Download - El Manejo Del Recien Nacido en Condiciones Satisfactorias

Transcript

MANEJO DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES SATISFACTORIAS

GENERALIDADES La reanimacin del recin nacido es proceso mediante el cual

DEFINICIONES

CONCEPTOS

MANEJO :

1. EMERGE CABEZA FETO = (De vulva o histerotoma) Aspiracin con perilla de la boca y nariz, para liberar de secreciones, flemas, sangre, cogulos, etctera.

SE COMPLETA NACIMIENTO DEL TORAX Y MIEMBORS SUPERIORES, ABDOMEN, EXTREMIDADES INFERIORES.

2. MANTENER AL PRODUCTO A LA ALTURA DE LA VULVA.

PINZAMIENTO DISTAL Y PROXIMAL DEL CORDON UMBILICAL, SE CORTA ENTRE ESTAS PINZAS.

3. SE ENTREGA AL RECIEN NACIDO A LA PERSONA QUE LA RECIBE.

4. SE RECIBE EN CAMPO ESTERIL, PREVIAMENTE CALENTADO, SE SECA, FROTA Y ESTIMULA AL RECIEN NECIDO.

5. SE COLOCA EN CUNA DE REANIMACION NEONATAL PREVIAMENTE CALENTADA Y SE POSICIONA ( Decbito dorsal, cabeza hacia m y se deja cabeza y cuello en posicin de olfateo o posicin neutra; Nunca hiperextender ni flexionar el cuello). SE DESECHA PRIMER CAMPO Y SE COLOCA OTRO NUEVO, ESTERIL Y CALENTADO.

6. SEGUIR ASPIRACION DE SECRECIONES (de la boca y nariz, para liberar de secreciones, flemas, sangre, cogulos, etctera). SECADO CORPORAL UNIFORME, AMPLIO Y PAREJO.

7. APLICAR VALORACION DE VIRGINIA APGAR (Al minuto, cinco y diez minutos). DESPUES DE 10 MINUTOS SE APLICA LA ESCALA DE SILVERMAN-ANDERSEN (Para funcin respiratoria).

8. LIGADURA DEL CORDON UMBILICAL. Se usa cinta umbilical de algodn. Se saca de su empaque, se estira, se humedece con alguna solucin; se tensa y se exprime. Primer nudo doble. Se exprime el cordn umbilical cuidadosamente. Se hace una cadenita y se realiza el Segundo nudo doble. Se corta con onfalotomo, tijera u hoja de bistur. Corroborar los vasos umbilicales.

9. EXPLORACION FISICA INTENCIONADA: Siguiendo la propedutica mdica, desde la cabeza hasta los pies.A) CABEZA.- Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, zonas de reblandecimiento, fontanelas, suturas, lesiones. PIEL CABELLUDA. PABELLONES AURICULARES. PARPADOS Y OJOS. NARIZ. BOCA. B) CUELLO.- Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, etc.C) TORAX.- Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, palpacin, percusin, auscultacin. COMPARACION, SIMETRIA. TORAX ANTERIOR, LATERAL Y POSTERIOR.D) COLUMNA VERTEBRAL.- Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, simetra, etc.E) EXTREMIDADES SUPERIORES.- Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, tono, pulsos, etc.F) GENITALES Y ANO. Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, meato uretral, pene, escroto; vulva, LM, lm; vestbulo, cltoris, himen, etc.G) EXTREMIDADES INFERIORES Y CADERA.- Forma, volumen, tamao, estado de la superficie, tono, pulsos, etc.REFLEJOS PRIMARIOS.

10. IDENTIFICACION DEL BEBE. Tomar huellas plantar y pulgar. Colocar membretes.

11. MOSTRAR AL RECIEN NACIDO A SU MADRE.

12. DETERMINAR LUGAR DE HOSPITALIZACION. Alojamiento conjunto, cunero de transicin, cunero patolgico, aislamiento. UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). Patologa.

13. OTROS CUIDADOS: Somatometra. Profilaxis oftlmica. Profilaxis enfermedad hemorrgica del recin nacido. Inmunizaciones (BCG y HB). Tamiz neonatal y grupo sanguneo y factor Rh.Certificado de Nacimiento.

Dr. Alejandro Echeagaray Del Villar