Download - Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

Transcript
Page 1: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CURSADA DE CIRUGIAEVENTRACIONES Y ALGO MAS….

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

Dr. DANIEL H. MOLINARISección Paredes Abdominales

División Cirugía GeneralH. G. A. “Carlos G. Durand”

Miembro del Capítulo Argentinode American Hernia Society. inc

Page 2: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Elegir la incisión más adecuada para cada patología y paracada paciente, y después realizarla con buena técnicaquirúrgica, es el primer paso para el éxito de una operacióny es también la medida más eficaz para evitar lascomplicaciones postoperatorias de la pared abdominalcomo son: los hematomas, las infecciones y las dehiscencias agudas (evisceraciones) o crónicas (eventraciones)

Page 3: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

NORMAS CLÁSICAS

•Hacer la incisión pensando en el cierre.•Apertura por planos anatómicos bien conocidos.•Ampliaciones anatómicas y no intempestivas.•Mínimo destrozo tisular.•Evitar secciones de nervios y vasos importantes.•Hemostasia completa de todos los planos.•Evitar lesiones intestinales al realizar la apertura peritoneal.

Page 4: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CARACTERÍSTICAS DE LA INCISIÓN

Debe ser lo más pequeña posible.El aforismo “incisión grande cirujano grande” debe abandonarse.No realizar mini-incisiones.El abordaje laparoscópico minimiza los problemas de pared.

Incisiones verticales: Comodidad Rutina Mayor riesgo Necesidad

Incisiones transversas: Menor cantidad de dehiscencias Cirugía electiva en campo determinado. Beneficia proceso de reparación.

Page 5: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Page 6: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Page 7: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Page 8: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Page 9: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Page 10: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

FACTORES DE CICATRIZACIÓNINADECUADA

PREOPERATORIOS:- Edad mayor a 65 años.- Obesidad mayor al 50% de su peso ideal.- Deficiencias generales:

Hipoproteinemia.Anemia.

- Enfermedad de base grave:Cáncer.Sepsis.

-Enfermedades asociadas:EPOC.Ascitis, ictericia, uremia.

Page 11: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

FACTORES DE CICATRIZACIÓNINADECUADA

INTRAPOERATORIOS:- Laparotomía mediana mayor a 18 cm.- Cirugía de urgencia.- Errores técnicos en el cierre.

POSTOPERATORIOS:- Infección de la herida.- Complicaciones pleuro-pulmonares.- Inestabilidad hemodinámica.- Ileo prolongado.

Page 12: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

¿Cuál es el mejor procedimiento de cierre?

SUTURA DE ADAPTACIÓN Es aquella que puede

responder a la movilidad de la pared y a los incrementosmoderados de la presión intra-abdominal.

Page 13: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

Materiales de sutura

CatgutBiológicos Seda Lino

1ra. Generación Absorbibles 2da. GeneraciónSintéticos No absorbibles

Page 14: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

Suturas absorbibles

Ac. Poliglicólico Dexon SSA

1ra.Generación Poliglactin Vicryl

Lactomer Polisorb

Page 15: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

Suturas absorbibles

Poliglecaprona Monocril Monofilamento Glycomer Byosin2da.Generación Poligluconato Maxon

Absorción lenta Polidioxanona PDS

Lac. + Glic. Panacryl

Page 16: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

Suturas sintéticas Poliamida Nylon Prolene Surgilene Polipropileno Mopilen No Absorbibles Surgipro Monofilamento Mirafil Poliéster Ethibond Ti-Cron PVDF Trofilene PTFE Gore-Tex

Page 17: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

¿QUÉ SE DEBE SUTURAR?

- Peritoneo- Aponeurosis- Músculo- Tejido celular subcutáneo- Piel

Page 18: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

TÉCNICA: MEDIDAS GENERALES

- Recuento de gasas y compresas- Colocación de las asas intestinales en forma adecuada- Colocar el epiplón mayor por encima de ellas.- Cambio de guantes- Revisión de hemostasia general y de los bordes- Iniciar el cierre con el paciente bien relajado y SIN PRISA

Page 19: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

Por planos o anatómicoCIERRE

En bloque

ContínuaSUTURA

Puntos separados o sueltos

TÉCNICA:

Page 20: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

TÉCNICA: CONCEPTOS

- La toma de tejido con la sutura debe hacerse a cierta distancia del borde de sección.

