Download - ?~eÉ~i CJLTÁL VENCIO EL BARCELONA POR GOLEADA ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1949/...la noche en vez del martes co- ~1(tdt-omo d~laa Arenas a fin te queño

Transcript
Page 1: ?~eÉ~i CJLTÁL VENCIO EL BARCELONA POR GOLEADA ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1949/...la noche en vez del martes co- ~1(tdt-omo d~laa Arenas a fin te queño

Terminóxxi

?~eÉ~i

CJLTÁLIx GRAN PREMIO PIRELLI

In\

L~ VIJM~TA HA TER~MlNA1)OT~nel rna’co impresionantede to-

dos ~os aw», ~fl ~un Montjuklh baña-Uo por la lua de una br~11afltema-fiaria oton~t, la Vuelta ~ Cataluñallegó ~iyer a au apoteoaiS. U~na~ezlaos ~e ~tt~~rtY1ósu pc~puIaridade-,afaet~zd~.ital que ‘por encima del ma.~ror.Ø mCfl(W e~C~tOdeportivo d~eICcanera en ~1 la mantieneWtlos losaños corno algo consubstancial onr~uestrojPporte y aún con la mis~ vida de la ciuda&

a’orque la Vuelta a catak~ña,con~a ~soIera de ~us veintinueve año’~,Con sts hiator~ay su le~yendaqueIbtiman ~‘a consLderablevolumen, esalgo ~ue escapa al mero encuadred~portiwOque l:enen otras pruebas

- , OtroS avoflteenl~efltoS.~-4~ escenasde todos sus fina1e~

a z-eipitieron ~er en Mofltiutch. Laeg.o4a ¿~teIpelotón hizo de snievo

~brai~ ~ ja mu’t~tud.El mismo cliset~IønV~O~srepeUdo~e~capa,~(ddaqtio de entusiasmar.¿Porqu(? Por-que c~ipu~bUcove 4ea1’zado en esegruIDo umiticolor el ~-er’da~deroespí-I~itude La Vuelta a Cataluña, e~at~rueba que aiml y le apasionaniá~Ix~r io que !~ujrc~entaque por loQue t~vece.s1, en realklad, pues es

icc~que etna creaclón deportivaIle giraj ea torno a las cireunstan.

Clag del momento ciclista — y essecretoa boces que nuestro clclt

5mofuten) estáen crisis desde hace va-tio~ sños — tenga de todp: años~ttenes, atios m~jianosy anos maIcis.

L.~LItFLILJI)AI) I)E UN RE..suLTADO

íTiy puesdos aspectosde la Voella 4 Cataluñaque hay que sepsnar~ebtd~meiite a la hora de Intentarun enj~Lictamientoobjetivo de loq~1ei~edición del año ha sidp. Loque tiene de permanente,su fuerzamoral, ~u aaPectoexterno e inmu-table de gran pruela d~ifin’tiva-mente ,d~ncadaa nuestra vida c~e-p~t-ttyi a un lado, y el contenido

Angel MEL MEJOR HOMBRE EN UNGANADOR DEL PREMIO

La vueita a Oata-¡uña trminó (~ema-nera 11)0 eósica. Elincoinparalde escenart~ (leí circui~tG deMon~jutch,vióse ayermalteria1 ~ren’ e Inva.dido p01- un públicodeseoso de extCriori-zar su entusiasmo yadmiración hacia es-tos magriíftcos atie-tas que durante ochOdías 11 a ti 8°s~enidoulla luckia titánica yapdstOoan~ por lascarroteras catalanas.Este recibimiento que~t?Sha t rihWado elpueho de Barcelo-

na, ha siclo el pre-mio a sus esfuerzosy a su elevadoespí-rito de sacrificio.. I)uran~e los últi-mas Ocho tilas, lasrs~a8de eS~oscam•peoo-~sde la ruta hansido gosa~cIasCon el1og~o que merecie-

ron y los nombres de los giandesedalide~, Rol, Poblet, J)esbats,Menon, Serra, Cloge, Can~e1lini.etc. Ii’n ocupadoel primer plano de la actualidaden ~od0 elámbio nacional. 1~osdepor~istasbarceloneses fo hicier~na~er,por lo tanto más que sancionar,con su ptesenciay sus aplausos,~ admiración que por ellos sen’ La• Merion es un muchachode me-

