Download - debate abierto entre ciencia y creencia - s3-eu-west-1 ... · ciencia y creencia La ... en el que las pseudociencias como la homeopatia no tienen ca-bida. Yes que, ya lo dice Duque:

Transcript

debate abierto entreciencia y creencia

La posibilidad de que esta pr~ctica se resule en EspaSa ha avivado ladiscusi6n entre los que critican su falla de evidencia cientifica y

aquellos que destacan su efectividad tratando determinadas afecciones

a partir de 1796, el alemln SamuelHalmemann comenz6 a desarrollar en

carla un antes y un despuSs en el de-venir de esta ciencia: la homeopatia. Estadisciplina se basaba en el uso de cantidadesdiminutas de sustancias queen grandes do-sis produclan slntomas parecidos a los de laenfermedad que estaba siendo tratada, 1oque se conocla como la ’ley de los similares’.En una 6poca en la que la medicina mode>na afin no habia visto la luz, esta pnictica co-menz6 a implementarse a lo largo del sigloXIX de la mano de varios autores y ya en elXX su popularidad era tan elevada que susescuelas se contaban por miles.

No obstante, la andadura de la homeo-patia no ha estado exenta de pol6mica. Lascrfficas de diversos profesionales siempreban estado presentes, dirigidas a que solocuenta con el efecto placebo, a que no exis-ten estudios que demuestren su evidenciacientifica, a su ineficacia para tratar nu-merosas enfermedades (1o que ha provo-cado la muerte de afectados a los que so-lo se les han aplicado sus t6cnicas) o a quealgunos de sus medicamentos tienen efec-tos secundarios muy graves.

Hoy en dla existen m6dicos y asociacio-nes profesionales que desarrollan su acti-vidad tanto en un sentido como en otro, ysectores de la poblaci6n que conflan en

ella, mientras otros la rechazan. Un anta-gonismo entre partidarios y detractoresque esti mils vivo que nunca en la actua-lidad.

E1 pasado 27 de abril, el Ministerio deSanidad aprob6 una orden a trav4s de lacual se abrla la puerta a una mayor regu-laci6n de esta actividad en Espafia y quedaba un plazo de tres meses a los produc-tos homeoplticos para que pasasen uncontrol de calidad y seguridad que, de nosuperarlo, impedirfa que pudiesen ser ven-didos en el mercado nacional.

Una normativa con ]a que desde el Go-bierno de Mariano Raioy se explic6 que sepretendfa poner fin a la situaci6n de tran-sitoriedad en la que se encuentra esta dis-ciplina desde el real decreto aprobado alrespecto en 2007, as/como la adecuaci6na la directiva europea vigente en esta ma-teria. Sin embargo, la reciente llegada a lapresidencia del Ejecutivo central del so-cialista Pedro S~inchez ha traido consigo avoces muy cr/ticas dentro del propio Con-sejo de Ministros, encabezadas pot la ti-tular de Sanidad, Carmen Mont6n, queafirm6 recientemente que la homeopatia<~no tiene evidencia cientffica, no es cien-ciay no cura~>; una serie de circunstanciasque podrlan alterar este proceso.

N. I~I, EZ/N. TIaC~DO

Heraldo de AragónEspecial

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

239000

28489

Variable

1770 CM² - 158%

11537 €

1-3

España

30 Junio, 2018

Argumentos a favor y en contra de una pr ctica controvertida

Homeopatia: undebate abiertoentre cienciaycreencia

La divisi6n existente en la so-ciedad con respecto a estacuesti6n es profunda. Elpre-sidente de la Federaci6n deAsociaciones Cientifico M6-

dicas Espafiolas (Facme), Fernan-do Carballo, sefiala que es necesa-rio que los productos homeopiti-cos sean regulados. <<No se puedevender algo cuya seguridad no es-t6 testada, eso es asL No conside-ramos que estos artfculos seanmedicamentos, pues nunca hartpodido superar el proceso de in-vestigaci6n y los ensayos que sipasan otros flrmacos demostran-do su eficacia~, sostiene. Si bienes cierto que el m6dico es cons-ciente de que, en ciertas ocasio-nes, el hecho de saber que uno es-ti recibiendo algo para mejorar

tiene influencia en el organismo,el medicamento <<tiene que de-mostrar que actfia independiente-mente de la percepci6n del suje-to. Esta evidencia se compruebaen los ensayos clLnicos, y de elloadolece la homeopatia>>, afiade.

