Download - Ensayo del Sistema endocrino

Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE MEDICINAREGIN VERACRUZMIROSLAVA ALVAREZ ARANGOFISIOLOGIA SISTEMICA BLOQUE 401

ENSAYO SOBRE ELEL SISTEMA ENDOCRINOEl sistemaendocrinoconstituyeunodelosprincipalessistemasdecomunicacinycontrol delorganismo. La uncinprincipal es encargarse de la produccinde los mediadores !u"micosllamados #ormonas en gl$ndulas endocrinas% los cuales son secretados a la circulacin para cumpliren un determinado rgano o c&lula diana su uncin meta'lica. La misin del Sistema endocrinoen la inter(encin en la regulacin del crecimiento corporal% inter(iniendo tam'i&n en lamaduracin del organismo% en la reproduccin% en el comportamiento y en el mantenimiento de la#omeostasis !u"mica.E)isten * clases dierentes de #ormonas+ ,rote"nas y polip&ptidos+ Como las #ormonas secretadas por la adeno#ipisis% laneuro#ipisis% el p$ncreas-insulinayglucagn. ylasgl$ndulasparatiroides-#ormonaparatiroidea. adem$s de otras muc#as Esteroides+ Secretados por la corte/a suprarrenal -cortisol yaldosterona.% los o(arios-estrgenos y progesterona.% los test"culos -testosterona. y la placenta -estrgenos yprogesterona.. Deri(ados del amino$cido tirosina+ Secretados por la gl$ndula tiroides -tiro)ina ytriyodotironina. y la m&dula suprarrenal -adrenalina y noradrenalina.. Las#ormonassuelenalmacenarseenlasc&lulasdependiendodesuestructura0 Si esproteicaypept"dica asi tam'i&n como catecolaminas% se almacenan en los gr$nulos de secrecin yse li'eranpor unmecanismodee)ocitosis 1 ,or otroladolos esteroides ylas c&lulas tiroideas% nosealmacenan en gr$nulos% orman compartimentos de la c&lula y salen de la c&lula por medio de unmecanismo de transerencia simple #acia la sangreLas #ormonas se transportan por la sangre de dos maneras+ De orma li're siempre y cuando seandeestructurapept"dicayproteicaycatecolaminas0 yunidasaglo'ulinasespec"icascomolasesteroideas y tiroideas.La regulacin de la secrecin de #ormonas en general suele ser de * ormas+ ,or un mecanismo deretroalimentacin% por control ner(ioso o por control cronotrpico% es decir ciclos del sue2o% ritmosmenstruales% etc.La li'eracinde las#ormonas depende de los ni(elesensangredeotras #ormonasy deciertosproductos meta'licos 'a3o inluencia #ormonal% as" como de la estimulacin ner(iosa. Laproduccin de las #ormonas de la #ipisis anterior se in#i'e cuando las producidas por la gl$nduladiana particular% la corte/a suprarrenal% el tiroides o las gnadas circulan en la sangre. ,or e3emplo%cuando #ay una cierta cantidad de #ormona tiroidea en el torrente sangu"neo la #ipisis interrumpela produccin de #ormona estimulante del tiroides #asta !ue el ni(el de #ormona tiroidea descienda.,or lo tanto% los ni(eles de #ormonas circulantes se mantienen en un e!uili'rio constante. Las alteraciones en la produccin endocrina se pueden clasiicar como de #iperuncin -e)ceso deacti(idad. o#ipouncin-acti(idadinsuiciente.. La#iperuncindeunagl$ndulapuedeestarcausada por un tumor productor de #ormonas !ue es 'enigno o% con menos recuencia% maligno. La#ipouncinpuedede'erseadeectos cong&nitos% c$ncer% lesiones inlamatorias% degeneracin%trastornos de la #ipisis !ue aectan a los rganos diana% traumatismos% o% en el caso de enermedadtiroidea% d&icit de yodo. La #ipouncin puede ser tam'i&n resultado de la e)tirpacin !uir4rgica deuna gl$ndula o de la destruccin por radioterapia.5L6ND7LAS ENDOCRINASLos te3idos productores de #ormonas pueden clasiicarse en tres grupos+ las gl$ndulas endocrinaspropiamente dic#as% cuya uncin es la produccin e)clusi(a de #ormonas0 gl$ndulas endo8e)ocrinas% !ueproducentam'i&notrotipodesecrecionesadem$sde#ormonas0ydeterminadoste3idos noglandulares% comoel te3idoner(iosodel sistema ner(iosoautnomo% !ue producesustancias parecidas a las #ormonas.9ipisisTam'i&nllamadagl$ndulapituitaria% depe!ue2otama2o-:cmdedi$metroy:gdepeso.