Download - ~EIDarcelona de La’Condcm~na,frente~ I1~dñdcon ánimoshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · f~~ ~. ~ ~ —•~r~ • r7:~~ ISTA ~ ~ r Uiii volada oruolefedori

Transcript
Page 1: ~EIDarcelona de La’Condcm~na,frente~ I1~dñdcon ánimoshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · f~~ ~. ~ ~ —•~r~ • r7:~~ ISTA ~ ~ r Uiii volada oruolefedori

f~~ ~ . ~ ~ —•~r~•

r7:~~ ISTA ~ ~

r Uiii volada oruolefedori ri la que Peff&’ PaúdhÍ~

M~rffnez,Ferrer y bilis son estrellis . IrillciIalesEl claoqu. .ntr. .1 caba,i.oy 1! cwnp.ón nacional ¿.1 p.sopluma, qu. se .‘isputard

. •n .1 ligero, apunta hacia una I~ataliaduraNegar que est& noche Peir6 tiene

ante si un~dif!cil cartaa jugar, seriano sólo necio, sino también IUJU~tO.

Porque aurn~uese& mucha la con-fianza que puedasdepositarz~en elcampeónnacionaldel pesopluma y esaconfianza ~e va1~ael favor del pro-n&~ticogeneral — y también el nues-

~ tro — en su choque contra PanchónMartínez. conocemosmuy bien de loque éste es capaz por haberlo demos-trado cumplidamenteen recienteseho-ques y bueno será que Peiró no seconfíe esta vez si qi~iier& afIa~Irunavictoria más a su brfllante carrera detriunfo tras ti1u-nfo~

Los hechosdenluestranen esta~o~-sión rMs que las palabras.Y los he-chos para PanehónMartínez son ~1m-plemente Johnsony Barranco. Derro-tados en forma que no admite dudas.Vencidos por su forma de batallar,plena de vitalidad, variada en su tor-ma.

Pistos han sido indudablemented~speldaflos que le hati acercadoal titu-lar del peso p~uma,que hoy va a su-bir al ring dentro del limite del posoligero -~- aun quizá superandoa Pan-ehón ~ la balanzade unos gramos —

lo que da otra nov~1ada~combate,puesto que hace tiempo que no he-mos visto a Peiró en esta categaria.

La carta a jugar ser(i indudable-mente mucho más pligrosa para ésrequ~’para aquél. Peiró tiene mucho aperder en este combate. Panchón bas-tant~ •). ganar si en una actuación delas logra que el púgil de Buenosiga ~ mismo camino que los dosanteriores rivales.

Pero estoscombatesdifíciles son losque dan gloria. El çampeónnacionalque ha demostradocumplid&nentequeen el poso pluma es di~(ctI encontrarleun riv~1.puededomost~areneste enm-bate que tarnbtén hay que contar con~l en la categoría superior. Y éste haíle ~ paia él uno de lo~grandes ali~ciente~.Suficienlc luira que muevi~susgi antesen la forma brillante que otrostnunfos le ha deparado.

Sí l)cr~’ilael combate como el cho- ~ la in~udablecalidad de los actores te es la moral. Y ~nchón, l~tiene en-que rle ílos estllqs bien dispares. Peiró, d~la pelea, cotuo del momento en que • tre sus guantes.t~ [iguta, línea, técnica y pegada Hm- ésta llega. I~sto es lo que debe temer ~ 1~e!-a tO(1ØS los terrenos movilidad, pelea ~ Momento interesante a todo s~rl~,ró en un ChO(jUe, en 1 qu~ló~*amen-p10 y ví’loz. Panehón, batalla llevwTa~rncontra y golpí de efectos más ful- 1 porque Peiró, mantiene la supaemacla te Y ~a sabem~ qu~ l~’roma~~,elfliflifltS que espectaculares.Y el com_~en su campo de acción — p~uLna— Permite a veccsla ló~ci~ttmln~n cn~rel!~c apunta haca el campo de las lo que le impulsa a intentar forzar la.s CUerdas de un unt~ 1� boxeo —

otros limites. otroe horizontes que caen debe iartir favorito.~~u ~ ~ emacion(’ * *Pe ~ue Peiró y Ptn~hón Maitinez tlíntro de sus posibilidades fisicas,~-(l(»~de los hoad rí~ qU( actualrnín mientras Panchónagrupaalrededorde

. te rsiis gente atrian a uiia sala de be- SU moral. la argamasa de continuadasxeo — se liahrt d~docuenta de la 1 viCtoria~y ello es ya recia y fuerte.ex1s(h~eión (1115 5 1 combateha desper— El factor sin .luda m~L” iniportantotado. Expectaci ~ti qii~ respondetanto para inteatar grandescosas en depor-

ROMPJgATDO UNA LANZk

A~r~2~1~r~!c1~IÑ!3~rMIa~ nrr:~r~s~ ~ 1r~v~

UMIPII M,SCINIM~ ~ ~ ~ RDtcIo~DP L& MAÑA1I4~ ~

~ EImun.bó Deportluo ___•I)bac$OD1 ~ 1DIpuT~cI~&DARcIl~o~*I~ . 1___ ~- -‘1L ~~ ~ Precio del eJ~pl~r:15 cts. F U N D A D O E N 1 9 U 1 M1~rco1es,27 de novle,nbrede 194 ___________

L.s luir. equipos •la•sifisadosae~orea le Lies•spañ.1a ca*tra 1.. sic.

