Download - Criterios de planificacion para pretemporada

Transcript
Page 1: Criterios de planificacion para pretemporada

CRITERIOS PARA LA PLANIFICACION DE UNA PRETEMPORADA

Cuando existe la posibilidad de comenzar un proceso con un equipo, lo primero que nos viene a la

mente es la planificación de la pretemporada o del periodo preparatorio. Muchos son los aspectos

a tener en cuenta en el diseño de ese periodo a fin de que no queden detalles librados la azar y el

entrenador junto con el preparador físico puedan encontrar la mejor puesta a punto posible del

equipo.

Para el desarrollo de la planificación se deben tener en cuenta 3 puntos:

• Determinación de los objetivos en la temporada. No irse al descenso, ganar el campeonato

clasificar a play off, etc.

• Considerar la viabilidad del plan en base a una evaluación de los recursos humanos,

recursos materiales, infraestructura, financiación, gastos.

• Estructurar el diseño de planificación en base al calendario competitivo. Y en base a este

calendario diseñaremos la pretemporada.

Criterios:

Desde el punto de vista de la planificación:

1. Tiempo de preparación previo al inicio del torneo: Determinar el inicio del primer

partido del año. A partir de esto nos remontaremos hacia atrás y se seleccionara el día

de comienzo de la pretemporada.

2. Duración y forma de disputa del torneo: cuanto menor la duración más rápido se debe

alcanzar la forma deportiva. También de esto depende la utilización de los métodos

3. Tipo de planificación a seguir: Si es de estilo concentrada, acentuada o tradicional.

Generalmente la estrategia es: si hay poco tiempo carga concentrada si el equipo es

experimentado también.

Si la planificación es tradicional,

1. Determinar tiempo de periodo preparatorio general y especial. En directa relación con el

tiempo que disponemos, las características del plantel, etc.

2. Establecer la estrategia del mesociclo 2 x 1, 3 x 1 etc.

3. Determinar a qué volumen llegar como máximo en cada área.

4. Lo coordinativo va contrario a lo condicional, por lo que en el microciclo de choque la

carga condicional (subaerobico, Superaeróbico, VO2 Max, resistencia anaeróbica, juegos

reducidos) será mayor y en el microciclo de supercompensacion lo coordinativo

(coordinación, técnica, táctica, velocidad, fuerza explosiva) tendrá preponderancia en

cuanto a la cantidad de estímulos.

Page 2: Criterios de planificacion para pretemporada

5. En la distribución de la carga del microciclo primero debo colocar las cargas mas

estresantes porque son las que más tiempo de recuperación necesitan para lograr la

supercompensacion.

6. Determinar cantidad de sesiones por microciclo, posibilidad de dobles turnos.

7. Se debe terminar con micro de supercompensacion o restauración o recuperación

8. En la sesión, lo coordinativo se realizara en primer lugar y luego lo condicional para que

esta carga no incida negativamente en los procesos coordinativos

9. Elegir medios, métodos, formas de acuerdo a cada fase

Si la planificación es contemporánea:

1. Elegir duración de cada mesociclo de acuerdo al tiempo que se tiene, historia de

entrenamiento del plantel, fecha de inicio el torneo, etc.

2. Elegir medios y métodos de entrenamiento de acuerdo a si el mesociclo es de

acumulación, transformación o realización.

3. Disponer de gimnasio de sobrecarga y de horarios para ejecutar dobles turnos ya que el

entrenamiento de la fuerza tiene una implicancia muy importante en la concentración de

la carga.

4. Determinar días de descanso luego del mesosiclo de Realización porque la concentración

de la carga necesita de restauración para que se produzcan los procesos de

supercompensacion y no llegar a la competencia con stress.

5. Cargas posteriores deben ser de recuperación del sistema energético trabajado en el

entrenamiento precedente o en su defecto de transferencia, por ejemplo;

Fuerza--------------------Velocidad.

Algunos de los criterios se utilizan en los dos tipos de planificación.

Desde el punto de vista de los recursos:

1. Lugares de entrenamiento: elegir terrenos de piso blando para evitar tendinitis o

contracturas por piso duro y por el volumen de carrera propio de las pretemporadas.

2. Materiales

3. Gimnasio de sobrecarga.

4. Disponibilidad de ayudas en la nutrición. Vitaminas, aminoácidos, colaciones.

Page 3: Criterios de planificacion para pretemporada

Desde el punto de vista intrínseco

• Filosofía de juego del entrenador y su sistema de juego.

• Historia deportiva de los jugadores-grupo, evaluaciones, edad, lesiones, tiempo que llevan

en el club, capacidades, control emocional, etc.

• Evaluar para trabajar en pequeños o grupos o individualizado o disponer de evaluaciones

anteriores, etc.

• Si el tiempo de preparación se restringe, es fundamental coordinar con los dirigentes el

tener la mayor cantidad de sesiones posibles. El periodo preparatorio debería prolongarse

lo más posible porque en la medida que tengamos tiempo de desarrollar las diferentes

cualidades las vamos a conservar por más tiempo

• Periodo de transición que acarrean los jugadores.

