Download - FONAFE

Transcript
  • 1

    FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA

    ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO PERUANO

  • 2

    CORPORACION FONAFE Quines somos y que hacemos?

    Somos el Holding Empresarial del Estado Peruano que mantiene los

    derechos polticos y econmicos sobre las acciones de un conjunto de

    empresas.

    Directorio

    Se encuentra conformado por Ministros de Estado:

    Ministro de Economa y Finanzas, quien lo preside. Presidente del Consejo de Ministros Ministro de Energa y Minas Ministro de Transportes y Comunicaciones Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento

    Funciones Principales

    Normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Administrar la renta que se genera de la inversin en las empresas. Aprobar el Presupuesto Consolidado de las empresas.

  • ORGANIGRAMA

    DIRECTORIO

    rgano de Control

    Institucional

    Direccin Ejecutiva

    Gerencia de Adm. y

    Finanzas Gerencia Legal Gerencia de

    Planeamiento y

    Desarrollo

    Gerencia de

    Operaciones

    Gerencia de

    Liquidaciones y

    Cobranzas

    DOTACIN (CAP) 58

    rgano de Control

    de Riesgos

  • Corporacin FONAFE Cul es nuestro soporte Estratgico?

    VALORES

    A. Eficiencia D. Servicio

    B. Transparencia E. Honestidad

    C. Puntualidad F. Integracin

    MISION

    Ser reconocido como modelo de gestin eficiente del Estado

    Promover la eficiencia en la actividad empresarial del Estado y en la gestin

    de encargos, contribuyendo al bienestar y desarrollo del pas

    VISION

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOS

    A. Generar valor mediante la gestin eficiente de las empresas del Holding y

    encargos

    B. Fortalecer la actividad empresarial del Estado

    C. Fortalecer la imagen de la Corporacin FONAFE

    D. Reforzar los valores, la comunicacin y el desarrollo del personal

    E. Promover la transparencia en la gestin de las empresas del Holding y

    encargos

  • Responsabilidad Social

    29 Millones de Peruanos

    Cdigo marco de gobernanza Corporativa

    Valores FONAFE

    Eficiencia

    Honestidad

    Servicio

    Transparencia

    Integracin

    Puntualidad

    FONAFE : mbito de Gestin

    20 Mil trabajadores en planillas de Empresas

  • 6

    Corporacin FONAFE Cul es nuestro mbito Empresarial?

    Empresas

    Financieras

    Empresas de

    Hidrocarburos y

    Remediacin

    Empresas de

    Infraestructura y

    Transporte

    Empresas de

    SaneamientoOtros

    Entidades por

    encargo

    (2011)

    Empresas en

    Liquidacin

    Empresas con Participacin

    Minoritaria

    Empresas de

    Generacin

    Elctrica

    Empresas de

    Distribucin

    Elctrica

    Empresas

    Financieras

    Egasa

    Egemsa

    Egesur

    Electroper

    San Gabn

    Banco de la Nacin

    Cofide

    Fondo MiVivienda

    Agrobanco

    Activos Mineros

    Perupetro

    Banco de Materiales

    Corpac

    Enapu

    Sima - Iquitos

    Sima - Per

    Sedapal

    Editora Per

    Enaco

    Fame

    Serpost

    Essalud

    Silsa

    Esvicsac

    HOLDING

    Agraria Ganadera Salamanca

    Agrcola la Unin

    Agrcola Sintuco

    Agroindustrial Cayalt

    Agroindustrial Pomalca

    Agroindustrial Tumn

    Clnica Internacional

    Club de la Banca y Comercio

    Club Empresarial

    Consorcio Hotelero del Norte

    Indaco

    Edegel

    Norsac

    Relapasa

    SVC / Ingeniera y

    Construccin

    Transplural

    Telefnica del Per

    Xstrata Tintaya

    Xstraya Las Bambas

    Empresas de Electricidad

    Adinelsa

    Electrocentro

    Electro Oriente

    Electro Puno

    Electro Sur Este

    Electro Ucayali

    Seal

    Electronorte

    Electrosur

    Hidrandina

    Electronoroeste

    Centromin

    Banvip

    Coneminsa

    Enace

    Enafer

    Enci

    Etesur

    Kolkandina

    Mesa

    Pesca Per

    Sociedad Paramonga

    Gourmet Club

    Procasa

    Zipesa

    Etecen

  • ALGO DE HISTORIA

    CANTIDAD DE EMPRESAS DEL ESTADO Y SU PATRIMONIO

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    % d

    el

    PB

    I

    N

    mero

    de e

    mp

    resas

    Cantidad de Empresas Patrimonio (% PBI)