Cada uno de los grandesVOn- (liana (‘~tEltura, joven, de tezcedores, cada uno de los hOtil l)ronceada ‘~ J)�1() negro, I’s unbres que llegaron ayer en ).lt)flt- atleta de tOrsO enjuto y de mus-jLiich llevando pegadoen su mat utilatura cincelada por el ejerci-lot el polvo de todaslas caji e- ~ a que ha estado sometida.tetas catalanas, iecibiran en es- ~ italiano, pero reside en eltos momentos el elogio Tnerecl- ~~ledtodia de Francia desdeIsacedo. Pero nosotrosqueremosdes-~mucho tiempo.tacar aqm, a una de estas fi- ~ , . ,

guras que, debido al cúmulo de~ ~~ ¶‘h1~Cosimpatico y cuan-cosasque quedan por comentar ‘~O le feluttamos por haber ga-de esta Vuelta a Cataluúa—que ~nado el premio (le la casa «Amerson muchas—puede QUe queden Pl(Ofl», nos dice:n pocarelegadasa segundop’a- —Siento que la desgraciano

. Nos referimos al franco-ita-~me ha~a permitido conseguirunlano Angel Menon y a la haza- mejor papel en la general,peroa —que hazaña fué—, la de me queda la recompensade ha-

ar primero en la etapa Tor- ber sido (‘~ (lOe ha ganado unasa ~ Villanueva y Geltrú, con etapaata. destacado y con ello,

á~ de un minuto de ventaja, estemagníficopremio .Amer Pi•adjudicáncloseCf~fltal motivo el eón», de dos mil quinientaspe-

remio especial para el corre- setas,que son muchosmiles dei» que terminandoy clasifir~in- francos

dos?, liegara más destacadoen Con(Lnúa en 6.’ púg.)

Alio XLIII — Ndm 8088

Las cosass~han. n!veiado atmenosen la clasifieaciózi, cuyoetres primeros lugares se man-tienen invariados, pero ya amuy corta distanciade los quetratan de recuperar l~perdido,en las prim~erasjornadas, a marchasforzadas.Y ya ,.~ hay «itabatidos» al conocer sus prime-ras derrotas ea la competiciótAtlético de Bilbao~Celta y Español.

Hubo pues, ayer tarde, bas-tanta lógica en Jo que dijeronal final de la misma los marca-dores de lo~ siete primerísimosterrenos del fútbol espoñol- EnLas Corts hubo nueva goeada,eu~ajúndo]aesta vez el Sevilla~fué mós reducida que la otracoIto también el part,,ido resultómús atractivo de~d~el momento er que el Sevilla, azotadopor las lesiones, cOn urja dean.tera y u~ trío defensivo puntomeños que improvisados, no seentregó ntir.ca jugó lo mejorque pudo y supo y mereció2~a-cer funcionar el marcador almenosun par de veces.Esto diCe a la~claras quelos sevilListasacusaron la «casta»y no fuereatanvíctimas fáciles ~mo el ro,tundo sietea cero parecequereri~dicar.¿Quéel Sevilla que vi-mes ayer en el terreno azuigra que, quien más o quien menos. m~sdecorosameateposible.cta dista mucho de ser el Sevi. pasa por difivultades analogas Ayer. el Barcelona,sin jugarha en forma normal y co~Lodos ~a las de~Club sevillano y (a extraordinariament~bien, porsus mejores~n línea? Con~or-pea los temporalea Uiiciales de que al igual que sus vLsitaLtesmes; pero té~,gas~ea cuenta la Liga lo ‘m~ej~rposib:e, lo tiene figuras fuera de concurso

El miércoles en Las ArenasTudus los asesde la Vuelta rn el Velódromo :: Se aplaza la reunión