- La sutura contínua es la mejor forma de cierre, pero hay que hacerla respetando una serie de normas.

Page 21: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL

BASES PARA UN BUEN RESULTADO

- Cierre correcto.

- Conocimiento del paciente.

- Seguimiento postoperatorio.

Page 22: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

SUTURAS DE RETENCIÓN

CONCEPTO:Son aquellas que se colocan luego de la sutura

habitual y que tienen por objetivo asegurar el mejor cierre de la laparotomía y así evitar la dehiscencia de la misma.

- Su función es activarse cuando fracasa el cierre principal.

- Se deben colocar cuando existen factores de riesgo.

Page 23: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

SUTURAS DE RETENCIÓN INTERNASe colocan en el interior de la herida, no tienen que

retirarsey su morbilidad es menor.- Puntos sueltos con material no absorbible

Se dan a 2-3 cm de distancia uno de otros.- Sutura continua de ida y vuelta.- Sutura de Smead-Jones.

Doble toma a cada lado, una cercana al borde yotra más alejada (doble polea).

- Prótesis preventivas prefasciales.Añaden tiempo a la intervención y tienen peligrode infección o rechazo.

Page 24: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

SUTURAS DE RETENCIÓN EXTERNA

Son las más conocidas y las más utilizadas, pero no se adaptan a las posibles situaciones cambiantes del postoperatorio.

- Puntos totales múltiples con material no absorbible.Engloba todos los tejidos y se anuda en el exteriorsobre tubos de goma o silicona.

- Placas paralelas a la herida.Se colocan a dos traveses de dedo del borde y se fijancon hilo fuerte con puntos extraperitoneales.

- Suturas ajustables de retención.

Page 25: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

SUTURAS DE RETENCIÓN

PROPUESTAS

Debilidad general preoperatoriaDesnutriciónObesidadSutura de retención interna

Puntos sueltosSmead-JonesMalla prefascial

Proceso quirúrgico graveCarcinomatosisAscitisEvisceración sin distensiónSutura de retención externa

Puntos totalesPlacas planas.

Page 26: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

LAPAROTOMÍAS CONTAMINADAS

En cirugía sucia, la primera medida antes del cierre, es prevenir y “minimizar” la contaminación de la pared.

- Debido al ileo prolongado el porcentaje de evisceraciones y eventraciones aumenta de forma muy significativa y alarmante.

- Lavado de la pared con antibióticos antes del cierre.- El hilo monofilamento disminuye la adherencia bacteriana.- Debe ser irreabsorbible o de absorción lenta.- Cierre en bloque y con puntos sueltos.

Page 27: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

CIERRE EN RELAPAROTOMÍASAntes del cierre es aconsejable la extirpación de todos los

planos de la cicatriz anterior.- Se duplican las complicaciones en comparación con un proceso normal.- La resistencia de la sutura que se realiza por segunda vez nunca es aceptable hasta al menos el cuarto mes.- Cierre en bloque con sutura continua y material no absorbible monofilamento.- Suturas de retención interna, con preferencia mallas no reabsorbibles.

Page 28: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

CIERRES LAPAROTÓMICOS ESPECIALES

CIERRES EN ENFERMEDADES CONSUNTIVAS (Insuficiencia renal, Ictericia, Ascitis, Carcinomatosis)

Se conjugan todos los factores negativos, la evisceración se duplica y la eventración puede multiplicarse por seis.

- Plantearse la absoluta necesidad de la intervención.- En el preoperatorio corregir los déficits del paciente.- Cierre lo más sellado posible, peritoneo y suturas de retención con mallas porosas no absorbibles colocadas por encima de la fascia para ayudar a la fibroplastia.

Page 29: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

CONCEPTO:

Es la salida al exterior de vísceras y contenido abdominal, producida por dehiscencia de todos los planos dela pared, luego de una laparotomía.

Ocurre entre el 0,5 y 1% de todas las laparotomías.

Es una complicación gravada con una mortalidadalrededor del 20%.

Page 30: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

CLÍNICA :La salida de líquido serosanguinolento por la

heridaantecede en muchos casos a la evisceración ( 23 - 84%).