    Cambio de

    Gobierno

    Cambio de

    Gobierno

    Cambio de

    Gobierno

    Fuente: FitzGerald, Cuadro 19, p. 50. Para el ao 2000, elaboracin del Diario La Repblica. Para el

    ao 2010, SISTEMA de FONAFE.

    Se crea

    FONAFE

  • En el ranking de Amrica

    Economa, CORPORACIN

    FONAFE figurara en puesto 72 en nivel de Ventas y en puesto 16

    en nivel de Activos en la Regin.

    Tanto en Ventas como en nivel

    de Activos, CORPORACIN

    FONAFE figurara en el puesto 1 en el Per.

    EMPRESA O GRUPO ECONMICO PAS SECTOR / RUBROVENTAS 2009

    (US$ MM)RANKING

    PETROBRAS Brasil Petrleo/Gas 104,993.4 1

    PEMEX Mxico Petrleo/Gas 85,319.0 2

    PDV SA Venezuela Petrleo/Gas 60,663.8 3

    PEMEX REFINACIN Mxico Petrleo/Gas 40,764.5 4

    PETROBRAS DISTRIBUIDORA Brasil Petrleo/Gas 31,635.5 5

    AMRICA MVIL Mxico Telecomunicaciones 30,209.2 6

    VALE Brasil Minera 27,852.4 7

    ULTRAPAR Brasil Petrleo/Gas 20,741.9 8

    WAL-MART DE MXICO Mxico Comercio 20,699.0 9

    ODEBRECHT Brasil Multisector 20,618.3 10

    ()

    CEMIG Brasil Energa elctrica 6,722.4 71

    CORPORACIN FONAFE Per Multisector 6,420.1

    UNILEVER Brasil Multisector 6,350.6 72

    ()

    REFINERA LA PAMPILLA Per Petrleo/Gas 2,558.9 185

    TELEFNICA DEL PER Per Telecomunicaciones 2,521.4 186

    RANKING DE VENTAS EN LA REGIN

    EMPRESA O GRUPO ECONMICO PAS SECTOR / RUBROACTIVOS 2009

    (US$ MM)RANKING

    PETROBRAS Brasil Petrleo/Gas 198,488.0 1

    PEMEX Mxico Petrleo/Gas 102,606.8 2

    VALE Brasil Minera 100,929.9 3

    ELETROBRAS Brasil Energa elctrica 76,853.1 4

    COMISIN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Mxico Energa elctrica 61,693.8 5

    GRUPO VOTORANTIM Brasil Multisector 55,649.4 6

    CEMEX Mxico Cemento 44,565.3 7

    PEMEX REFINACIN Mxico Petrleo/Gas 38,108.6 8

    TELEMAR Brasil Telecomunicaciones 34,990.3 9

    AMRICA MVIL Mxico Telecomunicaciones 34,671.0 10

    ODEBRECHT Brasil Multisector 26,545.9 11

    TECHINT Argentina Siderurgia/Metalurgia 26,539.0 12

    ECOPETROL Colombia Petrleo/Gas 26,267.6 13

    ENERSIS Chile Energa elctrica 26,084.8 14

    GERDAU Brasil Siderurgia/Metalurgia 25,604.9 15

    CORPORACIN FONAFE Per Multisector 25,406.4

    JBS FRIBOI Brasil Agroindustria 24,402.2 16

    ()

    IFH PERU - GRUPO INTERBANK Per Multisector 7,258.9

    RANKING DE ACTIVOS EN LA REGIN

    QU SIGNIFICARA CORPORACION FONAFE?

    RELEVANCIA EN LA REGIN Y EN EL PER

  • CORPORACIN FONAFE contribuy en el 2010 al Tesoro Pblico con US$ 1 877 MM a

    travs del pago de impuestos y

    transferencias directas netas.