Ir. .jor.s sisbi srsha de medio fondoporlsgsues y demanda d. taquilbj.ia próximo domingo,’ por la ma-

Madrid, 26. — Lc~cap~tsneiM~I~~ana~ s~cusputaráesje CampeonatoLoureiro y Do~Reis, que ~ encuen~-~ovlncia,~ de Barcelona de Marchatran en Madrid en ~lón de Mario de que prometeresultaruna ~ie las másCostain, de la FederaciónNacional competida.~pruebasque se hayanve-de Futbol de Portugal, se encuentran rificado esta temporada.satisIecho~de las gestionesllevadasa E~~ ~ de Masnou a Bar~.cabo cercade nuestro organismosu- celóna que ya en otras edicione eperlar en la materia. La Copa Ibéri. estemismocampeonatosirvió de mar-ca de futbol, proyectadapor estosla- ~ a magnificas luchas de nuestrosfatigablesdeportistas.se celebraráen mejores marchadores,ha~bráde dilu-el próximo mes de abril y jugarán lc~ cidarse la supremaciaactual er~treloscuatro mejores equiposportuguesesy mejoresespectalistasde la marchaconespañoles mejor clasificados en l~sque cuenta actualmenteCataluña laCampeonatosde Liga por elI~m1.nacló~zcantera inagotable de atletas de esta—sistema Copa del Generalísimo—a ~peeialjd~jugar doe en cetda país. El pi~~ner Además del magnifico trofeo cedi-club espafiol contenderácon el últi- do por la presti~losafirma de estaciu—mo de Portugal y sal pasarán a las dad Radio-Onda y que se adjudiea-semi!ii aleslos cuatromejores.Las fe- rá al equipo que clasifique con me-chas designadas seránde miércoles y flor númerode puntos a tres marcha-domingo, a una sola vuelta por esta dores, la Sección Atlética del F. C.vez, aunquese tratará,ai otro afio de Barcelona, organizadorade este cam-acoplar ‘mejor loe calendarios nado- peonato,cuenta con otras snrias co—lisies. — Alfil. ~ ~ medallas que acrecentarán ele — *---~--~ 1nteré~que ya de si ponen los atle-

A T L E T 1 8 M O tS.S para merecer las clasificaciones—— de honor.

EL DOMINGO, EN BILBAO Hasta ahora han formalizado suiflscripclón los siguientes atletas: Jo-

sé Arqué, Francisco Jullá, AurelioU!I ftIIPVI r~tsrd cn1~PellIn Jaime Fre~xusJosé PascualyAgust1~Gimeno del ‘F O. Barcelona,Angel Villach, Pedro Sirvent, Ricnz-versJI~r~o4 ~p~r1.500 do Moset, Progreso Caminal y Enri.-que Orero, de la U. D. Sana.~ Se espora que de un momento a

LA MARCA NACIONAL SIGUE ~otro formalicen su inscripción losEN PODER DÉ “EDUCACTON 1 marchodoresde la E. D. de TarrasaY DESCANSO DE TARRASA” ~~ del C. D. Manresa. S~recuerda no

En Iiaiondo, antesdel p~itidoAre_ ~ob-tante, quo la insc~peiónqned.~ráras ... Sporting y sobra ulla pis~a~cerrada el viernes, por ~a n~iclic.

* bastante blanda, U~ equjr~odel 5 ~ ~ El recorrido dent~ode Barcclm,5Para señaht~un fa~~,rili,.-.ii un sim- ~U. de V~i~ay~,int~gxadoPor Pit~r- q~açiará‘e la .siguie~t~forma:

bate, o ~anzar un pron(’~tico,m~is o ~do Santafldet,Marcelino V~caiite,Juan~ F~t~’~apor la calla Almo~’~u�’s,menos velado, hay ue cana’ er el va- ~GO ZékZ Y Fermin Riancho,ha esta— M irin~,Avt nids de JosaAto i . Ss~br de los dos hombfes en lw.a y para biSCido la marca absoluta de V~zca— lón Vetor Pr~dera,A~eniclad~1C~-valorizar unboxeador ,~ u ~(%lta ~— fla~1 ~a y Nacional universitaria de 4x1500 ner~lfs’m~.}~seode Gra is, A~e~i.da más, ni nada menos verlo en f ~ CO el tiempo de 18 ni.inutos, di de Jo.seAntonio. Phza de T& ~%n, ~acción. 18 segundos3-5. S~~ló~Víctor Pradera,sierdo la 1lega~ .~,

