Download - Cuestinario Practica 4

Transcript
Page 1: Cuestinario Practica 4

1.- A partir de la ecuación balanceada, demuestra usando los cálculos apropiados, que el reactivo limitante en la reacción de formación del H2 es el HCl. La ecuación balanceada de la reacción es: 2HCl+Mg MgCl2+H2 Para saber el reactivo limitante se calcula el número de moles de cada sustancia a partir de la cantidad de reactivos que se tienen. El cálculo realizado tomando como ejemplo la primera muestra es: 2HCl+Mg MgCl2+H2 0.4mL+0.044g 3M

Se comparan las cantidades existentes de moles en la reacción. Resulta evidente que la cantidad de moles de HCl es menor que la cantidad de moles de Mg. El reactivo limitante es el HCl pues se encuentra en menor proporción.

2.- ¿Qué errores experimentales influyeron en tu determinación de R?

En la primera muestra es posible que parte del HCl no haya reaccionado del todo, por ello el volumen del gas formado era menor. En la segunda muestra, al lavar la tira de magnesio para pesarla, por un error del experimentador, se puso en contacto con un poco más de HCl, lo que hizo que reaccionara. A pesar de no haber sido una gran cantidad de ácido, muy probablemente eso hizo que la masa de la tira de Mg disminuyera y el H2 producido no se contabilizara (pues ya estaba fuera del dispositivo de experimentación) afectando así el resultado de la determinación de esta muestra.

3.- ¿Qué efectos tienen los siguientes errores experimentales en el cálculo del valor de R? ¿Se incrementa el valor de R?, ¿Decrece? ¿Se mantiene el valor? Explica tus respuestas para cada inciso. a. Parte del HCl no reaccionó con el magnesio. Si parte del HCl no reacciona con la tira de magnesio, el volumen producido del gas H2 será menor y por tanto afectará en la determinación del valor de la constante R. Un volumen menor supone que el valor de la constante R disminuye también. b. Hay un exceso de Mg en la reacción de generación del H2. Si hay un exceso de Mg en la reacción no afecta a la cantidad de H2 producida, por lo que el valor de R permanece constante. c. La presión de vapor del agua no fue considerada en el cálculo de R. Si no se toma en cuenta la presión de vapor del agua, se tomará como la presión de H2 un valor mayor. Por lo tanto el valor de R variará aumentando su valor. d. Parte del H2 escapo del matraz. Si parte del volumen del H2 escapa del matraz por alguna fisura o error experimental, el volumen que se tome en cuenta para la determinación de la constante R será menor de lo que debería ser realmente y el resultado será menor también. 4.- En muchas ocasiones es necesario utilizar la constante R en J/mol-K: a. usa la conversión de 1 L-atm = 101.27 J, para obtener la constante en estas unidades.

Page 2: Cuestinario Practica 4

b. Calcula el % error del valor de R determinado en J/mol-K con el de la literatura. El valor reportado por la literatura para la constante R en J/mol-K es 8.31434. Tomando en cuenta este valor los cálculos para saber el % de error se realizan a continuación.