Download - Diseño de Vigas t y l

Transcript
  • 5/26/2018 Diseo de Vigas t y l

    1/5

    DISEO DE VIGAS T Y VIGAS L:

    En muchos casos las vigas rectangulares de hormign no trabajan aisladamente

    sino que se integran a losas de hormign conformando vigas T y vigas L[ACI

    8.10]. En otras ocasiones puede ser conveniente recurrir a vigas con una

    geometra en T o en L por as convenir al diseo del elemento.

    Los criterios expuestos en el diseo de vigas rectangulares deben ser

    incorporados para disear vigas T y vigas L. Las diferencias de procedimiento

    con relacin a vigas rectangulares se basan en el anlisis geomtrico de la zona

    que est comprimida, que en algunos casos puede ser rectangular (slo en el ala

    o slo en el alma) y en otros una seccin T o L (parte en el ala y parte en elalma). Entre las vigas T y las vigas L no existe prcticamente ninguna

    diferencia en el diseo, excepto que las vigas T poseen 2 alas y las vigas L

    tienen 1 ala.

    Cuando la seccin comprimida de la viga es rectangular, puede ser diseada

    directamente como viga rectangular cuyo ancho es el ancho de la zona

    comprimida, pero cuando el rea comprimida es una T o una L se requiere hacer

    un anlisis especial.

    Ante una seccin T o L comprimida, a partir de la definicin de la zonacomprimida se puede realizar un diseo razonablemente ajustado mediante la

    utilizacin de la geometra idealizada del diagrama esfuerzo-deformacin delhormign, o se pueden generar bloques rectangulares de compresin anlogos alque se emplea en el modelamiento de vigas rectangulares.

  • 5/26/2018 Diseo de Vigas t y l

    2/5

    Primer Caso: Ala Comprimida

    La primera posibilidad de diseo corresponde a un momento flector positivo(tracciones en el alma), cuya ala se encuentra comprimida, y cuyo eje neutro noalcanza a llegar al alma de la viga. En ese caso todo el bloque rectangular de

    compresin estar ubicado en el ala.

  • 5/26/2018 Diseo de Vigas t y l

    3/5

    La viga deber disearse como una viga rectangular cuyo ancho es el ancho delala, pues el ancho del bloque de compresin es coincidente con el ancho del ala, yla zona de traccin en el hormign - que tiene ancho variable - no tiene ningunainfluencia en la capacidad resistente de la seccin.

    Segundo Caso: Ala y Parte del Alma Comprimidas

    La segunda posibilidad corresponde tambin a un momento flector positivo, en laque toda el ala y parte del alma se encuentran comprimidas pues el eje neutroalcanza a llegar al alma de la viga. En ese caso podra utilizarse el diagramaesfuerzo- deformacin del hormign o, como alternativa de simplificacin, parte delbloque rectangular podra asociarse al comportamiento a flexin del alma y otraparte al comportamiento del ala, por lo que en realidad se produciran 2rectngulos de compresin.

    La viga deber disearse como una superposicin de una viga rectangular cuyoancho es el ancho del alma, y otra viga rectangular cuyo ancho de zonacomprimida es la diferencia entre el ancho del ala y el ancho del alma.

  • 5/26/2018 Diseo de Vigas t y l

    4/5

    La altura del bloque de compresin en el ala sera 1 veces la altura del ala (es

    una consideracin que siempre va por el lado de la seguridad), y la altura delbloque de compresin en el alma es 1 veces la altura de la zona comprimida dela viga T o L.

    Tercer Caso: Alma Comprimida

    La tercera posibilidad corresponde a un momento flector negativo (tracciones en elala), cuya zona de compresin se ubica totalmente sobre el alma. En ese casotodo el bloque rectangular de compresin estar ubicado en el alma.

  • 5/26/2018 Diseo de Vigas t y l

    5/5

    La viga deber disearse como una viga rectangular cuyo ancho es el ancho delalma, pues el ancho del bloque de compresin es coincidente con el ancho delalma, y la zona de traccin en el hormign - que tiene ancho variable - no tieneninguna influencia en la capacidad resistente de la seccin.