Pot su parte, el m6dico-ho-me6pata Ricardo Falc6n recono-ce que este tipo de medicamentos<<deberfin contar con una catalo-gacidn especial, porque no pue-den estar en la misma categor/aque los de la medicina oficial, co-mo ocurre con otros productospediitricos o para enfermos decfincer>~. Falc6n rechaza algunasde las criticas mls frecuentes quese dedican a esta disciplina alu-diendo a su recorrido hist6rico:~<En M~xico, por ejemplo, la ho-meopatla empez6 a format partede la medicina porque se produjouna epidemia de c61era que se tra-t6 con sus t~cnicas y se venci6.Tambi~n se hart otorgado conde-coraciones reales a un m~dico bel-gay a otro ingl6s por emplearlascon ~xito en sus divisiones milita-tes. Yen la pandemia de gripe queasol6 Europa en 1918 hubo regio-nes que no registraron muertospot utilizar sus tratamientos~, ex-pone el doctor.

Para e] home6pata existe un

<<desconocimiento tremendo alrespecto>~, pues <*hay mils de6.000 estudios disponibles enPubMed (la base de datos de la Bi-blioteca Nacional de Medicina delos Estados Unidos) que pruebanla eficacia de la homeopatfa. Ade-mls, Luc Montagnier, premio No-bel de Medicina de 2008 la defien-de y sigue experimentando conella,s. E1 sanitario manifiesta queen pMses como Memania o Suizaesta disciplina funciona <~perfec-tamente>~, mientras que elporcen-taje de pacientes que creen en ella<<no ha dejado de crecer>~ en Es-pafia. <<El problema es que en lamedicina oficial hay un pensa-miento finico que coi~lleva una se-rie de dogmas que no dejan aten-der a otras cuestiones que son de-mostrables. Parece que todos te-nemos que pensar igual, y somosadultos para elegir c6mo quere-mos set tratados~, afiade.

Desde Facme, en cambio, se re-chaza que la homeopatia formeparte de la medicina, aunque lapractiquen doctores. <<Los m~di-cos recibimos una titulaci6n y es-ta nos capacita para ejercer de m6-dicos. La parte que hagamos co-mo entrenadores de f~tbol, potejemplo, no es medicina. Se pue-den llevar a cabo actividades pa-

LA HOMEOPAT|A EN ESPA~A

76,4%

66,5%

9,8% ~

Ha oido Sabe enhablar de ello qu~ consiste

Ha acudido a un Muy s~especialista con el t~

FUENTE: BAROMETRO DE FE[

Heraldo de AragónEspecial

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

239000

28489

Variable

1770 CM² - 158%

11537 €

1-3

España

30 Junio, 2018

,7%

itisfechos"atamiento

IRERO DE2018 CIS

ramfdicas incluso de buena fe, pe-ro que no se diga que son curati-vas~>, apunta su presidente, queafiade que no todos los modeloseuropeos de salud son como el es-pafiol, <<pues existen algunos co-mo los de Alemania o Francia queson de reembolso yen los que sicabe que haya otto tipo de consul-tas parcialmente incluidas,.

Los intereses de la industria far-mac6utica tambi6n juegan un pa-pel importante en este sentido.<~No deja de ser una aetividad pri-vada y con finimo de lucro, de for-ma que puede convenirles fabri-car estos productos atendiendo aaspectos comerciales>~, explicaCarballo. En cualquier caso, desdeFacme y otras sociedades cientifi-cas quieren dejar claro que no hayninguna pelea por capturar mer-cado y <~decir que lo mio es me-jor,, sino que se trata de hacer unadescripci6n de una realidad cien-tlfica y de explicar <<c6mo funcio-nan las cosas desde el punto devista m4dico para que la pobla-ci6n est6 bien informada~>.

