Download - Esta noche en ‘Los ‘Angeles

Transcript
Page 1: Esta noche en ‘Los ‘Angeles

L MTJNDO DEPORTIVO ttrco1ci, 2 de fo!jrero de 1959SEXTA PAGINA

situaron en la irnerrnedia, o sea. leeindependientes, entre loe Cuales haauténticas figuras.

El próximo domingo, en el ‘ayerto que va de la Avenida del Gneralísimo pasando por Molina deRey, Mart6rell, Ullastreil. cruce T.rrasa, Viladecabelis, Olesa, Abrera,Martoreil, Mohos de Rey, Esplugás,Avenida Generalísimo, Ilaza CalvoSotelo, Avenida Infanta Carlota,Plaza España y doe. vueltas al circulto de la Exposición, con un total de IIYO kilómetros. se decidirála primera vietoria de la teinporada.. Como dato interesante, y que la

A. C. Montjulch nos ruega bagamosconstar, es que la salida está «e-ñalada para las 8’30 de la mañanadel local social, a fix de que el ho-rano señalado para el gran festivalciclista de la Exposición sea eumpudo tal y como está previsto.

Los insclpclones deben dirigirse ala A. C. Montjuich - Motobie, has-ta el sábado día 28 de febrero, a laslo de la noche. en que quedará ce-arada definitivamente la inscrción.

L Viteila Cerde

Oristano (Cerdefia), 24, — Elitaliano Armando Pellegriai ha ven-cido en la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Cerdeña. Cubrió los165 kilómetros de la misma, disputada entre Algiieristano, en 4 ho’ras, 47 minutos y 36 segundos, aun promedio de 34’422 kilómetrospor hora.

A continuación se clasificaron lossiguientes corredores:

Schils (Bélgica) 4—47----36Pintabelli (Italia) ídemFmi (Italia) idemDe Smet (Bélgica) idemBahamontes (Esp.) 4—47-—47Baffi (Italia) 4—-48-—-42Fabbri (Italia) idemLunardi (Italia) 4’—48—58Van Looy (Bélg.) 4—49----1 1

Los restantes participantes se cIa-sificaron en pelotón, con el mismotiempo que Van Looy.

Oristano (Cerdeña), 24. —- Trasla etapa disputada hoy, la clasificación general de la Vuelta Ciclistaa Cerdeña se establece así:

. LA PASAI)A JORNADAJornada 23 22-2-59

1. y ,a IMVJSION1. Betis - Osasuna2. rt. Sooiedad - Sevilla . .

3. Barcelona Gijón4. Oviedo - Español5. Zaragoza - Celta6. ValencIa - At. Bilbao .

7. At. Madrid - R. ladrid1 8. Granada - Las Palmas .

9. Cerona - Valladolid . .

lo. Coruña - Tarrasa11. Sabadell .- Ferrol . . .

12. Setao - Bar:acaldo . . .

13. Santander - Alavés . . .

14 AViis . CondalRESERVAS

1. lndauehu - R. Unión . ..

. 2 Basconia - II. Vallecano

LLUVIA DE liNOSL jornada 23 se ha desarro

lIado bjo el signo de la victoriacasera. Una sola variante en laquiniela, representada por lavictoria fuera del Baracaldo,equipo que da la impresión dehaber ingerido grandés dosis dejalea real, a juzgar por lo re-Pentino de su recuperación. Porlo demás, la jornada transcurriónormal IT placentera para los«dueños» de los respectivos campos de juego, pues si bien esverdad que algún visitante (Osasuna, Eapañol) llegó a inquietarles, lo cierto es que no con-siguió arrebatarles nj un solopunto. Y nó es para sorprender-se, pues que un equipo gane ensu campo siempre tiene ciertalógica, aunque para la afición«merengue» la derrota del do-mingo C el Metropolitano supomás a desencanto que a cosa lógica.

Los amigos de lo fácil tienenaquí su quiniela. Lo sentimospor los aspirantes a millonarios,pues ésta es para ellos una soma-na perdida.

La rriniera vez que vimos ile-mielas en familia, alguien

«Que las haga el chi-que es el que más entiende

. ‘-‘,. fútbol». . . Pero ésto era antes, pues .si fuera ahora, y más concretamente desde la jornada 22, el opinante de entonces, se-

iramente aconsejaría de muye manera, y es muy pro-que le oyéramos decir

ue las haga la abuela, y__.__J el qu1nie1ón» que nos

-- vamOS.Todos estaremos de acuerdo

. con esta afirmación. después del

Vicente Trueba

El domingo estará entre nos-otros por solidaridad con esteSentimiento que nos Impulsa atodos los españoles de compartirel dolor de la tragedia de Ribadelago y contribuir a paliarla. Tam.bién empuja al que fué grancampeón, su simpatia y estimapor nuestro público, que tanto lealentó en la Vuelta a Cataluñahistórica de aquel mismo año1933, Hubo en F’alset el dramáticóabandóno de Demuysere y Ca-ñardo. El italfano Bobet habíallegado Solo a Reus con 20 ruinutos deventaja. Y a partir de Mo-rs de Ebro, Trueba dió el gritode combate y acorté mucho lasdIstancias, clasificándose terceroy pOflieflo en un brete a los ita-llanos en las Guillerias. Eso fuéen Junio, cosa de veinte días antes de salir para su glorioso

