Download - en y BalaMos, haciéndolo el Deportivo Coruñaen Jaén ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/04/29… · durante uno (le lQs momentos niás duros de la escaada

Transcript
Page 1: en y BalaMos, haciéndolo el Deportivo Coruñaen Jaén ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/04/29… · durante uno (le lQs momentos niás duros de la escaada

1 1• ,

. ! • e pl.

en cam3ç• cmÑario y L1.

en Mestalla y el Ce!:ta enCoruñaY

/ .,

‘ / -

. Tauibiéñ .. veñeló, él . ValenciaBalaMos, haciéndolo el DeportivoSendos empates en Pamplona

Lér * -“

en Jaén::

MrtJ Ñ:i w ‘r5•

;j

. . ..

en Zaragoza________________________________________________________________________ que Gual terminarán por etinil- piopo, a pesar de los tres tan-vrçs.flrvvr.P39.cr1 nar a los de Vtgo, porque se ha to de desnwel que el marcador de

. : . . . . : 4. .:. : de reconocer que, Las Corts, no Sarria senalo en contra de los. . . . ... . .?t : . es Zorrilla. bilbainos.

+ -. or qué quieren que les digamos No ha de momento, lugar pa

ahora del magm1co triunfo del ra Ufl desmesurado temor y. . . . . . . . . . . Barcelona en los dominios del 195 chicos de! tarnante Secreta-

. . ... . :: . . . . : . . Atlético madrileño? Habaa, por- rio tecnico espanohsta — el mis, que era logico, sus recelos soore m€ can ccn otro co’lar — no se. . . ..... .. . . . . .... una posible victoria barcelonis- af1gen y le dan la cara a los

. ta, porque lo rojiblancos madri- leones, entonces, sin dudas de

iÑIos Se pr•sentaban con refuer- n’ngun genero, veremos al E - zos y el Barcelena. no podía U- pairol en lo cuartos de final.. Ynear a EvarLto — al c a’ al rin ST SI acontece, que Dios le de

he poddo ver llega” pero no U’Itcha su ‘nc a los espanolistajugar — a titu’o de confortador lo mas que podemos dictamiapuntalanitento para la . Copa. en estos momentos.Pero lo cierto e que, el Bar e l u’ amos diciendo que, lona. sin contempla iones, tiró por ceramente, era mas, mucho masel cam no de en LnedIo y dejo, de lo que podiamos esperar, noprácticamente, en la cunetá a los p9r de.cenfiar de nuestros repreatléticos, ,sin el menor respeto sentantes en la Copa, sino por la

. para sus lretendldos apuntala- Ucrie inicial que en clla pudieznientos. Y en ete apartado so- rau tener.bran disquisicion a y tan sáld de- ‘ •be admitirse una sejridad: elBarcelona pasa a los cuartos de Otros que parecen hallarse yafinal y espera tener suerte en en camino hama los cuartos de

el muy próximo sorteo. final son el Madrid, que Venco-.----.----.-. .,..-.. -claramente al Las Palmas a do-

bate ue el seglirnIo 4marcadot& e! Espaiiol al 4flétleo de Bilbao. l tiro fijé raso 3 trtizadisimo 91e el Español por esaminar ‘nicilio, sin que nadie pudieraresultzt,ido cojtipleiameiite hutitil ci u,furi’o-de Carmelo, para intentar des-üarlo. — Foto eert) Aei- ‘encio con toda claiidad e asombrarse por ello. ¿Es que . e., . , . - . - - . inUudables merec:rnlentos, a un ueria que los canarios fueran