Un futuro inciertoAunque las dudas que genera sonnotorias y las crfticas a su falta debase cientifica est6n muy exten-didas, numerosos profesionales

se dedican a la homeopatia, quecada vez tiene mils seguimientoentre diversos sectores de la po-blaci6n. Habrfi que esperar paraver si el nuevo Ejecutivo permitesu regulaci6n o bien pone coto ala comercializaci6n de sus pro-ductos, para 1o cual ya se habla dela imposici6n de tributos a su ven-ta, informar claramente en susprospectos de que no curan o di-ferenciar los establecimientos enlos que se venden.

~EI resultado de c6mo actfia nolo podemos saber afin, lo que sl seeonoce es que produce un equili-brio en la persona y que la cura-ci6n se hate por lo semejante. Ladosis que se toma hace que el or-ganismo reaccione y comience aa actuar correctamente,, sostie-ne Falc6n. ~*Para entenderlo, la ti-la tiene cierto efecto tranquilizan-te, pero no puede ser usada parauna crisis de ansiedad. Son reme-dios naturales, no tratamientos, yhay que tener mucho cuidado cone|lo porque es algo que puedeafectar a la segm’idad del pacien-re. Decir que un medicamento queofrece ese plus es tan bueno comootto que no 1o hace o que su efec-to placebo es similar ofende a lainteligencia>>, coneluye Carballo.

N. LOPEZ/N. TIP, ADO

LA OPINII N DEL EXPERTO

El engafio dela homeopatia

Con el dinero y la salud,cada persona puede ac-tuar como considere.Por suerte, hace tiempoqueen medicina, el mo-

delo paternalista donde la pa-labra del m4dico era incontes-table ha ido mutando hasta setlos pacientes los encargadosde tomar las decisiones sobresu salud, siempre asesoradospot su doctor.

Aprovechando que, en oca-siones, la medicina ha estadopoco figil para adaptarse alasnuevas demandas en salud, hansurgido pot el camino falsaspseudociencias que al amparode un discurso maquillado y

mucho fuego de artificio, se hanasentado al saber decirle a los en-fermos lo que quieten escuchar.

Las pseudociencias son una far-sa que quieten hincarle el diente ala salud, un negocio altruista quepuede convertirse en lucrativo se-grin los intereses ocultos del pro-veedor de servicios. La homeopa-tla es la reina en este oscuro mun-do de misticismo y falsas cienciasque se asientan sobre agua bendi-ta a la que le dan poderes curati-vos, sin evidencia cientifica y sinestudios que corroboren que 1oque venden no es md~s que humo.

Lo que no podemos permitirdesde la comunidad cientffica esque las personas para las que es-mdiamos, nos formamos y traba-jamos est6n engafiadas. Las pseu-dociencias en general, y la homeo-patia en particular, son una granmentira que a base de repetirla co-mo loros (sobre todo sus supues-tosy dudosos beneficios), han ca-lado como algo real. Pero la ho-

meopatla no solo supone un gas-to innecesario, sino que pone enriesgo la salud de las personas, yaque no hay agua, por muy bendi-ta que se venda, que sane a basede dos fitomos de hidr6geno y unode oxigeno.

E1 mundo de la eiencia estfi deenhorabuena con el nombramien-to del ministro Pedro Duque, puessi hace afios situ6 a nuestro palsen 6rbita, ahora se ha propuestodar un aire fresco a la innovaci6ny al desarrollo cientffico en Espa-fia, en el que las pseudocienciascomo la homeopatia no tienen ca-bida. Yes que, ya lo dice Duque:~La homeopatia es una creenciamfigica,. Por muy creyente que sesea, poner tu salud en manos de loque Dios quiera es eomo lanzaruna moneda al aire o, mils bien, albolsi||o de esta industria que hacenegocio con la enfermedad.

JUAN TORALMddico de Atenci6n Primaria

y colaborador de ~SaludsinBulos

Heraldo de AragónEspecial

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

239000

28489

Variable

1770 CM² - 158%

11537 €

1-3

España

30 Junio, 2018