente cuando dice que se mantienen  las políticas sociales  porque  la  realidad  es  que  disminuyen  un  6,99%.  Y  en consecuencia, el Gobierno de Pedro Sanz:   Sigue sin apostar por una educación de calidad. (Baja un 8,25%).  Los  eternos  problemas  en  Sanidad  no  se  resolverán.  (Baja  un 

6,44%)  La  política  social  será  siendo  muy  deficiente  sin  plazas  de 

guardería y de mayores. (Baja un 12,74%)  La política de vivienda será insuficiente. (Baja un 26,71%) 

  

4

3.‐ PORQUE NO ES CIERTO QUE LOS PRESUPUESTOS SEAN INVERSORES.  Y esto demuestra analizando las inversiones reales y las transferencias de capital.    3.1.‐  Las  inversiones  reales  que  el  Gobierno  del  P.P.  ha presupuestado en los últimos ejercicios son:  

  2009 2010 2011 

Inversiones reales presupuesto 131,23 129,80 89,17 

Inversiones reales ejecutadas 84,62

En Millones de Euros.   Por  ello,  cabe  afirmar  que  las  inversiones  reales  (capítulo  6)  en  los presupuestos de 2011 bajan un 30,45% respecto al 2010.   En una situación económica de crisis, desde el PSOE pensamos que para dinamizar y reactivar la economía es necesario acelerar e incrementar las inversiones en dotaciones e infraestructuras públicas.   

Y  el  Sr.  Sanz  hace  lo  contrario,  a  pesar  de  anunciarnos  todos  los  días inversiones en La Rioja, que  luego se retrasan año tras año o no  llegan nunca como se puede ver en la ejecución del año 2009.  

      3.2.‐ En cuanto a las transferencias de capital que el Gobierno de La Rioja  hace  para  que  otros  organismos  ejecuten  inversiones  asciende  a 129,72  millones  de  euros.  Cabe  destacar  que  decrecen  de  forma considerable las destinadas a familias e instituciones sin ánimo de lucro.   Las  transferencias  de  capital,  es  decir  lo  que  el  Gobierno  da  para  que inviertan otros  (129,72 M€)  son mayores que  la  inversión directa  (89,17 M€) que ejecuta el propio Gobierno.   Y ante esto, cabe preguntarse:  ¿Por qué no ejecuta las inversiones directamente el Gobierno de La Rioja a través de sus Consejerías y no a través de otros?  

5

Está  claro,  para  no  rendir  cuentas  en  el  Parlamento,  y  a  esto  se  llama oscurantismo, falta de transparencia de este Gobierno del P.P.   Y por otra parte, es más que evidente que si otros hacen las inversiones, la Administración  riojana  está  claramente  sobredimensionada,  es  decir  se podrían  reducir  consejerías  y  altos  cargos  que manejan  un  presupuesto insignificante como vengo exigiendo desde hace dos años.  Por eso  reitero hoy que Pedro Sanz  tiene  la obligación de  reestructurar, reorganizar y adelgazar el Gobierno de La Rioja. Y no esperar a 2011. Ya tiene que recortar ya, porque es dinero de todos los riojanos.    4.‐ PORQUE NO ES CIERTO QUE APUESTAN POR UN CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO.  Disminuye  el  presupuesto  de  la  Consejería  de  Industria,  Innovación  y empleo más el Servicio Riojano de Empleo en 10,41 millones de euros.  

  2010 2011 Diferencia

C. Industria, Innovación y empleo 58,72 50,04 ‐8,68 

Servicio Riojano de Empleo  31,48 29,75 ‐1,73 

TOTAL  90,20 79,79 ‐10,41 

En Millones de Euros.   En  la  actual  situación  de  aumento  importante  del  desempleo,  incluso disminuye en 1,73 millones de euros el presupuesto del Servicio Riojano de  Empleo.  Es  necesaria  su  reforma  para  que  actúe  como  verdadero agente dinamizador para el desarrollo de políticas de empleo.   Por tanto, no hay cambio de modelo productivo porque: 

  La  promoción  empresarial  y  el  empleo  serán  claramente 

insuficientes.  La política industrial seguirá ausente.  Y no se da el impulso necesario a la I+D+I. 