, a fin de que ¡os exlranjeros puedan odaplarse en su pi~taLa «PequeñaVuelta a Cata riPiO. Esta decisión la ha tom& drá ocasión de v.~ren ~‘Ietras

luña», la gran revanchaen pis ~do Mariano Canardo a petición filas adem~-sde Poblet, a .J’séta qu~.van a disputar lo, me~de los extratlJei~sque Vais a Serra el campeónde España dejores clasificados er~la ronda ~correr la prueba, ya que qule.. carreteraqu~hizo ~us primeroscatalana que ayer termioó, va ren prepararbien sus máqu~~’a~pasos ciclistas en la pista dea disputarse el miércoles por ~~ pista y entertarseen el ve- Tortoss: verá asimismo al Pe-la noche en vez del martesco- ~1(tdt-omo d~laa Arenas a fin te queño Filbó «reY» de la monta.mo se habíaanunciadoefl pritu ~a(laptarseal mismo. ña de la Vuelta, y podrá com-

—l~sperorepetir iTil victoria pt-obar la e]a~c’de Alemany laeti la «petite» Vuelta. Corro fr& revelación de la carrera. Todo~-cuetiternente cn pista y he ga- lo que hanIdo relatandoprensasado unas 21 llora.» cien Cior- y radiosobrelos asesde la Vuelg(’ttl nos dij0 ayer Rol. ta quedarádesplegadoe~ila pta.1 POl)l~tdld’l)ej’á atarsefueite las ta de las Arenas en la artuaciónzapatilla-, si quiere tener a raya de los quince mejores hombresa Rol, I)esbats-—- excelentepis- de la ronda catalanaalineadost~ro—~ttnismo a lo~ belgas eti una pruebaqueadquiereunaClos~y Ha~ens, a CameUj,i, a excepcional importaLcia desdelos itali-nos (2ecc~y Simo:~ir..1.a todos los puntos de vista.Angelo Mc~flon y restant~ex Habrá ademas en este pro-tranjet-Osque patticipará~Ler. es- grama Ur~torneo de persecuci6nta cari-era individual por spxitits por equiplos de ~ corredores,Con diez puntuaciones, una por alineáindose Italia, Francia1 Es-(ada ti:a d~- las rtapa~~e la pañay Bélgica, carrera d~elj.

~ ~. Vtie~ti i Cataluña. sn.inació~LIitte’rnacioflal, «Mi PrLE: púbitro. el mtéreolespor la mpra Victoria» para prineipiaa

flO~Iii’, te~ndráocasIón de admi- t~, amatetirsy cuartasY otrasrar y apaudir Cfi plena batalla pt-udybas preliminares.a los asesqtie estos dias le han Una ocasión única en sumaentusiasnad~con su ~Ye~al~i) so- ~para aj~laudiry admirar a losbre las riita~de Cataluña.Ten- ‘ lióroes de l.~Vuelta a CataluÑa.

e

y se vló obigado a forjar una francamente bien, sin asusaralineación‘del momento»,cuajé desmot-aIiza~ión alguna por elel partido llecesario para ganar recibimiento, ‘de uñas»,que lecon toda claridad de marcador hizo un numerosasector~e pa-y fácil eficacia y salió ~te~paso rroquianos disgustados. Y ello

fi’anee4 I)e~bataal saltúrsele la r-~dena en et «sprint, final ~ eniealklad el que realizó tal permLltade puestos.En ecenpensaoidapode!iI(), en csnlt)1o pensar que ‘o quela suerte le dio a Poblet la de÷

orasa)n en ola 1(lf’i,i 1 ‘h ~,

(br’ a ~eiie,stlsvuos i ,, H),~1 ~‘,loele han i sudo ~4el’e~cOgt’1(, 1~~disputar el titulo na(iO~1,%t,

—l~iEu,5 pes.:i- ~Je ello, ini lliayí)r ‘~iCSCo es ~.tna nie •~aaju oba(ion del pubie. inteligente cte Barceboa,

—---Hten~nii.y 1,len, ¿S~1 a pi’etxc,rado usteçI inueho?

—,Mioho y a eonoienca,—~Ha VL~to boxear a1gtisi~vez

a Martí III?-—-Nunca, pero roe han (lado tan

ui5 refereneias de su manera deboxear, que (asi puedo kle(-ir q ~ele Conozco el estilo al d~dillo

.-jSe lo imagina usted pnecidoal saiyo o 1~cree difereiir.’?

—Creo que el mio está mii» su-i ~t4) 5 la luiSa clasica, Por l~) queroe parece, el de Marti 111 es in~íspersonal.

—& iisterj ¿eóitic, puede sielinír-cele? ¿cómo e~grlmI5tao cero ppgs~or?