T. N. «tour».

Sólo para corresponder a esteconmovedor gesto de VicenteTrueba, que hace el deaplazamiento de Torrelavega con todoslos gastos a Su cargo, dispuestoa vestir de nuevo el traje de co-rredor en aras de la alta finalldad que tiene el festival ciclistadel domingo, deben sacrificar . todos los que se ‘precien de aficionados y militantes al ciclismosus gustos y ocupaciones domingueras, para acudir como un so.lo. hombre al Circuito de Montjuich, testimonlúndole su acendrado homenaje. El, VicenteTrueba, uno de los últimos ro-mr%ntlcos del deporte corrió y lu.chó por esa caricia en la que sefunde el halago más enaltecedordel hombre. La admimción y elaplauso popular. • con la cosa su-perior que Vicentuco tenía fija en.

Esta tarde, p!eentación del equipo

«MontJuich - Motobic»

ESPAÑA-Lpromesas) - IPALIA:Ante la falta de puntos de referencia para dar un pronóstico.acértado. se impone la triplecombinación (1, X, 2).

TENERIF’E - R UNTON: Mientras los insulares figuran destacados en la clasificación, los delrún van zagueros en su grupoy se muestran incapaces de ganar un solo partido fuera. Pro-nóstico: 1..

lN[)AIJCHU - SAN F’ERNANDO, CADIZ . ALAVES: Dos par-tidos muy propicios a la victorialocal.

GERONA - ELCHE: El Elcheacudirá a Vista Alegre con unholgado saldo a su favor, por loque no tendrá que esforzarse, nibuscar la victoria a toda costa,Esta consideración nos obliga aemplear las tres variantes (1.x, 2).

MURCIA - SABADLL: Los delMprcia parecen tener resuelta es-

LA BLfELlTA QUINIELISTItéxito quinielístico obtenido porla septuagenaria doña JosefaOrtiz, de Almería, quien, con undesconocimiento total del fútbol,de las Divisiones, grupos, clasifi.caciones, positivos y otras zarandájas, ha conseguido un boletode catorce aciertos, cuya eottaaciór) provisional se eleva s. psetas 3.293.984’50. sOlos protegela inocencia», reza cierta fraseproverbial, y en este caso Irlo-cenCia equivale a desconocimien1.0, pues no so puedo negar quea doña Josefa. millonaria a lossetenta, años por obra y gracia

e • eHa quedado completado el gran

programa de Montjuich, en elque los aficionados tendrán oca-sión de ver en acción a VicenteTrueba.

A las ‘103’O los viejos campeo-nos iniciarán su criterium de ex-hibición a un circuito de un ki1ómetro al que se darán 5 vuelt;as. Mariano Cañardo, VicenteTrueba, Julián Berrendero, Tel-mo García., Antonio André5 San-cito, Juan Gimeno, Cainpamá,Juan Plasta, Izquierdo, JoaquínOlmos, Teodoro Marteys, etc.

Después irrumpirán en el aircuito de Montjuich, los cien co-rredores «amatours» e independientes del Gran Premio de Inatiguración, que abre la temporadade la cantera. Darán dos vueltascompletas al circuito antes dedisputar la llegada.

Y finalmente los ases actualesocuparán la pista en un granCritenium sobre 15 vueltas y«sprint» cada 3. La participacióninternacional comprende a Gui-do Measina, tres veces campeóndel mundo de persecución ; RogerHasaenforder, ganador de 7 eta-pa5 de la Vuelta a Fiancia, elllamado campeón de la originalidad ; Emmanuel Plastuer, excélente «routier))-pistard, campeónd suiza ; . Aires Barbosa, el magriifico campeón de Portugal, quehace ocho días acaba de ganar el

ta eliminatoria a SU favor, pero’cabe la posibilidad de que los sar-lequinados» les presenten batalla.en La Condomina, por loque ha-reInos muy bien en pronosticara 1, X.

AVILES . ELDENSE, COROt)1-lA - BARACALDO, EXTREMA-DURA . FERROL: Tres encuent.ros ‘que tienen grandes prohabilidades de convertirse en otrastantas vcitorias caseras (1).

TARRASA LEVANTE: ‘La di-ferencia de clase que separa aestos dos equipos obliga a combinar triplemente (1, X, 2).

VALLADOLID - JAEN Victo-ría local.

AT. ALMERIA - CORUÑA: Elclub gallego va a Almerla con iuna ventaja, que procurará man-tener a toda costa (1, X).