Se produce en forma brusca e inesperada en losprimeros días de postoperatorio ( 5 - 10 ).

Dolor agudo en la herida y sensación de desgarro.Todo postoperatorio que se acompañe de íleo,

vómitos, tos contínua y respiración con gran trabajo abdominal,tiene que hacer sospechar el peligro de una evisceración.

Page 31: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

ETIOLOGÍA

- Debido al cierre:

# Cierre con prisa.# Mala relajación.# Rotura del hilo de sutura.# Sutura muy apretada.# Desanudamiento.# Tomas muy cercanas.# Intervalo excesivo entre tomas.# Colostomías y drenajes en la incisión.

Page 32: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

ETIOLOGÍA

El error técnico más frecuente, causante de estacomplicación, es la toma inadecuada de tejido con lasutura ( demasiado cerca del borde ).

- Otras causas

# Complicaciones pleuropulmonares ( 50% )# Aumento de la presión intrabdominal.# Infecciones polivalentes de la pared abdominal.

Page 33: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

TRATAMIENTO

Conservador no operatorio (normalidad del tránsito).

Sus indicaciones son escasas y responden acoyunturas de espera para aguardar el momento apropiado.

Taponamiento con gasas vaselinadas y luego sefajará convenientemente el abdomen.

Procedimientos de abdomen abierto o semiabiertoen especial la bolsa de Bogotá.

Page 34: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

# Sin distensión de asas y mesos

- Sutura inmediata de la fascia.

Complicaciones:

° 2% de evisceraciones recidivantes.° 14-28% de hernias ventrales.° 18% de mortalidad.

Page 35: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVISCERACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

# Con distensión abdominal

- No cerrar la fascia y colocar una malla reabsorbible suturada a la misma.

# Con sepsis intraabdominal o fístula intestinal

- Abdomen abierto y contenido.

Page 36: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

CONCEPTOEs la protrusión de algunas estructuras viscerales

(estómago, colon, yeyuno, epiplón), a través de una herida quirúrgica abdominal ya cicatrizada.

SINONIMIAS- Eventración escuela francesa- Hernia incisional escuela anglosajona- Hernia ventral escuela española- Laparocele escuela latina

Page 37: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

PREVALENCIA

# Es frecuente en el postoperatorio de todas las cirugíasque utilizan un abordaje parietoabdominal.

# Su incidencia varía entre el 1-16%.# El 70% de los laparoceles aparecen durante el primer

año tras la intervención. (A partir del séptimo mes).# El 8% de la lista de espera de un Servicio de Cirugía

General presenta eventraciones de tamaño variable.# Reducir su incidencia es el objetivo prioritario.

Page 38: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

FACTORES DE RIESGO

° Cirugía abdominal contaminada o sucia.° Intervenciones de urgencia.° Diabetes.° Desnutrición.° Inmunodepresión.° Obesidad.° Broncopatía crónica.° Cirujano - Técnica.

Page 39: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

CLASIFICACIÓN

# Por ubicación:° Línea media.° Lateral.° Paraestomal.

# Por tamaño: ° Grandes - mayores de 10 cm.° Medianas - entre 10 y 5 cm.° Pequeñas - menores de 5 cm.

Page 40: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

CARACTERÍSTICAS( de la masa palpable)

° Tamaño.° Localización.° Reductibilidad.° Movilidad.° Sensibilidad.° Aspecto.

Page 41: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

# Infecciones° Granuloma a cuerpo extraño.° Celulitis.° Seroma.

# Traumatismos° Hematoma de la vaina de los rectos.

# Tumores° Endometriosis.° Lipomas.° Sarcomas.

Page 42: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

COMPLICACIONES

° Incarceración.° Oclusión intestinal.° Estrangulación intestinal.° Alteraciones tróficas con ulceración y rotura de piel.° Alteraciones de la estatodinámica raquídea.° Establecimiento de la “pérdida de derecho a domicilio”.° Respiración paradójica abdominal.° Alteración de la circulación esplácnica.

Page 43: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Razones para operar

° Aumento de tamaño aún sin tener síntomas.° Presencia de complicaciones agudas ( incarceración, oclusión o estrangulación).° Revisión de procesos malignos.° Aparición de nueva patología abdominal.° Indicaciones cosméticas.° Factores socioeconómicos ya que pueden ser causa de incapacidad laboral.