(‘orno no hemos tenid( oca~tónd~~ Santandery Vicente emplearonbas- d cintra el recinto tiel Parque de laver a Bolafios, nos guardaremosmu~~tante més del tiempo previsto, cuyo Ciudadelacho, tanto de sefla.larle Lorca presunta excesa no pudo ser conipensadopor Ha tpiedado ultimadi la parta~ipa.~vl~timade un Ferr r ín fmma y can 01 esfuerzo de los dos últimos. ción de dos equiposmilitares, doblón-~ I~g~ b~~i’ de !~esiaa ~ ~ °~ ‘ ~ ~ ~ ‘~ ~ amado o &~u~ganasde rubricar sC titula dee.arnpeón~ Dt~ esta forma s1~ueen poder de dose ello en mayor parte al entusi~s~~ ~ ~ U ~ ~OI ( ~ ( no ~ y ~

catalón de los “welter’~” come tamh~ón la~atletaa dr’ “Educación y Desean- mo dela)rtivo del capitán de Aulamo ~ ~ ~il ~íi~. ~it í~ 1~~J~ ~ O ( JOi ~trm a ~~ cn~~ la sede cefiir sobre su frsnt~,sobre ~1 pa~ ~ de Tarra.sa” dicha marca nacio viPamo do~Juan Padilla. el cual ha l~a ~ ~ ~t.sl1~~~~1L5 O (SF1 ~ 5 ~5 5i~1 ~S 5 s 5 ~ 5 ~ ti (~Ill,tIflUlO ~

psI. el laurel de ~a vs~or1a. l~sl con el tiemno de 17 inarutis, 51 dado las máximas facilidade.- para ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ t ~ ~t ‘~hsi gr ah” 1 ~, a5u ~ vs r a s r ~Hay que remitirse a las referencias s..gindos, $ décimas. (Continúa en 2C página) ~ 1 PS UI~~ ~ls’~’ s s s. l~ ]~i 1(55(5 ~ls ~ a h.s ~s a t,t d ‘Is vssnsd~

qn . c ccnJu•~lix ~t 6 ~e5 V ih assa con ~ ~ ~ ~ pi ~‘ ss ~ ~ r ~ y ,~i~ 51aen este Caso. Y ella~~on bana- Daa ~ ~ ~a ~‘eie arvsn ~‘.2~IOt5d Ir ~ 15.~ En ~c s s ~ ~ ~ ~l ti s pa ~s’ si ~vIc1oria~ sobre Cal~ . íd ~n~~ls s ~i o ~ ~ ‘ ~ T ~ ~ ~ ~•_~ 5 ~ ~ 5 5 5 5 5 5 5 ~ , 5 , , 5

5 ~al sstyrlt(sssSlti lising fa Esrss sa ~son recibos de garar is Y un eonte perdido ante Zd fi ~ pero d sspu~5 ~o L O ~ CA M PI ONAT O~ NA C10 NA L ~ ~ D~ L 10 A ~ ~que llasta s o 1 os ~ ~~II ~~ ~ h~s~s~ 5 1 s ~y

~EIDarcelona de La’Condcm~na,frente~con tanta bravura y tensión. QUS par- ~ ~ gradas suplementarias — Alfdte de la crItic~.de la cnpsla! españolajuzgó que no ~ habl~hecho ve’rladora justlcta, a Bolsitas. ~s compro-bantei~eque estamosante ~n hombreduro y tenaz.Aceptadas estas referencias como

buenas, Bolafios deja de ser una o-cógnita para & póbseo Pera ~s~ssosiéndolo para Ferrer E~tep~síerc~ssazaílo,tno sólo a recuperni el favordel púb)ico, sino en superar el núms-ro de admiradoresC~’fl~j5Jl1~lopo~ Silestilo eficaz y brillante a la par. Por-que Ferrei. es uno sic los hoxoadores¡ jjt de un AtMétic de Bilbao en p1eni~teuforia ::más inteligentes qus pkan nuestraslonas, y de los más jóvenes. entre losque suben a ellas en plan estelar. dadea al Valencia en hf.stalla, al

Ferrer, en una palabra. es una res-lidad y una promeaea Is vez Porque igual que el Oviedoal Hércules,enhay por atrás una experiencia brillantesobre los rings nac~ona.lea,y por de- Bardin : : Torrero jaez casi inape~lante un porvenir sobre el que puedenJustiflcarse muchos optimismos, y no lb~ para el Zaragozay Cel/apocasesperanzas.

