Download - El corral del Concejo del Manzano

Transcript
Page 1: El corral del Concejo del Manzano

23PROVINCIAMIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2012

HINOJOSA DE DUERO

MARJÉSHINOJOSA DE DUERO

El pleno extraordinario delAyuntamiento de Hinojosa deDuero aprobó, con la absten-ción del alcalde, proceder a laincautación del servicio de laresidencia de mayores de LaLaguna el próximo viernes, alas 10.30 horas, como medidade urgencia ante las reiteradasdenuncias, corroboradas porla inspección de la Junta y porlas propias trabajadoras, y sinque por el momento se hayaadoptado ninguna medida,salvo la de abrir expedientesancionador al Ayuntamientocomo titular, aunque no ges-tor, de la residencia. El pleno,no obstante, acordó la conce-sión de un plazo para que la ac-tual gestora abandone de ma-nera voluntaria la residencia.

Recordar que la gestoraincumplió el plazo que le dio laJunta para que hiciera lo pro-pio. Así, el pleno acordó nom-brar a una comisión municipalque, el próximo viernes, se per-sonará en la residencia. ElAyuntamiento solicitará al juz-gado de Vitigudino poder ac-tuar de manera urgente. xy

ECONOMÍA

MARJÉSSALAMANCA

Cinco municipios de la provin-cia llevan desde el pasado mesde octubre con los fondos rete-nidos por el Ministerio de Ha-cienda, en concreto, el ingresomensual de su participación enlos tributos del Estado. Unaretención que el Ministeriolleva a cabo a todos los ayun-tamientos que todavía no hancumplido con su obligaciónlegal de presentar la liquida-ción del ejercicio 2010.

Una lista que, en el caso deSalamanca y según los datospublicados por el Ministeriocorrespondientes a la retenciónde fondos del mes de mayo,están todavía los municipios deAldearrodrigo, Arcediano, ElArco, Herguijuela de CiudadRodrigo y Villasrubias. Los últi-mos municipios en salir de lalista tras cumplir con lo estipu-lado en la Ley de EconomíaSostenible han sido Tardáguilay Villar de Samaniego. Ingresosque no se pierden, pero quequedan retenidos hasta quevayan cumpliendo con sus obli-gaciones de información. xy

Acuerdo paraincautar el serviciode la residenciade mayores

Hacienda retienefondos desde elmes de octubre acinco municipios

Alumnos del Miguel de Unamuno participan en ‘Acércate a las aves’MARJÉS / I. R. F.LEDESMA

La campaña Acércate a las aves, lle-vada a cabo por Adezos dentrodel proyecto Trino, continúa surecorrido por las aulas de los cen-tros escolares de la zona oeste dela provincia, siendo en esta oca-sión Ledesma, y en concreto elIES Miguel de Unamuno, en elque se ha impartido la última lec-ción de ornitología. Los alumnosde Educación Secundaria hantenido la oportunidad de cono-cer cómo se distinguen las aves envuelo, las buenas prácticas medio-ambientales a realizar en su en-torno, así como, transmitirles ysensibilizarles sobre que la orni-tología es un gran recurso que

tienen las tierras del oeste salman-tino. Dentro de la jornada, juntocon los monitores, los alumnospudieron realizar una práctica con-sistente en el anillamiento de pája-ros, a especies como el petirrojo,mirlo gorrión, ruiseñor, currucacapirotada, carnicero, ruiseñorbastardo, oropéndola, pinzón,herrerillo común y carbonero.

El objetivo de Acércate a las aveses iniciar a los alumnos en la for-mación de una conciencia másrespetuosa con el entorno, ade-más de conocer a unas especies,como son las aves, inculcándolesla necesidad de conservar y valo-rar nuestro patrimonio natural,como elemento de identidad ycomo fuente de riqueza. xy

LEDESMA

Un momento de la jornada en Ledesma incluida en la campaña del proyecto Trino. MARJÉS

MARJÉS / ISABEL RODRÍGUEZEL MANZANO

El corral del Concejo, órganomedieval donde se trataban losasuntos del pueblo, mantuvo susfunciones en El Manzano hastacasi finales del siglo pasado.Indagando en su historia, y man-teniendo parte de su estructura yun elemento común de este tipode arquitectura popular, el potrodonde se herraba al ganado, elAyuntamiento del Manzano se hapropuesto recuperar este espacioy el espíritu vecinal y comunita-rio que en su día lo inspiró.