SESTAO - BADAJOZ y MALA-CA - BASCONIA: Ambos invitanal pronóstico casero (1).

del fútbol y de su Ignoranciddel mismo, le fué provechosodesconocer el deporte del balón.Nada, lo dicho: si queremosquinielón», tendremos que pe

dic en casa que rellene los bole- .tos la abuela. , .

Critenlum de arbona; ei Italia-no Aeordl, uno de los mejores, «gregarios» del campeón mundialBaldini ; Jacque5 Dupont, gana-dor de París Tours y otras clá

. sic. ‘

Para luchar con este bloque ex-tranjero, la plana mayor del ci-clismo español con Miguel Po-biet, Guillermo Tiinoner, JesúsLoroflo, Salvador Botella, Miguel

10.000pesetasnc ese factor, que es al azar al intervenir de manera directísima. enla designación de unos combates que5e decidirán a la ví8ta del ‘ público,, en forma de sorteo a la vista detodos.

Una cosa, sin embargo, quedapor encima de toda duda, nos refe.timos concretamente, a la calidad detos choques de semifinal, cua!qaie’ra que sea la pirueta que pueda ha.cernos el sorteo, porque es innega.ble, asimismo, que tras la confron’tación de las posibilidads de Bengoechea, Blasno, Koltschak y Cas-tilia, sólo pueden darse una seriee choques a cual mejor y cada enode elles con alicientes sobrados pa-

Miguel Pachecó, Antonio Ser-traud, Gabriel Canipany, GabrielMas, José Escolá. Aniceto Utset,Alfredo Esmatges, Gabriel Sauea, Juan Campillo, Francisco Ma-sip, Alberto Sant, etc., reuniendo así esta carrera una pantlepaciózi como muy pocas vecesse ha visto sobre el asfalto deMontjuich. -

a. Torres

ea mantener en vilo el ánimo delos espectadores, desde el primertañido del gongo.

tina feliz iniciativa. qu dudacabe, la de los organizadores bar’celoneses, al montar este TorneoRelámpago, con categoría interna’cional . y dotado del extraordinariopçemio de 10.000 pesetas. Cantidadasta que a buen seguro extremarálos deseas de victoria en sus pro-tagonistas. .

Feliz iniciativa que coincide conla presencia en Barcelona de loscuatro mejores hombres de Europa, que hoy militan en la catego’ría de ‘ los pesadoligeros.

Barihante éxito «staá,se realmente prometedores, han lo.grado un lugar de gran brillantez ymagnífico porvenir.

El equipo castellano, que ha mar..cado 3 minutoe, 41 segundos niáeque el conjunto «A» Catalán. no hapodido con la preparación y esfrita de equipo de nuestros repre«entontes.

Eloy EL SLALOM ESPECIALEn la mañana de hoy y sobre ¿os

recorridos de 800 metros, jalonadospor 70 puertas cada uno de eliOese disputará la prueba de slalom es-pedal. La nieve se hallará probablernente helada en .su parte ini-etal. pero pesada y ieríta a partirde la mitad de ambos recorridos.

Disputándose el alalom especialantes que el desoeiso, no se ha podido establecer el orden de «aldade acuerdo con la clasificación al-canzada en la prueba de velpcidacl.Se ha formado un «éllte» de 15 es-quiadores. sorteándose los primeros

D9sío ofrecer. —ENo estabas entrenándote en un

pueblecito del Montseny?—Sí, y con el propósito de con-

tinuar allí hasta el día 1 1 de niarzo, en que tenía que emprendei elviaje a Cagliari, para el combatecontra Rollo, ‘para el título de losgallos, pero como que ha habidoaplazamiento ‘ por haberse lesionadoel campeón en el último combateque ha disputado, me vine, en es-pera de que se fije nueva fecha.

—iCuánto tiempo ha durado tu’reclusión en el campo de entrenamiento?

—Llevaba ya allí tres semanas,entrenándome como nunca lo habíahecho.

—‘rampoco habías tenido ocasiónde prepararte para disputar un título europeo, hasta ahora.

—Cierto, y le aseguro que estoyen una forma física magnuífica.

—stO quiere decir que el mi&coles podrás librar una gran pelea.

—-Estoy seguro de ello.‘—Schatt es un boxeador de mu’

cha clase, rápido y difícil. YoungMa’rtín sabe lo . que le costó batir’le a los puntos. ¿No crees que en.

Hogan ‘KId’ Bassey, seDos hombres de color van a

enifrentarse esta noche en un. ring de Los Angéles, para discu

tir la hegemonía mundial de los pesos plumas. DOS hombres, sindiscusión en el pináculo, los me-jores del momento en la divi-Sión ; como son el campeón, y el

1 aspirante, HOgaII «Kid» Bassey, -

y Davey Moare.Es un campeonato, el que va

a disputarse en las doradas cos‘ tas californianas, que bien pue

ele decirse viene a marchas forzadas, porque el norteamericanoDavey Moore, imbatido en los dogúltimos -años, culminó su sensacioñal campaña con SU último re-sultado, en Un ‘cuadrilátero decombate, venciendo ai meiiçanORicardo «Pajarito» Moreno, por, k. o. en menos de un asalto, enel mismo escenario que, esta no-che se celebrará su trascenden

‘ tal ataque ‘al título que ostenta el, , nigeriano «Kid» Bassey.