    QU SIGNIFICA FONAFE?

    CONTRIBUCIN AL TESORO PBLICO

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    S/. M

    M

    Incluye pago de tributos y transferencias netas.

  • Evolucin del Patrimonio, Ingresos Operativos, Activos y Personal

    de las empresas de la Corporacin FONAFE (20002010) (En Millones de Nuevos Soles y Cantidad de personas)

    Nota: En el caso de los Activos y Patrimonio no se considera a la FONAFE empresa.

    Se incluye personal contratado en las modalidades de planilla, locadores, services y practicante, con excepcin de

    PETROPERU donde solamente se considera personal en planilla.

    QU SIGNIFICA FONAFE?

    0

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Act

    ivo

    s

    Pa

    trim

    on

    io,

    Ing

    reso

    s, P

    ers

    on

    al

    Patrimonio Ingresos Activos Personal

  • QU SIGNIFICA FONAFE?

    Evolucin del Retorno sobre los Activos (ROA), del Retorno sobre el Patrimonio (ROE) y de los

    Ingresos Operacionales por Trabajador de las empresas de la Corporacin FONAFE (20002010) (En porcentaje y en Miles de US$ por trabajador)

    Nota: El ao 2002 se tuvo prdidas contables como consecuencia de la venta de activos de ETECEN al Ministerio de

    Energa y Minas, a valor simblico, previo a su entrega en concesin al consorcio Red de Energa del Per S.A.

    (REP). S firm contrato de concesin el 05 de setiembre de 2002.

    -300

    -200

    -100

    0

    100

    200

    300

    400

    -6.00

    -4.00

    -2.00

    0.00

    2.00

    4.00

    6.00

    8.00

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Mil

    es

    de

    US

    $ /

    Tra

    ba

    jad

    or

    Po

    rce

    nta

    je

    ROA ROE Ingreso Operativo por Trabajador

  • HEMOS AVANZADO

    SERVICIO

    RE

    CU

    RS

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    RE

    CU

    RS

    OS

    TE

    CN

    OL

    G

    ICO

    S

    PR

    OC

    ED

    IMIE

    NT

    OS

    ESTRATEGIA

  • SERVICIO

    RE

    CU

    RS

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    RE

    CU

    RS

    OS

    TE

    CN

    OL

    G

    ICO

    S

    PR

    OC

    ED

    IMIE

    NT

    OS

    ESTRATEGIA

    HEMOS AVANZADO

  • ESTRATEGIA

    Lineamientos para

    Planes Estratgicos

    Convenios de

    Gestin

    HEMOS AVANZADO

    Directiva de Gestin

    Directiva de Solucin

    de Controversias

    Directiva de Procesos

    Corporativos

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    AD 003-2003/019-FONAFE

    Aprueba la Directiva de

    Formulacin de Planes

    Estratgicos

    AD 007-2004/006-FONAFE

    Modifica la Directiva de

    Formulacin de Planes

    Estratgicos

    AD 001-2008/019-FONAFE

    Aprueba nueva Directiva de

    Formulacin de Planes Estratgicos

    AD 002-2010/005-FONAFE y AD

    004-2010/006-FONAFE

    Aprueban Matrices Estratgicas

    de 29 empresas

    RDE 055 y 063-2010/DE-FONAFE

    Aprueban Planes Estratgicos de 25

    empresas

    El objetivo es alinear los Planes Estratgicos de las empresas con los de

    FONAFE y con las estrategias del Estado.

    Adems, contar con Planes Estratgicos elaborados y presentados en forma

    homognea, para facilitar la transparencia.

  • ESTRATEGIA

    Lineamientos para

    Planes Estratgicos

    Convenios de

    Gestin

    HEMOS AVANZADO

    Directiva de Gestin

    Directiva de Solucin

    de Controversias

    Directiva de Procesos

    Corporativos

    0

    20

    40

    60

    80

    99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

    N

    mero

    de C

    on

    ven

    ios d

    e

    Gesti

    n

    Convenios de Gestin Suscritos y Pagados

    CG suscritos CG pagados

    Los CG-FONAFE fueron los pioneros

    de su tipo en el Per. Otras

    instituciones del Estado lo imitaron,

    aunque luego se desvirtu su uso.