Aquéllas y éstas. quszáquearán enun punto muerto con una derrota anteBolafios. Ferrer está ante un paso desu carreraque puedeser dificil y debedarlo con muchoCuidado, si no quieretropezar.

Ha sufrido ~a velada d’e esta nochealgunos cambios en lo~combatesqueacompafia.na est~do~encuentroses-telares.

López, que deMa dar la r~plic.aaBellart, se ve impocihilitado de hacer-lo por una ligera ~n(lIst)o’detón, lo el-ficiente importante. sin embargo.paraimpedirle subir al ring S~r~t

5uh~tltrX~~do por Peña, el valente pesa gallo,que tiene una inesperadaoc.~siónrarademostrar su clase antC un hombrerudo. ducho en los secretosque se en-cierran en el cuadrilutero y con afánde conquistar su pr~moravictoria eneste ring.

El choque de semifuertesserá reem-plazado por ~a pele~iVkfal Arquer. aseis asaltos.m~eas,y el pdhhco ten-drá ocasión de ver en ella a! pasadoganadordel Trofeo Tomás Cola en lacategorfa,en otra fase de su carreraprofesionalen la qee ya fo as un no.~’vate preclsament5.— BANG.~-

FUTBOL

de presentaciÓn~Los dr~sequipos de rruebi~ Ma4rld, 26. — La Federación ~~pañola de Futbol nos comunica que elpartido de mañanaen busca del equi-

1 p~nacional,es definitivo. Pruebapa~~los menos.toma de contacto para loemás.con su puestoya ganado Se han

~de efectuar ensayos,que en mocio ni-guno dsben desorientar,.tal como dde apreciar el rendimiento de Oceju

~a la derecha una vea ssmpIlament~1 acreditadaSU valía en el lado Fzquler-~do y lo~tanteos que representanco~lacar a Lecu’~y Herreraen &l~iospa-.ro ellos no habituales,ensayoscor.ve-.

5 pientes en esta ocasión, po~’si fuerar°’ es~4r1otererlos en cuenta en un

5 momento dado.He aclul l~S‘alineacionesde los eqU~-

por con la sensibleausenciade Quia—coces. que continúa lesionado Entreparéntesisse indican los cambios dec5da bando cii la segundaparte:

Equipo blanco: Trtas, (Flehevarria);Teruel. (O°eja) y Juan Ramón; 0*.-bflondo, (&~tito), Rovira. Ipiña; Ep~Jorge, (Herrera), Oa.mpanal,Cain.poey Gorostiza.

Equipo de Castilla: Echevarr1~ITrias) ; Oceja. (Teruel), Aparic1~Souto, (Gabilondo) , Germán, LeónMarín, Lecae (J3rge), AJday, Herrers.~(Lecue) y Vásquez.Suplentespara loø(~O~equipos, ji distintamente Esqulv*,Olwares. Escudero 1 Arenclb4a. A.rbl-tro. Melcón -— AIN,

t~~s ;~cettlIa (‘ecueta. que he .ui- de los lugares de atmósferay amblen-~.)55~j~() en el diario dcportivo ‘Gol”, te viciado. mere~s’n~l cauroso apoyo Lo! go1ea~’oresde la Lfga z~osPÁRTIDOF DE L~t PROZIMA sombrasde duda esosdos puntos que fo de Chamartin. Y es de sospechar

JORNAB4 ~1 tanto han de pesaren la clasificación~que, los de Sevilla, se Jugaránlas diezde M,~dr:íi. LTIC ha llamado tan podoro- de todos, y es de esperarque lo que ~ — Clasificación de l~ego~ Barcelona-Madrid ~quese cslahlczca ~ final le la j~~fl~yda~de últimas, en postrepabaza,para re-mente la atención, rius como con- en Madrid v~siendo cadadia una pro- leadores de la Primera División: Athl~tic A.-ESPSAO] ~que ya está en piír~a~l’ero cao de cuperar el ~restigio que está a pon-

í(Uífl~d inmediata Üte impulsa a es- me~u fl1~.S real, ss propagije por el Campanal, Pruderi, Raimundo, 10; Sevilla-Athóttc B ~pronosticarun posible y’ needor a lar- ~to de dílutrse en el melancólico ocaso

El e’e~nallfl1WPfl~orsbsr algo sobre la influencia d~l ~1tsmo rincón de España, ya que de Campos.9; Torróntegui. Martines Ca-. Valencia-Murcia g~distancia, es cosa de pensarlo un de los beJlo~recuerdos.5 ros Lounfry o carreras a través del ello esperamosconsecuenciasde in- ~ Alda~.Agustin, 8: Mundo’ (Va— Hércules-Oviedo poco y calcularlo mucNo, a á~tiniahe- ~ ¿Puedeaventurarnosalguien lo que~oInr).o.en el logro de la época de es-” mediato progreso para nuestro atie- lancia, Del Pino ,Gorostlza, 7; Be-t ]5ndor que venimos ansiando. para~tismo. rrocal I~pezVilanova. 6: Zarra Ló- Z’ft~$m~eit* rs, con abundantesdatos. puede suceder en el “tapiz” seviflano ~J’~flf~[~el eficlefliri,i n1ss~ipuro de los deportes. y un pe- ~ Los resultados positivos JogiLados ~ ~erranz. Bravo, Asenal, Rolg. 5; * 1 S Barcelona-Madriden Las Corta. ¿Pa-~de la Avenida d~ Eduardo Dato el

