Download - Fase 3 video

Transcript
  • 1. Siempre suea y apunta ms alto de lo que t sabes quepuedes hacer.Trata de ser mejor que tumismo

2. Autores:Patricio MarotoAriana TapiaYadhyra RiveroJulio Medina Lilibeth Lara 3. Ariana Tapia JulioYadhyraMedina RiveroLilibethPatricio Lara Maroto 4. Sobre la base de la investigacin realizada en la Universidad Betade Panam La institucin cuenta con 2 plataformas Moodle para educacinvirtual, pero no estn configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexina internet. 1 de los ncleos no tienen conexin de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejode las TIC.Para la solucin de este problema, a travs de la enseanza,hemos visto la necesidad imperiosa de ampliar las necesidadestecnolgicas, para estimular las actividades fundamentadas en laatencin de aspectos o particularidades esenciales, como eldesarrollo de sus destrezas y habilidades individuales en eldocente. 5. La propuesta en mencin se considerafundamental, porque incidir en la calidadde educacin de los docentes de laUniversidad Beta de Panam, permitiendoque las diversas necesidades, tengan unritmo de aprendizaje heterogneo, mediantela aplicacin de las TICs. 6. OBJETIVO GENERAL. Ampliar las habilidades y destrezas, de losdocentes mediante la aplicacin de las TIC en susasignaturas a travs de la modalidad e-learning.OBJETIVOS ESPECFICOS Potenciar el gusto, la confianza en s mismo, en suscapacidades por aplicas la TIC en la educacin Fomentar el uso de herramientas tecnolgicas ensus aulas virtuales . 7. En este contexto la visin de lasnecesidades educativasen los La aplicacin de las TICs esdocentes propone un cambio unaalternativaparaimportante con respecto al enfoque profundizaren laseducativo centrado al alumno y sus percepciones, despertarproblemas, utilicen activamente el conceptos , aduearse de laconocimiento adquirido en cuanto a laatencin, adiestrar la capacidadutilizacin de las TIC en la educacin de observacin, estimular ely la migracin progresiva hacia el e-inters, activar la comprensin ,learning, de ah la importancia de ejercitar la memoria, impulsartrabajar con una gua metodolgica la capacidad de abstraer,que ayude a superar los problemas yrazonar, relacionar, jerarquizar;que incrementar una cultura general,destrezasquepermitanconstituyndoseen unente optimizar procesosdelimportante en el ncleo social.aprendizaje. 8. FACTORES INDICADORESTECNOLGICOS Material audiovisual digital que permita la formacin de los docentes en las TIC. Maestros identificados con el proyectoSOCIOCULTURALESActualizacin del docente con mejor preparacin acadmica.POLTICAS DE APOYO Apoyo y decisin de las autoridades. La institucin se esfuerza por brindar una educacin de calidad.CONDICIONESDisponer de una infraestructura adecuada.FINANCIERASCLIMA ORGANIZACIONAL Prestigio de los docentes por el progreso pedaggico ytecnolgico.ASPECTO INSTITUCIONAL A travs del FODA evala las polticas a seguir. 9. Fase II: Seleccin yFase I: Diagnostico y Configuracin de la planeacin Plataforma Moodle Fase III: RealizacinFase IV: Prueba Pilotoy Evaluacin de los y Implantacin de la Talleres de formacinModalidad E-learningDocente 10. En esta fase se realizar el diagnstico alos docentes de la Universidad Beta dePanam, para verificar el estatus delconocimiento sobre tecnologa queposeen los docentes y de esta forma poderrealizar la planeacin de los talleres deformacin tecnolgica pedaggica queFase I: Diagnosticodeben recibir los docentes, y hacemosreferencia a la pedagoga porque esy planeacinimportante que no solo manejen latecnologa, sino tambin la didctica en elaula digital. 