Teniamo nuestros recelos so- bía tenido ocasión de pasar en- tienen- «a huevo» en caiñpo Atlético de Bilbao que solo es en ma. que el ex famoso Man-bre esta primera jornada elmi- tos por Zorrilla para su defini. propio. estos niomentos una onibra de lo chester?tatona de la Copa acerca de tiva tranquilidad. ‘ de antaño: los «leones» se nos y el iistórico eqiñpo de laliuestro tres equipos representa- Forzosamente, se ha de reco- lna, martes, por la tar4e, han-quedado en «gatos». Pero si- Ról Socjedad, que empaté enlutos, los catalanes, naturaln:en- . nocer que el Espanol, era el me- a ultim& hora, el Condal tendra guen perteneciendo a la raza feli- Tdrre o, sin funcionamiento dete al Español le habla tocado en jor librado, dentro de lo hlpoté- devolucion de visita de. lo celta. ña, a la que suelta zarpazos ar- mar ador ante el Zaragoza, resuluerte un Atietidó de Bilbao que tico, en la jornada de «Mac ini- C05 y, como quiera que tan solo teros, insospechados y, por eso, ‘ado que no es de sorpresa niteile fani de ((copero» 3’ aun cial de la Copa Y nos ha re ul- de remontar el desnivel de se ha de temer, preci amente, eso? III cho menos por los anteceden- A’lLLTICO DE l%ínnip U{CELON t; (jafli pa rtid el )LtgaUO en el E5ttiiO fleiropoiiiaul) y yioiüede $xhibir su condicion de tado, a Pnal de cuentas, una un tanto, auñque no sea utilizan- el zarpazo de un indiscutibleinen ter de ambo ‘ cae se trdducian torij fl(j çiengs.randi. por yn i’eiidtadb (jue le peniate jfljrar cie’to opUiiiisnio el partido ,r«grande» del fugbol español con apertura por demas jrata, a fder d la pena m4xim, bien se pue-. te decadente en San Mamás, al rj yirtual máxima rivalidad &illl’ ilgfl15iOiIORtiflalletSSCii1)VCSarreglo a la reciente y ultima de csper3nzadora venció en Sa- de e perar que los chtcqs, de Mi- amparo del campo y ambiente ‘ (Coutinúa en 6? página) . ha a intercentar ‘relefoto ( fra)clasIficación de Liga. Al Barca. rriá con claridad, que pudo ser .___‘ -.lona le correspondió enfrentare mayor, el Espanol, el Barcelona ‘con un Atlético Madrid, en el te- salió del Metropolitanq virtual-

reno de este, cuando los roji- mente clásificado para los ruar.bancos d 1 Metropolitano inicia- tos de final y, ca 1 nos atreyeban sus partidos de Copa con mes a decir otro tanto del Con.nuevo elementos al parecer de da!, que sólo pudo ser batidq ygran-vaha. Y por ultimo, al Con- graca a un «penalty», en Bae, l había correspondido el lados, por el Celta de Vigo.i ta a un Celta, que se salvó ¿Los tres equipos catalanes endel descenso en la penúltima .jor- lo cuartos de final? Pues casinada de la Liga, porque rio ha- seguro, porque dos de ellos 1q

—- :•: :.LY . ...::.:: 11

, a,. r. e41’ .s A r, :‘ :.r—)

,.

ti ro)

1

- .-, . i - - -te -,- - -- - - í, ,-: :-:

$1&D&TACADQ EN A EflN DE ARR Di LA VUfl4*flPt*Iaífltflt**YitSánj]ose lídér, sesuido de Moreno, Bótefla’ y Páckecs’ ‘

1 y con ventaja de 14 minutos £obreiOe1ninÍáni/jñin1er’pktkatiteró%iGRAN TUMBO EN LA CLASVFI:CAC-ION Efl’tRAt 4y.

- Morales,. continúa primerodelGranFremiode’Mohtqflcí.sificacione , que dora una idc di «cc aequo» para el 2-5 qu -,--,.‘i-,.‘

exacta al lector de las conse- er u tre corredo es, Botella na , - - - ‘‘“-

ciu,ncia de tres etapas consec i- altaclo a tercero del lugar _9 - . , ,1 ias d montana que han ago- que ocupaba. - • , - - -t do las e e • a fi leas de lo- Uno d lo saltos má notables . 4’ - 4,

entr:ron indosffcacn e aoe A . - k - ilas dura - batail is d la do pr- bio 1 el que ha ofectuado Sant,meras oiapas, agiavada por to do Sabadell, el iniciador de ‘aimpor a’i collado que han í,- fuga, que del oS ha pasado n 1nido que alvar. op rio, obteniendo con el gar

Del «ex acquc» de dicciséis co- fo de sus enrgla un buen be-rredorc p ra el noveno pue o sicfcrn, pero no ha podido y’-de la gene U p -imero y también ((oatinúa en 7-’ paginal

Federico Eaharnontes, él gran vencedor de la etapa de acr, y acnial lider de la Vuelta a España, tuvo ayer una reaeeión tan enér- gica q,ie, dada la ventaja adquirida sobre los ases etranjeros — et priniero, Gemfniani, le sigue a 14 minutos — se erigio como grau ancu vencio alavorito de la carrera. En el grálico le ie,nos j,rnto o Sauerneteriodurante uno (le lQs momentos niás duros de la escaada que habra C d r S al

ile perniitirle llegar completamente destacado a Mies-es(‘ielcfoto Cifra)

