Download - Familia Indigena en guatemala

Transcript
Page 1: Familia Indigena en guatemala

Instituto de Bachillerato por Madurez“Superación”

Estudios SocialesBásico I.

Dania Beatriz Rodas Cáseres.Blanca Azucena Cruz Ramírez

Heidy del Carmen López Morales

15 de Marzo de 2015.

FamiliasIndígenas

Page 2: Familia Indigena en guatemala

Familia Indígena:

Para una mejor comprensión de la situación de la familia indígena guatemaltecas presentan a continuación diversos aspectos que se consideran importantes de conocer:

-Matrimonio: En los últimos años se ha observado un aumento significativo en la celebración tanto del matrimonio civil como religioso. En este hecho ha influido mucho la acción catequizadora que han desarrollado ministros de diferentes cultos religiosos.

Sigue siendo una costumbre muy especial las llamadas “pedidas”, a veces hasta dos o tres vece, en la que los padres de la novia reciben regalos por parte del novio o de los padres de este.

Organización de la Familia:

La familia indígena es de tipo parcial, lo que significa que el padre es quien tiene la mayor autoridad. Sobre el descansa la mayor parte de responsabilidades, pero así también es el quien toma casi todas las decisiones. Es el padre quien dispone la distribución de las obligaciones y actividades que deben desempeñar los hijos varones, de acuerdo con las necesidades que requiera la situación económica del hogar.

Por ello entre otros factores, la población indígena de nuestro país presenta un alto índice de analfabetismo, pues en la mayoría de hogares el padre decide que el hijo le ayude en el trabajo agrícola, especialmente en la época de cosecha, sin permitirle que sea el quien decida lo que más le interesa.

Por su parte, la madre es la encargada de las labores del hogar y juega un papel importante en la orientación y educación de los hijos, en particular de las hijas. Es ella quien se encarga de enseñar ciertos oficios- Tejer, Cocinar, lavar ropa, etc.- Generalmente es la madre a quien los hijos consultan sus problemas y plantean sus necesidades.

En la ausencia del padre, la madre asume todas las responsabilidades ayudada por los hijos varones que han alcanzado la mayoría de edad, quienes lo asesoran en diversas actividades de la vida diaria.

En lo que a las funciones de los hijos respecta, son los mayores los que mas colaboran con la parte de la formación de los bienes familiares. Es por ello que cuando sucede la repartición de las herencia, muchos padres manifiestan preferencias hacia los hijos mayores.

-A la muerte de los padres, los hijos mayores quedan al cuidado de los hermanos pequeños, cumpliéndose de esta manera la antigua costumbre del “mayorazgo”, en la cual los hermanos mayores asumen la autoridad dentro del hogar cuando hace falta el padre.

Page 3: Familia Indigena en guatemala

Alimentación de la familia Indígena

Alimentación: La base de la alimentación en las familias indígenas se puede calificar de deficiente. Su dieta diaria está constituida por tortillas, atoles, yerbas, frijol, y chile. El consumo de productos lácteos y carne de res es prácticamente inexistente, lo que determina altos niveles de desnutrición tanto en adultos como en niños.