Page 44: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Razones para no operar

° Enfermos con ASA IV-V .° Enfermos con expectativa de vida menor de un año.° Enfermos con alteraciones cardíacas o respiratorias, en los que los cambios hemodinámicos y/o respiratorios condicionen una insuficiencia cardiorrespiratoria grave.° Enfermos en los que el acto anestésico puede agravar su enfermedad de base.

Page 45: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

RECORDAR

En la corrección de las grandes eventraciones seproduce un aumento de la presión intraabdominal, originando:

° Disminución del retorno venoso al corazón derecho.° Estasis sanguíneo en las extremidades inferiores.° Aumento de la presión en las venas renales.° Elevación e inmovilización del diafragma.

Page 46: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

¿Que pacientes NO deben operarse?

° Pacientes ASA IV - V.° Pacientes con expectativas de vida corta.

¿Que eventraciones NO deben operarse?

° Eventración estable y de pequeño tamaño en pacientes asintomáticos.

Page 47: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOINDICACIONES

# Urgentes y prioritarias° Cirugía de complicaciones agudas.° Second look.

# Convenientes o electivas° Crisis repetidas de incarcelación.° Eventraciones sintomáticas y/o voluminosas.° Nuevo proceso abdominal.

# Relativas° Incapacidad laboral.° Cosméticas.

Page 48: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOPreparación preoperatoria

# Condiciones generales° Valoración de los factores de riesgo.° Patología intra-abdominal asociada.° Profilaxis y tratamiento preoperatorio.° Elección de la técnica anestésica más adecuada.

# Consideraciones locales° Tamaño de la eventración.° Localización.° Uni o multisacular.

Page 49: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOPreparación preoperatoria: NEUMOPERITONEOUtilidad:

° Aumentar la capacidad abdominal para evitar problemas cardiorrespiratorios en el postoperatorio inmediato.° Relajar por distensión progresiva la musculatura de la pared abdominal.° Facilitar la disección quirúrgica de las adherencias.° Sobreelevar el diafragma.° Facilitar la circulación venosa de retorno.

Page 50: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOPreparación preoperatoria: NEUMOPERITONEOIndicaciones

# Absolutas° Pared abdominal tensa y rígida.° Eventración mayor de 10 cm.° Grandes sacos irreductibles.° Volumen mayor a 10 litros.

# Relativas° Eventraciones con prótesis infectadas que deben ser retiradas.

Page 51: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOPreparación preoperatoria: NEUMOPERITONEOContraindicaciones

° Enfermos de edad avanzada.° Enfermos con enfermedades descompensadas.° Eventraciones con anillos múltiples y riesgo elevado de complicaciones mecánicas.° Hidatidosis abdominal, torácica o mixta.° Aparición de disnea durante la insuflación.° Presencia de importantes lesiones dermo-epidérmicas.

Page 52: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La morbilidad postoperatoria está estrechamentecondicionada por:

- La manipulación cuidadosa y suave de los tejidos.- El conocimiento anatómico y funcional de las estructuras parietales.- La minuciosa hemostasia y preservación de la inervación y vascularización músculofascial y cutánea.- La elección acertada e individualizada del método reconstructivo en cada caso.

Page 53: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)
Page 54: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Técnica:

- Incisión cutánea.

- Disección del saco y de los orificios herniarios.

- Apertura peritoneal y exploración abdominal.

Page 55: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOIndicaciones actuales de la reparación sin prótesis

¿Cuando se estima que no es necesaria la prótesis?

- La separación de los bordes aponeuróticos firmes no supera los 3 cm con el paciente anestesiado y relajado.- Las características mecánicas, tróficas y funcionales de los tejidos parietales de calidad adecuada.- Paciente con capacidad de cicatrización tisular adecuada.- Ausencia de situaciones clínicas o personales que favorezcan la recurrencia.

Page 56: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOIndicaciones actuales de la reparación sin prótesis

¿Cuando está contraindicada la prótesis?

- Campo quirúrgico con infección local manifiesta.- Contaminación operatoria evidente.- Alto riesgo de contaminación bacteriana.- Situaciones clínicas que desaconsejan el implante de material extraño en la pared abdominal.