% seencuentrasituadaenlasillaturca-'asedel cr$neo.% conectadaconsuprincipal regulador% el#ipot$lamo a tra(&s del tallo #ipoisario. ;isiolgicamente se di(ide en adeno#ipisis o #ipisisanterior y neuro#ipisis o #ipisis posterior% separada por te3ido a(ascular.La adeno#ipisis secreta < #ormonas pept"dicas necesarias y algunas otras+ 9ormona del crecimiento -59.. ,roducida por las c&lulas somattropas% estimula el crecimiento detodo elcuerpo mediante su accin so'relaormacin deprote"nas y so'rela multiplicacinydierenciacin celulares. Tam'i&n estimula la utili/acin de los depsitos de l"pidos y laconser(acindelos #idratosdecar'ono. La#ormonadel crecimientome3oracasi todos losaspectosdelacaptacindeamino$cidosydelas"ntesisproteicaporlasc&lulasy% al mismotiempo%reducela degradacindelas prote"nas.=a3ola inluencia deunacantidad e)cesi(a de#ormonadel crecimiento% lamo(ili/acindelasgrasasdel te3idoadiposoresultaa(ecestanele(ada% !ueel #"gadoormagrandes cantidades de$cidoacetoac&ticoyloli'era#acialosl"!uidos corporales% causando as" cetosis. Corticotropina -ACT9.. ,roducida por las c&lulas cortictropas. Controla la secrecin de algunas#ormonas corticosuprarrenales% !ue% a su (e/% aectan al meta'olismo de la glucosa% las prote"nas ylos l"pidos. Tirotropina -#ormona estimulante del tiroides. -TS9.. ,roducida por c&lulas tirotropas. Controla lasecrecin de tiro)ina y triyodotironina por la gl$ndula tiroides0 a su (e/% estas #ormonas regulancasi todas las reacciones !u"micas intracelulares !ue tienen lugar en el organismo. ,rolactina -,RL.. ,roducida por c&lulas lacttropas. Estimula el desarrollo de las gl$ndulasmamarias y la produccin de lec#e. 9ormonas gonadotropica+ #ormona estimulante de los ol"culos -;9S. y la #ormona luteini/ante-LT.% producidaspor c&lulasgonadtropas% !uecontrolanel crecimientodeloso(ariosylostest"culos% as" como su acti(idad #ormonal y reproductora.La neuro#ipisisse compone so're todo de c&lulas similares a las gliales% denominadas pituicitos.Estas c&lulas no secretan #ormonas% sino !ue constituyen estructuras de sost&n para un gran n4merode i'ras ner(iosas terminales y de terminaciones ner(iosas de las ("as procedentes de los n4cleossupraptico y para(entricular del#ipot$lamo.Estas ("asaccedenalaneuro#ipisisa tra(&s deltallo #ipoisario. Las terminaciones ner(iosas son ndulos 'ul'osos pro(istos de numerososgr$nulos secretores. Estas terminaciones reposan so're la supericie de los capilares% #acia los !uesecretan dos #ormonas+ 9ormona antidiur&tica AD9 -(asopresina.. Controla la e)crecin de agua en la orina% conlo !ue ayuda a regular la concentracin #"drica en los l"!uidos corporales. Aumenta en granmedida la permea'ilidad de los conductos y t4'ulos colectores% por lo !ue casi toda el aguase rea'sor'e a medida !ue el l"!uido tu'ular atra(iesa estos conductos. Cuando lasconcentraciones sangu"neas de AD9 caen% la conser(acin renal de agua aumenta% mientras!uecuandosonele(adas% e3ercenunpotenteeectoycontraentodaslasarteriolasdelorganismo% con el consiguiente ascenso de la presin arterial. O)itocina. Contri'uyealasecrecindelec#edesdelas gl$ndulas mamarias #astalospe/ones durante la lactancia y estimula con uer/a la contraccin del 4tero en el em'ara/o%en especial al inal de la gestacin.La