5I”óO estudio de su situación actual. 5 por los madrileños pueden ~er alcan- Emilin, Barinaga, Mu’~do (Celta), Seguimos bajo el signo de lo impre- rs. quó añadir rnñs? próxtmo domingo?El a’et1ssm~tarañol en sus especia- ~zados y supyradospor el espíritu (le- Arencibla ~iorzalvo, Tatono, Verga-. Visto Y desconcertante. Y ya está a . * 1 No es de esperarsurja un optimista Es miembro de la F.LF.A~

lsiss(1(,s de medio fondo. fondo y en . portisia de que siembreha hechogala ~ Herre~ita Mas, Martin y Antón. la vista otra Jornadae~nsus prome- ~ Espaflol pasanl una vez msls por ~que ~e atreva a ello. M~fr1d,~. — Para‘arbitrar el per’-sats de velocvla1 prolongada,ha ve-.~nue~traregión. 1-lay que conseguir el 4: Medina, V~zquez,A]daa, Arnestoy, ~~ de faciiidades y dificultades que Vallecas Ahora con el deber de hacer~ . . a tido España — Htmgrfa, ha sido de.

iiklss iutr~’ -. s gran escala. de ambiente rreci~epara ‘~ueel ylehuran- Lecue, Noldte y ~Doro 2: Dindurra, luego pueden quedar en eso: en pro- los imposiblespor lograr una rehabi-tnuyha,~hoqae han probado suerte en te se sienta llamado por la atracción Bracer, Rancel, Gainza, Huguet, Ipi.- ~mesas.Pero lo cierto es que. la Liga, litación que boire su imprudente con- ~ Torrero será Tentro de bi~vs~sdf~s,~signadoel juez alemán Bauwens,pi~

~ruer árbitro del Reich y miembro dela a irdahie especialidad de carreras de inicarsc en esta sana especialidad: ~ Emilio. ~etamar. Valle Bótana, sigueel camino de interésy emociones~fianza do la pasaste jornada. Tien’~n~punto menos qu— tns~elahle.para ~os ~~ F 1, E. A Bauwens juzgó ya imcampo a travs~sY que. gracias a este~estimular la cah~dlerosa‘ucha de equl- j~ Alvaro. Belmar. Enrique Urra, ~hasta el punto que ya se nos antoja los Campeonesde España ana cuenta~que andan haciendopiruetas para es- ~encuentro que F~apañadisputó a In..—pImc ‘ contacto han mantenido rela-’5 po’- caracteristir’i esp”cial de las ca- Urja, Vena~ncio,Adrover, Ruano y breve. ~pendientecon los del Ahl~tic Aviaci5n, ~capar.se de la zona de peligro en la ~glaterra en Londres, Bauwenses u~5 (511 , Oil el atletismo, hasta convertir- , rreras a través del campo; celebración Va 1. ~ L35 Corta se preparaya para red-~sin saldar des

1p que éstos ‘e adjudi- ~clasificación. ~de los constructoresde la famosa li~5 (5 figuras (le la~ pruebas menda- ~~ prueba’ para dehiitrinte~s;colabore ~ esta lista falta por señalarun ~hir a un visitante ilu’stre: el Madrid. ~Calon la amIsto a Copa le Campeones~ ZaCogoza-Celtaes motivo mil_s ~ue ~nos Sigindo. ~—- Alfil

a .da, Podríamos ilustrar esta afir- ~ción de Educación y Descanso,prensa ~8t~s~ del Celta que se ignora quien~Los “m�rengues’ de Chamartin alem- Y ahora la oc~sióne.~ni~s que pro- ~~ufleieiite paraesperaruna bat~sllsymuyifloClÚt~ col un porcontaje tan elevado y raílio en la am~ditud que merece por frié ~ autor Contra su ffi~te han ~pre ueron visitantes generosos. en ~picia para matar dos p~jarosde un grand~~entre ga legos y zaragozanos,~Lo ¿e Lizagui’rres5e í’ os. que ~leearíamos a la conelu- ~tu carócter higiénico las carreras a mareado: Anguera. del Barcelona, 2; ~buen Juego, para que la gran masa~tiro pOiClur, ‘dempis que se hall si’on fren-