    Por esa razn, a partir del ao 2006

    FONAFE no suscribi ms Convenios

    de Gestin.

    Los Convenios de Gestin de

    FONAFE (CG-FONAFE) buscan una

    mejor gestin de las empresas de la

    Corporacin a travs un uso

    eficiente de recursos y de la mejora

    en los servicios brindados.

    Las caractersticas de los CG-

    FONAFE son:

    Su suscripcin es voluntaria. Las metas de los indicadores

    exceden a las de los Planes

    Operativos.

    Considera el pago de un Bono, si se cumplen condiciones pre

    establecidas.

  • ESTRATEGIA

    Lineamientos para

    Planes Estratgicos

    Convenios de

    Gestin

    HEMOS AVANZADO

    Directiva de Gestin

    Directiva de Solucin

    de Controversias

    Directiva de Procesos

    Corporativos

    Directiva

    de

    Gestin

    Gestin

    Estratgica

    Gestin

    Presupuestaria

    Gestin

    Financiera

    Aspectos

    Societarios Responsabilidad

    Disolucin y

    Liquidacin de

    empresas

    Norma que orienta la gestin de las empresas del Estado con la finalidad de

    conciliar objetivos especficos de stas con los intereses del Estado y la

    ciudadana.

  • ESTRATEGIA

    Lineamientos para

    Planes Estratgicos

    Convenios de

    Gestin

    HEMOS AVANZADO

    Directiva de Gestin

    Directiva de Solucin

    de Controversias

    Directiva de Procesos

    Corporativos

    EMPRESA X

    EMPRESA Y

    EMPRESA Y

    CONTROVERSIA PATRIMONIAL

    EMPRESA X

    FONAFE

    (Comit de Solucin de

    Controversias) 03 miembros

    Traslada la solicitud

    planteada

    Responde

    a FONAFE

    respecto a

    la solicitud

    planteada

    Conciliacin

    Arbitraje

    Directorio de

    FONAFE si son

    controversias de

    ms de 60 UITs y

    hasta 60UIT las

    resuelve la

    Direccin Ejecutiva.

  • ESTRATEGIA

    Lineamientos para

    Planes Estratgicos

    Convenios de

    Gestin

    HEMOS AVANZADO

    Directiva de Gestin

    Directiva de Solucin

    de Controversias

    Directiva de Procesos

    Corporativos

    Empresas

    Distrib. I

    Empresas

    Distrib. II

    Empresas

    Generadoras

    Empresas

    Diversas

    Empresas

    Infraestructura

    No Elctrica

    Empresas

    Financieras

    Gestin

    Corporativa de TIC

    Gestin Corp. de

    RRHH

    Gestin

    Corporativa de

    compras

    Oficina de

    Proyectos de

    Inversin

    Gerencia de

    Operaciones

  • RE

    CU

    RS

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    SERVICIO

    RE

    CU

    RS

    OS

    TE

    CN

    OL

    G

    ICO

    S

    PR

    OC

    ED

    IMIE

    NT

    OS

    ESTRATEGIA

    HEMOS AVANZADO

  • Perfil de Directores

    Head hunter de

    Gerentes

    RECURSOS HUMANOS

    Lineamientos para

    Negociacin

    Colectiva

    HEMOS AVANZADO

    a) Los Directorios estn conformados por 5 Directores, 4 a propuesta del Ministro del

    sector al cual se adscribe la empresa y 1 a propuesta del Ministerio de Economa.

    b) FONAFE evala que las propuestas cumplan con el Perfil General de Director.

    c) Se toma el Acuerdo de Directorio de FONAFE aprobando la designacin.

    d) Se toma el Acuerdo de Junta General de Accionistas de la Empresa, designando al

    Director.

    Experiencia Profesional Mn. 10 aos

    Experiencia como Director (*) Mn. 5 aos

    (*) En empresas con patrimonio no menor a S/. 30MM.

    Universitario, mnimo grado acadmico de Bachiller y

    Maestra

    Deseable: experiecia en cargos gerenciales o jefaturas

    mnima de 5 aos

    Deseable: especializaciones en gestin de empresas,

    finanzas, derecho corporativo, societario o laboral.

