Download - Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

Transcript
Page 1: Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

  1  

Curso 2014-2015 Historia de la Filosofía

Esquemas comprehensivos Kant

0. Contexto histórico-cultural y filosófico.

[ e l contexto s e d iv ide en dos , a e f e c tos de pregunta : 0.1. Contexto histórico (p . 1) , y 0.2. Contexto cultural y filosófico (pp . 1-2) ] 1. La idea de filosofía según Kant: la crítica de la razón (pp. 3-4). (1) a. En la modernidad la razón es la instancia última que decide qué es válido y qué

no lo es en todos los órdenes: la ciencia, la moral, el derecho y la historia. - La razón es una pero las interpretaciones de la razón no; son diversas y con fre-

cuencia opuestas. - Entre ellas están: el racionalismo (la razón es la única facultad de conocer), el

empirismo (la razón es un obstáculo para el conocimiento) o el irracionalismo (el conocimiento se logra por inspiración).

(2) La razón se divide según sus intereses, que se formulan como preguntas.

- Hay tres intereses: (i) el teórico (el interés de la razón por la ciencia), ¿qué pue-do conocer? (ii) el práctico (el interés de la razón por la moral), ¿ qué debo ha-cer? (iii) el interés por la comunicación entre los hombres (el interés por la his-toria y la política), ¿qué me cabe esperar?

- Cada interés ocupa a una de sus críticas.

(3) La razón es sometida a un trabajo de crítica, que se ocupa de: a) Conocer los principios del conocimiento de cada facultad (teórico, práctico y

estético o histórico), b) Conocer y poner los límites de cada facultad.

(4) Cada crítica/facultad/conocimiento/principio/límite es como sigue:

Page 2: Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

  2  

c r í t i ca fa cu l tad conoc imiento pr inc ip io l ími t e Crítica de la razón pura

razón pura – fa-cultad de cono-cer

teórico, ciencia físico-matemática

causalidad (todo sucede conforme a una causa)

la experiencia (si no hay experiencia no hay conoci-miento)

Crítica de la razón práctica

razón práctica – facultad moral

práctico, moral imperativo cate-górico (toda ac-ción moral debe ser universal y no-egoísta)

la universalidad (si no hay univer-salidad no hay moral)

Crítica del Jui-cio/filosofía de la historia

Juicio - facultad comunicativa

estético-político progreso (la hu-manidad avanza gracias al antago-nismo entre mora-lidad y egoísmo)

el conflicto (si no hay antagonismo no hay progreso)

2. La ilustración y la historia como progreso. El concepto kantiano de historia. (pp. 4-

5) [ Este apartado se d iv ide en dos , a e f e c tos de pregunta : las secciones “a.” y “b.”, pp. 4-5, que vamos a con-venir en llamar “La ilustración y la historia como progreso”; la sección “c.”, p. 5, que vamos a llamar “El concepto kantiano de historia”. ] 2.1. La ilustración y la historia como progreso. (1) a. El interés de la razón en la historia es el interés del hombre por su futuro. (2) La historia se convierte en una cuestión fundamental en el s. XVIII.

- La razón es que el hombre ya no se considera sometido como ser natural a nin-gún destino (la naturaleza tiene sus propias leyes y no existe la Providencia) aunque sí es dueño de la cultura, que es lo que él crea más allá de la naturaleza.

- La historia es el tiempo del hombre cuando se libera de la naturaleza y de Dios.

(3) La razón ve en la historia la posibilidad de mejorar.

(5) En idea de mejora está en el concepto mismo de ilustración: la ilustración es el pro-ceso de iluminación y de esclarecimiento de la realidad entera y de la humanidad misma. - La ilustración se logrará gracias a la educación.

(6) b. El punto de vista de la historia es doble: a) considera a los hombres como seres

libres; b) considera a la humanidad en su conjunto. - A este punto de vista se le llama cosmopolita.

(7-8) La historia que Kant se propone hacer es nueva. Hasta entonces sólo se han he-cho dos clases de historia:

o La historia empírica o a poster ior i , que es el relato de los hechos pa-sado.

o La historia vaticinadora, que es el relato de lo que está por venir (marcado por la Providencia divina).

o Ambas historias entienden que el hombre es impotente ante su destino. (9) La historia es un instrumento de legitimación de la política. (10) Kant propone una historia de las acciones libres de los hombres o historia a prior i .

