Download - "El 85% de vinos que se venden en Perú están por debajo de S/. 100"

Transcript

8 Miércoles 3 de julio del 2013 GestiónneGocios

lenos, españoles o italianos. Lo mismo pasa en Chile.

¿Perú es atractivo para las bo-degas foráneas?AA: Perú es un mercado supe-ratractivo para Chile, Argen-tina, España, Francia e Italia. Estos países son los que más llegan al mercado y que tienen más ganas de entrar a él.

¿Es complicado ingresar nue-vos vinos de alta gama?AA: Es difícil porque tenemos bodegas muy fuertes compi-tiendo. Y estas mejoran lo que

¿Cuántos litros de vino bebe-mos los peruanos al año?Antonio Castro (AC): El 2012 cerramos con casi 1.5 li-tros, y este año esperamos lle-gar a 1.7 litros. Pero si solo to-mamos en cuenta a los mayo-res de 18 años, el consumo es-tá por encima de los 3 litros.

¿Cómo se encuentra Lima?AC: Lima consume 10 litros per cápita anual, y solo e l seg-mento A-B consume 15 litros.

¿Estas cifras son alentadoras?AC: Sí, porque recién en el 2007 se alcanzó el litro. Com-parado con los 17 de Chile y 26 de Argentina, hay una gran oportunidad de desarrollo.

¿Qué clases de vinos tenemos en el mercado?AC: Afuera los vinos se seg-mentan en los que están por debajo de los $5, aquellos en-tre US$ 5 y US$ 15, y los que están encima de los US$15.

¿Cómo está segmentado el mercado peruano?AC: Los de baja gama repre-sentan el 65%, los de media el 25% y los de alta gama el 10%.

¿Y en provincias?Anita Almendariz (A A): Aún bajo, pero hay mucho potencial. Arequipa y Cusco tienen bastante proyección.

¿Por qué Cusco y Arequipa?AC: En estos lugares vas a conseguir, además de Lima, mayor oferta de restauran-tes, el boom que se está dan-do en el mercado de vinos va de acuerdo al crecimiento de la gastronomía.

¿Qué se consume en Cusco?AA: Sé que sale mucho vino peruano, es un tema de cu-riosidad, el turista desea pro-bar qué se hace acá.

Alta Gama¿Es generoso el mercado de vi-nos de alta gama peruano?AC: El mercado de vinos de lujo en Perú es uno de los de mayor variedad y profundi-dad en Latinoamérica.

¿Y los mercados vecinos?AC: En Argentina vas a en-contrar una profundidad de su propia producción, pero no vas a conseguir vinos chi-

“El 85% de vinos que se venden en Perú están por debajo de S/. 100”

ya ofrecen. Introducen pro-ductos que van ligados al mer-cado de alta gama.

¿Cuántas etiquetas fracasan?AA: Muchísimas, tal vez exa-gero, pero recibo un mail dia-rio de una bodega que quiere ingresar al mercado. Hacerlo es tratar de quitarle un pedazo del pastel a otro.

¿Cómo ve el horizonte de las nuevas etiquetas de alta gama frente a las de baja?AA: Hay un campo mucho más óptimo para los vinos de

alta gama que para las líneas cómodas, donde peleas con muchísimas marcas. El 85% de vinos están por debajo de los S/. 100.

¿Cómo viene creciendo el mercado de alta gama?AC: El 2012 el mercado cre-ció en volumen 15%, pero en el valor del producto un 30%. Está entrando vino de mayor valor y calidad.

¿Cuál es el consumo de estos vinos?AC: Te podría decir que una de diez botellas que se toman en Perú corresponden a un vino de lujo, y esto antes era un mercado casi inexistente.

¿Cómo se refleja esa presen-cia en el consumidor?AA: Ahora el consumidor va-lora los productos y pregunta mucho: ¿por qué es una bo-tella premium?¿está hecha de viñedos especiales?¿de qué terroir viene?

Winefest¿Cómo ha ido creciendo el Al-ta Gama Winefest?AC: El primer año recibimos 1,800 personas, el 2011 fue-ron 2,500, el año pasado lle-gamos a 3,200 y ahora espe-ramos entre 3500 y 4000.

¿Cómo se da la venta?AA: Lo mínimo son dos o tres botellas. También se llega a vender por cajas. Damos los mejores precios del año. Co-nozco clientes que esperan esta oportunidad para llenar su cavas.

¿Cuántas etiquetas se po-drán catar?AA: Habrá unas 480 etique-tas que se podrán catar a cam-bio de los tickets que se can-jean con la entrada. Además tenemos una zona de vinos de lujo en donde la copa rondará entre los S/.10 a S/.180.

¿Cuánto esperan facturar?AC: La feria tiene cuatro ve-tas de negocio: venta de vi-no, de entradas, los auspicia-dores y alquiler de stands, sumando eso te podría decir que hemos ido creciendo al-go de 30% por año, ahora es-peramos hacerlo en 40%.

¿Cómo ha contribuido este evento a los vinos de lujo?AC:Hay un consenso entre importadores y distribuido-res de que el evento ha contri-buido a su crecimiento. Es in-teresante ver que desde el lanzamiento de la primera edición en el 2010, este seg-mento ha triplicado su pre-sencia en el mercado.

La cuarta edición del Alta Gama Winefest va el viernes 12 y sábado 13 en el hotel Country Club.

—Para los organizadores del evento, Perú tiene el mercado de vinos de lujo de mayor variedad y pro-fundidad en Latinoaméri-ca. El 10% de ventas van a vinos de alta gama.

PAuLo RivAs PEñ[email protected]

entrevistaantonio castro y anita almendariz, Organizadores del Alta Gama Winefest.

todos los detallesde una buena mesa

La sommelière interna-cional Andrea Bruno re-fiere que al ser la gastro-nomía peruana tan rica en tradición, no puede separarse de la bebida del mundo gourmet: el vino. Pero para su buena im-plementación en la mesa peruana, “tenemos va-rios retos. Dos de los más fuertes son alentar el dis-frute inteligente de las bebidas adecuadas para cada plato y elevar los es-tándares de servicio”. La experta en vinos sos-tiene que el proceso se ha iniciado en Lima hace va-rios años y que también se está dando en otras ciudades. “Arequipa tie-ne un rol fundamental en esta etapa, no solo por su

fuerte crecimiento eco-nómico sino también por su atractivo turístico. Hay un grupo creciente de conocedores locales que ya están explorando nuevas etiquetas”. “La ciudad recibe visitan-tes nacionales y extranje-ros, y debe estar prepa-rada para ofrecer todos los detalles de una buena comida. El vino es uno de los protagonistas ”. Andrea Bruno cree que los empresarios gastro-nómicos arequipeños son cada vez más conscientes de esas exigencias. “Es un excelente momento, la diversidad y la alta cali-dad han llegado para que-darse y expandirse”, con-cluye la experta.

Nombre: Antonio Castro Lescano.Estado civil: Casado.Profesión: Administrador de Empresas con especialidad en Marketing.Cargo: Partner & Sales VP en The Retail Factory.Hobby: El vino.Libro de cabecera: “La Hora Azul” de Alonso Cueto.

hoja de vida

Nombre: Anita Almendariz Rocha.Profesión: Diseñadora y Sommelier.Cargo: Gerente de Marketing de Licorería Almendariz.Hobby: Volley.Libro de cabecera: “La interpretación sensorial del Vino” de Carlos Catania y Silvia Avagnina.

hoja de vida

Lucero Del Castillo