secrecin de la neuro#ipisis est$ controlada por las se2ales ner(iosas !ue se originan en el#ipot$lamo y terminan en la neuro#ipisis. La secrecin de la adeno#ipisis est$ controlada por#ormonas llamadas #ormonas de li'eracin y de in#i'icin #ipotal$micas0 estas se sinteti/an en elpropio #ipot$lamo y pasan a la adeno#ipisis a tra(&s de min4sculos (asos sangu"neosdenominados (asos porta #ipotal$mico-hipofisarios.Las principales #ormonas li'eradoras e in#i'idoras #ipotal$micas son+ Tiroli'erina u #ormona li'eradora de tirotropina -TR9.% !ue induce la li'eracin detirotropina. Corticoli'erina u #ormona li'eradora de corticotropina -CR9.% !ue produce la li'eracin decorticotropina. Somatoli'erina u #ormona li'eradora de la #ormona del crecimiento -59R9.% !ue producela li'eracin de #ormona del crecimiento% y #ormona in#i'idora de la #ormona delcrecimiento-59I9.% denominadatam'i&nsomatostatina% !uein#i'elali'eracindela#ormona del crecimiento. 5onadoli'erina u#ormona li'eradora de las gonadotropinas -5nR9.% !ue produce lali'eracin de dos #ormonas gonadotrpicas+ las #ormonas luteini/ante yoliculoestimulante. 9ormona in#i'idora de la prolactina -,I9.% !ue in#i'e la secrecin de prolactina.La Insuiciencia pan#ipoisaria -pan#ipopituitarismo. #ace reerencia a una secrecin reducida detodas las #ormonas adeno#ipoisarias. ,uede ser cong&nita o aparecer de orma repentina oprogresi(a en cual!uier momento de la (ida de una persona% casi siempre por un tumor #ipoisario!ue destruye esta gl$ndula.El enanismo se de'e a una deiciencia generali/ada de la secrecin de la adeno#ipisis-pan#ipopituitarismo. durante la inancia. En general% todas las partes del organismo se desarrollande orma proporcionada% pero la (elocidad de desarrollo es muc#o menor. Los ni2os de :> a2ospresentan el desarrollo corporal de uno de ? o @ y cuando llegan a los A> a2os tienen el desarrollocorporal deunni2odeBa:>a2os. Laspersonasconenanismopan#ipoisarionoalcan/anlapu'ertadynunca llegana secretar una cantidadde #ormonas gonadotrpicas suiciente paradesarrollar las unciones se)uales de la edad adulta.El gigantismo ocurre cuando las c&lulas acidilas de la gl$ndula adeno#ipoisaria productoras de#ormona del crecimiento se tornan #iperacti(as y a (eces llegan a originarse tumores acidilos enla gl$ndula. Como resultado% se sinteti/an grandes cantidades de #ormona del crecimiento. Todoslos te3idos del organismo crecen con rapide/% incluidos los #uesos. Si la enermedad aparece antesde la adolescencia% es decir% antes de !ue las ep"isis de los #uesos largos se usionen a las di$isis%la persona crecer$ #asta con(ertirse en un gigante de A%@ m. Los gigantes suren #iperglucemia y lasc&lulas'delosislotesdeLanger#ansdel p$ncreastiendenadegenerar% puese)perimentanunproceso de #iperacti(idad secundario a la #iperglucemia. ,or consiguiente% el :>C de los gigantesdesarrolla en alg4n momento una dia'etes mellitus plenamente esta'lecida.TIROIDESSituada 3usto por de'a3o de la laringe y a am'os lados y por delante de la tr$!uea% es una de lasgl$ndulas endocrinas m$s grandes% con un peso !ue oscila entre :@ y A> g en los adultos sanos. Secompone de un ele(ado n4mero de ol"culos cerrados repletos de una sustancia secretoradenominada coloide yre(estidos por c&lulas epiteliales c4'icas. El componente principal delcoloide es una glucoprote"na de gran tama2o% la tiroglo'ulina% cuya mol&cula contiene las #ormonastiroideas. Las dos#ormonas importantes tiroideas son% la tiro)ina y la triyodotironina% conocidas amenudo como T? y T*% respecti(amente. Am'as inducen un nota'le