Page 3: Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

  3  

2.2. El concepto kantiano de historia.

(11) c. La historia de los hombres está conducida por la naturaleza. (12) La razón es una disposición natural en el hombre. - La racionalidad es una disposición que no se desarrolla plenamente en el hombre in-dividual sino en la especie. - La racionalidad no se alcanza en la vida de ningún indivi-duo sino a lo largo de la historia de la humanidad. - La disposición de la razón se desarrolla como cultura (ciencia y técnica) y como dere-cho. (13) En la historia vemos que ni la cultura ni el derecho avanzan continuamente: las guerras son las interrupciones y retrocesos en este avance. - Para Kant, sin embargo, en el antagonismo entre los hombres está el secreto del pro-greso. (14) Este antagonismo es el antagonismo entre dos inclinaciones, que Kant llama la in-sociable sociabilidad de los hombres. - su inclinación a la individualidad le lleva a buscar dominar a los demás y a destacarse sobre ellos; la competición entre ellos también hace avanzar la cultura. - el hombre tiende a socializarse; esto hace posible también el desarrollo de la cultura, especialmente el del derecho, que limita la insociabilidad de los hombres, que también es una amenaza. (15) La guerra es el antagonismo llevado a su máxima expresión. La guerra hace nece-sario el Estado, que favorece el desarrollo de la cultura y del derecho (asegura la paz). 3. El texto Respues ta a la pregunta : “¿Qué e s i lu s t rac ión?” . (pp. 6-7) (1) a. Pertenece a la filosofía de la historia de Kant. (2) Esta pregunta es formulada por Zöllner y será respondida por numerosos autores

de la época. - El contexto histórico-político de la pregunta es la demanda de libertad a las

monarquías absolutistas. (3) b. El texto se divide en dos partes: en la primera Kant presenta el diagnóstico de la

época: estamos en un estado de minoría de edad y debemos salir de él mediante la ilustración. - En la segunda se propone cómo conseguir esto: primero se ilustrará al Estado y

y luego la ilustración alcanzará a todo el pueblo. (4) (1ª parte) Elementos del diagnóstico: / minoría de edad es la incapacidad de pensar

por nosotros mismos; / los menores de edad son guiados por tutores; / los únicos conocimientos que existen son los prejuicios.

(5) (2ª parte) Kant se interesa por la minoría de edad de las instituciones del gobierno: el ejército, la Iglesia y el Estado.

(6) El remedio contra la minoría de edad de las instituciones es poner en marcha un uso público de razón mientras que mantiene al mismo tiempo un uso privado. - Uso público es la discusión pública, por medio de escritos, entre los doctos o

expertos de una institución sobre lo que puede mejorarla. - Uso privado es la obediencia que esos mismos doctos tienen que seguir dentro

de sus instituciones. Esta obediencia evita el caos hasta tanto no se sepa qué re-formar.

(7) Kant utiliza como ejemplo señalado del cambio que busca la ilustración el ejemplo de la Iglesia (que es la contrafigura del Estado). - El clérigo debe discutir públicamente si no está de acuerdo con alguna interpre-

tación del dogma.

Page 4: Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

  4  

- El clérigo debe obedecer sin embargo, a menos que considere que la doctrina oficial se opone a la ley más elevada, que es la ley moral. Entonces debería abandonar la institución.

(8) Kant propone al Príncipe que permita la ilustración del Estado, donde: - La minoría de edad consiste en que los ciudadanos sean súbditos y no puedan

decidir cómo gobernarse. - El príncipe debe dejar que los ciudadanos hagan uso público de su razón sobre

la marcha del gobierno. - Kant propone un estado republicano en el que la soberanía y el gobierno y sus

leyes residan en el pueblo (representado en el parlamento).

[ e s t e apartado se d iv ide en dos , a e f e c tos de pregunta : por una parte, 4. La ilustración y la minoría de edad y 4.1. Pensar por uno mismo; y, por otra, 4.2. Las causas de la ilustración y 4.3. Los tutores.]

4. La ilustración y la minoría de edad. (p. 8) (1) Definición de ilustración. (2) Elementos:

(i) incapacidad de pensar por uno mismo; somos guiados por el juicio de otros;

(ii) la causa de esa incapacidad están en la pereza y la cobardía; (iii) la ilustración es un juego entre los tutores y los menores de edad.

4.1. Pensar por uno mismo. (pp. 8-9)

(1) a. Pensar por uno mismo consiste en buscar en la propia razón el criterio para dis-

tinguir lo verdadero de lo falso. (2) La ilustración no consiste en acumular conocimientos.

- El enemigo de la ilustración es la presunción y la falsa creencia: el prejuicio. - El prejuicio es una idea difundida y aceptada por todos pero que no ha sido

examinada (los prejuicios los aceptan los menores de edad). (3) El origen de los prejuicios es el respeto a la fuente del prejuicio: la autoridad (Igle-

sia) o los muchos. (4) b. El peor prejuicio es la superstición, la creencia de que la naturaleza no está some-

tida a leyes sino que está dominada por fuerzas sobrenaturales. - Los tutores de la superstición son los místicos y los visionarios.

(5) La minoría de edad que interesa a Kant es la política, y consiste en que otros pien-sen en lugar de los ciudadanos en cuáles deben ser los fines del Estado.

(6) Hay dos clases de fines: a) Naturales , que son los que nos interesan en tanto que seres humanos (la segu-

ridad, la salud y la propiedad). - Cada uno de estos fines tiene a una institución o ministerio que vela por él. b) Polí t i cos , que son los que nos interesan como seres libres.