(‘leo poseer un poco de cadaco~a.

_Y con ello, e.pei.1 g re tr, claro.~Ai trenos tie “venido para la-

ieflt.irio. No roe gttats~hacer pro.n6sti~os,y menos en esta ocaslún.

—1Y si gana?—Puesentonce; a ver vpnlr, El

futuro tendrían que dec’l,ti~la 1c ‘r(’unstan(’ias~o iiejo’~Id ~ OPoItu

11F

Precio del ejemplar 50 cts.

£dición de la noche

Fundado en 1906Iuo

Lunes,26 de septiembre 1949

TTiTII VENCIO EL BARCELONA POR GOLEADALi 1~A Un weritísimo empate del Gimnástico en Oviedo y discreta derrota del Espaíiol en El MetropolitanoAtlético de Bilbao y Celta dejaron de ser imbatidos y fueron “frenados” en Mestalla y La Rosaleda

Em~1eRol~i~to por~anta-Cru~

Sie’te fueron los tauto~que se marcaronen Las Corts ayer ta cdc y los siete se anotaron e~ila casulla del equipo azuigrana ‘y las fotos recogen,precisa.mente, el principio y fin de tanto maraje, o sea el primero de la serie, logrado por ~4eguer,a la izquierda, y el séptimo de la tanda, conseguido asimismo

por el interior derecha ba reelo~istacon el cabezazode La derecha. — (Fotos Claret)

ya fué mérito y virtud del todotíotOrios.

V~~Cióel Barcelona amplia.-lente, ariisó firme ‘moral, las ~Ireas di’,ostróronsemás soldadas

~~\, todo ello, en conjunto, pEe-

de i~terpretarseCotflo grata pro~NTIJVO SU MAILLOT DE LIDER Y GANO~mn,a. Lo~azulgranaquedanya.a dos puntos de los qup ~StI4I~en cabeza. s.s

Otra grata sorpresa nos laLA GRAN RONDA CATALANA, EL FRANCES EMILE ROL propoicionf~el Gimnástico deTarragona empitando y llevárt-dese tui pa.- to de Oviedo. I~re-pai’(YI ~O5grari:~testesonerainetidel er.iuipo “Iberia Radio”, sobre tubulares Pirelli :: Bernardo Gapó, del mismo ~qujpo,veneió cIest~iciu1csen la etap~ifinal :: El francés flesb~iis t • fllo~tiaren Un juego muchomús compacto y sumam~flteefi.sufrió unu iivería ~‘ Poblet,sobre tubulares Galindo, le arrebiitó el se4nndo1u40r de lo ~eiieriiI:: [liia gran multitud presencióla ¡Ie~gadaen I~iont- caz ea lo defensivo Y. aun singra~ suerte frente al marce

¡uidi ~ Chisificaciones especioles:Grün Premio de la )%iuni~~ña“Cinzano”: FiIbÓ; Cfrisjfjeaejón para nacionales “Abonos Meden”: Poblet; Para ovetensesupieron vuinerarlo pa-ro alcanzar finalircnt0 ci uno aindependientes“Or~ra”: 4h’n~any;I’art. e~uaiiu.es~‘ nuiIínrquii~es“Michelín”: Poblet; Prima “Amer Picón”: Menen Uflo qti~equivL.le a victoria mo-ral. Y esto quiere decir, que e~L~--~ - - ~ .- gracia ~e lo qutó a Seria, que ba. viejo Nústic» se crece, que no

1)1,5 acieçlitado siiéritoa a un tercer ha tomado en consideraciónelvue.sto, resbaló~de Las corts, que ya