Ante el mismo contrincanteBassey, logró un sendo triunfopor k. o. en tres asaltos. Pero alos amigos de las comparacioneshemos de decirles, que su victo.,ns fué béstante anterior a la deMoore. . Y a veces un pugilistapierdt la moral para siempre.

1 , Cosa que pudo ocurrirle al poten

te pegador mejicano. cuyos blmdajes no parecen andar acordescon la dureza de su nudillos.

Pero esta victoria común, deBassey y Mocre. poco significa.ría. si rio hubiese llegado trasotras, a , caballo de cúyos resultadoa el pequeño negrito amencano se ha encaramado a una al-tura cegadora CQmO 1uminnriamundial.

En el finido año 1958. DaveyMoore, se impuso corno figuraobligada en la ciudad de Los An

c geles, venciendo entre otros alex campeón mundial de los II-

geros. Lauro Salas. a FilibertoNava. y Kid Anahuac. Antes ha-bm vencido a José Luis Cotéra,un tejano de nombre español degran clase. al panameño IsidoroMartínez. si californiano Gil Ca-dilli a Victor Manuel Quijano...Davey Moore, nacido en Lexington. Estado de Kentuchy, crecióen esta capItal qué es el Centrocaballar en donde se crían lospura sangre de los tradicionales«Derbys», que tantas veces he-mos contemplado en las cintascinematográficaS. El pequeño De-vey, asistía a la5 carreras de ca-ballos con ojos. asombrados, y ensus sueños de niño deseaba ‘ detodo corazón ser uno de aquellos«jockeys» que parecían volar so-bre la monturas. Pero estabaescrfto que su celebridad no ibaha adquirirla asociado a un caba-110, sIno por su único esfuerzo.

1 Y después de trasladarse con sufamilia a Springfield, donde f 1-

números entre ellos Asf ha corre»-pondido el 2 a Luis Arias —que hace mañana su rentrée—. el 6 a P011Puigel 8 a ,J. Moga. el 2 a A. Moga.el 11 a Molné y el 14 e Víladomá,Se espera. que la actual ventaja co-brada por el equipo catalán en laprueba de relevos 3 x 10 kIlómetrosserá fnantenida• mañana en la prueba de slalom especial.

CLASIFICACION DE LA PRUEBADE RELEVOS 3 X 10 KILO’4grROS

1. Equipo «A» de la FederaciónCatalana de Esquí. 2 hora». 17 mi-nutos. 3 segundos IJ. Mill. 4713».Aquilino Bonveira, 4531», y Doznin.go Martínez. 4418»).

a Equipo de la Federación Centl-o.

3. Equipo «E» de la FederaciónCatalana de Esquí (Adeniá. Pons yPuyol).

4 EquIpo de La federación Are-gonesa,

momentos de tanto compromiso pa’ra ti, pueda ser demasiado con-trincante?

—Prefiero pelear contra un hom’bre de categoría, porque ignoro porqué causa, es con los que hago me’jores combates. Además, me con-viene boxear, adquirir habitud delucha. Ahora mismo me , he pasadocerca de tres meses sin pelear yesto no conviene.

Estas son las opiniones de ‘ BobyRos y Juan Cárdenas ante lo» combate» que ambos han de disputaresta noche en , ci ring del GranPrice y las dos respiran optimismo.Uno y otro nos han dicho que seericuentrn en gran forma. Esta no’che habrán de demostrarlo frente aRezgui Schatt. — L. M.

PROGRAMA DE LA VELADAPeso gallo:

Mañé ‘ GilPeso pluma:

Gómez Acevo ‘ Herv&sPeso gallo:

Cárdenas • Gtiy Schat*Pesa ligero:

Boby Ros -‘ Guizane Rezgui

jactan su nueva residencia, empezó a tomar cariño por el de.porte de lOS . guantes, siendo alpoco tiempo uno de los ‘ másaventajados discípulos con quecontaba su preparador.

Davey se Impuso entre los afl7cionados, hasta el extremo quedespués de llegar a campeón, re-presentó a Estado5 Unidas, en laOlimpiada de Helsinki.

FI negrito de Ledngton, de es-tat.urs más bien baja (160 me-tos), ,está en posesión de un be-xeo espectacular y veloz,’ habiéndose convertido en el. espacio decinco años en lInO de los mejo-res boxeadore8 del mundo. Entrenosotros es aun poco conocido;pero en América del Norte. se lereconoce e-orno una de las másseria» esperanzas. Después detantos años de tener el título delO plumas en propiedad. losamericanos. confían en ‘ él, paraque lo restituya a los EstadosUnidos.

