Download - Debate entre directores

Transcript
Page 1: Debate entre directores

1AreaRazón Social

Desafíos que enfrentaron como equipo directivo para impulsar la innovación en la escuela.

Estrategias desarrolladas para impulsar la innovación.

Obstáculos y resistencias, así como el modo de sortearlos.

Resultados y nuevas expectativas de futuro.

Page 2: Debate entre directores

2AreaRazón Social

Page 3: Debate entre directores

Lic. Amalia GüellDirectora de la Escuela Secundaria Bilingüe

www.colegionewlands.com

Page 4: Debate entre directores

Corazón

Borges

Museo

Laberintos

Verde

Page 5: Debate entre directores

Nuestra escuela secundaria

Page 6: Debate entre directores

VÍNCULOS

DIÁLOGO

ESCUCHA

Desafíos

MULTITAREA

Page 7: Debate entre directores

Estrategias

facilitación

encuentros

Reflexión sobre las prácticas

Entrevistas

Ruptura del dispositivo

invitaciónRedes sociales

Page 8: Debate entre directores

Obstáculos y Resistencias

TENSIONES

FORMACIÓN

INDIVIDUALISMO

EVALUACIÓN

Page 9: Debate entre directores

RESULTADOS

EVALUACIÓN SIGNIFICATIVA

OBSERVACIÓN ENTRE PARES

RUPTURA DEL DISPOSITIVO

GRANDES COMPRENSIONES

Entusiasmo

TICS

Reconocimiento

Nuevos roles

Aprendizajes significativos

NUEVAS EXPECTATIVAS

Compromiso

Page 10: Debate entre directores
Page 11: Debate entre directores

FUNDACIÓN PROINCO

ESCUELA CORAZÓN DE MARÍA

SEDE HOGAR DE CRISTO

PASTO - COLOMBIA

Page 12: Debate entre directores

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO SOCIAL

• En la actualidad la Fundación Proinco Escuela Corazón De María ofrece sus servicios a 180 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, extrema pobreza, trabajo infantil y problemática de calle.

• Brinda un modelo pedagógico constructivista con aprendizajes significativos adaptados a cada situación social basados siempre en la realidad.

• La incidencia del constructivismo y la vinculación de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje, impone un desafío mayor centrado en el diseño de pedagogías atractivas, efectivas y de calidad.

• Estamos convencidos que la educación neutral no existe. Una teleología siempre dirige el actuar pedagógico, fin que se concreta en dos interrogantes fundamentales de una filosofía pedagógica: que tipo de persona queremos formar y que tipo de sociedad.

Page 13: Debate entre directores

RETOS Y DESAFÍOS

• Disminuir la brecha digital existente • Apropiar la concepción que el estudiante es responsable de su aprendizaje: es el

quien construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea.• La actividad mental constructiva del estudiante se aplica a contenidos que ya

posee, ósea que es el resultado de un cierto proceso de construcción. • La educación hoy, en cualquiera de sus niveles, debe seguir siendo y

manteniendo dimensión crítica, al tiempo de atender celosamente la articulación ciencia - sociedad - desarrollo, que sería lo socialmente responsable.

• Tic, innovación y competitividad, tienen que ver con las dinámicas mismas del desarrollo de las ciencias, de la tecnología y las necesidades sociales requeridas para trasegar por los senderos del consenso y de las políticas públicas, camino a la puesta en escena de las mejores decisiones.

Page 14: Debate entre directores

ESTRATEGIAS QUE IMPULSAN LA INNOVACIÓN

• Planificar un Proyecto Educativo Institucional integrando las TIC para desarrollar y potenciar las inteligencias múltiples

• Herramientas de evaluación para procesos significativos de aprendizaje: (toondoo, jclic, webquest, edilim, jmix, prezi, genmagic, Colombiaaprende, blogs, etc.)

• Estos espacios brindan a los docentes los recursos necesarios para la evaluación con herramientas opensources de la Web 2.0, con el fin de que puedan integrar las TIC a sus prácticas pedagógicas.

• El voto electrónico en las elecciones del gobierno escolar.• Trabajo colaborativo con padres y madres de familia en el acompañamiento de

tareas escolares.• Lineamientos institucionales gracias a los cuales en Colombia se apoyará,

fortalecerá y potenciará la producción y gestión de Recursos Educativos Digitales Abiertos en las dichas instituciones.

Page 15: Debate entre directores

OBSTÁCULOS Y RESISTENCIAS

• Falta de recurso humano• Las políticas escolares • Los medios financieros• Infraestructura y poco apoyo del estado• La alfabetización digital• El insistir en trabajar en supuestos y no en la realidad

de cada uno de los niños, niñas y adolescentes.

Page 16: Debate entre directores

RESULTADOS Y NUEVAS EXPECTATIVAS

• Aprendizajes significativos• Disminución de horas de trabajo de los niños y las

niñas• Disminución de la brecha digital existente• Bajo porcentaje de deserción escolar• Aprendizajes que se incorporan a la vida cotidiana• Resignificación de la educación Colombiana

Page 17: Debate entre directores
Page 18: Debate entre directores

Prácticas Innovadoras

Quito Ecuador

Patricia Espinosa

Page 19: Debate entre directores

GUTENBERG SCHULE

Page 20: Debate entre directores

DESAFÍOS DEL EQUIPO DIRECTIVO

Page 21: Debate entre directores

ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

Page 22: Debate entre directores

OBSTÁCULOS Y SOLUCIONES

Page 23: Debate entre directores

RESULTADOS Y EXPECTATIVAS