Download - El dólar irrumpe con fuerza en Cuba y hace desplomar al CUC en …ellatinodigital.com/wp-content/uploads/2019/10/3_Actualidad-3-2.pdf · pra más de $1,000 le hace una rebaja y se

Transcript
Page 1: El dólar irrumpe con fuerza en Cuba y hace desplomar al CUC en …ellatinodigital.com/wp-content/uploads/2019/10/3_Actualidad-3-2.pdf · pra más de $1,000 le hace una rebaja y se

3 - Actualidad el Latino Semanal 25 al 31 de Octubre del 2019

El Latino Semanal Inc.

El Latino Semanal, Inc.

Mr. José R. Uzal

PUBLISHER

National Sales Manager

Sra. Olga Vazquez

Relaciones Comunitarias

El Latino Publishing

Diseño Gráfico

Sergio Sanchez

Manager de Circulación

Sr. José Zamora

DIRECTOR DE VENTAS

561-601-0674

561-951-4983

561-255-3209

Solución Crucilatino

$29.99 p.c.

,

El simple anuncio por parte delgobierno cubano de que el dólary otras divisas tendrán curso le-gal en la Isla dentro de unos díasha provocado un desplome delvalor del peso convertible(CUC).

En el mercado negro, donde serealizan las transacciones entreparticulares, el valor del dólar secotiza ahora en 1,13 CUC en lu-gar de 0,95, según la plataformaonline Revolico y varias fuentesconsultadas en La Habana. Últi-mamente, a raíz de una mayordemanda provocada por los au-mentos salariales, los cambistaspedían entre 1 y 1,05 CUC pordólar.

En las casas de cambio oficia-les, las Cadeca, la cotización nose ha movido de 0,87 dólar por1 CUC porque se trata de unmercado controlado por el Esta-do, a diferencia del mercado pa-ralelo donde rige la ley de la ofer-ta y de la demanda. El Estadocastiga la divisa estadounidensecon un impuesto del 10 por cien-to y una comisión del por ciento,Además, las Cadeca no vendendólares, solo los compran.

“La gente está buscando la se-guridad del dólar porque no veclaros los pasos del Gobierno conla economía”, dice vía telefónicaMongui, un cambista que trabajaen las cercanías del hotel SanCarlos, en Cienfuegos.

Mongui pide 1,13 CUC pordólar, pero cuando el cliente com-pra más de $1,000 le hace unarebaja y se lo vende por 1,08. “Yatengo mi clientela fija, gente queva de mula a Panamá, Cancún yotros lugares. Ahora hay muchonerviosismo porque el Gobiernole quiere quitar el negocio a lasmulas”, agrega.

Para el senador republicanopor Florida, Marco Rubio, las re-cientes medidas del ejecutivo cu-bano demuestran que “las políti-cas de la administración Trump deejercer la máxima presión contrael régimen de Cuba están funcio-nando”.

“Estas nuevas medidas econó-micas adoptadas por la dictadu-ra cubana dejan claro que, Díaz-Canel, títere de Raúl Castro, yano puede confiar en la economíadecrépita de Venezuela para ob-tener ayuda financiera. EstadosUnidos continúa comprometidoen responsabilizar a la dictaduracubana y a sus facilitadores”.

María Luisa, de 69 años, reci-be unos $100 mensuales que leenvía su hijo desde Florida y creeque el incremento del valor de esamoneda debió haberse produci-do hace mucho.

“¿En qué cabeza cabe que elCUC valga más que el dólar, ladivisa más fuerte del mundo? Fi-del quitó los dólares de la circu-lación y a cambio nos entregó pa-pelitos. Ahora quieren quitarnosnuevamente los dólares y darnosun número en una tarjeta magné-

El dólar irrumpe con fuerza en Cuba y hace desplomar al CUC en el mercado informaltica. Ellos siempre se quedan conlo mejor”, protesta.

María Luisa ha pedido a su hijoque le envíe las remesas en dóla-res y que para ello deje de utili-zar Western Union, que convier-te automáticamente las remesasen CUC a un tasa de 0,95 porcada dólar. “Prefiero que memande el dinero con gente queviene de Miami. Así me rinde más.Lo cambio por fuera de Cadeca.Para ellos puede que sea un peso,pero aquí son 25”, dice la jubila-da, que cobra 310 pesos de pen-sión.

Los dólares no servirán parapagar en efectivo, sino con tarje-tas de débito en las 77 tiendas es-tatales donde se comercializaránproductos importados, sobretodo electrodomésticos, motoseléctricas o repuestos para auto-móviles.

El anuncio no ha sido bien re-cibido por los clientes que teníanuna tarjeta asociada a cuentas enpesos convertibles o pesos cuba-nos. “Ahora tengo que sacarmeotra tarjeta porque la que tengoes de mi cuenta en chavitos(CUC) no me sirve”, lamentabaeste lunes Rogelio, un jubiladoque recibe remesas de sus doshijos emigrados.

Los bancos amanecieron estelunes con largas colas en La Ha-bana de clientes interesados encontratar la nueva tarjeta magné-tica con saldo en divisas. Ahí es-taba Rogelio, delante de la sucur-sal del Banco Metropolitano, enlos bajos del Ministerio de Trans-porte, para comenzar el procesode apertura de la cuenta y la soli-citud de la tarjeta. “Lo bueno esque no se necesita saldo algunopara abrir la cuenta pero lo maloes que esto de pagar con tarjetaes muy complicado en las tien-das”, explica a el Nuevo Herald.

Los constantes cuelgues del sis-tema de comunicación entre losmercados estatales y los bancosconvierten la experiencia de pa-gar con tarjeta en un dolor de ca-beza. Los terminales de pago, co-nocidos como POS, se quedancon frecuencia sin servicio y sinconexión y los empleados no pue-den procesar el pago por esa vía.

“Cuando uno va a una tienda yva a pagar con tarjeta toda la colate mira con mala cara, porque sa-ben que te vas a demorar bas-tante, entre una prueba y otrapara lograr comunicarse con elbanco”, explica Yusimí, una ha-banera que este lunes también fuede las primeras en solicitar la nue-va tarjeta bancaria.

“Hace unos pocos años se es-taba hablando con mucha fuerzade que estaba al doblar de la es-quina la unificación monetaria,pero ahora resulta que se agregaotra moneda. Esto no hay quienlo entienda”, se queja Nelson,contable en una empresa estataldonde ha tenido que lidiar con lasdistorsiones que provoca la dua-

lidad financiera.El economista Pavel Vidal, que

fue funcionario del Banco Cen-tral de Cuba durante varios años,considera que el regreso del dó-lar a la economía nacional dará“algún alivio rápido a los crecien-tes desbalances financieros que sevienen acumulando desde 2015”.

En una columna publicada enOnCuba, Vidal considera que enel corto plazo se observarán“efectos positivos” por estas me-didas, como una mayor liquidezen divisas en los bancos y “ma-yores opciones de compra enmercados formales”. Sin embar-go, el ahora profesor de la Uni-versidad Javeriana de Cali (Co-lombia) considera que el regresodel dólar implica la pérdida de la

autonomía monetaria y retrasa lasalida de la dualidad monetaria

peso/CUC.

Clínica Veterinaria y Centro Dental