aumento del meta'olismo delorganismo.El yoduro es necesario para la ormacin de tiro)ina. El atrapamiento de yoduro por la gl$ndulatiroides depende de di(ersos actores% el m$s importante de los cuales es la concentracin de TS90esta #ormona estimula la acti(idad de la 'om'a de yoduro en las c&lulas tiroideas% mientras !ue la#ipoisectom"a la disminuye. El yoduro es transportado uera de las c&lulas tiroideas a tra(&s de lamem'rana apical #acia el ol"culo por una mol&cula de contratransporte de cloruro8yodurodenominada pendrina. Las c&lulas epiteliales tiroideas secretan tam'i&n en el ol"culo tiroglo'ulina!uecontieneamino$cidos detirosinaalos !ueseunir$nlos iones yoduro. Latiro)inaylatriyodotironina ormadas a partir de los amino$cidos tirosina constituyen una parte de la mol&culade tiroglo'ulina durante la s"ntesis de las #ormonas tiroideas ytam'i&n despu&s% cuandosealmacenan en el coloide de los ol"culos.Las #ormonas tiroideas incrementanlas acti(idades meta'licas de casi todos los te3idos delorganismo. El meta'olismo'asal seincrementaentreel yel :>>Cporencimadesu(alornormal cuandolas concentraciones #ormonales sonaltas. La (elocidadde utili/acinde losalimentoscomouentedeenerg"aseencuentramuyacelerada.Aun!uelas"ntesisdeprote"nasaumenta% tam'i&n lo #ace el cata'olismo proteico. 7n eecto importante de la #ormona tiroidea consiste en el est"mulo del crecimiento y del desarrollodel cere'ro durante la (ida etal y en los primeros a2os de (ida posnatal. ,or otro lado% la #ormonatiroidea estimulacasi todaslasases del meta'olismode los #idratos decar'ono% entre ellos%lar$pidacaptacindeglucosapor las c&lulas% el aumentodelagluclisis% el incrementodelagluconeogenia% una mayor a'sorcin en el tu'o digesti(o e incluso una mayor secrecin de insulina%con sus eectos secundarios so're el meta'olismo de los car'o#idratos.El incremento de #ormona tiroidea induce un descenso de la concentracin plasm$tica de colesterol%osol"pidos y triglic&ridos% aun!ue ele(a los $cidos grasos li'res. ,or el contrario% la disminucinde la secrecin tiroidea aumenta en gran medida la concentracin plasm$tica de colesterol%osol"pidos y triglic&ridos y casi siempre origina un depsito e)cesi(o de l"pidos en el #"gado.=a3o la inluenciadela#ormona tiroidea%la recuenciacard"acase ele(amuc#o m$s de lo!ueca'r"aesperar por el incrementodel gastocard"aco. El incrementodel meta'olismoele(a lautili/acin de o)"geno y la ormacin de di)ido de car'ono.Enel #ipertiroidismoseo'ser(aunaumentodetama2odelagl$ndulatiroides% !uellegaaduplicarse o triplicarse% con una #iperplasia considera'le y un plegamiento del re(estimiento de lasc&lulas oliculares en los ol"culos. Estas gl$ndulas #iperpl$sicas secretan en ocasiones cantidadesde#ormonatiroideasuperioresen@a:@(ecessu(alornormal. Loss"ntomascl$sicossonunestado de gran e)cita'ilidad0 intolerancia al calor0aumento de la sudoracin0adelga/amiento le(eo e)tremo -en ocasiones% #asta ?@ Dg.0 diarrea de di(ersa magnitud0 de'ilidad muscular0ner(iosismo u otros trastornos ps"!uicos0 atiga e)trema e incapacidad para conciliar el sue2o% ytem'lor de las manos. Casi todos los pacientes con #ipertiroidismo suren cierto grado deprominencia de los glo'os oculares denominado e)otalmos.El #ipotiroidismo a menudo se inicia por autoinmunidad contra la gl$ndula tiroides -enermedad de9as#imoto.