Download - Ficha de Lectura de AMÓS

Transcript
Page 1: Ficha de Lectura de AMÓS

1

PROFETA AMÓS José Delgado Vílchez

1) Lee con atención Am 1,3–2,16 y contesta a las siguientes preguntas indicando la cita numérica en la que te apoyas.

a. Enumera los pueblos denunciados antes de Israel y los pecados que se les

reprocha a cada uno.

- Damasco se le acusa de “haber triturado con trillos de hierro a Galaad” (v.3).

- Gaza “por haber deportado poblaciones enteras para entregarlas a Edom”(v.6)

- Tiro es acusado “por haber entregado poblaciones enteras de cautivos a Edom”

(v.9)

- Edom por haber exterminado a su hermano y mantener siempre su cólera y

rencor (v.11)

- Amón ha reventado a las embarazadas de Galaad para ensanchar sus fronteras

(v.13)

- Moab “por haber quemado hasta calcinar los huesos del rey de Edom” (v.1)

- Judá por despreciar la Ley de Dios, desobedecer a sus preceptos y ser mentiroso

(v.4)

b. Fíjate ahora en los pecados que se denuncia a Israel ¿cuáles son? ¿A quiénes

crees que acusan?

Los pecados que se le denuncian a Israel son vender al justo por dinero y al

pobre por un par de sandalias (v.6); pisar la cabeza de los débiles contra el polvo de la

tierra, desviar el camino de los humildes, buscar a la misma mujer padre e hijo (v.7);

acostarse sobre ropas empeñadas junto a cualquier altar, beber vino de los multado en el

templo (v.8). También acusa a Israel por hacerle beber vino a los nazireos y contaminar

a los profetas (v.12).

Los acusados son todas aquellas personas que están abusando de su poder y

riqueza. Parece estar hablando el profeta a las clases más altas de la sociedad israelita y

a la monarquía. Está denunciando en el fondo a todos aquellos que se han olvidado de

Dios y viven de espaldas a él y a la Ley porque la prosperidad económica de la época

también se lo permitía y eso le daba seguridad.

c. Compara el oráculo contra Israel y el de las otras naciones ¿qué te llama la

atención?

Lo que más me llama la atención es que el oráculo contra Israel, a diferencia de

las otras naciones en las que encontramos hecho y castigo, hace memoria de la historia

que Dios ha escrito con ellos (vv.9-11). Este recuerdo de estas obras en ellos muestra la

predilección que Dios tenía por Israel pero como a pesar de eso, dan la espalda y se

muestran por encima de la Ley.

d. ¿Cómo interpretas Am 2,10-1 en este contexto?

Se muestra como Israel es elegido por Dios de entre todas las naciones y los

rescató de Egipto y les regalo la tierra que habitan. Dios siempre ha estado preocupado

por el pueblo mandando también profetas. Este memorial finalizado con pregunta es

Page 2: Ficha de Lectura de AMÓS

2

como el diálogo donde Dios pide ser reconocido como el Dios de su pueblo. La justicia

y la elección de Dios no solo se manifiestan en el hoy del pueblo sino que es fruto de

una historia de amor y de fidelidad de Dios con ellos, mientras ellos son infieles

constantemente.

e. Indica aquello que no entiendes o que te llama la atención.

Me llama la atención que Yahvé haga un juicio sobre el resto de naciones las

cuales no le reconocen, ni le ofrecen culto alguno. También me llama la atención el

trato a Judá ya que forma parte de esa misma historia que se habla en los versos 10-11.

Por último resulta curioso como Israel se comporta igual que el resto de pueblos, con las

mismas pretensiones, aun estando bajo la protección de Yahvé.

Con respeto a dudas no sé si el que sean ocho las naciones juzgadas tiene algún

tipo de significado.

2) Lee este pasaje contra Israel: Am 4,1-12. Contesta sin olvidar hacer referencia al

texto en el que te apoyas.

a. ¿Cómo describirías, a partir del pasaje, a los/as habitantes de Israel?

En el ámbito económico parece que hay un bienestar que le permite vivir en

buenas condiciones a las clases más altas y poderosas (v.1 “vacas”). Con respeto al

ámbito social se muestra una sociedad corrupta e injusta ya que oprime a los débiles y

se aprovecha de los pobres (v.1) lo cual permite a los ricos seguir enriqueciéndose aun

más. Se ven como habitantes seguros de sí mismo por esa prosperidad y fuerza que

manifiestan ya que se ven capaces de practicar la justicia por su cuenta. En lo referente

al ámbito religioso se muestra una religiosidad vacía en la que se recrean en sus cultos

(v.5). Al igual que en lo económico por ser fuertes se ven capaces de ir contra la Ley de

Moisés constituyendo sus propios santuarios y estableciendo sus propios cultos (v.4).