No es el único espacio repre-sentativo de la denominada arqui-tectura de piedra seca que inspiróa este municipio del bajo Tormesy que todavía se puede pasearentre sus calles y chaflanes de pie-dra; pozos como el del tío Carloso el molino de Sofía de la Bondad.A ellos, se suma el corral del Con-cejo que Carmen Ruano y PaquitaRodríguez, las dos mujeres quedesde esta legislatura se han puestoal frente del Ayuntamiento delManzano, se han propuesto volvera llenar de vida. Parte del papelque desempeñó el corral delConcejo durante generaciones, delque no faltan recuerdos en lamemoria de sus vecinos y que noera otro que el de ser el epicentrode la vida del municipio, se quierevolver a levantar en cada una desus piedras.

El corral del Concejo, carac-terístico también de otras zonas dela provincia, solía estar ubicado

dentro del casco urbano y era elindicador más fiable del latido dela población. Su estructura variabaen función de las necesidades delmunicipio, aunque no así algunosde los elementos comunes parael desempeño de la vida en estoscorrales y de los servicios que seprestaban a los agricultores yganaderos del pueblo.

Un guardés en cada cuartoEn El Manzano, Alfaro y Concha,dos de sus vecinos más vetera-nos, todavía recuerdan cómohabía un guarda en cada cuarto.El corral del Manzano se distri-buía en dos cuartos, el llamado

cuarto propio o de arriba y elcuarto de abajo que, en tiempos,llegó a ser trabajado por 18 ren-teros que estaban al servicio de loscondes de Ardales. El trabajo delos guardas consistía en protegerlos pastos y las hojas veranilesque servirían de alimento para elganado en primavera. Si poralguna razón el ganado entraba enlos pastos sin permiso, el guardatenía orden de requisarlo y lle-varlo al corral del Concejo, dondedebía permanecer hasta que supropietario pagaba la multa esti-pulada. Una peseta o peseta ymedia si era vecino del pueblo, yalgo más si era forastero.

También recuerdan sus veci-nos que, con llegada del verano ylas labores propias del acarreo y latrilla, se llevaba a las vacas mayo-res al corral para herrarlas y evi-tar que resbalaran. Hacia septiem-bre, se reunía al ganado en el corralpara ponerles los cencerros, siendoel mozo más valiente el que termi-nara poniendo el cencerro másgrande. No faltaban las tientas conlos bravos en el corral, donde losiban sacando uno a uno, entre eldeleite de los hombres y los gritosy algarabía de las mujeres. Sonsolo parte de los recuerdos que secustodian en este pequeño muni-cipio de la comarca ledesmina. xy

El espíritu vecinal se mantiene vivoen las piedras del corral del ConcejoElAyuntamientoestudia rehabilitarlocomo un espacio deconvivencia

Los corrales eran antiguos órganos medievales para debatir los temas del pueblo. MARJÉS

EL MANZANO

HISTORIA

El antiguo corral del Concejodel Manzano fue perdiendo pe-so y protagonismo primero trasla venta de las tierras por par-te de los condes de Ardales y,luego, por la propia marcha delos renteros. Pero su sentido co-munitario se quedó impregna-doensuspiedrasyensusgentes,y eso es lo que proponen recu-perar ahora para crear o re-crear un espacio de convivenciaen El Manzano. Espíritu vecinaly comunitario del que siguenhaciendo gala sus vecinos.

El corral del Concejo pre-tende ser un espacio de parti-cipación,pero tambiénunpuntode partida para visitar y reco-rrer este municipio al que nofaltan argumentos ni historiasque contar a sus visitantes.

Un lugar que fueperdiendo peso conla venta de tierras