TRLU?~FO EL ESPtRITIT D~ ~ ~ equipo tflU~ diferente, ea

EQUIPO juego y en moral, especialmc’n

Pero por- ni.ís que queI’arno5 des le, al d~aquellatardeaci ga y...Ifl000iSr y hallar paliatL~os— el !que se halla ya tan sólo a unt~fl%(’O i’ealmente digno de con-,ide- punto de 105 que encabezanlarir es que el i’esultado ~nal de la ~lista! Y cot~la perspectiva de un“ U,~ila no es más que uR reíleJo próximo partido e~casa, aun-~i~i tiste año porque ha jaasado~que el visitante sea un ValenciafliuStro ~icltzmo çle ruta, sin carr~’1 amenazador.las ‘7 con el l)O~’Odel fracaso Je la ~ N~pudo ratificar ia del&nteVuelta a l”rancia, (‘Uyd secuelano~.~ia españolista la impresión go-

l)rl”o ((C UI) I’Jiflilio llodrigoez y un ~leadors que nOS dejó el pasadoBetiia~lo ltuiz ~on los que quli~i~domingo. Tan sóo pudo subir al~,co-as hutb(eranido de ((Ir,) modo marCa~0rita par de tantos y see ~ n’Ie~tia ron4a — no ts~1ernos~%~(~(JbltgO(lO a encajar Ci.cOaietjr (t’ nosOtros la de’eIci~vnque ~Nosotros. nos atrevemos a cali-i,o~ lii Iroducido la ac’cion- (1�’ los ~fie r esta derrota de disct-ota,J-~u, esi)añOleS. Poi’que lo, dos o que es sinoiiimo (j decorost~(»,i()~1~efltOSde ~et’dadera (‘lase porque marcar (los tantos en (~I‘ jura que lian tenido Pul)ICI y Metropolitano es c( ea que n~seS~-tta h ~u Si’d() <le~10(10 liii Ob ln-.u i~ asequible para todos SUs Vi—: . ‘ua-~ para desvirtuar la .~en-a sitailtCS Y en caribio, sí será(‘~Ofl t~’ JUOhiflio ab-edulto de la .si- ~Yiti~ probable, ,qli~ a poco que

~1 Ii Á~.Ofl, (~Uedetiiotr ó terice el giu ~«carbure»la dotant’ ra roiiban-

Po fz’ances (le «IberIa-Ital~o~que caí.e II(’~’e~los ( 1 nc-o t~nlosqi’iOuna ~e, lanzadasu primera y lilnfl(’ ah( ro se lleva el Español.CStOCílda a fondo en la etapa \‘(cr~ }lay que esperarun poco m~ísl”iguei-as escapandoItol —‘ en e~tt para (lite loa blanquiazules pue-etapa ganó la carrers — y Iloor on dau a’canzar la COiiSistefl(’ia quese dedico en a~telantea actniinis en ellos s~adivine pero que1 a,r •5ab(amentela renta adquirida. ~aún no ha pedido cristalizar.

is(, que~euiosen foitiia alguna « ~ *

l1en~,4pre(’,~rl~ ‘. (‘torul de JOintie ~ Un resultado de la jornadali()1 ~1°° (‘Ofl Una apar~t’ienciaa coi~muchapersonalidadfu~ elt)i’i.itlCt a \ LSta fr~igil, ha demostra ~empatede AtO~haentre la Real(lo ser un cori’edoi- inteligente, su— ~S’ciedad y el Madrid. A tenorfr~dcsy que tia sido aderitás un ~del mismo ~ de mr~°~r~Ue«lider» r,Ltesto realmente a pt-ueba~]ot~m:idridistas continúan ~ncon dos pinchazosque nuestios (O ~ntgmo plan, tal vez acusando1riedores no sjupieron aprovechar a ve me~orIa,e~l como también

(Ci,nttnúa CII (La p~grfluI) (Continúa en 2? pat~.~

anoal d~ela miena, o sea lo ac idental, en otro.

A\ anceiltO5 que en lo que re,(po(ta al placero, la Vuelta a (‘ataILlñ’tha ten (lO e—i ~ ~e, l)ieHlt(ht de es-tos uEl 0111)’, ano~,f~lultituç~esen las

Las costas de Garraf fueron «absorbidas»por los corredores ea la última etapa de la Vuelta a Cataluña que a)er mañana terminó en Montjuk-h y a la iz.quierda vemos a un grupo de cinco unidades, en el centro del cual, Sei-ra~marcha muy bieu «escoltado» por cuatro «radio.ibéricos» y, ya ea el circuito deMOfltjui(’h, Miguel Poblet gana el esp’lna que aparece en la foto y q~i~se creyó, en principio, era e~qu~ le valia la victoria en la etapa, pero. . , Bernardo