    Perfil General

    Formacin:

    Adicionalmente, la normatividad vigente considera la incorporacin de cuando menos

    un Director independiente en cada Directorio, proceso que se encuentra en vas de

    ejecucin y en algunas empresas se considera la incorporacin de ms de uno.

  • Perfil de Directores

    Head hunter de

    Gerentes

    Lineamientos para

    Negociacin

    Colectiva

    HEMOS AVANZADO

    RECURSOS HUMANOS

    21

    63

    32

    49

    12

    0

    20

    40

    60

    80

    2007 2008 2009 2010 May-11

    Seleccin de Gerentes y Cargos Equivalentes - Head Hunter Nmero de procesos convocados

    (perodo 2008 - 2011)

    Head

    Hunter Perodo

    Total

    Procesos

    Contrato

    US $ MM

    Consumido

    US $ MM %

    AMROP 2007-2009 116 1.19 1.19 100%

    OVERALL 2010-2011 61 1.07 0.46 43%

    Ao 2006:

    Lineamientos aplicables a la

    designacin de Gerentes de las

    Empresas del Estado bajo el

    mbito de FONAFE.

    Ao 2009:

    Directiva aplicable a la seleccin

    de gerentes y cargos

    equivalentes de las Empresas

    bajo el mbito de FONAFE.

    (Pronunciamiento de la JGA en

    caso el Directorio no lo realice

    en los plazos establecidos. En

    adicin se incorpor rotacin

    interna de gerentes del mismo

    nivel con validacin del Head

    Hunter).

    Los Lineamientos aplicables a los Gerentes de las empresas bajo el mbito de FONAFE, buscan que dichos puestos sean ocupados por profesionales que cumplan con el perfil

    requerido para desempear correctamente las funciones del puesto, as como tambin, que en

    la eleccin de dicho profesional el Directorio de la empresa tenga cuando menos una terna de

    candidatos para escoger al de su eleccin.

  • Perfil de Directores

    Head hunter de

    Gerentes

    Lineamientos para

    Negociacin Colectiva

    HEMOS AVANZADO

    RECURSOS HUMANOS

    Antecedentes

    Las empresas cuentan con polticas remunerativas distintas, debido a diversos factores como por

    ejemplo: Antigedad, Especialidad, Tamao de operaciones, Negociaciones Colectivas Anteriores,

    Laudos Arbitrales, entre otros.

    No existe un incentivo natural de parte de las administraciones de las empresas en controlar

    uniformemente el gasto en el personal de la empresa, menos an cuando los sindicatos presionan

    polticamente a las administraciones o cuando quienes negocian por la empresa han sido parte del

    sindicato, o tienen mucha familiaridad con este.

    Una mala gestin del gasto de personal, generalmente no es posible de ser revertida, y el gasto se

    convierte en permanente.

    Solucin Propuesta

    Definicin de un procedimiento estndar, de cumplimiento obligatorio por parte de las empresas bajo

    el mbito de FONAFE, distinguiendo roles y responsables.

    Definicin de parmetros y niveles de autorizacin, para las negociaciones colectivas, que luego son

    supervisados y su incumplimiento genera sanciones drsticas.

    Resultados

    Se ha controlado el incremento en gasto de personal no programado o producto de negociaciones

    colectivas que superaban las polticas remunerativas y los presupuestos aprobados.

  • RE

    CU

    RS

    OS

    TE

    CN

    OL

    OG

    ICO

    S

    SERVICIO

    RE

    CU

    RS

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    PR

    OC

    ED

    IMIE

    NT

    OS

    ESTRATEGIA

    HEMOS AVANZADO

  • Presupuesto con

    visin corporativa

    Red de Video

    Conferencia

    RECURSOS TECNOLGICOS

    Sistema de

    Intercambio

    Electrnico de

    Documentos

    HEMOS AVANZADO

    El presupuesto como una herramienta de gestin, no solo de control de gasto, sino

    tambin de cumplimiento de metas del plan operativo y estratgico.