(7) Los hombres son menores de edad cuando no se ocupan de esos fines y dejan que las instituciones decidan por ellos. - El problema es que las instituciones que velan por los fines naturales se entre-

menten en los fines políticos. - La ilustración se pregunta por la utilidad de los saberes.

4.2. Las causas de la ilustración: la pereza y la cobardía. (pp. 9-10) (1)a. Las causas de la minoría de edad son dos: pereza y cobardía.

Page 5: Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

  5  

(2) Kant distingue entre tres clases de minoría de edad - La minoría de edad natural: la naturaleza hace inmaduros a los niños, que necesitan de tutores hasta que puedan valerse por sí mismos. - La minoría de edad civil: la sociedad incapacita a las mujeres para que puedan llevar sus propios asuntos y les exige un tutor varón. (3) La minoría de edad política: es la que resulta de una educación deficiente que no en-seña a los ciudadanos a pensar por sí mismos. (4) Todos podemos ser menores de edad. - Preferimos que otros piensen por nosotros porque es más cómodo: los tutores nos quietan el esfuerzo de pensar. -Preferimos que otros piensen por nosotros porque así estaremos protegidos de los pe-ligros. (5)b. Kant se refiere sobre todo a la minoría de edad de los feligreses. - Alguien es menor de edad si deja que los sacerdotes dicten cómo hay que entender el dogma. - Pensar por uno mismo significa tener en cuenta que la conciencia moral es de cada uno y que nadie puede oponerse a ella. 4.3. Los tutores. (p. 10) (1) Tutores y menores de edad van juntos. (2) Los tutores ocupan una posición de preferencia en la sociedad:

a) En términos de conocimiento; son las autoridades en los distintos saberes, aun-que también están llenos de prejuicios.

b) En términos de poder; los que conducen a los menores de edad como funcio-narios de las instituciones de gobierno.

(3) Kant tiene la vista puesta en la ilustración de la sociedad civil y el gobierno, es decir, busca la libertad política. - El ejemplo de la Iglesia es importante porque muestra en qué consiste la mino-

ría de edad y el prejuicio en una institución que no atiende a la libertad de con-ciencia.

5. El modo de lograr la ilustración: uso público y uso privado de razón. (pp. 11-

12) (1)a. La ilustración tiene que comenzar con los tutores. La ilustración es un proceso de arriba abajo. De los educadores al pueblo. (2) La ilustración de los tutores se logrará por medio del uso público de razón. (3)b. El uso público de razón consiste en que los doctos discutan públicamente sobre lo que les compete (su ministerio) con el fin de mejorar el funcionamiento de sus insti-tuciones. - El uso de razón deben hacerlo los que saben. (4) Estas instituciones se ocupan de asuntos que nos conciernen a todos los ciudada-nos. - Por eso la discuión tiene que hacerse públicamente, para que los ciudadanos, que no son los expertos, al menos puedan asistir a la discusión. (5) La discusión pública se hará por medio de escritos. - Hace falta por tanto liberta de imprenta. (6)c. El uso público debe ir acompañado de otro uso de razón, el uso privado, que con-siste en que los funcionarios debe obedecer y hacer lo que se les mande en sus institu-ciones.

Page 6: Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015

  6  

- El uso privado garantiza el funcionamiento de la institución así como la seguridad y la tranquilidad pública (los médicos, los oficiales o los funcionarios de hacienda cumplirán con su deber). (7) La ilustración necesita de ambos usos. Hace falta hablar para mejorar lo que esté mal pero sería muy perjuidical desobedecer en lugar de discutir públicamente, pues las institucions se arruinarían. 6. La ilustración y la reforma de la monarquía. (pp. 12-13) (1) a. En la Respuesta Kant habla sobre todo de la Iglesia. Pero al defender su ilustra-

ción está advirtiendo al Estado para que no intervenga en sus asuntos. (2) Kant propone que la Iglesia se ilustre, es decir, la Iglesia debe gobernarse a sí mis-

ma (no debe aceptar la tutela del Estado). - Esta propuesta supuso censura para un texto de Kant. - La Iglesia será ilustrada cuando obedezca a la ley moral, que está en la razón de

cada hombre. Pensar por uno mismo en cuestiones de religión es poner la ley moral por encima de cualquier orden o dogma.

(3) Kant defiende la libertad de conciencia en asuntos de religión: el Estado no debe intervenir y la propia Iglesia no debe inteferir en la conciencia moral. - La libertad de conciencia significa dos cosas: (i) El deber moral (la moral es la

“religión íntima”) está por encima de cualquier disposición de la religión. (ii) El Estado no puede intervenir en cuestiones de religión; esto es la tolerancia, que el Estado no se ponga de parte de una confesión.

(4) b. La petición de Kant al Príncipe para que de libertad a los feligreses (levantando la censura sobre los escritos que discuten la religión) esconde el propósito de dar li-bertad a los ciudadanos para que discutan libremente sobre cómo gobernarse.

(5) La petición de Kant va acopañada de una argucia: la libertad que pide es la del uso público de razón, que no deberá afectar al orden del Estado. - El príncipe no debe temer nada.