Download - Cosas Que Usted No Sabía Sobre · 2018. 12. 19. · niños y dio los primeros pasos para echar a andar esta idea en su país, donde ha rendido grandiosos frutos. Para el año de

Transcript
  • 9998

    física, ocupacional, de lenguaje, estimulación múlti-ple temprana, neuroterapia, psicología, integraciónsocial y escuela para padres.

    • Ofrecer un modelo de rehabilitación integral a losniños, la familia, la escuela y la sociedad.

    • Brindar un modelo de atención centrado en lafamilia.

    • Modelos de atención.La rehabilitación en el Sistema CRIT tiene un sen-

    tido humano integral, que considera los retos físicos decada niño, sus intereses, sus anhelos y sus circunstan-cias familiares y sociales.

    Para brindar esta atención integral a los niños, lasacciones se aplican a través de clínicas especializadas,cada una de las cuales está coordinada por un médicoespecialista en medicina de rehabilitación, con unequipo de trabajo compuesto por terapeutas físicos,ocupacionales y de lenguaje, así como psicólogos clí-nicos y de orientación familiar, integradoras sociales yortesistas-protesistas. Además, el Sistema CRIT cuen-ta con un equipo de médicos interconsultantes de otrasespecialidades, con lo cual se evita que los menores ysus familias tengan que recurrir a varias institucionesen busca de este servicio. De esta manera se reducenlos tiempos y costos en que incurrirían.

    El área de estudios de diagnóstico del SistemaCRIT cuenta con el equipo más avanzado, que propor-

    ciona a los médicos las mejores herramientas paraapoyar sus diagnósticos y recomendar sus tratamien-tos.

    Cada CRIT cuenta con un sistema de cómputointegral para la administración de agendas y expe-

    dientes médicos de los niños, lo cual asegura unaatención ordenada, oportuna y completa, además deque permite la comunicación efectiva entre las áreas,así como la recolección de datos estadísticos y deinvestigación.

    Por último, cabe mencionar que el CRIT Estado deMéxico cuenta con un moderno laboratorio en donde

    se diseñan y fabrican las ortesisy prótesis que los menoresrequieren para su rehabilitación.

    Desarrollos RecientesUno de los elementos másimportantes para el proceso derehabilitación de los niños y susfamilias es la participación acti-va de los voluntarios, quienesapoyan la atención de lospacientes con amor y calidez,que definitivamente enriquecenel progreso.

    El voluntariado está com-puesto por personas valiosasque ofrecen su tiempo y amor alos niños y niñas con discapaci-dad durante su estancia en elCRIT, en donde los voluntariosreciben diversos cursos, comode valores y tanatología, quelos preparan para convertirseen padrinos de niños termina-les.

    Además cuentan con unbazar permanente, como en elCRIT Estado de México, dondese venden todo tipo de cosas,como artículos promocionales,ropa usada, zapatos, etc., y losrecursos recaudados se utilizanpara apoyar necesidades especí-ficas de las familias del CRIT.

    PromociónEl Teletón cuenta con 560 medios de comunicación entodo el país, a través de los cuales se convoca a todoslos mexicanos a sumarse al esfuerzo por constituir yfortalecer una cultura a favor de la discapacidad. Losmedios mexicanos de comunicación participan activa-mente en el compromiso y son parte esencial del pro-yecto Teletón, ya que promueven y fortalecen los valo-res del ser humano.

    Los 560 medios se dividen en: 69 Televisoras,70 Radiodifusoras, 186 Periódicos, 131 Revistas,99 Externos, 5 Internacionales.

    Además, el Teletón cuenta con el apoyo de 21empresas patrocinadoras y 163 benefactoras, todascomprometidas con México. La aportación económicade estas empresas representa el 20 por ciento de lasuma recaudada en cada Teletón, mientras que el 80por ciento restante es el resultado de la generosidad delos mexicanos.

    Valores de MarcaCon un porcentaje de los recursos recaudados en cadaTeletón se integra el Fondo Teletón de Apoyo aInstituciones, cuyo objetivo es el fortalecer a institu-ciones en la República Mexicana que apoyan a perso-nas con discapacidad. Actualmente, este fondo ha otor-gado donativos a 356 instituciones, en las 32 entidadesdel país.