% aun!ueestainmunidadnoestimulaalagl$ndula% sino!ueladestruye. Enprimerlugar%la gl$ndula tiroides de casi todosestospacientessure unaEtiroiditisFautoinmunitaria%esdecir% una inlamacin del tiroides% !ue pro(oca su deterioro progresi(o y% en 4ltima instancia% lai'rosis delagl$ndula% conunasecrecinescasaonulade#ormonas tiroideas. Sus eectosisiolgicos son+ atiga y somnolencia e)trema% lentitud muscular desmesurada0 disminucin de larecuenciacard"aca0 menorgastocard"aco0 reduccindel (olumensangu"neo% aumentodel pesocorporal0 estre2imiento0 lentitud mental0 insuiciencia de di(ersas unciones tricas del organismo!ue se maniiestan por reduccin del crecimiento del ca'ello y por descamacin cut$nea0 (o/ roncay carraspera0 y% en los casos e)tremos% aspecto edematoso del cuerpo% denominado mi)edema.El cretinismo se de'e a un #ipotiroidismo e)tremo surido durante la (ida etal% la lactancia o lainancia. Estaenermedadsecaracteri/aespecialmenteporlaaltadecrecimientoyporretrasomental. ,uede de'erse a la ausencia cong&nita de la gl$ndula tiroides -cretinismo cong&nito.% a !uelagl$ndulatiroidesnosinteti/a#ormonatiroideaporundeectogen&ticodelagl$ndulaounacarencia de yodo en la alimentacin -cretinismo end&mico..5LAND7LAS S7,RARRENALESLas glndulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales% la derec#a de orma triangular ylai/!uierdadeormasemilunar%am'asest$nsituadasenel polosuperiordelos ri2ones.Est$normadas por dosestructuras dierentes !uesonla m&dulasuprarrenal yla corte/asuprarrenal%am'as iner(adas por el sistema ner(ioso autnomo.Lam&dulasuprarrenal% est$compuestadecordonesentrela/adosdec&lulascongr$nulosensuinterior% densamente iner(adas% dispuestas a lolargode los senos (enosos. Con'ase en sumorolog"a% esposi'ledierenciardostipos+ unac&lulasecretoradeadrenalina-epinerina.!ueposee gr$nulos de mayor tama2o y menos densos% y otra secretora de noradrenalina -norepinerina.!ue tiene gr$nulos de menor tama2o% muy densos y !ue no llenan las (es"culas en las cuales est$ncontenidas. Las catecolaminas tienen una semi(ida de A min% apro)imadamente% en la circulacin. Casi todasellas son meto)iladas y luego o)idadas #asta la orma de $cido *8meto)i8?8#idro)imand&lico -$cido(anillilmand&lico.-GMA.. Lasecrecinesiniciadaporlaacetilcolinali'eradadelasneuronaspreganglionares !ue iner(an las c&lulas secretoras. Dic#a catecolamina acti(a los conductoscatinicos y permite !ue el calcio penetre en las c&lulas desde el l"!uido e)tracelular y acti(e laE)ocitosis de los gr$nulos. ,or mediode ese mecanismosonli'erados 3untos enla sangre%catecolaminas% triosato de adenosina y prote"nas de los gr$nulos.Act4an en el meta'olismo con eectos !ue incluyen glucogenlisis en #"gado y m4sculo de i'raestriada% mo(ili/acin de $cidos grasos li'res -;;A.0 incremento del (alor de lactato plasm$tico yestimulacin del meta'olismo. La noradrenalina y la adrenalina intensiican la uer/a y la (elocidadde contraccin del cora/n aislado. Las dos catecolaminas tam'i&n incrementan la e)cita'ilidad delmiocardioyoriginane)tras"stoles y% a(eces% arritmias m$s gra(es. Lanoradrenalinaproduce(asoconstriccin de casi todos los rganos% pero la adrenalina dilata los (asos en el m4sculo de i'raestriada y en el #"gado. Las dos catecolaminas mencionadas agudi/an el estado de alertaLa corte/a suprarrenal est$ di(idida en tres /onas. La m$s e)terna es la /ona glomerular% encargadade producir aldosterona -mineralocorticoide.