Y será Georges Parnassus. eldinámico y avispado organizadorcaliforniano. el hombre que intentaré dar esa satisfacción e SUSpaisanos. Parnassus. no podíamostrarse sordo al velienient& de.

peonatos de Cataluña de boxeoaficionado, con un reuniÓn esperanz.adora, en cuyo transcurso secelebraron seis peleas, a cuál masemotiva Casi todos loe muchachosque ayer penetraron entre loa docecuerdas eran pugilistas debutanteS.y, no obstante. todos dieron un curso de pundonor y cora3e. derro.chando voluntad sin limites en hojocausto de la posible victoria De-cir que vencedores y vencidos rayaron a gran altura, en una entregatotal a la batalla. conquistando laadmiración del publico asistente.ea ceñirse a la mas diáfana de lasrealidades. Y lo verdaderamentelastimoso fue que el local no al.bergase una mayor cantidad de sil-donados Los muchachos lo merecieroni

Una de las peleas más disputadasfue la que enfrento al valiente Ortega y al más cientifico Moreno.muchacho. éste, di guardia erguidacon buenas maneras, aunque, comocasi todos. bisoño —ya dijimos quela mayor parte se presentaban porprimera vez—; sin embargo. huboequilibrio en la confrontación. ya.ue la pérsistenCia de Ortega. Consus golpes circulares, pusieron aprueba la capacidad de Moreno, cu.yo directo de izquierda fue la me-jor arma en que se apo’yó la victo-ria conseguida. Dará idea de lo interesante que fué este combate. queinclusO el fallo suscité la protesta

Dos comates terminaron antesdel limite, aunque ttio de ellos lofué en lo» últimos segundos. Lapegada. por lo tanto, también hizoacto de presencia en’ el ring. con«U decisión inapelb1e.

Pitarch. hombre rudo y de durospuños. en cotinuo ataque, se im.puso a la mejor técnica de Marqués.al que puso en inferioridad, siendouependidO el encuentro por el árbitro.

Y en el mejor encuentro, Pardo.un pegador con serenidad. despuésde una enconada pugna con el tarrasense Ruiz. valiente hasta la te-mondad. que superó dos caldas. re-accionande sensacionalmente, nopudo lerminar el combate, por breves segundos. al pararlo el arbitroen s.l Sexto asalto.

RESULTADOS TECNICOSPeSos moscas:Romeu (Tarrasa) venció por pun

tos a Uruena (Bordeta).

El II Trofeo Inauguración, lleva-do a cabo por lo& ctivoS elementos del entusiasta Club Atlético Liii-terna Roja, constituyó una demos-traclón de las ‘poelbilidadea de monter festivales de interés al margendel Campeonáto de Liga por equlpos-

Hubo las ausencias de los mejO-res corredores de fondo, por tenerpuestas sua máximas ilusiones en.;1]

.. . .. . .95 -

VIENEDE1.aPAGINA;0]

Él XVII • Premio Inauguracion (TROFEO MARTINI)

abre la temporada ciclista el próximo domingo para principiantes. y amateus

Primer domingo de marzo, eehaeñaiada para que la temperada ofi..cial ciclista inicie sus actividades.Y a fe. que esta año la inaugura-ción ae presenta «al omp1eto», ya

. que cOn motivo da la organización«Pro Ríbadelago» se anuncia unareunión internacional. que tdndrá

‘ su desarrollo en el circuito de Montuich, y donde. asimismo, terminará

. el XVI1 Premio Inauguración (Trofeo Martini), carrera ciclieta rer.vada a los independientes y ama-teurs de primera, que son los que

. caa año abren la temporada ci-c1i.a.

A. C Montjuich cuida do orgar:zar ej «Premio Inauguración».que cumple sus diecisiete años, yesta temporada tiene un nuevo y es-turndo aliciente: lo» participanteSserán los corredores de la catego.

. ría independiente jun con losamateurs de primera. Es decir. losjóvnes ciclistas que más destacanentre 1o amatours, y los que ya pa-saron por la categoría ínfima y se

ie’ iníciaroi con buen éxito dcportoos ‘ Campeonatos de CatáIiíi ¿e:aficIonados, ayer, tarde en ‘el Price

‘Bajo los mejores auspicios «e le. Pesos ligeros:yanto el telón de loe XXXI Cam- ‘ Moreno (Barcelona) venció pordando la aceptación de l tamo- su pensamiento por lan cumbres

ea pulga de Torrelavega. francesas. España.e e “ Para haeer,qtledar bien a su

Patria y á Clemente López Donga, Vicente Trueba se ImpUSOtodos los sacrificios, uno e ellosentrenarse contra la sed. Ese fuéquizás el secreto de su vuelo inédito y sensacioíial. Durante va-nos meses y casi diariamente pedaleaba 200 kilómetros por lascarreteras de Cantabria, con losbidones cíos. As se acostumbró a resistir la distancia y eliesleito de Craus (Sur de FranCia) y los espectadores francesese italianos de lo Alpes restaronadmirados cuando brindabancervezas a la «pulga» y éste lasrehusaba agradectendo con susonrisa de nño la atención. Des-pués no hizo gran cosa más.

