Download - Fichas de árboles de las calles de Las Campas, de Oviedo

Transcript
Page 1: Fichas de árboles de las calles de Las Campas, de Oviedo

Ficha de árbolesEjemplar nº: 1

Nombre científico: Robinia pseudoacacia

Nombre común: Falsa acacia, Acacia blanca, Acacia bastarda.Porte, altura: Árbol que puede alcanzar los 25 m. de altura, con copa amplia y redondeada.

Corteza (color, textura): Tronco rugoso y muy agrietado, de color marrón grisáceo.

Hojas: Haz de color verde fuerte algo azulado y envés algo más pálido.Tipo: CaducaBorde: EnteraForma: Ovalada

Fruto: Fruto en legumbre seca, comprimida y de color pardo. Los frutos maduran a fines de verano.

Flor: Reunidas en vistosos racimos colgantes de color blanco, olorosas y melíferas Florece en primavera.

Hábitat: Origen: Este y Centro de EE.UU. Fue llevada a Francia a principios del s. XVII y desde allí se ha difundido a gran parte del mundo templado como árbol cultivado por su madera para postes y construcción, y por su valor ornamental para el arbolado de paseos y jardines.

Observaciones: Es planta nectarífera y melífera. Sus flores son dulces y suelen comerse (se conocen popularmente con el nombre de pan y quesitos), aunque en realidad es una planta tóxica, especialmente su corteza y sus frutos. La madera es tan perdurable como la del roble y se emplea para construcción de pérgolas (paseos jardines), postes de teléfono (durando hasta 125 años), pilotes, embarcaciones, etc. Es un combustible excelente, aunque suelta muchas chispas.

Page 2: Fichas de árboles de las calles de Las Campas, de Oviedo

Ficha de árbolesEjemplar nº: 2

Nombre científico: Prunus cerasifera 'Atropurpurea'

Nombre común: Ciruelo rojo, Ciruelo de Japón, Ciruelo japonés.Porte, altura: Tamaño pequeño, puede alcanzar hasta 8 m de alto y 4 m de ancho. Forma esférica.

Corteza (color, textura): Corteza lisa, oscura.

Hojas: Color rojo intenso o púrpuraTipo: Simple, caduca.Borde: AserradasForma: Elípticas

Fruto: Pequeñas drupas de color rojo oscuro. La fructificación se produce a principios de verano. Sus frutos son comestibles.

Flor: De color rosado o blanco, de 2 a 3 cm de ancho. La floración es muy abundante, al final del invierno o principios de primavera.

Hábitat: Oeste de Asia, Cáucaso.

Observaciones: Buen árbol para zonas urbanas pues resiste bien la contaminación por lo que se cultiva en parques y jardines como árbol ornamental. La madera es dura pero debido a su pequeño tamaño no se utiliza. Sus frutos comestibles se utilizan para la elaboración de mermeladas.

Page 3: Fichas de árboles de las calles de Las Campas, de Oviedo

Ficha de árbolesEjemplar nº: 3

Nombre científico: Magnolia grandiflora L.

Nombre común: Magnolio, MagnoliaPorte, altura: Forma triangular. Alcanza hasta 30 m. de altura.

Corteza (color, textura): Su tronco es corto y con la corteza fisurada de color gris oscuro.

Hojas: Verde brillante en el haz, ocre en el envés.Tipo: PerenneBorde: EnteraForma: Elíptica

Fruto: El fruto tiene forma de piña ovalada de unos 10 cm de longitud, en cuyo interior se alojan las semillas, de una de intensa tonalidad naranja.

Flor: Tiene entre 6 y 12 pétalos color blanco con los estambres púrpura en la parte superior. Para verlas debemos fijarnos en este árbol entre los meses de mayo y julio.

Hábitat: Árbol oriundo del Sur de Estados Unidos.

Observaciones: Su nombre alude a su descubridor Pierre Magnol. Los magnolios son muy valorados como plantas ornamentales, por su frondosidad y sus llamativas flores terminales tanto por sus colores como por sus grandes tamaños. La madera puede ser usada en ebanistería. Magnolio significa Dignidad; amor a la naturaleza.