% est$ compuesta por c&lulas arracimadas% las cuales secontin4an con las columnas celulares !ue orman la /ona ascicular en la cual se secretan cortisol-glucocorticoide. y andrgenos -de#idroepiandrosterona -D9EA. y androstenediona.Las columnasmencionadas est$n separadas por senos (enosos. La porcin interna de la /ona ascicular se usionacon la /ona reticulada !ue secreta catecolaminas0 en &sta% las columnas se entreme/clan a manera deret"culo o red. Las #ormonas de la corte/a suprarrenal sonderi(ados del colesterol y contienenel n4cleociclopentanoper#idroenantreno. Entre los eectos de los mineralocorticoides predomina lae)crecin de sodio y potasio% y los de los glucocorticoides% en el meta'olismo de la glucosa y lasprote"nas.Enlainsuicienciasuprarrenal notratada% seo'ser(ap&rdidadesodioyc#o!ueporlaaltadeacti(idad mineralocorticoide y tam'i&n anomal"as en el meta'olismo del agua% los car'o#idratos% lasprote"nas y las grasas% por la ausencia de glucocorticoides. La insuiciencia suprarrenal secaracteri/aporlaimposi'ilidad dee)cretar unacarga deagua0 conello% surgelaposi'ilidad deinto)icacin #"drica. Dic#o d&icit se suprime 4nicamente con glucocorticoides. En indi(iduos eninsuicienciasuprarrenal !uenolos#anreci'ido% lainusinintra(enosadesolucinglucosadapuede ocasionar ie're alta -Hie're por glucosaI.% seguida de colapso y muerte.El s"ndrome de Cus#ing -puede ser independiente o dependiente de la #ormonaadrenocorticotrpica. Las causas de la primera (ariedad del s"ndrome -independiente. comprendentumores suprarrenales -!ue secretan glucocorticoides.% #iperplasia suprarrenal y utili/acin duraderade glucocorticoides e)genos contra enermedades% como la artritis reumatoide. Entre las causas dels"ndrome !ue depende de #ormona adrenocorticotrpica est$n los tumores de la adeno#ipisis y deotros rganos% los cuales secretan dic#a #ormona% casi siempre los pulmones% !ue secretan#ormonas% como la ACT9 -s"ndrome de #ormona adrenocorticotrpica. o la #ormona li'eradora decorticotropina -CR9..La aldosterona y otros esteroides con acti(idad mineralocorticoide intensiican la resorcin de sodioa partir de la orina% el sudor% la sali(a y el contenido del colon. So're tal 'ase% losmineralocorticoides originanlaretencindesodioenel l"!uidoe)tracelular% locual causasue)pansin. En los ri2ones% las #ormonas en cuestin act4an de modo predominante en las c&lulasprincipales -c&lulas ,. de los conductos recolectores. 9ayintercam'io de potasio y del ion#idrgenoenlost4'ulosrenales% porsodio% conlocual see)pulsapotasioporlaorinayelloaumenta su acide/.Lasecrecine)cesi(adeandrgenoocasionamasculini/acin-s"ndromegenitosuprarrenal.% as"como seudopu'ertad preco/ o seudo#ermaroditismo de la mu3er.La insuiciencia suprarrenal primariaoriginadaporcuadros patolgicos !uedestruyenlacorte/asuprarrenal% es la enermedad de Addison. Las personas adelga/an% se cansan y muestran#ipotensin crnica. El cora/n se empe!ue2ece% tal (e/ por!ue la #ipotensin disminuye el tra'a3odedic#a("scera.Alinal% presentan#ipotensinproundayc#o!ue-crisisaddisoniana.0ellasede'e no slo a la deiciencia de mineralocorticoides% sino tam'i&n a la de glucocorticoides.,ANCREASEs un rgano peritoneal mi)to% e)ocrino ya !ue segrega en/imas digesti(as !ue pasan al intestinodelgado y endocrino por !ue produce #ormonas% como la insulina% glucagn% polip&ptidopancre$tico y somatostatina% entreotros% !uepasanala sangre. El p$ncreassecomponededosgrandestiposdete3idos% los$cinos% !uesecretan3ugosdigesti(osal duodeno% ylosislotesdeLanger#ans% !ue secretan insulina y glucagn de orma directa a la sangre.Losislotesseorgani/anentornoape!ue2oscapilares% #acialos!ue(iertensus#ormonas% ycontienen tres tipos undamentales de c&lulas% ala% 'eta y delta. Las c&lulas 'eta representan casi elC de la totalidad de las c&lulas de los islotes y se encuentran so're todo en el centro de cada unoy secretan insulina. Las c&lulas ala% !ue componen casi el A@C del total% secretan glucagn