. Aceptó un homenaje que le tel-butó don Pedro Balafiá, en laMonumental. DIÓ una vuelta alruedo con «Mis Afición», r sevolvió a Torrelavega dando la al-ternatlva ‘a Fermfn. Con lo quele dió aquel «tours, el regalo deBalañá y 10 que le rendían sufinca y sus vacas,. reunió 112 SU-ficiente para vivir de renta yhacer edificar la mejor casa deSantander.

puntos a Ortega Sans).Pesos mediotigeros: Pardo (Sana) venció por Inferlo

ridad, en el Sexto asalto, a Ruiz‘larraaa).

Pérez Rodríguez (JACSAE) venciópor puntos a Rebelo (Siglo XX).

Pesos superligeros:Pitarch (Bordeta) venció por lii-

ferioridad. en el tercer asalto, aMarques iSahadeil).

Fuera d competición. en pelea depeso» plumas, Vicente (Romera)venció por puntos a García (Sab’ade 11 1 .

En un intervalo. Guy Schatt Guizanl Rezgul, ad’,esarioe de Cii’-denas y Boby Ros en la velada deesta noche, shludaron al públicodesde el ring.

Se turnaron como jueces y dlrec.toreS de combate los teñcir5s Campmany. García Serrano y Lorente.

. JOSE CANALIS

EgNESTO SAN VICENSBRILLANTE VINCEDOR ALESPRINT DEL VII TROFEO

MISTERIOSA LUZ DEMANRESA

Manresa. — La Obra Sindical de Educación y Descanso y el DeporteCiclista Manresano abrieron el fuergo de la temporada en nuestra ciudad, el pasado domingo, día 22, con

. la carrera vii Trofeo MisteriosaLuz de Manresa, para la categoríade productores, bajo el patrociniode la Comisión Administradora . dela Fiesta Mayor de la MisteriosaLuz. .

Una carrera en estas fechas tanrecientes del comienzo de la temporada es la tettación de lo corredo’res, y en ésta así ha ocurrido. Unagran pléyade de muchachos se dic 2.eón cita en la mcta de salida para 3.poner a prueba su rendimiento des- 4.pués de la inactividad invernal. 5. Antes de hacer ponto final, los ó,organizadorea nos niegata demos 7.pi’iblicamente las gracias a «Coca’ 8.Cola» y al señor Planas, grandes 9,colaboradres de la carrera, a la 10,Guardia, Urbana y a la Cruz Rojalocales, por los servicios que montaron para la misma.

1..,CLASIFICACION

‘Ernesto Sanvicena ( Peña Sote’r - Cacaolat), l.-.-’-27—40.

2. Juan Fernández (C, C. Balsa-reny), mismo tiempo.

. Juan Seubas (P. C. Buenaviala), idem.

4. Anselmo Braut (C O. Balsa-reny), ídem.

Hasta 5 5 clasificados,POR EQUIPOS

:1 , P. 5, Balsareny 1 3 punto»2. P. S. Cacaolat . 15 a3_ C. P. Buenavis 17 »

‘ BV.

¿13rrá el Fronti I’fl.cipal Palacio sus puer

tas a la pelota‘A título informativo, recogetflo

el rumor de que la pelota, en suaspecto profesional. volverá ajugarse muy pronto en nuestraciudad.’ Concretameflte se nosha asegurado que el grupo arrendatario del Frontón Principal Pa-lacio 4leva muy adelantadas susgestiones de subarriendo conuna empresa que lo explotarla ¡ti.dustrialmente —muy posiblemente con un notable cuadro de oeata punta—. De llevarse esto aefecto, nao se resentirá io másmínimo la pelota «amatetir)i,pues los’ palistas y puntistas en-cuadrados en las filas del Vasco’fha seguirán disfrutando de lasventajas de ‘una cancha que leses propia para sus ensayos y par-tidos amistosos y ele competiciónoficial en que participo el Club.

1. Van Looy (Bél.) 12—-43—482. De Filippis (Italia) ídem3, Boira (Bélgica) 12—44—034, L. Bobet (Fian.) 12—44—185, Moser (Italia) ídem6. Schilr (Bélgica)’ 12—44—457, Nencini (Italia) 12—44—568; Pavero (Italia) l2—45—---l 19, Desniet (Bélgica) 12—46—2 5

111. Bahamontes (E.) 12—47—59

Esta tarde, a las 8, en el localde «Ciclos Metalúrgico», en la Ave-nida Meridiana, cruce con la delEm,perador Carlos ILI y Almogáva.res, tendrá lugar la presentación delos corredores que formarán el equipo d6la A. C. Montjuich . Motobie,durante la temporada que está apunto de iníciarse. Al propio tiempo les será entregado el vestuarioa dichos corredorés.

