Download - Ensayo Nayanit

Transcript

Cynthia Berenice Jimnez RomeroImpacto de los estereotipos y su influencia en la violencia de gneroEl presente ensayo tiene por objetivo analizar el impacto que tienen los estereotipos, sobre todo aquellos que tienen relacin con el gnero y ver como estos influyen en cierta medida en la violencia que muchas veces se presenta cuando existen diferencias de gnero. Es necesario no perder de vista que existen muchas sociedades y que cada una de ellas est estructura de una manera distinta, tienen diferentes creencias, ideologas, costumbres, entre otras cosas, lo que ocasiona que los estereotipos que en cada una de ellas se presentan acten o influyan de diversas maneras en las personas que constituyen la sociedad, por lo que no se puede esperar que un estereotipo influya de igual forma en dos personas distintas; tambin se debe tener en cuenta que cada persona tiene diversas formas de ver las cosas, donde su cuerpo, su gnero y su identidad sexual son los que ocasionaran que un estereotipo sea tomado de una u otra manera. Para comprender mejor esta situacin es prudente comenzar con la definicin de estereotipo el cual segn Alfonso (s/a) son modos de actuacin considerados correctos imputables a un rol determinado, en una sociedad y en un momento dado. Conjunto de creencias y conductas colectivas que se aplican artificialmente, a priori, a todos los miembros de un grupo social determinadoLos roles de gnero que se tienen en una sociedad son conductas estereotipas por una cultura, es aqu donde se observan las variaciones que existe de cultura en cultura, ya que los roles de gnero tienen que ver con lo que se espera que una persona realice de acuerdo al sexo al que pertenezcan.En muchas sociedades existe la idea constante de que los hombres son el sexo fuerte y por tal motivo se les asocia a tareas como polticos, ingenieros, jefes, entre otras, y a la mujer se le ve como el sexo dbil asignndole tareas como ama de casa, cocinera, enfermeras, entre muchas ms. Lamas (2002) seala que el papel (rol) de gnero se configura con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. Aunque hay variantes de acuerdo con la cultura, la clase social, el grupo tnico y hasta el estrato generacional de las personas, se puede sostener una divisin bsica que corresponde a la divisin sexual del trabajo ms primitiva: las mujeres paren a los hijos y, por lo tanto, los cuidan: ergo, lo femenino es lo maternal, lo domstico, contrapuesto con lo masculino, que se identifica con lo pblico. La dicotoma masculino-femenino, con sus variantes establece estereotipos, las ms de las veces rgidos, que condicionan los papeles y limitan las potencialidades humanas de las personas al estimular o reprimir los comportamientos en funcin de su adecuacin al gnero.Es aqu donde se puede observar que la diferencia anatmica que existe entre hombres y mujeres es un indicador para muchas sociedades y culturas de las actividades y roles que hombres y mujeres deben realizar, lo que en la mayora de los casos lleva a generar ideas errneas (estereotipos) ocasionando la desigualdad y discriminacin e incluso en algunos casos violencia por la diferencia de ideologas.En qu momento se forman estos estereotipos? Por qu tienen tanta influencia? Los estereotipos se forman desde que un nio nace, al nacer ya se le estn asignando diversas tareas, se le viste de una u otra forma, se comienzan a generar expectativas a largo plazo por parte de los padres, lo que origina que desde pequeo el nio o nia comiencen a actuar de la forma en que se espera que lo hagan. De igual manera es por eso que tienen demasiada influencia, puesto que cuando desde beb se comienza a ensear cmo deben de ser las cosas con forme van pasando los aos se vuelve algo casi natural en donde ni siquiera nos percatamos de que estamos repitiendo estereotipos o roles una y otra vez.La forma en que nos comunicamos con los hijos, los juguetes que se les asignan, la forma en que se visten, la manera en que se les trata, entre otras situaciones son diferentes condiciones en las que se est asignando un rol en especfico, pero qu pasa cuando estos roles o estereotipos no se llevan a cabo como se espera por la sociedad?Gran parte de las veces donde lo que se espera de un hombre o una mujer no es llevado acabo comienza a existir rechazo por parte de la sociedad, lo que ocasiona situaciones de desigualdad, discriminacin y/o violencia que generan circunstancias que afectan a muchas personas. Las diferencias de gnero, identidad sexual, e incluso ideologas son aspectos que se rompen cuando una persona decide no seguir los roles o estereotipos que le marca la sociedad, como sera el caso de las personas homosexuales, transexuales, o incluso hombres que deciden dedicarse al hogar o mujeres que deciden cursar una ingeniera, esto provoca desconformidad a la sociedad y se comienzan a presentar situaciones para intentar reprimir a estas personas que deciden no continuar repitiendo lo ya establecido.La violencia es un modo en que en algunos casos se trata de evitar que las personas se salgan de lo establecido, pero antes es necesario saber qu es la violencia, segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la violencia es: El uso deliberado de la fuerza fsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones.Tal situacin ha ocasionado en algunas sociedades la muerte a personas con preferencias sexuales distintas a las esperadas, o la privacin a las mujeres para la realizacin de algn empleo, incluso a hombres que deciden realizar labores domsticas se les talla de mandilones, maricas, etc., siendo sta una forma de violencia psicolgica que puede repercutir en la forma de vida que estas personas tienen. Para muchas sociedades el sometimiento es algo normal y permiten que se ejerza poder para tratar de conseguir que todas las personas continen con lo ya establecido y no se salgan de ello, evitando as diferencias entre las personas; sin embargo esto provoca diversas formas de malestar a aquellos individuos que no estn de acuerdo con esa repeticin que se lleva.Aunque en la actualidad en muchas escuelas se llevan talleres, clases, platicas, entre otras actividades para tratar de que estos estereotipos y roles marcados sean flexibles a las diferencias que existen, no se ha logrado erradicar por completo la situacin de discriminacin que se tiene en muchas sociedades, ocasionando que quiz no en igual medida que hace algunos aos, se sigan presentando circunstancias de desigualdad, violencia, entre otras, que no permiten la libertad de poder elegir sin tener ninguna represalia nuestra forma de pensar, actuar o relacionarnos con la sociedad en que vivimos. Cada uno de nosotros deberamos ser libres de poder expresar sin temor a ser juzgados aquellas ideas que muchas veces guardamos por temor a no encajar en lo ya establecido. Los estereotipos y roles son parte fundamental de una sociedad, sin embargo no deberan tan cerrados y tratar de hacer que todos entren dentro de sus creencias, puesto que cada persona es distinta y por tal motivo no debera de esperarse que acten todos de igual manera.Referencias:Alfonso, P. (s/n). Estereotipos y coeducacin. Consejo Comarcal del Bierzo. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de: http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS_DE_REFERENCIA/D_EDUCACION/Estereotipos_y_Coeducacion.pdfLamas, M. (2002). La antropologa feminista y la categora de gnero. Mxico: Taurus.Organizacin Mundial de la Salud (2002). Violencia y salud mental. Recuperado el 19 de septiembre de 2013 de: http://psiquiatria.facmed.unam.mx/doctos/descargas/Violencia%20OMS%5B1%5D%5B1%5D.pdf