y lasc&lulas delta% !ue representan el :>C% somatostatina. La insulina pro(oca la captacin r$pida% elalmacenamiento y el apro(ec#amiento de la glucosa por casi todos los te3idos del organismo% peroso're todo por los m4sculos% el te3ido adiposo y el #"gado.La energ"a utili/ada por el te3ido muscular no depende de la glucosa% sino de los $cidos grasos. Lara/n principal es !ue la mem'rana muscular en reposo es muy poco permea'le a la glucosa. Lasi'ras musculares !ue se e3ercitan se #acen permea'les a la glucosa% aun en ausencia de insulina%por la simple contraccin. Si el m4sculo no se e3ercita despu&s de una comida% pero la glucosa setransportaena'undanciaasuinterior% lamayor partedeella se depositar$ comoglucgenomuscular y no se emplear$ como sustrato energ&tico.7no de los eectos m$s importantes de la insulina es el depsito casi inmediato de glucgeno en el#"gadoapartir decasi todalaglucosaa'sor'idadespu&sdeunacomida. M$starde% entrelascomidas% cuando ya no se dispone de alimento y la glucemia empie/a a descender% la secrecin deinsulina disminuye con rapide/ y el glucgeno #ep$tico se transorma de nue(o en glucosa.La insulinaomenta la s"ntesis de $cidos grasos% en mayor medida cuantos m$s #idratos de car'onose ingieran% dado !ue estos no se emplean de inmediato para producir energ"a y aportan el sustratopara la s"ntesis de grasas. 5ran parte de esta s"ntesis tiene lugar en los #epatocitos0 luego los $cidosgrasos son transportados desde el #"gado por las lipoprote"nas de la sangre a las c&lulas adiposas%donde se almacenan.Lainsulinaestimulael transportedemuc#osamino$cidosal interiordelasc&lulas. Entreestosamino$cidos destacan la (alina% la leucina% la isoleucina% la tirosina y la enilalanina. Cuando altainsulina% el depsito de prote"nas se interrumpe casi por completo. El cata'olismo de las prote"nasaumenta% la s"ntesis de prote"nas cesa y se (ierten enormes cantidades de amino$cidos al plasma.Los principales eectos del glucagn so're el meta'olismo de la glucosa consisten en la degradacindel glucgeno#ep$tico-glucogenlisis. yel aumentodelagluconeogenia#ep$tica. Estosdoseectos aumentan muc#o la disponi'ilidad de glucosa #acia los dem$s rganos.El glucagnestimula la(elocidadde a'sorcinde los amino$cidos por los #epatocitos ylacon(ersin posterior de muc#os de ellos en glucosa. Su eecto m$s importante es la acti(acin de lalipasadelasc&lulasadiposas% conlo!ueaumentaladisponi'ilidadde$cidosgrasosparasuconsumo energ&tico.Las concentraciones ele(adas de glucagn tam'i&n estimulan la contraccin card"aca0 aumentan ellu3o sangu"neo de algunos te3idos% so're todo en los ri2ones% a(orecen la secrecin 'iliar% e in#i'enla secrecin de $cido clor#"drico por el estmago.La somatostatina e3erce numerosos eectos in#i'idores+ act4a localmente so're los propios islotesde Langer#ans yreduce la secrecinde insulina yde glucagn. La somatostatina reduce lamotilidaddelestmago% el duodenoyla(es"cula'iliarydisminuyetantolasecrecincomolaa'sorcin por el tu'o digesti(o.La dia'etes mellitus es un s"ndrome caracteri/ado por la alteracin del meta'olismo de los #idratosde car'ono% las grasas y las prote"nas% 'ien por alta de secrecin de insulina% o por disminucin dela sensi'ilidad de los te3idos a esta #ormona. E)isten dos grandes tipos de dia'etes mellitus+La dia'etes de tipo I% tam'i&n denominada dia'etes mellitus insulinodependiente -DMID.% se de'e ala alta de secrecin de insulina.La dia'etes de tipo II% tam'i&n denominada dia'etes mellitus no insulinoindependiente -DMNID.