5(55 ‘iS considi~1~irlc, casi geníral. ~través del campo. Pena, del Oviedo. 2. Fseud4’ro, del ~deportiva catal-toa considere sus vi- ~ No ~on enemigosfsSeleslo~.“aviado- ~te a frerte, de ele que milit~ihar en ~ 8e •sfumaY :‘ ijot,t de r ferencia, anunciabala y En Madrid, con mc~tivode los J. U N. Athlétjc Aviación y Victorero,del Col-. ~sitas como acontecimiento dignos de j res~’para el logro de tan bellos pro- la Seguida División. ptanleárou. c’o~t-~!o~~ación de un csoss. de la Obra~pude pulsar el ambiente d~epropaga- ~ ~, ~ Alfil. 1 paladarse golosamente. ~pósitos blanqasazules.pero tampoco lo f~I 05.. Sf’ntin~entalt’5” que no alem- ~ Zaragoza. 2.5. -«- E-4~noche soetuv

t~sis 5 o~fl~ I~)[.. ‘ans~)cte Madiid pa ~cs~nde las (‘arr~rascampo a través. ~ Viene el Madcid tras el encaje (le eran lm ‘sa:.

5goz000sen Torrero y lo pro tuvieron grato desenlace. . pi c,elecciosalornac1~naluna conver—

51500 h.~que se C()fltal)a ya con má~~pruebaa medio millar Os’ jóvenes de- p~ i loe cts nada mengua ~liftrd .s~tso~s °npalpable y bella tea Ahora,~aquellas inolvislaisles bnlalIa’~ sacion t&efonica con el jugador Gui..4r~csncslopor el (llano “A B C”. ~ ~que ya ha conseguidoreunir en una Resu1t~dos ~e1 cam ~sil (‘orsIici( o de os,~ssranty~al título, lidad. en pro de un problemíta o sscea’~oa ~lis’s mo Eiza~susrre.que el sábadoefeo.~(ir ~siflsfntas in rsrirjciones. ~Isortistas Fué el

5tiario “Pueblo” quien ~ hú ‘ rv~ro ~¡‘sr. lis b lIs y e~pctacu!ar rÇpt(a a ~ [‘ese a todas la~apirtenelas, el kth la íte~’sadaPrimera Divi-’ióa esa a ~tss~i.ri hgír entienamiento en el ram-

.5, 5 d cte (Los-’ 00’. yesi3timosa creer1 ~‘° aquellas fechas patrocinaba un ur l~,ss,,etonaque hall ~ su domingo oc l~ticAviación no e’~ tan temible co svpr’slucr~.epasa no vc ver a lo Se 1 ° de ‘Fas rsio. Le notificó que no es(5’ 5 ‘ quirsi,-osks ,n ,~rito. estón en cr&s’~ots,~reunía cerca del centenarde BUdapetS,24 — y-rs I~sútima 3or_ ~gtcs~

5sen La (‘ssss’tnitiiuu, dais ‘o batió a mo a ~sns~’k vis’a pa’ s cc ~ si s 5 ~‘ ,.“ir”a. Y ci pneuonts~-.sis ss,shsa ‘n ~p~ hlo qu,’ a’ uda el rniéreol~~apo . is~n de un organismo adaptable partictpantsos. nada del campeonatod~~si~hi hún- ~~ ~sTssrcsatemible por un tant~oque acisontacon firme moral ílesrl~los. prl To’ ls ro, pa”a la pró~imssjo 5 ~. es p, ueba del (n(’U(’fltrO de Charnastlrt,po~a ~‘ ‘,s mod tl”°sd de’ atletismo de ‘si- ~ La‘~‘ ituación del potencia~~gtonol caro se registror~ l(~siguentcsre— 1 no s~quicre,por elocuente e~elogio flW(O~COnl!)aS(~le 31050 Valls’ca~psi~ 1 ~ ~ ~ s ~ tau ls (~‘ ‘s~ l(’ qn’ ~ ~ ~. t)( i COfl~Sguido la autorizaciónsovis ~,,,~, 51 (5 (‘5100 , ‘fl’Lis’t ‘‘s~ 5(05 p.s 5 í’(’C señalar por todo lo que hemos aultadqs’lii’ ~ ~lj~ ‘ s ‘Urea al ttlí s s a s es” i diMi y lo oue mó.s adelante detalla— Toorekves .- Dlm~‘~g 1 —2; SzoI.- ~ ~ ~ ~115(1(5”. tle s(,flreir ahora a los s’spaóols~t;p.lo o .i ~i ~‘ss~sbls venta ~~ al vs-ti, ~dsi ~laslasia de la Nacional. ~i~lorgansamo