A este acto, tanto la A C. Mont.juieh como el señor Pla y Axus,distribuidor de Motobie en Cataba-ña, invitan a los socios y siunpatizantea de la veterana entidad.

1

AGENCIA OF1CL L° M E RCIA L

1fJZE±—Efi c.’ N. Barceoua

se adjudica ‘ el II Trofeo IflauguraciónVdaI Cuadras reahzó a mejor marca

cori 14,63 m. en so

Ii’i‘—- —

IYA LAYETANA. I42•Ttf.- R C E tO’N A e

.

Jornada Especial 2

Esta noche en ‘Los ‘AngelesCon el titúlo mundial de los plumas en juega, el cámpeón

enfrentará al Moore

LA PROXIMA JORNADA1-3-59

1 (1-0)1 14-0)1 (4-].)1 l-0)1 (2-0)1 (2-0)1 (2-1)1 (4-1)1 (1—0)1 (2-0)1 (3—1)2 (0-2)4 (2-0)1 (1-0)

(5-1)(2-1’)

¿“e

Resultadoida

0—20—11—10—54—10—42—O0—22—41—10—33—52—2

España (promesas) - Italia3. Tenerife (26) - 15. .R. Unión (18)3. Indauchu (20) - 8. San Fernando (23) . .,

lo, Cádiz (22) - 14. Alavé-(j8)16. Gerona (18) - 1. Elche (33)4, Murcia (25) - 2. Sabadell (3O)

1 1. Avilés 20) - 15. Eldense (18)13. Cordoba 20) - ti. flaracaldo (25)6 Extremadura (23) - 9. Ferrol (23)

1 3. Tarrasa . 19) — 2. Levante (27) . . •

1. Vailadohd (32) - 7. .Jaén (23).5 At Almería (25) - 7, Coruña (24) . . .

$. Sesto (:i3, - 11. Badajoz (22) . . . .

16. Málaga (17) - 4. Basrenia (26) . . . .

LIESER VASli San Andrés (23) - 4. Oot (31) .‘ .

17. Vich (17) L 7, Lérida (28)El número que figura delante de cada equipo es el deia cia-

ficación actual. El nómeroque va detrs de cada equipo ( ),es el de os PUfliOS (IUO tiene ahora.

11

1

el Campeonato de España’ cae Cross,que se celebra el domingo efi Ms-drid, cosa que ya era de esperar.Otros, considerando que estamosdemasiado a principio de temprada y que las competiciones interesanIes no deberían empezar hastadentro de un par de meses se ie.servaron para más adelante,

De todas formas, el festival ‘re-sultó interesante y se coniiguieioiimarcas excelentpo.‘ Salvador Martínez venció en elsalto de altura con 181, batiendoa Arturo Ruz, óue franqueó el l’Bl.Notorios tamilién los progresos deAltimiras, que fué tercero con 174.

La verdadera final de 100 metrosla disputaron Aguinaga y íilvaiella, imponiéndose el primero conll»2, lo mismo que Salvatella, mar.ca de cierta consideración tenien.do do cuenta lo diiicil que resultaconseguir buenoe ecr000so en la reeta de Montjuich. Después, en losrelevos, Aguinaga volvio a sobreposar .5 Saivatella, tras andar oguaiados a t einte metros dei hilo de Ile.gada. ‘

La mejor marca, según la tollasueca. coi’iespondro a Vidal Quadras, con 14 63 en lanzamiento delpeso. El recoidman nacional va po-niéndooa a punto, nuevamehte.

Joaquín Roca no tuvo contriricante de su tana en la jabalina, go.nanrio con 1778, buena marca porser conseguida a comienzos de lelo’porada.

En longitud, pese a doo saltos nu.los, finalmente se impuso AngelBadía, con 6 45. Én sus intentos nu.los sobrepasó’ largamente los seis ymedio.

Triunfo dd Blaal en 400 metros,con marcas de conjunto1 relativa.mente flojas,

Por equipos se impuso el Nata’ción, pese a faltarle su mejor re-presentación en la po’ueba de velo-cidad pura —F.ocu, Ichoemendi aBetriu—’-, pero también es cielto queel C. F. Bao’celona no presentó oesmejores hombre» en varias pruebas,y qu en el Stadium se nOt5rofl lasausencias de tfulio Gómez y Rodrigo.

En fin, . una buena lna’uguracioade temporada, que promete grandesaliciet.es con vistas a las próxiinacompeticiones.

Jose Mir

ANLSi DE lOS PARTIDOS

is

5

seo de conceder esa gran oportilnidad a Davey Moore y a su pu-

‘blico y haciendo caso omiso de lacuantía de las bolsas, a logrado,ligar todos los cabos sueltos has-ta poner en pie tan sensacionalcampeonato.