    Los Ejecutivos de empresas, se renen constantemente con los funcionarios de las

    empresas para conocer de sus necesidades y las variaciones presupuestales, con su

    consecuente variacin en las metas trazadas.

    Los Ejecutivos de empresas, realizan anlisis por sectores y comparaciones con

    indicadores de empresas privadas, en lo que corresponda, para encontrar

    posibilidades de mejora, a travs de mejores prcticas, nueva tecnologa u otros.

    Se identifican principales proyectos de inversin (FBK) con necesidades de

    financiamiento, para ser candidatos de nuevos aportes de capital o prstamos del

    accionista.

    Se monitorean mensualmente las desviaciones a las partidas presupuestarias y de

    ser el caso se implementan correctivos o programan modificaciones presupuestales.

    Se cuenta con una base de datos de 10 aos con la programacin y ejecucin

    presupuestal por empresa. Esta metadata es explotada conjuntamente con los EEFF,

    Planes Operativos y Estratgicos.

    Centro de Datos

    Compartido

  • Presupuesto con

    visin corporativa

    Red de Video

    Conferencia

    RECURSOS TECNOLGICOS

    Sistema de

    intercambio

    Electrnico de

    Documentos

    HEMOS AVANZADO

    Antecedentes

    Las grandes distancias geogrficas hacia compleja y tediosa reunir a gerentes o profesionales

    de empresas relacionadas, para que ente ellas compartan mejores prcticas, o diseen e

    implementen soluciones ad-hoc a problemas comunes que se les presentaban.

    Los gastos en traslados y viticos se incrementaban drsticamente. Se hacia muy costoso

    controlar si los viajes eran necesarios y los auditores internos con frecuencia sancionaban a

    trabajadores.

    Solucin Propuesta

    Implementar una red de video conferencia en todas las empresas bajo el mbito de FONAFE,

    que permita realizar reuniones de punto a punto o incluso de hasta cinco posiciones distintas a

    la vez.

    Resultados

    Incremento de reuniones inter empresariales y sesiones ordinarias de redes corporativas Reduccin de gasto en transporte y viticos Mejor empleo del tiempo de los trabajadores en sus empresas Reduccin de amonestaciones a trabajadores y horas invertidas en control de gasto

    Centro de Datos

    Compartido

  • Presupuesto con

    visin corporativa

    Red de Video

    Conferencia

    RECURSOS TECNOLGICOS

    Sistema de

    intercambio

    Electrnico de

    Documentos

    HEMOS AVANZADO

    Antecedentes

    Los documentos remitidos desde FONAFE a las Empresas y viceversa, podan tomar das en

    llegar y muchos de los casos no se contaba con la certeza de que el documento haba sido

    atendido por la persona adecuada.

    Esto generaba lentitud en el levantamiento de informacin para la toma de decisiones, como

    tambin en la comunicacin de disposiciones o lineamientos de FONAFE.

    Solucin Propuesta

    Implementar un sistema informtico que permita una comunicacin instantnea entre las

    empresas de FONAFE, con valor legal y con los niveles de seguridad adecuados (firmas

    digitales - token)

    Resultados

    Celeridad en comunicaciones, identificando si el documento ha sido atendido (en lnea) Reduccin de gasto en mensajera e impresiones Fluidez en las comunicaciones entre las empresas de FONAFE Eliminacin de documentos perdidos o extraviados.

    Centro de Datos

    Compartido

  • Presupuesto con

    visin corporativa

    Red de Video

    Conferencia

    RECURSOS ECONMICOS

    Centro de Datos

    Compartido

    HEMOS AVANZADO

    Sistema de

    intercambio

    Electrnico de

    Documentos

  • Infraestructura fsica

    Procesamiento

    Almacenamiento

    Directorio Activo y DNS

    Acceso a Internet

    Correo

    Chat

    Corporativo

    Acceso Remoto

    Aplicaciones Comunicaciones

    Gestin y Operacin

    Servicios de Centro de Datos Corporativo (IBM)

    Contrato con IBM: S/.27.1 MM 5 aos de vigencia 9 empresas involucradas

  • PR

    OC

    ED

    IMIE

    NT

    OS

    RE

    CU

    RS

    OS

    TE

    CN

    OL

    G

    ICO

    S

    SERVICIO

    RE

    CU

    RS

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    ESTRATEGIA

    HEMOS AVANZADO

  • Compras

    Corporativas

    Transparencia

    PROCEDIMIENTOS

    HEMOS AVANZADO

    Listado en Bolsa

    Empresas del Estado, mediante convenio promovido por FONAFE se agrupan para adquirir o contratar bienes y/o servicios de manera conjunta.