~ ES ,-S (‘5 lo (ib hallaró el gran Ma— mt oso qiu~ en aquella tarde meusora Por S~’l’’’ it i~’ 1 ‘1 QU rs f4,•,.s OS SO O ~ 5 u cc two ítei tul tssd ycSPaIiOl, Cxarnlfl*5 1,. , ‘ ti u’. ‘~Isoa pueda prs’oclibar ‘e . mo 5 Pa tsssern ventaJa a favor del nock ‘T’okod, 3—O: V”l~ l~s— Ki.sncts. drid en su próxima visIta al terreno bis de la Coisa. “~‘ rs ‘ ~ ‘~‘‘(‘5 ‘ 1 COSI E 1 tOS br sieseala soll”il ud siet ~—

(5-,,— 5 ja ~ són (le Csto~,macho (‘qSSIS le ( ss tilia, actoal campeón ‘~ ~~ Fere’~cvaros~ S ‘ ~od 4—O. res.. ~ ~Z 5 ‘ 15(115.. sa F3~yrcs-lorsade L’i (‘en— a a a , Js~ o rro si , Ss ‘ ~‘ 5 ‘~1~5 0 ~ ll”~ . r’ ~l~cesosiador sin Poder íLCs~- l~i- ay ~ o , l~ (fliÇOSs’l(,t. mós adelante en ~ 1- ‘s’?~S)fl cuenta y-no un’ conlunto knrf .- Gamma, 1 (1 Sepel ~ FT]ek— ~disi lina! Asi ntoc’ado el sensacional Lo que se avecirsa en ~evllla e” ~i- is rl t(~. 515” 1 05 ~iS ~( s \ 5 lo sr, ~r~ es’ar 15’ U1s40 tederats~arnettteeala tSs ‘ t’C’( 10 1 ~ livClSOS (‘stseeiali— ~ds~sos 5ores, no consagrados,pero de tramos. 1 l~ 5algot.arpa~

1- Ucjpost,~~tusqiC entre un cuadro que exhibe go de mie,o- nC Alh’~tsy de flsll’ s~ • o 550 055’ ,5 5 5 Ss. ‘Oil n~’r a P~ ~s ‘bs ‘Ita GuIlormo Ea.asrusrre. comd3-o. ~— Alfil.(1 isl , ,stl(ti~,rl t’ara l~sque no du— ~un ni~si medio bastante parecido y ~ya su ~ue~o de antaño. Y. otro que QilO ha vu~ttoPat 5ii~rTa~rn.-~p,]1.5 ms . ‘ l,t~s.l ‘ s ~dL_ ‘y’ . ~ , fi ~Or (5’ l ls .~1 ,s ~‘ O’) ui pO.~sblCquebraiit.at<Taass’ Id ‘ ~ qss5, u p ,s

5’a condiesone’ ~apreciable : ellos son Segul, Olmo Rer- ~ vsan , t : 1 ar4 ds retuperar lo perdido en nr, b nrs de “león” norTeño, sin ns’ 1(55 k ‘ ~ c’( ‘~ 0 ~lo’. 1 i~t(1(SMP~SO’it)lOS ‘l( ‘lisciplina qt~.asiii’, i ‘ ~ ~ star is~p tsahajaílaspueden n.~nlez C’afia.!a. Fernández. Ramos, vonta mautos le excesiva confianza, respeto para los ler~snos Que Vl’S 5 , ~ ~ ‘‘ (101(555) ns sI, mll(’l. . (‘S’, ~(.3~sl ~ l~‘‘‘ roas ~ taefl~C tsfl la Vida ~—tran$’ssm:sr~o‘a ssn~ñoó., de tos cute ‘ etcétera. N A T A C 1 0 N’ ~si ~itcyils’ apshxl#nado que desemboque debe curoptynentar en su propia ‘~‘s1 os’ lo- los, plintos y ni gltsj s ~ ~s ss , i.-~i~dj~,,.-• Aiíil,i~1j

5e O~H(ts,s 5 la c’iovación ‘lel atle- ~ Adems’ya (‘astille contará, aegi’in pa- ~en ‘a posible tanteo, es cosa impoal- ea a un ~i( 5 ll’~ CIO se lo rosata to 1 ~ en~isifl1. 015iotial ~rece. con Ítl”neseg, Que ss-r,~reha!)itt- Nti~v~~ e’eq~dorer~L’,i’~~11 bIC ~tC e~-tnbls’c’era cinco dias vista. ~OY( su fssmo’~tmstquin’~ ns?l’s q o ~‘ ~ * * * ~ U~trea •soe~I’~1

Los ocfucxzu5 chiC la Obra Educa- 1 tasIo en dicsemhr~y según r~sferenei’ss ~ 5~ puede garantizar e’ buen juego motera. de marcar tan(c,~nl psrTngyor ~ ~ ~