    Año con año se invita a participar a todas lasinstituciones asistenciales, de todos los estados dela República, que desde años atrás hayan venido tra-

    bajado intensamente en la atención de niños condiscapacidad, que estén legalmente constituidas, deconformidad con las leyes de la materia, que presen-tan proyectos debidamente fundamentados y quecumplan con los criterios generales establecidos porel Fondo Teletón de Apoyo a Instituciones (FTAI).

    El Teletón, además de atender a los niños condiscapacidad, se preocupa por la prevención dela misma. En el 2006 lanzó una campaña de pre-vención junto con la Secretaría de Salud, la cualinvita a las mujeres en edad fértil a consumirácido fólico: es importante tomarlo una vez aldía desde tres meses antes y durante todo elembarazo para reducir el riesgo de discapacidaden el bebé.

    Cuando el Teletón inició, en 1997, contaba con70 medios de comunicación, y para el 2006suma más de 560: “Los Medios Unidos PorMéxico”.

    Dentro de las instalaciones del CRIT Estado deMéxico está el Instituto Teletón de EstudiosSuperiores de Rehabilitacion (ITESUR), endonde se cursan las licenciaturas en terapia físi-ca y en terapia ocupacional.

    Cosas Que Usted No Sabía Sobre Teletón

    Estado Monto No. de InstitucionesAguascalientes $ 1’664,000 7Baja California $ 1’366,088 8Baja California Sur $ 430,000 3Campeche $ 885,357 7Coahuila $ 1’303,098 13Colima $ 551,038 6Chiapas $ 650,000 5Chihuahua $ 1’465,245 7Distrito Federal $ 9’285,095 74Durango $ 810,000 6Estado de México $ 2’377,467 29Guanajuato $ 2’279,978 21Guerrero $ 755,219 6Hidalgo $ 919,032 9Jalisco $ 2’140,480 12Michoacán $ 892,449 7Morelos $ 1’337,790 12Nayarit $ 332,130 2Nuevo León $ 2’192,120 11Oaxaca $ 1’612,742 11Puebla $ 1’492,045 12Querétaro $ 994,552 8Quintana Roo $ 648,299 8San Luis Potosí $ 930,787 7Sinaloa $ 1’242,287 8Sonora $ 943,455 9Tabasco $ 633,982 3Tamaulipas $ 1’006,546 9Tlaxcala $ 659,388 9Veracruz $ 1’593,629 13Yucatán $ 1’575,391 10Zacatecas $ 605,774 4TOTAL $ 45’575,473 356

    Donativos y el número de instituciones beneficiadas

    MercadoEl Teletón es un proyecto de unidad nacional, el cualbrinda a todos los mexicanos la oportunidad de reunir-se en torno a sus valores y trabajar por una mismacausa: la rehabilitación e integración de niños y jóve-nes con discapacidad.

    Esta iniciativa tiene la particularidad de que renue-va la confianza tanto en las personas como en las ins-tituciones, ya que no sólo busca recaudar recursos eco-nómicos, sino el fomentar una cultura de integración yparticipación, que incorpora los valores a la vida dia-ria.

    El Teletón es un fenómeno global de comunica-ción, que en México se ha transformado en un aconte-cimiento social que llega y conmueve a todos los sec-tores. Su significado es amor, integración y respeto ala vida y dignidad humanas… Es la suma de millonesde almas, convirtiéndose en una realidad nacional.

    La misión del Teletón es el servir a los menorescon discapacidad neuromusculoesquelética a través deuna rehabilitación integral, con pleno respeto a la dig-nidad de la persona, y promover su pleno desarrollo eintegración a la sociedad.

    Su filosofía: “El amor y la ciencia al servicio de lavida”.

    LogrosEl Sistema de los Centros de Rehabilitación InfantilTeletón (CRIT) tiene por objetivo que cada uno de losniños y jóvenes con discapacidad que ingresan para surehabilitación se convierta en una promesa paraMéxico, meta que se ha ido alcanzando con una grandedicación y espíritu de servicio.