Capó habla pasado la (‘liSta cincuenta segundos aflte~.— (í’otoa Campillo)

enonFINAL DE ETAPA¡1 AMER ~

carretelas, auténtico entusiasmoenlo~finales (le etapa, tina organiza-(‘101) tocada de un ciei-t-n aire de nrpro~tsaci.ón — que Is~!ere ser ~mecO una de las cosa~penm~nente~

de’ la Vuelta — han formado el cI~5100 teh~nde fondo sobre el qu~lo’, corredores han tejido a Lt’am~de la carrera. Como nueva nota d’colorido a añadir a ese cuadi’o Iradtcional, la iueonpoi-acio0 dg ‘inicaravana p~cbiic’itaria, preseni t(i 1con muy buen gusto y que ha (011trii>uiilo grandementeno 5(110 a 11mayor e~ipectaeolaridadde la (at-rei u sino taisibién sit~’iendc,a 1 iVoelta desde un aspec-t~otras veces muy (l~escoidado:el ~e Información de ese~úbl’co ~ue esperó (‘Oilpacencia — •l.i puntualidad no fuemucha, que digamos .— al borde dala tuta.

la. .11- el 1)uflto fe \ isla de orgatfl/_ U ul, Ja ~ oc la (IP e~.teano l),s1 ei)l’e eit,(~o un iiiie’ o caudal de‘-\.i)erlenclas (4 e e’tperemos 110(‘(‘ti 11 11 11 1 SdCO iI, 1 (~.‘f LI, (n’gao ~zad~res pat-a ~er si al ful logran ofre(_(u, una e 1 clón t)et’f~cta. so po-Jeii1l,, ~fii~tnai , hoLiladanteilLe, 13el balapueen estea9pectohaya sidonegatiso. Pci-o t.stnpoeo po,-,ltivo;, 11(1) fe todo Y vOlTIO en generallit’tit~js ~ ,tO i111t5 buena s olunta,j enel (‘ualli O de mando que dtrigio la(‘art era, ttto’it.~ndolaen un ano en&l1~1~ Ia~c0sa-~.se ui-e-Cataban ,nale~l1~i,(’oque en ju’la corresponden-( II 11) SedillOS se(el (15 000 los fa110-, ~, de’.taquerno. (‘(lOtO se notreve ~ las flItI e(lades ri’tii.stratlas

l:ii caxiibto, en l~oue sí hay que,_,ot, ~ eros e’. al enjuiciar el resoL

1 010 (1151 4111(111C dep t’ti\ O de la ea-

rre’a O seaen lo que estáal mar-gen del rpi’opio esfuere,de los oiga-ni71~tOieS.La realidal del reSu~tal1SE 1tt5~Oi1econ mei-idiana ciar dad.~eL~ e’.ir-anjet-os, flh11~ui10 de loseuale5 podarno~situailo en °l piin~erplano de ciclismo europeo —

y sí eit c.&ttibio CII e-lt,i n~tbul.,e,~adonde se dan cita las figicas desegunda itaca, las esperanzasqueascienden y se loguean y algunasque visen t~eIal I’l~flL1 de -,si pl~ad,)— han ocupado puesto5 ‘~ntre lo~(11115 prtmet-oa~iendo la victorta abSoalta para uno d~ellos, el ti’ancé5Rol, que intern-acionalrnentei’~s itiiamedianía, S~con ciei-to ot-gullo po-i-leinos e,Chib~ren la der-rota estegiron que pa’e’,entael segundopues-lo de Poblet, no Podamos I~I)1~pe1’)0lVid~irque el 1)1110 azar iI~ estosdx’e segundo,.-•per.iijo5 ayer por el

MARTI III Y BELTRANopinan ante el combate del miércoles en Price

un final de etapa, concedido porla (‘Osa «Amer I’icón». Y con-seguir (‘sto Cfi una etapa llwna,y ior lo tanto rapida, y suar-chando ~a caia a Barcelona,noes u1~it~lia’,,ana que estéal alcan-ce de cualqutera, Escaparen es-tas ci ‘d’tiflstanCias OS demostraCIÓII de tina (‘labe indudable.