5s O~(* Ile’ .1 .~ o ~ 1ción ~ De~cansovane realizando para~con Jaime P~rn~nlezPicóh, el jov’ n Ha temncloposesl~~.dc l~ 7 . ‘‘n- & sr,t,~ ls~ynou,ón Quo e,,marc~,.r~tJ y si ~‘ , ahc.s~ha per.51’o y ~ c s~~‘s»r” ~ ~ 1 ~ ~ s , , ~ 5 5 ~ ‘ ‘, 1 1 . M5,ITIíi ‘ l~ ~)5rtódlCO “Ya’ or~populaii7ar oi~tte loS proclac’tores la corredor de Mattsró, que estó milita. ca ~ ~a P’~deraci’~n1 ‘ ,i ~‘ ‘~“— sil ~nett~ntra la noblezay dç’portivsslad ! completo su f-’ma d-‘‘ o pa ibis’ ‘ í 5 ‘ Y o’ s ‘ 1 «. ‘ hi cay, ~n 7~t U~ t1’~t) CSP5Ci5~~ ~ Parl$’prfyetli .~ ‘alo. ‘at,~e le la.s carreras n ri7ado en Madrid y ~te ssssrs’re I)ennr» 1 .c’~s. ‘l tll,e\ 5, ~ ‘ ~ ¿~ c~ Ci OC lOs, mós genuinos representantest F~ ~le su~olsPrQtí it m(,t ‘si se o , ~s 5’ ~ ‘ 5’ ~ 1 ‘ • ~‘ ~ ~~° fladoneJ España- Hungria que ~Wtmv~s J~l( ~snlpu, ~U� cxigee del prac- . la cartulin~ por el A tl’t “~ \v .s~n “ ~ ‘ls~.~ ‘, ~Ol ~ O ~ ‘~, ~, ~., is ~ia’irid y flacelori~ poodr~nen~lo’ ~ ‘s O M s~ó.’ , e o tsr5 ,s~le’os ‘ y’ u . ~ ‘ ~‘ ‘ í 55 ~il ~~ Is~braráe’ Valencia el dia 8 de~ticante una vida nanay quelo apartan~ CCojitmúa en 2.~pá~iaa) (iOn Mariano Trigo .3e~rano. ~‘uego para e.djuo.learsesin mácula nl ~a ta.lz de su mentia~mo~ ..tí.io 1 s u: tC ~.. ‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~J W~55l~~’t0RU~Sd~d~1~’i~b~——

FUTIOLez CONPIRMA~~~LTORNZO

HISPANO - LUSITANO

Li (iii II~rIcise Iu~irÍ tu AbrO

A T 1 ~iI 8 II OriI~~PRUEBA D~MARCHA D~

DOMINGO

De Ni~iini Iar~e1oniiigls ceA(211r

de atletas.....dfipitir~* .1 Ciap...alt. a. Barseloca de

PUPARANDO IL MAGNO 1CO)1

TICIMIENTO INTIaNACIOKAL

I~1estoHrIo y los ictoreiilel ifluhifloilte EsD~a-llo1~riIBey ea Chamartin .1 partid. defíaitivo de prs.iel•coión :: Ha sido d.~ignad~el árbitro :: La.

obras d. Mestalla :~Expectación

t~1 5 sS ~ ‘ l( .li~S~o, ‘ ys’ ~oi. r s E~~ña.- L1ung~n,c’.l~t s’eqs’srti odr, ( (01 0 ror arte dr’ nsaaia, ci, un formidable esladie

Yéa~c el 4ado at’iiid sic las ~bsus

Activic1i~ en 1i~Fádeai6~V~’enci~n~

Valencia, es. — T)tscle haoe tres dlaareina gsaa actividad en la k”esleraea~n

~t:~I1~dñdcon ánimos de rcconquisla ~Valenetanadí’ Fuils”l Pasan ya d~.va‘ ¡los msllares las petIcionesde entradasque, de manera oficial. se reestwn adiario. Para esta semana ~ espera~en esta pol~lación la llegada ‘le unaEn Vallecasun choque de Campeones:Atlilétic Aviacjó’n-Español:: Y en Sevillai repiesentacsónsie la FedersCión Na-

elonal, a fin de ultimar cletall’s, y tu —

~l ,Murcia prometefacili— ~parar la dlstiibución do bsll tajeAlfil.

ESTA TARDE, EN MADRID

El partido

PEIRO

Sitrs~cMnar’tual :: Necesidadde su propaganJa:: Po-sibilidades’de Castilla y Catriluña ‘ ant. las máxima..

compe~i!ne’~ n’ic~’OflrT’CS

~(, cuí, ganadorde la prUeiv~de (-am ~~i’~ ¿8 organizada.e~Madrid porEducaelón~j Descanso

Partido emocionante y m~r,~cidavs.s~o~~a oa..~..ks,,os~ael 1’,ks,~.~ .- Barre,o.a del doipingo último. He aquí doeInstaettáneaaifltereeanteedel mismo Un baJón Seriamentedisputado por Ll~eery un jugador murciano y el gua]

delMurciaque Noguésno pudo detener