%est$ causada inicialmente por una menor sensi'ilidadde los te3idos eectores a las accionesmeta'licas de la insulina. Esta menor sensi'ilidad a la insulina suele conocerse como resistencia ala insulina.Laaltadeinsulinareducelaeicaciadelautili/acinperi&ricadelaglucosayaumentalaproduccin de esta% con lo !ue los (alores plasm$ticos ascienden entre *>> y :.A>> mgJ:>> ml. Elincrementodelaglucosaplasm$ticatienenumerosasconsecuenciasentodoel organismo. Laele(acin de la glucemia #ace !ue se iltre m$s glucosa al t4'ulo renal de la !ue puederea'sor'erse0 el e)ceso de glucosa se elimina con la orina. Las ciras muy ele(adas de glucemia -a(eces llegan a ser de #asta de K a :> (eces superiores a sus (alores normales en los enermos condia'etes gra(e no tratada. pueden pro(ocar una des#idratacin celular gra(e en todo el cuerpo. Si la glucemia no se controla 'ien durante per"odos prolongados% los (asos sangu"neos de muc#oste3idos del organismo comen/ar$na alterarse ye)perimentar$ncam'ios estructurales% conelconsiguiente deterioro delaporte desangre aloste3idosLa #iperglucemiacrnica tam'i&nda2aotros muc#os te3idos. ,or e3emplo% la neuropat"a peri&rica -trastorno de la uncin de los ner(iosperi&ricos. y las alteraciones del sistema ner(ioso autnomo constituyen complicaciones recuentesde la dia'etes mellitus crnica no controlada. El cam'io del meta'olismo de los #idratos de car'onoal de los l"pidos en la dia'etes a(orece la li'eracin de ceto$cidos% como el $cido acetoac&tico y el$cido '8#idro)i'ut"rico% #acia el plasma0 esta li'eracin es m$s r$pida !ue su captacin y o)idacinpor las c&lulas de los te3idos. En consecuencia% el enermo sure una acidosis meta'lica gra(e pore)ceso de ceto$cidos !ue% 3unto con la des#idratacin inducida por la e)cesi(a diuresis% pro(ocanuna acidosis intensa. De este modo se esta'lece enseguida el coma dia'&tico y so're(iene la muerte.OGARIOSLos o(arios son los rganos emeninos de la reproduccin% o gnadas emeninas. Sonestructuras pares con orma de almendra situadas a am'os lados del 4tero. Los ol"culoso($ricos producen (ulos% o #ue(os% y tam'i&n segregan un grupo de #ormonasdenominadas estrgenos% necesarias para el desarrollo de los rganos reproductores y de lascaracter"sticas se)uales secundarias% como distri'ucin de la grasa% amplitud de la pel(is%crecimiento de las mamas y (ello p4'ico y a)ilar.La progesterona e3erce su accin principal so're la mucosa uterina en el mantenimiento delem'ara/o. Tam'i&n act4a 3unto a los estrgenos a(oreciendo el crecimiento y la elasticidadde la (agina. Los o(arios tam'i&n ela'oran una #ormona llamada rela)ina% !ue act4a so'relos ligamentos de la pel(is yelcuellodel 4tero y pro(oca su rela3acin durante el parto%acilitando de esta orma el alum'ramiento.TESTLC7LOSLas gnadas masculinas o test"culos son cuerpos o(oideos pares !ue se encuentransuspendidosenel escroto. Lasc&lulasdeLeydigdelostest"culosproducenunaom$s#ormonas masculinas% denominadas andrgenos. La m$s importante es la testosterona% !ueestimula el desarrollo de los caracteres se)uales secundarios% inluye so're el crecimientode la prstata y (es"culas seminales% y estimula la acti(idad secretora de estas estructuras.Los test"culos tam'i&n contienen c&lulas !ue producen gametos masculinoso espermato/oides.El sistema endocrino sin duda es uno de los m$s importantes ya !ue tiene a cargo laproduccin de una inmensa (ariedad de #ormonas las cuales regulan muc#as uncionesimportantes en el organismo. Siempre se 'usca tener la #omeostasis .Cuando una #ormonase secreta en mayor o menor proporcin se ocasionan di(ersas patolog"as !ue ponen enriesgo la (ida misma.