El gallego Fr~nclsc’o}3elirfin, queliudado snafsana djsputará al titulode campeónde Españadel peso ugel-o, con Bas’tolomé Mali — tercero de la geneologLi que tan bue-1105 boxeadores¿la ,fad,-a al Puitill~mo hispanl, — ha venido a vialtamos a su llegala, como es c’o~tumbze establecida,Muohaolso detrato corres~tísLmo,1leltr~n(ha ta~nido especial interé.s ea dec

1rn..,,que, ganando o P5rillendp esta pele i, lo qii~desea ~ar encima da¿(00 es, gustar al público de Bai-cetona y garlarse la ocasl5n de poller permanecer en maestroscarte-les,

—\o hay du.aa—— nos (tilo —-quepara tod

1, boxeadorque tenga asj)ti’l*(’LOnes de poiler llegar a seralgo, 5u objetii.) ha do ser Barce,ona, Este, más que ustelea loÍ4SheIflOIJ los que por una causatidra, flOS vemos obl

1gados a desai’rollar nu(’~trasnetta.itia I5~, ~)Il~(-

ltstiea~cii otras capitale

5 españa

las..‘s’ titar Con éxito en Uar<’elo-os, y ato?gnralse contral)s Paravarios combales.es la in~’cimaaf-pliación a que pueda ll~garse,(‘rés.me, el pút1tioo de aquí es el queda y quita fama.

-----,Pero usted no -viene en esta

t~.1

‘l’ORRECILLAS

nhltiades que ene foer,in ofreeslas.~ En tal caso lo 11105 probaJile ea,

~ que tite quedara en Barce

tl)lia,Esto flO~ ha dicho el sirfipátici), ~tilIego Beltr,mn, Jurante la visita~ 4(5’ tova l~ genlile7a de hacelrina.

‘1 de sos palabras se .i�’~lp1’tl leIII-, fondo de gran ,tt~ai,~sriap, lotaitibieli ~jn~ fe y una

1 lOLty propia ile los J~ornbres•Ie a-ut,~,,a.

\st ha hablado el r.val de Mar.it lii. Vamos a -te,- ahora, lii que

r ~‘ crisis el c-anips’ón de Cataluña Cel~ combate tI~I mtfrt’(’O”a..:: & Martí 111 lO liemos encontrado:-> en el Pt’iee. keaba~aade llegar (‘n fl‘fil ltet’niino de l,i lfl(,n(aña y í.i~: ix~asirin ~‘,ema que (ti 15h11 eta:: —f(’Ónlo 0,51,111 estos dataDos,Bar-l11l(STlé?

~: —Anintos no faltan, ~j solo se~ neeeaitat’a esto para ganar,..

—2,~soCl~~ (1IIC esta C~ tiflaatan ocafion?

—Quéduda cabe. La pr’mera gr’inecasión de mi Vida y aquella por1 a que t.t 1 ~ti) It .~bia su«O~‘ ido. Creoti abei’ ni”~’ecido esOt o ~() rtu nid~,1,Rspero que nadie ll)flle e-Isa pa-labras Coisio silla tn.sllifestaCion ceinmokletIa.

Es 15 verlsd ,,~Teatreves au o pronóstico?

—Lic nnguna man-ls; Csto dads’?gracia.

Y su tiermafla), M-at-tí TI, sueltala risa y exclama:

—Este tiene manías;ro no puedoCon lo~git~erstieiOS(ls, qIlé tonte-ría’ Bueno, ya que ci no quierepioflosticar, lo haré yo, vale9

—Venga tu pronóstk-u..—(P~ilesva piied~uside apuntar:

Bartolomé campeón de España.—(~Enqué te basas?

(Continúa e~i 2.ft pjigina)

JOE LOUISvuelve al “ringo

Chicago, — El ~dla 2 del mesque viene el ex campeón muti.dial de boxeode la móxima ca.tegoria ~oe L~Uis pelearácon-tra el carnpe&rL argento Ah ‘1cest,iis, a 12 asaltAs. ,ll(~lt ~st y l(’tut-(rá cli’ a exiliar (leí bU.iteadot’ argentcno. ~— AlfiL.

u ~ 1‘ESQUINA CJO CIENTO’

LAS P11IMA~ ¡lE BATA-

[4 DE LAS

,~AL~VLA~?t~t

los disputan los mejorescorredores de la Vuelta

. fi Cataluña

Se4uridadpara el ciclistasólo se la ofrece los

~___