Algunas variables en las distintas capacidades:

RESISTENCIA AEROBICA:

En esta cualidad, la utilización en forma preponderante de algún método sobre otro depende de la

fecha de inicio del torneo, de la historia previa de los jugadores etc., ya que hay métodos que

permiten ganancias mas rápidas para ponerse a punto pero también la durabilidad de los efectos

también es breve. Por ejemplo una secuencia de utilización de los métodos desde los más

generales a los más específicos seria intervall training-intervall biomecanico (cambios de dirección,

giros, etc.)- intermitente.

Si alguien utiliza mucho el método intermitente, también lo podría secuencializar a través de un

uso en primer lugar de intermitentes lineales, luego neuromusculares y en la fase final cerca de la

competencia intermitentes específicos (técnicos)

Con respecto a las áreas funcionales si el tiempo es corto para la pretemporada o el nivel de

aptitud del equipo(a través de los tests) es bueno; los subaerobicos no deberán ser muchos

porque esa área tiene efectos a largo plazo, por lo que se debería utilizar más el super y el VO2

Max siempre cuidando las horas de recuperación.

En un microciclo si tengo un juego reducido sobre presión (alta intensidad) y un VO2 Max, primero

debo entrenar el VO2 Max, porque si lo hago al revés, con el lactato residual el estimulo de VO2

superara los 10 mmoles. Pero si hoy hago 10 mmol y mañana hago 15 mmol, este segundo

estimulo no se me va ir a 20 mmol. Por eso lo mas criterioso es hacer primero el VO2 Max y

después el reducido sobre presión que es una carga más intensa.

Se debe tratar que la carga más intensa este precedida por la carga menos intensa.

Page 4: Criterios de planificacion para pretemporada

FUERZA

Si mi grupo de jugadores tiene bueno niveles de fuerza no utilizo una adaptación anatómica

(aunque particularmente nunca la utilizo) arranco directamente con fuerza máxima y explosiva.

L a fuerza en un periodo preparatorio general o en un mesosiclo de ACUMULACION debe estar

dirigida a la fuerza máxima para después actuar sobre la fuerza explosiva y fuerza útil en el

periodo preparatorio especial o en el mesociclo de TRANSFORMACION

La cantidad de sesiones de fuerza va a estar determinada por la posibilidad de realizar o no dobles

turnos ya que el horario entre las 10:00 y las 13:00 es un horario propicio para los trabajos de

fuerza porque la testosterona tiene un pico diario de aumento en esa hora del día. Además

también va a estar signada por la disponibilidad de un lugar (gimnasio) acorde para el desarrollo

de esta cualidades así como los implementos necesarios (barras, discos, bancos, maquinas, etc.)

VELOCIDAD

Unas décadas atrás esta cualidad hacia su aparición en la pretemporada en forma excesivamente

tardía, al igual que la técnica. En la actualidad ya desde los primeros días hay pequeños estímulos

para no perder esa “chispa” tan importante en el futbol.

Obviamente el manejo del volumen en cuanto a la cantidad de metros a correr, es fundamental

para brindar estímulos óptimos en un periodo donde hay mucha fatiga.

TECNICA:

Con respecto al desarrollo de la técnica durante la pretemporada, es apropiado entrenar este

aspecto desde el primer día del periodo de preparación ya que permite equilibrar y mantener la

destreza, la sensibilidad con el balón y además desde el punto de vista motivacional para el

jugador es importante el contacto con la pelota.

En estos periodos se busca una corrección de errores en la técnica individual, cuadrados o rondos,

driles con acciones combinativas e incluso circuitos de técnica combinados para la mejora de la

resistencia.

Para tener en cuenta siempre debemos desarrollar la técnica al inicio del entrenamiento para

aprovechar la frescura nerviosa del sistema nervioso central y de esta manera obtener una buena

calidad de ejecución

FUTBOL REDUCIDO

Generalmente incluimos estos trabajos en periodos preparatorios especiales o en mesociclos de

Transformación. Como es muy amplia la gama en este tipo de ejercitaciones ya que hay juegos en

espacios reducidos para presión, conservación del balón, contraataque, tácticos, etc., debe haber

una adecuada planificación para no superponer sistemas energéticos con los trabajos sin balón.

Por ejemplo si el director técnico necesita comenzar a desarrollar su idea de pressing, el

preparador físico debe tener en cuenta que generalmente los trabajos de futbol reducido para

esta acción son de intensidad alta(VO2 Max) por lo que debería planificar entrenamientos en otras

Page 5: Criterios de planificacion para pretemporada

áreas para no cruzar los contenidos con los el entrenador. Esto está en directa relación con la

integración que debe haber entre los integrantes del cuerpo técnico a la hora de planificar.

FUTBOL 11 vs 11

Los partidos de práctica 11 vs 11 deben ir introduciéndose paulatinamente y ya en la puesta a

punto o en el mesociclo de Realización se llevan la mayor parte del tiempo de preparación. Esto

siempre y cuando haya un tiempo suficiente para realizar la pretemporada, caso contrario; hay

que introducirlos en las primeras sesiones porque sino el entrenador no dispone del tiempo

necesario para desarrollar su idea de juego.