Será esta la segunda vez queHogan Kid Bassey.. exponga sutítulo desde que lo conquistófrente a Cherit Hamia, en Pariscubriendo la vacante que dejóaquel potente pegador de colorque se llamó Sandy Saddler. Laprimera lo defendió contr’a el antas nombrado Ricardo Moreno, y°Davey Moore. intentará probarsi su consideración como aspi-rant puede cristalizar eficazmente desbancando al de Nigeria.

La edad del campeón y del as-piranfe. es de 26 y 2e años, res-pectivamente, aunque Bassey, coridiez de actuación profesional. sehalla en posesión de un historialmás dilatado. A los 17 años con-quistó su primer título: el cam

‘ , peonato de Nigeria de los ¡nos-cas. Más adelante. se trasladó aUverpool, y se fué convirtiendoen el ídolo del gran puerto británico.

Sus victorias sobre nuestroLuis Romero. Jean Snevers ySantmy Mac Carthy, empezaron t.a dar resonancia a su nombre 2en Europa. Victorias que no se-rían obra de la casualidad, por-quçi en forma lenta pero segura,((Rid» Bassey, al que se intercalóen su nombre. ese «chico» queintenta resumir su bondad. dehombre serio, consciente y sim-pático, Se Impuso hasta el extremo de alcanzar la máxima ¡neta; 1011 iietroS: el título mundial. F 1. ‘ Aguinaga (Stadlum)

. , 2. Salvatella CF13)Esta noche el «Kid» no estará Valenzuela )CNB)nervioso cuando ponga su título • Altura’al alcance dé Davey Moore. Está tslartnez (Stadiufll)acostumbrado a pelear en rings 2. A. Ruf (CNIi)extrafina. Y después de defender- 3, Altinliras (CFB)lo de Moreno en esta misma cita- Jahs1iii:dad de Los Angeles. ha consegul. ‘ i Roca (ONO)do tres victorias americanas. sin 2 Coy iCAl,lt)exponer su título, desde luego. . Royo (Stadium)En Boston, venció por inferiori- tIttidad al antigua campeón Villie Radia (staclium)Pep. En el Madison Square Gar- Iiuenafuolite CNM)den, de Nueva York, a Carmelo ii.diiO Iili’rtuS:Costa, siendo el único campeón 1 Cormera (Seat)mundial que ‘ha actuado en el 2 Mai llflC 1l1ipslÚer)histórico local en los dos últimos León (Sabadell)aos. Y por fin, en Hollywood, 1venciendo a Ernesto Parra. Tres Hojuela, Iriso y Aguiiagacombates que le mantIenen en -, c. F, Barcelonauna perfecta puesta a punto, an- , c N. Ociceloriate le exposición de su bien, frdnt a su hermano de raza, aunquede nacionalidad norteamericana,Davey Moore, bajo el clima cálido de Californa, tan similar asus tierras africanas..,

. José Canalis

Hombro prevenido y que no des-cuida ningún detalle, el campeónmundial de los vlumas Ilogan«Kid» BaSsCy, se a,jnsta elprOteCto!’ para evitar cualquierrasguño o herida en Los entrenamiento» que podrían llegar a serperjuicios iflipOf»iCflteS a la hora

de combate

RESULTADOS401) metros:

Blasi (CNB),Lorente (GGB)Portolés CFB)

Peso:1. Vidal Quadros CNB)2 Lamua (CFB)3. Isern (Molleti

81)0 metros:1 Marti (CNn)2 F. 10sf (CFB3 Rodriguez (0GB)

ttesetsftado delinftivo de la jornada 21, de fecha 8 de febrero

.de 1959250 máx. óe 14 resultados. a

24.965’SO pta5. cada uno.6.624 más aprox. de 13 aciertos,

a 952’55 ptas. cada uno. ‘ 1

Ij-

13a25353

32’741 157

l’55s1aNsi2’05»4

1 Isillol1 1 ci

1 53151174

CIII42354127

«‘40637128

1I04o0li’mo, 21(3.1 Id

iii;“Ii

4444d

. 4,’,í

. CI,ASIF’lCA(’ION l’()It ujt’I1’tt

1. C. N. Eai’celoia 5.421) pulla2 0. 5’. Brcelono 4.l43 C. A Sladluiii 4,535 54. 0. G. Laredones 3 728 a.5, 0. A. 1 .inI «ro Fula 3 144 »5. 0 0. 11. lanceo 3205 a7 .1 Al Sabadell , 2 122 »8 0, Flispaiiiei 1 7’? a9, 1 0. N. h’loiltiurr» 1 844 oit C. I0_ lviollot 1.lit o11. G. E. Seat , 64í a

IddiI TODOS LOS 11JiR(’()lFh

Lí página del Aero-Metoi1