    Para mediados del año 2006, el Teletón había brin-dado un total de 2’410,674 servicios, con lo cual bene-fició indirectamente a 56,196 familiares de los 18,732niños directamente beneficiados… Un esfuerzo quelegitima los valores del Teletón, como seres humanosy como nación.

    Las cifras por cada uno de los Centros de Reha-bilitación Infantil Teletón son:• CRIT Estado de México

    7,721 Niños atendidos desde la apertura.23,163 Familiares beneficiados desde la apertura.1’105,248 Servicios brindados desde la apertura.

    • CRIT Occidente4,650 Niños atendidos desde la apertura.13,950 Familiares beneficiados desde la apertura.584,776 Servicios brindados desde laapertura.

    • CRIT Oaxaca1,616 Niños atendidos desde la apertura.4,848 Familiares beneficiados desde la apertura.242,291 Servicios brindados desde la apertura.

    • CRIT Aguascalientes1,652 Niños atendidos desde la apertura.4,956 Familiares beneficiados desde la apertura.203,962 Servicios brindados desde la apertura.

    • CRIT Coahuila1,210 Niños atendidos desde la apertura.3,630 Familiares beneficiados desde la apertura.124,130 Servicios brindados desde la apertura.

    • CRIT Guanajuato1,319 Niños atendidos desde la apertura.3,957 Familiares beneficiados desde la apertura.138,957 Servicios brindados desde la apertura.

    • CRIT Hidalgo564 Niños atendidos desde la apertura.1,692 Familiares beneficiados desde la apertura.11,310 Servicios brindados desde la apertura.

    • CRIT ChiapasInició funciones el 2006.

    • CRIT ChihuahuaInició funciones el 2006.

    HistoriaEn 1978 nació enChile un sueño: el deayudar a los niñoscon discapacidad.La iniciativa estuvoen manos del famo-so conductor de tele-visión Don Fran-cisco, que fue quien

    tomó conciencia de la importancia de ayudar a estosniños y dio los primeros pasos para echar a andar estaidea en su país, donde ha rendido grandiosos frutos.

    Para el año de 1997 se despertó esa misma con-ciencia en México y se llevó a cabo un acercamientocon diferentes medios de comunicación, que se dierona la tarea de reunir los suficientes patrocinadores, artis-tas y comunicadores que brindaran la plataforma paraorganizar el primer Teletón.

    Así, la Fundación Teletón quedó formalmenteconstituida en 1997, con los siguientes objetivos:• Promover la unidad nacional en torno a sus valores.• Promover una cultura de integración a favor de las

    personas con discapacidad.• Constituir y operar centros de rehabilitación para

    menores con discapacidad: los Centros de Rehabili-tación Infantil Teletón (Sistema CRIT).

    • Apoyar a instituciones que atiendan personas condiscapacidad en la República Mexicana a través delFondo Teletón de Apoyo a Instituciones (FTAI).

    ProductoEl Sistema de Centros de Rehabilitación InfantilTeletón atiende a niños y adolescentes de 0 a 18 añoscon discapacidad neuromusculoesquelética. Su mode-lo de rehabilitación integral se centra en la persona ysus capacidades: la atiende a nivel físico, psicológico,social y espiritual.

    Cuenta con un modelo médico integral, en el quese trabaja con los estándares internacionales de calidadmás rigurosos. A lo largo de los tratamientos se utili-zan herramientas de valoración médica y terapéuticapara evaluar los avances con base en parámetros deeficacia y eficiencia, siempre con la cercana participa-ción del paciente y su familia, ya que todo el procesode rehabilitación integral se desarrolla alrededor deellos.

    Su modelo integral de atención contempla, comoprincipales líneas de atención, los siguientes puntos:Dar énfasis a la prevención.• Ofrecer un enfoque de atención médica interdisci-

    plinaria en el ámbito de la rehabilitación a través declínicas.

    • Proporcionar servicios especializados de terapia