Download - Folleto Alo

Transcript
Page 1: Folleto Alo

La Revolución Mexicana ha

sido considerada la primera

revolución social del siglo XX cuya

fase armada duró del 1910 al 1920.

Este periodo llamado de modo no

muy atinado La Revolución empezó

como una rebelión en contra de la

dictadura de

Porfirio Díaz que

ya tenía más de

treinta años en el

poder.

El movimiento primero tuvo

una cabeza visible y política en

Francisco I. Madero que con su

lema "sufragio efectivo, no

reelección" aglutinó el descontento

en contra del dictador Díaz. Esta

fase terminó con el exilio de Díaz

en París y el triunfo de Madero en

las elecciones democráticas de

1911.

El desacuerdo entre

la antigua clase

burguesa porfirista y

Madero. Con el apoyo

de los Estados Unidos y su

embajador en México Henry Lane

Wilson, el presidente electo y el

vicepresidente José María Pino

Suárez son asesinados en 1913, y

se impone el dictador Victoriano

Huerta como líder del país. No

obstante, debido a otros

revolucionarios que lucharon contra

la dictadura implantada, Huerta

huye a los Estados Unidos en 1914.

La Revolución fue más

precisamente una rebelión social

armada encabezada por Emiliano

Zapata (en el sur) y Pancho Villa

(en el norte) luchando por causas

sociales como una reforma agraria,

justicia social y educación. Ambos

revolucionarios por

un momento se

vieron inmiscuidos

en acuerdos

sociales con los

revolucionarios

liberal-

constitucionalistas

como Venustiano

Carranza y Álvaro Obregón.

La culminación de la revuelta

armada con la promulgación de la

Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos de 1917,

reconocida por haber sido una

constitución liberal social y la

primera de su tipo en el mundo que

aún enmendada y parchada rige al

México de hoy.

Page 2: Folleto Alo

INSTITUTO SANTILLANA DEL MAR

ALONDRA MORIAMA GUERRERO LLAMAS

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

JUAN VARELA

1 RO DE SECUNDARIA

13 DE NOVIEMBRE DEL 2009

EMILIANO ZAPATA

(San Miguel Anenecuilco,

México, 1879 - Morelos, 1919)

Revolucionario agrarista mexicano.

Hijo de una humilde familia campesina,

Emiliano Zapata trabajó como peón y

aparcero y recibió una pobre

instrucción escolar.

Tenía veintitrés años cuando

apoyó a la Junta de Cuautla en sus

reivindicaciones por los ejidos de

Morelos, su estado natal. La

persecución desatada contra la Junta

por el régimen porfirista lo llevó a

Cuernavaca y luego a México como

caballerizo del ejército.

De regreso en Morelos, Emiliano Zapata

retomó la defensa de las tierras comunales

y, en 1909, fue designado jefe de la Junta

de Ayala. Al frente de un pequeño grupo

armado, ocupó las tierras del Hospital y las

distribuyó entre los campesinos

PANCHO VILLA

(Doroteo Arango Arámbula)

Revolucionario mexicano (San Juan del

Río, Durango, 1876 - Parral,

Chihuahua, 1923). Campesino pobre,

huérfano y con escasa formación,

cuando estalló la Revolución de 1910

llevaba varios años fugitivo en las

montañas por haber asesinado a uno de

los propietarios de la hacienda donde

trabajaba.

Enseguida Pancho Villa se

unió a Madero en su lucha contra la

dictadura de Porfirio Díaz, y demostró

una habilidad innata para la guerra.

Aprovechando su conocimiento del

terreno y de los campesinos, formó su

propio ejército en el norte de México,

con el cual contribuyó al triunfo del

movimiento revolucionario