Download - Debate

Transcript

II PUESTO EN ELCONCURSO PROVINCIALDE ARGUMENTACIN Y DEBATE"Inclusin, urgn! ncsi"#"$ % Org#ni"' ('r l#Uni"#" " Gs!in E"uc#!i)# L'c#l *L#+,#-.uAss'r#/ Pr'0s'r# Yssni# N#!#l1 G#s!ul' 2i+3n& BASES PARA ELCONCURSO PROVINCIALDE ARGUMENTACIN Y DEBATE"Inclusin, urgn! ncsi"#"$ I4* DE LA DENOMINACIN/1.1. El concurso de argumentacin y debate es de alcance provincial y se denomina "Inclusin, urgente necesidad II4 DE LA 5INALIDAD/2.1. Relevar el marco celebratorio del Octavo Aniversariode la nidad de !estinEducativa "ocal de "ambaye#ue. III4* DE LOS OB2ETIVOS$.1. %omentar el desarrollo de &abilidades e'presivas, cr(ticas y re)le'ivas sobre temas de inter*s com+n.$.2. Incentivar la pr,ctica de una cultura de inclusin en el ,mbito de su entorno sociocultural.$.$. Estrec&ar la-os de con)raternidad entre los estudiantes de la .urisdiccin de la /rovincia de "ambaye#ue. IV4 DE LOS PARTICIPANTES, INSCRIPCIN0.1. /articipar,n en el concurso uno odos estudiantes seleccionados de 01 o 21 grado de educacin secundaria de las Instituciones Educativas del nivel secundario de la /rovincia de "ambaye#ue.0.2. "a inscripcin de los participantes se llevar, a cabo &asta el d(a 34 de setiembre 56e ad.unta )ic&ade inscripcin7 en las o)icinas de la nidad de !estin /edaggica de la !E"8 "ambaye#ue. V4 DEL PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO 2.1. El concurso consiste en la argumentacin y debate sobre el tema9 "Inclusin, urgente necesidad 2.2. El concurso,se llevar, a cabo de la siguiente manera9 2.2.1. /rimera rueda9 E6POSICIN ARGUMENTATIVA1. /or sorteo se decide el orden de participacin de los e'positores.2. /osteriormente el .urado cali)icador designar, #u* estudiante ser, el #ue cuestionar, a su respectivo compa:ero, siguiendo una secuencia lgica. /or e.emplo el estudiante A cuestionar, al estudiante ;< el ;, al =< el =, al >, etc. $. =ada estudiante e'pone su argumentacin sobre el tema del concurso, por un espacio de tres minutos. 2.2.2. 6egunda ronda9 CUESTIONAMIENTO 1. 6e procede a la ronda del cuestionamiento, atendiendo al orden #ue determin el .urado. 6e entiende por cuestionar, contradecir algunas ideas con las #ue no se comparte o no se est, de acuerdo. Otra )orma puede ser a trav*s de una interrogante #ue contradiga al compa:ero de tal manera #ue se vea en la necesidad de responder.2.na ve- #ue el participante &a sido cuestionado, tiene derec&o a responder, es decir a la r*plica.$. ?erminada esta )ase, &abr, un espacio libre para #ue los participantes sigan &aciendo observaciones u ob.eciones a cual#uier compa:ero y se genere un pe#ue:o debate. 0. /ara cada intervencin en esta segunda )ase, el participante tendr, un espacio de un minuto como m(nimo ydos como m,'imo. VI4 DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIN 4.1.8 6e evaluar, seg+n la escala vigesimal 5>e 3 a 237, con los criterios siguientes9 =riterios Indicadores/unta.e=reatividadtili-a nuevas )rmulas verbales en los argumentos,evitando las ya conocidas 5Incorpora met,)oras, an*cdotas, otros7.30puntos=o&erencia lgica El estudiante desarrolla el tema manteniendo unidad y secuencia en la presentacin de las ideas. Evita ambig@edades, contradicciones, redundancias o muletillas.30puntosAuicio cr(tico El estudiantepresenta con seguridad y convencimiento los argumentos del 3$tema y sus e)ectos. puntos%luide- verbal6e e'presa demostrando )luide- y ri#ue-a de vocabulario 5uso de t*rminosapropiados, sinnimos, e'presiones e#uivalentes73$puntos=ualidad de la vo-Bodula su vo- manteniendo un ritmo de e'posicin natural y los *n)asisnecesarios, de acuerdo con la naturale-a del mensa.e. 6u vo- esaudible.32puntosRecursos noverbales>emuestra seguridady naturalidad en la mirada, los gestos ymovimientos corporales.32puntosActitud de respeto.Escuc&a con atencin y respeto las ideas de los dem,s, aun#ue seancontradictorias a las de *l. Acepta las cr(ticas con tolerancia y apertura y lasplantea con moderacin y segundad.32puntos VII4 DE LOS PREMIOSC.1.6e premiar, el primer y segundo puesto. Adem,s recibir,n un diploma de &onor.C.2. "os docentes asesores de los alumnos ganadores se &ar,n acreedores de una resolucin de )elicitacin emitida por la !E"8"ambaye#ue. VIII4 DEL D7A, LA 8ORA DEL CONCURSO D.1. El concurso se llevar, a cabo el d(a 13 de setiembre del presente a:o en el auditorio de la niversidad Eacional F/edro Rui- !alloa partir de las D9$3 p.m. I64 DEL 2URADO CALI5ICADORG.1. El Aurado =ali)icador estar, a cargo por tres reconocidos pro)esores de =omunicacin. 64 DE LA ENTREGA DE PREMIOS 13.1. "a entrega de premios se llevar, a cabo en la actuacin centraldel aniversario, el d(a 14 de setiembre en el local de la Institucin, a partir de las G9a.m. 6I4 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS4 11.1. =ual#uier caso no contemplado en las presentes bases, ser, resuelto por el Aurado =ali)icador. "A =OBI6IHEPROGRAMA/ D7A DEL LOGRO, REALI9ADO POR LADOCENTES/ Yssni# N#!#l1 G#s!ul' 2i+3n& -Eli,!: Pisc'-# A)#l's n l ;r# " C'+unic#cinNARRADORA ,vila, =int&iaNARRADORA =/ "pe- Bontenegro, Aleida>