Download - Curso Construcción Pesada II USACH

Transcript
Page 1: Curso Construcción Pesada II USACH

1

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES

CURSO: CONSTRUCCIÓN PESADA II

Profesor: Esteban Jamett Q. Ayudante: Alejandro Fuenzalida N.

Período: Segundo Semestre 2013

PROGRAMA

UNIDAD I: EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO

Unidad complementaria a los contenidos vistos en el curso Construcción Pesada I.

Al término de esta unidad, el estudiante dispondrá de los conocimientos geotécnicos necesarios para planificar, controlar y supervisar la ejecución de excavaciones a cielo abierto.

Contenidos:

� Estabilidad de excavaciones con distintos tipos de suelos (granulares, cohesivos, rellenos artificiales, suelos residuales). Altura crítica. Pendientes máximas de taludes.

� Excavaciones en roca. Seguridad de excavaciones en rocas fragmentadas.

� Sistemas de protección contra la erosión en suelos granulares y cohesivos, para taludes permanentes.

� Estabilización de taludes permanentes mediante sistemas de refuerzo mecánicos (soil nailing).

� Excavaciones en suelos granulares y cohesivos con presencia de napa. Sistemas de agotamiento de nivel freático y drenaje de napas colgadas.

UNIDAD II: FUNDACIONES ESPECIALES

Al término de esta unidad, el estudiante dispondrá de los conocimientos geotécnicos necesarios para planificar, controlar y supervisar soluciones de fundaciones especiales.

Contenidos:

� Suelos salinos.

� Suelos expansivos.

� Suelos de apoyo heterogéneos.

� Suelos que entregan baja capacidad de soporte.

� Suelos en condición boyante.

� Confinamiento mínimo de fundaciones.

Page 2: Curso Construcción Pesada II USACH

2

� Fundaciones profundas (pilotes).

o Condiciones técnicas-económicas que favorecen la solución en pilotes.

o Tipología de pilotes.

o Consideraciones geotécnicas para el cálculo de la carga de hundimiento del pilote.

o Esfuerzos y deformaciones de pilotes.

o Temáticas relevantes en relación con el diseño de pilotes.

UNIDAD III: SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Al término de esta unidad, el estudiante dispondrá de los conocimientos geotécnicos necesarios para planificar, controlar y supervisar soluciones de sostenimientos de tierras.

Contenidos:

� Conceptos fundamentales de empujes de tierras sobre sistemas de entibación y contención.

� Entibaciones continuas y discontinuas.

� Determinación de cargas y sobrecargas sobre entibaciones. Consideraciones de diseño.

� Diseño de entibación y/o socalzados para grandes excavaciones. Sistemas apuntalados o anclados.

UNIDAD IV: CONSTRUCCIÓN DE PRESAS

Al término de esta unidad, el estudiante dispondrá de los conocimientos geotécnicos necesarios para planificar, controlar y supervisar la construcción de presas.

Contenidos:

� Tipos de presas. Terminología.

� Impermeabilización de presas. Obras de drenaje.

� Consideraciones de diseño de tranques de relave. Normativa vigente.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

1. Exposiciones del profesor en clases.

2. Material complementario entregado por el profesor.

3. Investigación (40%).

4. Dos pruebas parciales (30% c/u).

Page 3: Curso Construcción Pesada II USACH

3

BIBLIOGRAFÍA

United States Bureau of Reclamation. “Manual de Pequeñas Presas”. Editorial Bellisco. Madrid. 2007.

Ferrer M., González de Vallejo L. “Manual de campo para la caracterización de macizos rocosos en

afloramientos”. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. 2007.

González de Vallejo L., Ferrer M., Ortuño L., Oteo C. “Ingeniería Geológica”. Pearson Educación. Madrid. 2002.

Musante H. “Criterios para evaluar presiones inducidas por sismos sobre estructuras de contención

de suelos”. Revista del IDIEM. Vol. 19. Nº1. 1980.

Ortigosa P., H. Musante H., Kort K. “Mecanical Properties of the Gravel of Santiago”. X Conferencia Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones. Vol. 2. Estocolmo. Suecia. 1981.

Ortigosa P., Retamal E., Bravo C. “Mediciones de esfuerzos en socalzados y entibaciones”. Boletín de información del Laboratorio de Carreteras y Geotecnia. Ed. CEDEX. Madrid. 1983.

Suárez J. “Deslizamientos. Tomo I. Análisis Geotécnico”. Universidad Industrial de Santander. 2009.

Suárez J. “Deslizamientos. Tomo II. Técnicas de Remediación”. Universidad Industrial de Santander. 2009.

Wyllie D. “Foundations on Rock”. E & FN Spon. New York. 1999.