    Empresa Encargante 1

    Empresa Encargante 2

    Empresa Encargante 3

    Empresa Encargada

    La empresa encargada

    realiza:

    Actos preparatorios.

    Proceso de seleccin.

    Empresa Encargante 1

    Empresa Encargante 2

    Empresa Encargante 3

    Ejecucin

    del

    contrato

    con

    proveedor

    adjudicado

  • Resumen compras corporativas 2004 2010

    Ao Nmero de

    procesos

    Nmero de empresas

    participantes

    Monto Total Referencial

    (S/.)

    Monto Total Adjudicado (S/.)

    Ahorro (S/.)

    2004 1 13 6.08 6.01 0.07

    2005 2 16 5.29 4.58 0.71

    2006 7 18 26.32 22.53 3.80

    2007 11 20 64.56 62.07 2.49

    2008 10 22 69.16 62.37 6.79

    2009 12 25 125.08 113.14 11.94

    2010 10 16 164.45 143.77 20.68

    Principales bienes y servicios adquiridos:

    Bienes elctricos: medidores, luminarias, transformadores, cables y conductores, interruptores, pararrayos, aisladores, seccionadores, precintos seguridad.

    Equipos de cmputo (laptops y desktops) Vehculos (pick ups, sedanes, furgonetas, camiones) Seguros patrimoniales y personales para las empresas elctricas

    Papel bond Sistema de control interno Telefona mvil

    No se concret la compra

  • Compras

    Corporativas

    Transparencia

    PROCEDIMIENTOS

    HEMOS AVANZADO

    Listado en Bolsa

    86%

    88%

    90%

    92%

    94%

    96%

    98%

    100%

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    2007 2008 2009 2010

    N

    mero

    de e

    mp

    resas

    Cumplimiento de Transparencia

    Nmero de empresas al 100% Promedio anual de cumplimiento

    1999 2001 2002 2004 2009

    Ley 27245

    Ley de responsabilidad y

    transparencia fiscal

    AD 003-2001/020-FONAFE

    Directiva de difusin de

    informacin presupuestal y

    financiera

    Ley 27806

    Ley de transparencia y

    acceso a la informacin

    pblica

    RDE 065-2004/DE-FONAFE

    Directiva de transparencia

    en la gestin RDE 010-2009/DE-FONAFE

    Nueva directiva de

    transparencia en la gestin

    La normativa de FONAFE sobre

    transparencia est

    alineada con las

    leyes sobre la

    materia. En algunos

    casos FONAFE es

    ms estricto.