Page 57: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Técnicas quirúrgicas no protésicas:

° Sutura simple en un plano.° Sutura en varios planos. ° Incisiones aponeuróticas de descarga.° Plásticas aponeuróticas por desdoblamiento.° Miotomías de descarga.° Injertos autólogos.° Expansores tisulares.° Realización de colgajos.

Page 58: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnicas quirúrgicas no protésicas:

Complicaciones postoperatoriasLa cirugía no protésica

genera un alto índice de complicaciones (15-40%), esto dependede tres factores fundamentales:

# El tipo de eventración.# La complejidad de la técnica quirúrgica elegida.# El tipo de paciente.

Page 59: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnicas quirúrgicas no protésicas:

Complicaciones postoperatorias precoces# Locales y abdominales

° Infección de la herida quirúrgica.° Hematoma.° Colección serosa.° Necrosis cutánea.° Necrosis músculofascial.° Dehiscencia con o sin evisceración.° Íleo paralítico persistente.

Page 60: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnicas quirúrgicas no protésicas:

Complicaciones postoperatorias precoces

# Generales

° Tromboembolismo pulmonar.° Atelectasia.° Neumonía.° Retención urinaria.

Page 61: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnicas quirúrgicas no protésicas:

Complicaciones postoperatorias tardías

° Recurrencia herniaria.

° Sépsis crónica de la pared abdominal.

° Impotencia funcional.

Page 62: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica abierta. Cierre con prótesis

Indicaciones

° Grandes defectos herniarios (orificio mayor de 10 cm).

° Eventraciones de localización especial (lumbares).

° Eventraciones multirrecidivadas.

Page 63: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica abierta. Cierre con prótesis. Pasos:

° Estrategia de abordaje. Depende del tamaño.° Aislamiento del saco y liberación del contenido.° Comprobación intraperitoneal de la existencia de orificios secundarios al orificio principal.° Retiro de suturas previas (multirrecidivadas).° Reavivamiento de los bordes del orificio eventrógeno.° Colocación del material protésico.

Page 64: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica abierta. Cierre con prótesis

Ubicación de la malla protésica

° Prefascial.° Premuscular + sutura directa.° Premuscular + incisión de descarga.° Premuscular + preperitoneal.° Preperitoneal.° Intraperitoneal.

Page 65: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica abierta. Cierre con prótesis

Complicaciones de los implantes

° Seroma.° Hematoma.° Infección.° Extrusión.° Fítula entero-cutánea.° Recidiva.

Page 66: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica laparoscópica.

Contraindicaciones absolutas

° Las anestésicas propias de toda cirugía laparoscópica.° Las eventraciones supergigantes.° Presencia de fístulas entero-cutáneas múltiples.° Cirrosis descompensada con ascitis.° Eventraciones estranguladas con asas inviables.

Page 67: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica laparoscópica.

Contraindicaciones relativas

° Obesidad mórbida.° Fístula entero-cutánea aislada.° Inmunosupresión.° Neoplasia intraabdominal asociada, resecable por vía laparoscópica.

Page 68: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica laparoscópica. Indicaciones

° Eventraciones pequeñas, medianas o grandes.° Eventraciones recidivadas o multirrecidivadas.° Eventraciones multicavitadas o multiorificiales.° Eventraciones de distinta localización anatómica.° Eventraciones con otra patología concomitante.° Eventraciones incarceradas con o sin compromiso intestinal con o sin crisis de oclusión o suboclusión.° Eventraciones con estrangulación intestinal y asa viable, sin sépsis ni necrosis.

Page 69: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

Page 70: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica laparoscópica. Complicaciones.

# Intraoperatorias

° Neumoperitoneo.

° Trócares.

° Adhesiolisis y liberación del contenido herniario.

Page 71: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica laparoscópica. Complicaciones.

# Inmediatas° Seroma.° Dolor.° Hematoma.° Celulitis.° Ileo.° Oclusión intestinal.° Infección en los orificios de los trócares.

Page 72: Eventraciones+y+algo+más+(Cursada)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

D. H. M.

EVENTRACIÓN

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTécnica laparoscópica. Complicaciones.

# Tardías

° Infección de la malla.

° Recidiva.

° Oclusión intestinal, fístula entero-cutánea.