  

6

5.‐ PORQUE NO ES CIERTO QUE REDUZCAN EL DÉFICIT PÚBLICO.  En  este  presupuesto  sólo  se  incrementa  de  forma  espectacular  lo destinado  a  pagar  intereses  y  amortización  de  préstamos  que  sube  un 44,72%, al pasar de 38,55 a 55,79 millones de euros.  Vamos  a  destinar más  dinero  a  pagar  intereses  y  amortización  (55,79 millones  de  euros)  que  a  la  Consejería  de  Vivienda  y  Obras  Públicas (48,67) ó a la Consejería de Industria, Innovación y Empleo (50,04).  Y quiero recordar que la deuda total de La Rioja, según datos del Banco de España alcanzó los 689 millones de euros durante el segundo trimestre del 2010, la cifra más alta de la historia.  Les  voy  a  dar  un  dato  nuevo  y  relevante:  La  Rioja  está  entre  las Comunidades  Autónomas  que más  ha  incrementado  su  deuda  desde 1.995  (año  desde  que  gobierna  Pedro  Sanz),  un  418%  de  133  a  689 millones de euros. (Documento nº 4)  Por  tanto,  la  situación  financiera  de  la  Comunidad  es  alarmante.  Y además, por si fuera poco para el año 2011 el Sr. Pedro Sanz va a pedir a los bancos más de 146 millones de euros. (Documento nº 5)  

El  ritmo  actual  de  endeudamiento  es  insostenible  a  corto  plazo  y  se puede afirmar que la gestión de Pedro Sanz en esta coyuntura es pésima. Por  su  afán  de  protagonismo,  por  sus  fotos,  por  el  despilfarro  en publicidad,  Audis,  altos  cargos,  comidas...etc,  y  por  mantener  en  su puesto al Consejero de Hacienda más preocupado de sus empresas que velando por el dinero de  todos,  La Rioja no  tiene  capacidad propia de inversión. 

         

7

EN RESUMEN:  

ESTAMOS ANTE UN GOBIERNO AGOTADO, SIN IDEAS, SIN PROPUESTAS, QUE  NO  DA  MÁS  DE  SI,  Y  ESTE  PRESUPUESTO  ES  UN  AUTÉNTICO DISPARATE.  

 Ante esta  situación extraordinaria de  crisis económica quisimos mejorar los  presupuestos  pero  el  Sr.  Sanz  no  ha  querido.  Recuerden  que recientemente rechazó  las 215 medidas que presenté en el Debate sobre el Estado de  la  región. Ni una  sola de mis  ideas y propuestas  incorporó. Por  tanto,  el  y  solo  él  es  el  responsable  directo  de  todo  el  devenir socioeconómico de La Rioja para el próximo año.  

EL Sr. Sanz ha presentado:      

“UN PRESUPUESTO QUE NO DA SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS NI ABORDA NINGUN RETO DE FUTURO” 

 

Y LO QUE LOS RIOJANOS NECESITAN, LO QUE HACE FALTA Y LO QUE YO PROPONGO ES: 

“UN PRESUPUESTO CON 5 OBJETIVOS PRIORITARIOS:   

REDUCCIÓN REAL DEL DÉFICIT PÚBLICO 

MÁXIMA AUSTERIDAD  

AUMENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA GENERAR EMPLEO 

MANTENIMIENTO E INCREMENTO DE LA PROTECCION SOCIAL 

EL AVANCE HACIA UN NUEVO MODELO  PRODUCTIVO  CON MÁS APOYO A LA EDUCACIÓN, A LA I+D+I Y A LA INDUSTRIA.