. -. . a • arinezMicies, 28. «2 onica tclcfó. encab san la clasificacion gen’

i 1 ‘ 1-al por cquipo . Lo que empezó mal el y emesea., A consccu ucia de la btalh — en es e encuentro de Copa Da-

que ha desencadenado el saba vis Espana Sudafrica — por cau- -

e& • dcuense Sant, en el pueblecite 1 sa de la huy i, acabó maL o peorr 1 Tcwaalquesli isa’- s E x N 1 C 1 A E L M Y E R.C O L S E L T O R N E O dcíia

uedetli So cllíy succsivamen- _ do Tenis Barcelona, en cuya pU-. te von ‘q1tando, al peloton QueJ INTERNACIO NAL EN MO NT’JUICR ta de coneur o se desarrollabanEl qdfpo de E ‘pa ‘a ha pro- huye, Werniaclen, Proae, 1 ar- • u partidos. Al con eguir Pan-

:::t’o .i,i;e MiciielenibWVc5tafld, ‘ Se cekbró ayer una so!emne ceremonia reli- 1: batiendoaCouçier

: aJeaff:s A’zpui-uyenúlthfla giosa en la Catedral, prmer acto del progzama : cuif7d digino. E hamon e y España, una terrible sacudida a las cIa- conmemorativo barcelonés xiniapruebacleltensinundiaL

. . logica obligo a alter i’ el progru La solemne ceremonia r- lo largo de e tos e acue ta de la M e transa de &rt lb nr yasi en lugar ci poder pro-ligiosa de ayer en Ja catedral anos que e cumplen e as ua, que represan aba al ca encar el pm ido d dobles la-

1 roas-co el inicio en l3arcelo- d as d la prac lea del he- pitan genei 1; el fien e d’ lado en re lo ‘cd a dua e,‘ ea de lo ac o del Cincuqn- CM ‘, p 1 lercn u gran odL al ‘alde don M rLel no Co’ : ua ‘‘ ‘aer mana’fltenorio del Hockey cspanol. urena p ‘sa ‘u p opaeuccm “00 Ju: fl n 01110 S solar oca sn°ks, ‘dejando pbC hio todo han de acm eomp1 en r ue Ira p en. concejal dcleg do de D po ‘ d pr ja tiClOnLS con o in ganador y Oficio el si clur don Bruj- te-; ci pro de i e de la Aunque e o de a cm mañali iagasa os, por lo que apa pa- o Seg ‘ra, ca oil 0o nia5rt. dei-adion E pario a de Ho un decir, por uanto a larecio magnífico el acto e- ti-nl, quien pionu cio una cacy, nor ‘i z de le J e cu o de la t- de se e - biet-japiritual ce ebrado con toda alpaiva ; a 1 tio a la cer -mo- rrere, ci de la , Ca alar’.pompa litórgica en aquel ‘e- ‘:a el vica o gençrul. doe- don Pablo ‘egr ‘t illavocchvero maree cated albio en ter Serra, qui ‘ 1 0 enlab lo Ser eiilho. enero Iallacuyo ambiente fiotaha el re- repre €nacion dc arzohi po f ‘, Pie ‘a, & ,rtu, lioig. -il

« cuerdo de muelle ant, ‘uos obispo de la Itoceis. 1 la sefori a Dolo s 14 iri jugadores, aficionado , fede- En la p e id ‘neja se un- Pcrnái c cz; el ‘ iceprc id ‘

rativos., arbitros. etc. En fin, lIaban el coronel dad Di- de la F’ederacion Lspanoln 1el de todos aquel os que a mundo Weaolov It!, dic ct ) (tontiaúa ea a pagifla)

,n —.í’—’aa-a-a—t’---..a.-

. ‘

11

1

. __,,. .

_fl- ** ** * *** ,, ** *** **4t- * ** -0 * * * * 4 * *,*

EDICION DE LA TARDE , suQallicano tgncutr, a- ‘ ‘%lai-tíueh. al queLanes, 29 de abril de 1957

,,o LII. — l%tERO 10450 el de canso r g amentrio -le el he brin el tenis s uno de• diez nl autos, en , el ue rebía los aeetidos eh ‘se saperto;

Precio UNA peseta se segundophrt’do rn-u’nal. Jidy se sabe cuando comienza un_______________________________ dcpor e con poca fo-maliciad a (ContInua ci. 6, página;

iaiitece ji u

_ 7i* * ** * * * * * * * ** * * * 41 * * * * * *0 ** * *.* * * II * * -lIS 4* -fr. *

./ . II.