    Las empresas cumplen cada vez

    mejor lo dispuesto

    por las normas de

    transparencia

  • Compras

    Corporativas

    Transparencia

    PROCEDIMIENTOS

    HEMOS AVANZADO

    Listado en Bolsa

    EMPRESAS QUE ACTUALMENTE LISTAN VALORES EN BVL

    N EMPRESA LISTA VALOR % INSCRITO EN

    BVL DESDE

    1 SEAL SI Acciones 22.87% 2003

    2 SAN GABAN S.A. SI Acciones 10% 2003

    3 HIDRANDINA S.A. SI Acciones 4.81% 1998

    4 ELECTROPERU S.A. SI Acciones 10% 2006

    5 ELECTRO SUR ESTE S.A.A. SI Acciones 2.80% 2003

    6 ELECTROPUNO S.A.A. SI Acciones 7.88% 2003

    7 SEDAPAL S.A. SI Acciones 10% 2004

    8 ELECTRO SUR S.A. SI Acciones 10% 2011

    EMPRESAS QUE ACTUALMENTE LISTAN BONOS EN BVL

    N EMPRESA LISTA VALOR % INSCRITO EN

    BVL DESDE

    1 COFIDE SI Bonos -- 1999

  • SERVICIO

    RE

    CU

    RS

    OS

    HU

    MA

    NO

    S

    RE

    CU

    RS

    OS

    TE

    CN

    OL

    OG

    ICO

    S

    PR

    OC

    ED

    IMIE

    NT

    OS

    ESTRATEGIA

    HEMOS AVANZADO

  • 35

    Evaluacin 2010 Aspectos Relevantes

    Saneamiento Ao 2008 Ao 2009 Ao 2010 Var % 10/ 9

    N conexiones domiciliarias 1,230,638 1,293,348 1,317,662 1.9

    N conexiones de alcantarillado 1,117,976 1,158,751 1,176,674 1.5

    Redes de agua (Km) 11,308 11,763 12,615 7.2

    Redes de alcantarillado en (Km) 10,131 10,553 11,245 6.6

    Electricidad Var % 10/ 9

    N Clientes (Distribuidoras) 2,655,566 2,834,470 3,050,165 7.6

    Produccin de Generadoras (MWh) 9,206,367 9,495,651 9,416,231 -0.8

    Venta de energa de Generadoras (MWh) 11,692,626 11,188,563 9,287,540 -17.0

    Venta de energia de Distribuidoras (Mwh) 5,119,964 5,374,080 5,701,866 6.1

    Crditos Var % 10/ 9

    N Operaciones Bancarias - BN 209,401,908 220,462,408 237,985,869 7.9

    Total Cartera de Crdito (S/.) - BN 3,209,475,667 4,321,537,291 5,782,759,962 33.8

    Servicios Aeroportuarios y Aeronuticos Var % 10/ 9

    Trfico y Estacionamiento (Operac. Nac/Int) 102,841 95,308 89,952 -5.6

    SNAR (Km.) 109,678,075 113,650,106 127,395,522 12.1

    TUUA (Pasajeros Nac./ Int.) 1,368,327 1,310,905 1,582,673 20.7

    Negocio de Terminales Portuarios Var % 10/ 9

    Carga (TM.) 23,903,289 21,988,587 21,738,890 -1.1

    Contenedores (TEU's) 1,395,696 1,195,188 926,010 -22.5

    Personal Var % 10/ 9

    Planilla 16,179 16,508 16,879 2.2

    Locacion de Servicios 1,583 1,929 1,950 1.1

    Servicios de Terceros 5,535 5,439 5,318 -2.2

    Pensionistas 9,017 8,813 8,519 -3.3

    Practicantes 952 970 1,005 3.6

  • BUENAS PRACTICAS

    EMPRESARIALES

    Incorporar Directores independientes (head

    hunter de directores).

    Control por el mercado (inclusin de capital

    privado).

    SISTEMA DE CONTROL

    INTERNO

    Implementacin del COSO.

    CONVENIOS DE GESTIN

    Relanzamiento.

    TAREA PENDIENTE

    PROCESOS

    COSO

  • TAREA PENDIENTE

    Reduccin del Agua no Facturada y Ampliacin

    de cobertura.

    Ampliacin de la capacidad de

    generacin elctrica.

    Ampliar la cobertura de la distribucin elctrica

    sin que las prdidas de

    energa se incrementen.

    Ampliar la bancarizacin a nivel nacional.

    SERVICIOS

  • 38

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SISTEMA CENTRALIZADO

    Identificacin de un solo propietario mayoritario de las empresas de

    propiedad del Estado

    Alineamiento de planificacin del Estado y planes estratgicos de las

    empresas

    Estandarizacin de procesos

    Transferencia de mejores prcticas entre empresas

    Economas de escala

    Redistribucin de recursos econmicos del mismo accionista

    Percepcin de que algunas empresas son relegadas

    Traslado de responsabilidad al Accionista - Corporacin

    Incremento de procesos (tiempos)

    Criterios genricos, que en algunos casos deben ser precisados

    Limitacin de recursos que pueden ser asignados por la corporacin.

    Percepcin errneas de intereses de determinados grupos.

    VENTAJAS DESVENTAJAS

  • 39

    TODO ESTO BAJO LA FILOSOFIA DE GENERAR VALOR PARA EL ACCIONISTA,

    EL ESTADO PERUANO

    GRACIAS