Dios aún en esa rebeldía no los abandona y sale a su encuentro pero aun así se muestran

con un corazón soberbio y obstinado, cerrado a Dios (v.6.8.9.10.11). Como podemos

apreciar se muestran unos habitantes confiados en ellos mismos y acomodados,

pudiendo permitirse darse incluso a la bebida (v.1). Esta seguridad fruto del bienestar

económico es lo que les hace estar lejos de Dios y mostrarse infieles a él.

b. ¿Cómo ha actuado Dios con ellos? ¿Cuál es la finalidad?

Dios ha actuado con ellos mostrándose con justicia, intentando que de ese modo

puedan reconocer haciendo memoria las proezas que Dios ha hecho en ellos. Dios ha

mandado la falta de alimento (v.6), la sequía (v.7), plaga de langosta para las cosechas

(v.8), peste (v.10), incluso ha destruido ciudades (v.11). La finalidad de estas nuevas

plagas que recuerdan a las de Egipto es aplacar la soberbia del pueblo y que con

humildad puedan reconocer a Yahvé como Dios y Señor a quién le deben toda la

prosperidad.

c. ¿Dónde radican, según tú, los crímenes de Israel?

Los crímenes radican en el incumplimiento de la Ley, ya que practican la

injusticia con los débiles aprovechándose de ellos (v.1) y en cuanto a religiosidad

reconocen los santuarios que han construido ellos aceptando la descentralización

Page 3: Ficha de Lectura de AMÓS

3

religiosa y rechazando el Templo de Jerusalén ya que no está en sus fronteras. Este

modo de vivir el judaísmo es propio de ellos y va en contra de la Ley dada por Moisés

(vv.4-5).

d. ¿Hay escapatoria?

Ya no hay escapatoria el verso 12 lo afirma tajantemente que el final del pueblo

de Israel está cerca. El Señor ha intentando hacerlos volver a él (vv.6-11) pero ya no hay

marcha atrás, Israel será destruido.

e. Indica lo que no entiendas o te llama la atención

No entiendo bien a que se refiere con la expresión “os he dado dientes limpios”

(v.6). Y también no termino de entender por qué en el verso 11 habla en pasado sobre el

fin de Israel (v.11), pero seguidamente lo presenta como acción siguiente de Dios

(v.12). Es algo que me llama la atención porque es como que ya ha ocurrido pero ahora

va a ocurrir. Resulta una paradoja ya que en el verso 11 habla de destrucción divina,

como destrucción total.

3) Lee Am 9,11-15 y contesta (siempre indicando la cita sobre la que fundamentas tu

respuesta).

a. ¿Notas algo “que no te encaja” con lo que has leído antes de Amós? ¿Qué y por

qué?

Sí. Amós es del reino de Judá pero le habla al reino del norte, pero aquí todo lo

que está diciendo se refiere a Judá (v.11) y la vuelta postexílica de Babilonia (v.14). Lo

cual no encaja con la misión de Amós a Israel y con el período sobre el cual se ha

hablado antes que sería previo a la caída de Samaría. Aquí se muestra un mensaje de

esperanza sobre la reconstrucción de todo el pueblo congregado bajo la Ley habiendo

sido sometido y deportado por las grandes naciones que acabaron con él.

b. ¿Cuáles son los rasgos de la salvación prometida? ¿Cómo lo describirías tú?

El primer rasgo es la reconstrucción del Templo (v.11) volviendo a tener el

esplendor inicial. La abundancia en la tierra y de las cosechas es otro signo (v.13), esta

riqueza básica como es el alimento y el vino signo de alegría es la que posibilita el

primer lugar la vuelta de los deportados (v.14). Por último la reconstrucción de las

ciudades (v.14) y su asentamiento definitivo en ellas de las cuales ya no serán movidos

según la promesa de Dios (v.15).

Yo describiría estos rasgos como un nuevo renacer de la nación santa. Dios

manifiesta su poder derramando su gracia sobre el pueblo en las cosas que son básicas:

el templo como signo de identidad, el alimento como elemento básico de subsistencia y

la casa y el trabajo como signo de dignidad. La salvación se manifiesta como una gran

fiesta de la tierra que florece con sobreabundancia y que se alegra de la vuelta de sus

habitantes.

c. Indica lo que no entiendas o te llama la atención.

Page 4: Ficha de Lectura de AMÓS

4

Me llama la atención que se hable ahora de Judá, aunque quizás es más bien

porque se refiere a una reunificación de todo el pueblo tras haber sido deportados tanto

el reino del norte como el reino del sur. La verdad no lo sé, esta es la explicación que

me parece más plausible y por lo que cabe este texto al final del libro como la

reconstrucción del reino del norte pero en fidelidad a la Ley de Dios y al Templo de

Jerusalén.