Download - Entrevista Enrique Urbizu

Transcript
Page 1: Entrevista Enrique Urbizu

06 LA CARTELERA

PaulaA.Ruizn policía implicado en untripleasesinatoyunatramaterrorista.Conestasdospre-

misas, EnriqueUrbizu ha construidosunuevapelícula,un thrillerencons-tante latenciay tensión,presentadoelsábadopasadoenelFestivaldeSanSe-bastián con sostenidas ovaciones depúblico y crítica. Discreto, amable yemocionadoporelbuenrecibimientodesudécimolargo,UrbizuseñalaqueNohabrápazparalosmalvadosesunapelículaenlaquelosespacios«hanco-bradomucha importancia»; no sola-menteelMadridenlosmárgenesqueelcineastaretrataenscope,sinoelmis-moescenariodelaactualidad,elespa-cio donde se engendra el terror de locontemporáneo.

Másqueanteun!lmedeacción,es-tamosanteunodealtatensión.Nohe querido hacer una película deacción.Esunapelículaquerequieredelespectador ir atando cabos: la tramaposeemucha densidad de informa-ción,muchosdetalles.

¿Estatramaleprovocómáscompli-cacionesenelguiónqueensusante-riorespelículas?Cuando trabajas el thriller, te tieneque gustar enredar y enredarte. Hayque tener una buena base y, sobretodo, tenerclaroelmundoquequie-re retratar.

Dala impresióndequeeldeSantos(JoséCoronado)esunpersonajequellevabadentro deusteddesdehacemucho.Cierto,hacíayatiempoquerondabaenmicabeza.Laideaeraconstruirunserreprobable, casiabyecto.Santosesuncazador,unhusmeadorconmétodo,apesardeestar enunaespiral deauto-destrucción.Esuntemaensímismoydaríaparaunapelículaenterasobreél.Aquíelretratodelpersonajesirvecomovehículo,guíainconscienteporesees-cenariode inseguridad y terror.Noesningúnhéroe,solamentequieresalvarsuculo.

¿Tuvo algún referente a la hora deconstruirelpersonaje?Cuandopiensoel cine,noquieroquehaya cine!lia de pormedio. Por su-puestoquemegustanJean-PierreMel-ville y Samuel Fuller, pero al rodar noestoypendientedetodoeso.Síquemegustaelsilencioenelcine.Cuandotra-bajo esaparte del guión, losmomen-tosmás gestuales, la acción sin pala-bras,escuandomásdisfruto.

¿Cuándo incorporó la tramaterrorista?El!lmeesunthrillerdepersecucióny,enesesentido, le faltabaunenganchecon la realidad. De alguna manera,cuandotuvieronlugarlosatentadosdel

U

Entrevista cine

sigue en!08!

El director vasco, sobre José Coronado:«Cuandonos juntamos, bailamos almismo son».

KAI FÖRSTERLING

No habrá paz para los malvados, el thriller deEnrique Urbizu que ahora se estrenacomercialmente, recibió sostenidas ovaciones depúblico y crítica en el Festival de San Sebastián,donde se presentó el sábado pasado

«El “thriller” vade lamanodelcapitalismo, es ungénero de crisis»

ENRIQUEURBIZUJÁUREGUI

Page 2: Entrevista Enrique Urbizu

08 LA CARTELERA

""-M,sedespertómiinterésymepusealeeraquieneshabíaninvestigadoso-bre el tema, de periodistas a historia-dores.AhíempecéatenerclaroqueesaibaaserlaaventuraqueacompañaríaaSantos,eltelóndefondo.YatodoelloselesumóluegolaantagonistadeSan-tos, la juezChacón, tanrecta,metódi-ca,responsable,madredefamilia...

¿CómoescogióaHelenaMiquel.Mu-chos conocen su faceta de cantanteenelgrupodepopDelafeylasFloresAzules, pero pocos que también esactriz.Conocía el grupo, y fuemi guionista,MichelGaztambide,quienhabíacola-borado en una película con RodrigoRodero, El idioma imposible (dondeellatambiénaparecíaenunpapelito),quienme la recomendó yme la pre-sentó.TuvimosunapequeñareuniónenMadridyyacasisalíconvencidodequeellaeralajuezChacón.Mesesdes-pués ensayamosun ratito y ahí sí queacabédetenerloclaro:ellaencarnabaaesamujerdemuchadecisión,carác-ter, pero de apariencia frágil que es elpersonajedeChacón.Helena,además,tieneunadicciónmaravillosa. Fueundescubrimientomuyfeliz.

¿Y,enelcasodeCoronado...?Joséyyosomosmuycómplices.Diga-mosque,cuandonosjuntamos,baila-mos almismo son. Cuando pensé elpersonaje de Santos Trinidad, lo hicecon José enmente. Él ha estado y haparticipadodurantetodoelprocesodelaconstruccióndelpersonaje.Lomásinteresantedeestepapelesque,mien-tras en trabajos anteriores José ha in-terpretadoatiposmuycompactos,conmucho autocontrol ymedidos, en elcasodeSantossetratadetodolocon-trario: elpersonajeesuntíosinmedi-da,conin!nidaddedebilidades.CreoqueJoséhaconseguidoplasmarlado-blezdelpersonaje.