COORDINACION

Esta cualidad crea las condiciones de base para la mejora de la técnica y es de vital importancia

sobre todo en los microciclos de supercompensaciòn o restauración, que como dijimos antes, lo

coordinativo en esto microciclos tiene prevalescencia sobre los neuromuscular. Se deben crear

escenarios diferentes para mejorar esta cualidad que depende directamente del sistema nervioso

central.

La ventaja de esta cualidad es que puede ser trabajada en combinación con la velocidad o la fuerza

explosiva por lo que es infinita la gama de ejercicios que podemos crear para que nuestros

jugadores mejoren y a la vez se sientan motivados y con esa repentización que requiere el futbol

actual.

A continuación detallo una planificación de pretemporada para un equipo de Argentino B para la

segunda parte del torneo(tercer y cuarta rueda) de la temporada 2008-2009. Solo disponíamos de

14 dias de preparación antes de comenzar el torneo , de manera, que elegimos un modelo de

planificación contemporáneo de carga concentrada ATR.

Consta de un microciclo A(acumulación)de 4 dias, un microciclo T(Transformacion) que abarco 5

dias(un dia de descanso) y un microciclo R(de realización) de 4 dias antes del primer partido del

torneo.

Sin dudas que este es un modelo de una pretemporada muy atípica pero es muchas veces, la

realidad a la que nos tenemos que ajustar.

Page 6: Criterios de planificacion para pretemporada

MICROCICLO A(Acumulacion): desde 05/01 al 08/01

Lugar LUNES 05/01 Lugar MARTES 06/01 Lugar

MIERCOLES

07/01

Lugar JUEVES 08/01

Gym FUERZA MAXIMA

70’

Gym FUERZA MAXIMA

70’

Parque

de

Mayo

COORDINACION

15’

FUERZA

REACTIVA 10’

SUBAEROBICO

Fartleck 7 km

Com-

plejo

FUERZA REACTIVA

TECNICA 60’

SUPERAEROBICO

4 km(10 x 400 m)

Com-

plejo

COORDINACION

15’

TECNICA 50’

SUBAEROBICO

8 km(8 x 1000 m)

Com-

plejo

COORDINACION

15’

TECNICA 50’

SUPERAEROBICO

4 km(800-600-

400 m)

MICROCICLO T(Transformacion): desde 09/01 al 13/01

Recordar que aquí el domingo fue dia de descanso

El dia del amistoso teníamos planificado un VO2 max, pero como se dio la posibilidad de jugar

reemplazamos el partido por el aerobico alto.

Luga

r

VIERNES 09/01 Lugar SABADO 10/01 Lugar

LUNES

12/01

Lugar MARTES 13/01

Gym

FUERZA

EXPOLOSIVA con

cargas 60’

Com-

plejo

TECNICA 20’

FUTBOL

REDUCIDO

Presion 40’

SUPERAEROBICO

400m(pista) y

200m(ida y

vuelta) 4 KM

Gym

FUERZA

EXPLOSIVA con

cargas 60’

Com-

Plejo

FUERZA

REACTIVA 20’

VO2 Max 2,4 km

(Neuromuscular)

FUTBOL REDUCIDO

Conservacion del

balón 50’

Com-

plejo

AMISTOSO VS

JUVENTUD

UNIDA

Com-

plejo

COORDINACION

10’

FUERZA

EXPLOSIVA

(pliometria) 25’

FUTBOL REDUCIDO

Presion 50’

Page 7: Criterios de planificacion para pretemporada

MICROCICLO R(Realizacion): desde 14/01 al 18/01

El domingo 18 fue la fecha de inicio del torneo

Lugar MIERCOLES 14/01 Lugar JUEVES 15/01 Lugar

VIERNES 16 /01 Lugar SABADO 17/01

Gym

FUERZA

EXPLOSIVA con

cargas bajas(20%)

50 minutos

Estadi

o

RECREATIVO 20’

TACTICO

Pelota parada 35’

VIDEO 20’

Comple

jo

Zibecch

COORDINACION

20’

VELOCIDAD DE

REACCION-

ACELERACION 150

mts

AMISTOSO VS

SOCIAL

PEHUEN - CO

Estadi

o

COORDINACION

10’

FUERZA REACTIVA

10’

FUTBOL FORMAL

11 VS 11

30 minutos

Estadi

o

COORDINACION

10’

VELOCIDAD DE

REACCION(Juegos)

TACTICO: media

cancha 30’

REGENERATIVO

20 minutos

Nota: todas las sesiones de todos lo microciclo finalizan con un trabajo de flexibilidad de 15 a 20

minutos.

He aquí un bosquejo de diferentes aspectos a tener en cuenta en la elaboración de un plan de

pretemporada que debe tener su correlato en el periodo competitivo a través del mantenimiento

de la forma deportiva. Sin dudas que luego cada una de las planificaciones deberá adecuarse al

medio donde uno se desempeña, a su realidad, pero la intención fue la de brindarles algunas

herramientas para que nuestras planes sean mejores año a año.

Fernando López

Preparador Físico