Download - Embarazos no deseados

Transcript

Se denomina gestacin, embarazo o gravidez (del latn gravitas) al perodo que transcurre entre la implantacin en el tero del vulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiolgicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del tero materno, as como los importantes cambios fisiolgicos, metablicos e incluso morfolgicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupcin de los ciclos menstruales, o el aumento del tamao de las mamas para preparar la lactancia. En la especie humana las gestaciones suelen ser nicas, aunque pueden producirse embarazos mltiples. La aplicacin de tcnicas de reproduccin asistida est haciendo aumentar la incidencia de embarazos mltiples en los pases desarrollados.[1] El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer da de la ltima menstruacin o 38 desde la fecundacin (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extratero sin soporte mdico).

Un embarazo puede producirse desde el mismo momento en que una mujer tiene su primera ovulacin, es decir, desde antes de la primera menstruacin. Por lo tanto, si ella tiene una relacin sexual sin proteccin, incluso sin haber tenido la primera menstruacin, puede quedar embarazada.Es por ello, que si un embarazo no est en los planes de la mujer o la pareja, deben conocer qu mtodos anticonceptivos existen y cmo se clasifican. De igual manera es importante que aprendan a usarlos de manera correcta con la orientacin de un profesional de la salud para que elijan el que ms se ajuste a su organismo y sus necesidades.Cada persona puede elegir de manera libre y voluntaria el momento en que desea tener un embarazo, pero si no lo desea o lo desea ms tarde, debe saber que tiene derecho a usar mtodos anticonceptivos para prevenirlo.Elembarazo no deseado(tambin denominadoembarazo no previsto, no querido, no planeado, no planificado, inesperado, imprevisto o inoportuno) es aquel que se produce sin el deseo y/o planificacin previa y ante la ausencia o fallo demtodos anticonceptivosprecoitales adecuados y la inefectividad o no administracin demtodos anticonceptivos de emergenciaposteriores alcoitoque prevengan un posible embarazo.Ante un embarazo no deseado y atendiendo a los principios desalud reproductivade laOMS, lamujerpuede continuar con lagestaciny llevar a trmino elembarazoo, si la legislacin vigente del pas o territorio lo contempla, practicar unainterrupcin voluntaria del embarazooaborto inducido, ya sea mediante unaborto con medicamentoso unaborto quirrgico, dependiendo del periodo de gestacin y siempre con la asistencia sanitaria adecuada.1En todo elmundo, el 38% de los embarazos son no deseados, el 21% de ellos se da en adolescentes (de los cuales entre el 30 y el 60% terminan en un aborto); unos 80 millones de embarazos no deseados cada ao de un total de 210 millones de embarazos en todo el mundo.2

DATOS CURIOSOS: El embarazo entre los 15 y 19 aos de edad es clasificado como dealto riesgo,por las complicaciones que conlleva en la salud de la madre y el beb.

Adolescentes que gozan de buena autoestima y tienen una adecuadacomunicacin con sus padres, planean el inicio de su vida sexual.

Aproximadamente 10% de losabortosque se practican en nuestro pas, ocurren en mujeres de 15 a 19 aos.

60% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia,no han asistido a la escuela. la mala informacin sexual en la adolescencia, existirn mayoresriesgosde embarazos. Mientras los embarazos en la adolescencia aumentan, las edades disminuyen. A menor edad de la jovencita, mayorriesgoen susaludpropia y en la de su bebe.

-La cobertura anticonceptiva en mujeres jvenes disminuy de 45% en 1997 a 39.4% en el ao 2006.

-La proporcin de nacimientos de mujeres menores de 20 aos, se ha mantenido sin grandes cambios desde 1990. De 18% a 17.4% en el ao 2005, segn datos del INEGI 2006.

CONSECUENCIASConsecuencias fsicas Lamadre adolescentetodava est en proceso de crecimiento y desarrollo. Unembarazocambia todas las funciones del cuerpo de la mujer, requiere de mejor alimentacin, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:- Detencin del crecimiento, ya que las protenas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.-Anemia, desnutriciny toxemia del embarazo.- Aumento de lamortalidad materna.-Mayor riesgo de abortos espontneos y nacimientos prematuroso complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual.- Aumenta la probabilidad de tener ms hijos, ya que al empezar jvenes a tener relaciones sexuales, es ms fcil que los hijos se sucedan rpidamente.- Incrementa la posibilidad de tener ms relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que adems aumenta el riesgo de enfermedades de transmisin sexual.Consecuencias emocionales Laadolescenteest en unproceso de identidad, el cual debe acelerarse de forma inesperada. La auto-aceptacin como mujer con los cambios en el cuerpo y funciones nuevas, se ve interrumpida por otro cambio maysculo: unafigura prematura de mujer embarazada.De esta manera tenemos que el embarazo prematuro tiene consecuencias como:-Conllevaa problemas de autoestimay frustraciones personales y sociales.-Desercin escolar,abandono o cambio de un proyecto de vida profesional.- Dificultad para educar con cario al beb. La madre siente que "le arruin" la vida.- Mayor riesgo deseparacin, divorcio y abandonopor parte de su compaero.- Rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio y crticas si es an estando casada.Pldoras anticonceptivas de emergencia[editar]Levonorgestrel, conocido tambin como pldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y comnmente llamada "pldora del da despus". La pldora anticonceptiva de emergencia tiene una eficacia del 75% al 89%.47Acetato de ulipristal, tambin conocido comopldora de los cinco das despus(marca ellaOne)4Mifepristona, en pequeas dosis (de 25mg a 50mg), es considerada comoanticonceptivo de emergenciapor delante del levonorgestrel, tanto en su eficacia como en los menores efectos secundarios.8Mtodo de Yuzpe, combinaciones deestrgenosyprogestinas, cada vez menos usado ante la aparicin de alternativas ms eficaces y con menores efectos secundarios como lapldora del da despus(levonorgestrel), elacetato de ulipristaly lamifepristona49El mtodo de Yuzpe no resulta eficaz cuando el proceso de implantacin ya se ha iniciado.