¿Nosintió cierto temorpor tratar elterrorismoislamista?Lapregunta quemehice a la hora deplantearNohabrápazparalosmalva-dos es: ¿qué falla ennuestra sociedadparaquetodoestoestésucediendo?Latramaterroristameayudaamostrarlas!surasde la sociedad, esemapade lainseguridad. Sobre el islamismo, enningúnmomento lapelículamuestraquelosterroristassonextranjeros,sinoqueseincideensunacionalidadespa-ñola.Elprincipalideólogodel""-M,ElChino,queerauntra!canteyluegosevolvió lococonlareligión, secasócon

unaespañolayobtuvolanacionalidad.Contodo,hemossidolomáscuidado-sosposiblealrespecto.

Subraya precisamente el hecho demujeres españolas, occidentales,quesecasanconislamistasintegris-tas.Matrimonios cada vezmás co-munes,sobrelosquerecaeelvelodeltabú.Sí,estáenlapelícula,peroporquetam-biénestabaenlanarracióndelosaten-tados del ""-M. La frase está literal-mente cogida del relato de los padresde lamujer de El Chino.Dice exacta-mente: «Le enseñé a que pensara li-bremente, y librementeme entrego aesehombre,medijo».

Lapelículaseabreysecierravisual-mentedemaneramuyprecisa,peroenelrelatoaúnquedanciertoscabossueltos.Queríasubrayaresefactorhumano,elazaroladesidia,queacabaporprovo-

carelmalennuestrasociedad.Amijui-cio,más que la brutalidad de Santos,esaeslapartedelatramaqueprovocamásmiedo.

Entresuanteriorlargometrajeyestehanpasadosieteaños.¿Seconside-raunresistente?Sonañosdeespera,enlosquetrabajasen otros proyectos. Unos salen, otrosno.Hetenidotresocuatroguionesquenohanllegadoaningunaparte.Tienesque saber decir que no y, sobre todo,tener pocas necesidades para poderaguantar y esperar a que salga el pro-yectoquequieres. Sí, es un trabajoderesistencia.Pero loquemásmepreo-cupa de que pase tanto tiempo entrepelícula y película es que se sobredi-mensionatutrabajo.Cuandounorue-da conmás continuidad, parece quetodo esmás fácil: las películas no vantansobrecargadasderesponsabilidad,y, al!nyal cabo,nosonmásqueeso,películas.

Sin embargo, ser cineasta propor-cionamomentoscomoelqueviviólaotranocheenSanSebastián.Fueespecialmentebonito.Nomees-perabaesaovacióntancalurosaypro-longada.Tampocolocontrario.Loquesíséesqueesanochesequedaráenmimemoriacomounodelosmomentosmásbonitosdemicarrera.Lociertoesque desde que José Luis RebordinostomóladecisióndeincorporarNoha-brápazparalosmalvadosalaseccióno!cial,nosentusiasmamosmucho.Élesungrandefensordelcinedegénero

ylainclusióndelapelículaacompeti-ciónesungranlogro.

¿Cree que el thriller patrio se en-cuentraenelmismoniveldeacepta-ciónennuestropaísqueotrosgéne-roscinematográ!cos?Nimuchomenos. El género de terrorha dado en los últimos años grandestaquillazosypodríadecirsequesehanhechoyapelículasbandera.Elthriller,sin embargo, necesita de un públicomasadulto,yenEspañanohayprece-dentesdepelículasquehayansidounéxito.Vamos,quenoesuncinedema-sas. Quién sabe, igualNo habrá pazparalosmalvadosabrebrecha.

Peroelthrillersíquetienemuybue-naaceptaciónenlatelevisión.Cierto, pero en pantalla grande se re-siste. Y esoquehaymuybuenaspelí-culas, por ejemplo, la de Patxi Amez-cua,!"Kilates.Somosunospocosfran-cotiradores. Creo, sin embargo, queestovaaircambiandoconlosaños.

¿Estamosentiempospropiciosparaelgénero?El thriller va de lamanodel capitalis-mo,especialmente,durantemomen-tosdemuchaagitacióneconómica.Esungenerodeépocasde crisis. El grancinenegroclásicoesproductodelcracdel#$,ysindudalasituaciónactualdeagitacióndaparamuchosthrillers.Es-toy convencido de que, de aquí unosaños,empezaremosarecogerunaco-sechadehistoriastremendasparalle-varalcine.!

! viene de!06

La preguntaque me hicea la hora de

plantear la películaes qué falla ennuestra sociedadpara que todo estoesté sucediendo.

Urbizu opinaque el thriller exigeunpúblicomás adulto que el terror.NACHOGALLEGO/EFE