11. En esta fase se proceder con el equipo tcnico del proyecto a realizar la seleccin de la plataforma que se adecue ms a las necesidades de la UniversidadFase II: Seleccin y Beta de Panam, para as luego pasar aConfiguracin de laconfigurarla., adems de realizar las gestiones pertinentes para la dotacin dePlataforma Moodletodos los ncleos con internet banda ancha. 12. Fase III: Realizacin y Evaluacin de losTalleres de formacinEn esta Fase se procede a la Docenterealizacin de los talleres de formacin a los docentes de laUniversidad Beta de Panam, y su evaluacin. 13. En esta fase se procede a realizar lasFase IV: Pruebapruebas pilotos de la implantacinPiloto yde la modalidad e-learning, ademsde realizar la evaluacin y losImplantacin de laposibles ajustes, para luego pasar a Modalidad E-la implantacin total de lamodalidade-learningen la learningUniversidad Beta de Panam. 14. TIEMPO Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre OctubreACTIVIDADESDiagnostico delosconocimientosen tecnologadelosdocentesSeleccinyConfiguracindelaPlataformaMoodle con laquesetrabajara.Planificacin yOrganizacinde los talleresde formacinpedaggica-Tecnolgica delos docentesGestin para ladotacin conInternet bandaancha en todoslos ncleos 15. Realizacin delos talleres alosdocentesdelaUniversidadBeta dePanamEvaluacin delostalleresdictados a losdocentes de laUniversidadBeta dePanamPruebas pilotosdelaimplantacindelamodalidad e-learningImplantacincompleta de lamodalidad e-learning en laUniversidadBeta depanam. 16. Tecnolgicos 17. Didcticos 18. Humanos 19. Para el desarrollo del curso de formacin en eluso de las TICs se utilizar la plataformaMoodle seleccionada y configurada, esimportante mencionar que el curso ser basadaen la Metodologa PACIE, donde el docentefomentar el auto aprendizaje, implementandouna investigacin permanente, concretandohabilidades y destrezas a desarrollarse. 20. Para la realizacin del curso adems del usodel aula virtual en Moodle, se integran otrosrecursos y actividades al aula para lainteraccin de los participantes. 21. Los recursos sern los elementos que permitan acceder a los estudiantesa los contenidos propuestos por los docentes. 22. Las actividades son herramientas que generan los docentespara la creacin de elementos de trabajo para los estudiantes. 23. El taller de formacin de tutores, en educacinapoyada en tecnologas y usos de aulas virtuales yrecursos de la web 2.0, tendr una duracin de tresmeses, el cual estar dividido en tres mdulos: Mdulo 1: Introduccin al Aula virtual y usos e interaccin.(2 semanas) Mdulo 2: Uso didctico de los recursos del aula virtual,(Foros, chat, Glosarios, subir archivos, videoconferencias,wikis, paginas web, insertar recursos de la WEB 2.0) Mdulo 3: Creacin del Aula Virtual de cada uno de losDocentes en la Plataforma. 24. La comunicacin debe centrarse enel campus virtual, transformando la informacin textual enhipermediay Presencia multimedia, creando una verdadera presencia institucional en internetLacomunidadeducativa yenUna planificacin perfectaespecial el docenteque nos entregue no solo,debe capacitarse dela secuencia, sinoforma permanente, nodelicadeza en la inclusinsolo en el uso de lapaulatina de asignaturas,tecnologa sino en elescuelas tutores yuso de estrategias decomunicacinyCapacitacin Alcanceestudiantes, sin descuidarel enfoque pedaggico enmotivacin.las nuevas actividadestecnoeducativas 25. La evaluacin del taller ser continua ypermanente, esto quiere decir que seevaluarn todos los procesos que elparticipante realice en el taller, dandosiempre una retroalimentacin inmediata ymotivadora, para lograr el objetivo, que esformar a los docentes en la utilizacin delaula virtual en la Universidad Beta dePanam. 26. EL XITO NO EST EN LASESTRELLAS,EST DENTRO DE UNO MISMO E IMPLICA DECISIN, CONFIANZA Y VALOR EN S MISMO.