Download - ESCRITOS OLVIDADOS DE BALDOMEROLILLO · 2017. 4. 29. · las Obras Completas de Baldomero Lillo, publicada por la Editorial Nas-cimento de Santiago, en 1968. El crítico las reunió

Transcript
  • ESCRITOS OLVIDADOS DEBALDOMEROLILLO

    GonzálezVera publicó en 1942> en la Editorial Nascimentode San-tiago, los cuentosdispersosde BaldomeroLillo, en un libro queconside-rabael «terceroy final». Lo denominóRelatosPopulares,adoptandoconello el título genéricode algunasde las narracionesescritasparaEl Mer-curio de Santiagoen 1906y 1907.

    Sin embargo,suvaliosalaborde recopilaciónde la obradeBaldome-ro Lillo distabade estarconcluida.En 1956 publicó JoséZamudio,enEdicionesErcilla de Santiago,El hallazgoy otros cuentosdel mar con laadvertenciadé que setratabade textos«recogidospor primera vez». Elestudiosocompletó la presentaciónde los resultadosde su exploraciónde viejosperiódicosen 1963conel libro Pesquisotrógica. Cuentosolvida-dos,acargode EdicionesLuis Rivano,Santiago.

    RaúlSilva Castrorecogiótodasestasrecopilacionesen suedicióndelas Obras Completasde BaldomeroLillo, publicadapor la Editorial Nas-cimentode Santiago,en 1968. El crítico las reunióen la sección«Varios»del libro, en la cual incluyó, además,escritos,cuyohallazgosedebíaa suinvestigaciónpersonal.

    Las narracionesque presentamosen esta nota> agregandos nuevoseslabonesa la cadenade textosolvidadosde BaldomeroLillo. Se tratadel «El Bofetón»que inicia la seriede RelatosPopularesy de la omitidaparte final del cuento«Mis vecinos”, el que aquí sepublica por primeravezen formacompleta.Ambosaparecieronbajo el pseudónimode «Vía-dimir»:

  • 114 Escritosolvidadosde BaldomeroLillo

    logra por la utilización de la palabra«relato’>, más bien reservadaenton-cesparareferirse a narraciones,cuyo núcleo lo constituíansucesosob-servadosen la realidad social contemporánea.Por esoel título RelatosPopularesdebeser leído como el anunciode unaseriede relacionesquebuscanpresentarel carácter,las costumbres,las creenciasy el lenguajede un estratosocial quepenetraen nuestraliteratura conel criollismodecomienzosdesiglo.

    Aun cuandoel cuento«Mis vecinos”no se inserteexpresamenteen laserieRelatosPopulares,constituyeun buenejemploparaestepropósito,al que debesumarse,en virtud del carácternaturalistadel criollismo, e]rechazode todo sucesoextraordinarioqueescapade la lógica y explica-ción racional.Este último rasgoquedaexplicitado en la reflexión final,incluida en la reescritura del viejo tema del difunto que castigaa susofensores,quesenosofreceen «El Bofetón’>.

    El Mercurio, 28 de diciembre1906.