Download - El Santo Grial de VALENCIA - Carlo Acutis · el Santo Grial ante los peregrinos cristianos que llegaban a Jerusalén. Según el escrito de Arculfo, Obispo francés que estuvo en Tierra

Transcript

VALENCIAESPAÑA

El Santo Grial de

Este preciado objeto ha estadosiempre en el centro de historias y novelas fantásticascomo es por ejemplo laleyenda de los Caballeros de la Mesa Redonda en Inglaterra,los cuentos de Percival enFrancia y Parzival en Alemaniadurante los siglos XII y XIII.Fue también retomado porWagner bajo una perspectivacristiano-esotérica. En el siglo XX las novelas de ficción, escritas por B. Cornwell, favorecieron el nacimiento de una corrienteeditorial que dura hasta hoy.

l Santo Grial de Valencia es el cáliz que Jesúsusó en la última cena con los Apóstoles paraconsagrar y ofrecer el Vino Eucarístico, es

decir, su misma Sangre. Pero también se identificacon la copa que usó José de Arimatea para recogerla Sangre de Cristo crucificado. Existen muchasvariantes del término: San Grëal, Holy Grail,Sangreal en Inglaterra, Sanct Graal y Saint Graalen el francés antiguo y moderno, Gral y Graal enalemán. La “grolla” de la zona del Val de Aosta(norte de Italia) tiene un parentesco léxico con lapalabra grial y se asemeja al latín gradalis o gratalisque significa vaso. Muchas fuentes nos informanque siglos después de la muerte de Cristo se exponíael Santo Grial ante los peregrinos cristianos quellegaban a Jerusalén. Según el escrito de Arculfo,Obispo francés que estuvo en Tierra Santa en elaño 720, el Cáliz del Señor donde Él mismo

consagró su propia Sangre, se conservaba en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. ElVenerable Beda añade que la copa estaba prote-gida por una red y se podía tocar y besar a través de una apertura. Se desconoce la fecha decuándo el cáliz dejó Jerusalén. Pero es muy probable que se trate del VII siglo.

Actualmente, en la capilla gótica delSanto Cáliz de la Catedral de Valencia, se conservay expone para la veneración de los fieles un cáliz milagroso que la tradición identifica con elSanto Grial. La base está conformada por diversasporciones: el pie está constituido por un cálizhecho de cornalina, colocado a la inversa, eltallo está enriquecido por piedras preciosas y laparte superior es una copa, realizada también encornalina. Cada parte proviene de diversas épocas.

La copa es la más antigua y las más difícil dedatar. Constituye la pieza más interesante. En labase hay una inscripción en árabe que ha sidointerpretada de muy diversas maneras, pero quizásen futuro podría revelar con más exactitud ladatación. Según el profesor Salvador Antuñano,“cuando se conoce el misterio del Cáliz del SantoGrial uno se da cuenta que en él no hay nada deenigmático o esotérico. La historia de este preciadoCáliz nos narra el episodio más dramático de lahistoria, el más sublime que nunca ante la huma-nidad haya vivido: la historia del Verbo que se hahecho Hombre y Eucaristía”.

© 2006, Edizioni San Clemente

Texto escrito por Juan de Ribera en el que certifica que “hasta hoyse conserva en nuestra Catedral el Santo Cáliz”

Juan Pablo II besa el Santo Graalde Valencia

La Sagrada Cena, Juan de Juanes,Museo del Prado (Madrid)

Documento de ingreso a laCatedral del Santo Cáliz en 1437

El Santo Cáliz de Valencia

Recorrido realizado por el Santo Cáliz

Catedral de ValenciaE

VALENCIAESPAÑA

El Santo Grial de

El Santo Graalde Valencia es el cáliz que Jesúsusó en la últimacena con losApóstoles paraconsagrar y ofrecer el VinoEucarístico, esdecir, su Sangre.Sin embargo, ha sido tambiénconsiderado comola copa que usóJosé de Arimateapara recoger la sangre de Jesúscrucificado.

© 2006, Edizioni San Clemente

Preciosa custodia de la Catedral de Valencia