Download - Copia de TC2 Grupo 31

Transcript
Page 1: Copia de TC2 Grupo 31

PROGRAMA:PROCESOS DE MANUFACTURA

ACTIVIDAD No.10TRABAJO COLABORATIVO 2

TUTOR:

VICTORIANO GARCIA

ALUMNO:

MAURICIO ORTIZ GOMEZCODIGO: 77.174.014

GRUPO NO. 332571_31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”PALMIRA 28 DE ABRIL DE 2013

Page 2: Copia de TC2 Grupo 31

INTRODUCCION

El ingeniero industrial observa a la manufactura como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También es considerada como la estructuración y organización de acciones que permiten aun sistema lograr una tarea determinada. Conjugando, definimos como: Conjunto de actividades organizadas y programadas para la transformación de materiales, objetos o servicios en artículos o servicios útiles para la sociedad.

En ingeniería industrial, es necesario delimitar la definición de proceso industrial al evento que sucede siempre que existan y se transformen elementos fundamentales materia, energía e información y que a partir de la relación de estos, en mayor proporción de materia y energía, origine un producto tangible y no un servicio; esto implica que los procesos industriales se dan en las empresas de manufactura y no en las de servicio.

Para el desarrollo del siguiente trabajo tendremos en cuenta la temática estudiada en la unidad 2 del modulo como son aplicación de procesos de maquinado, conformación mecánica y térmica.

Page 3: Copia de TC2 Grupo 31

OBJETIVOS GENERALES

Identificar y aplicar los conceptos vistos en el estudio de la unidad 2

Page 4: Copia de TC2 Grupo 31

PARTE IIElabore un cuadro comparativo de los diferentes tipos de soldadura, en cuanto a su campo de aplicación, ventajas y desventajas que presenta cada una.

Clase de Soldadura Campo de aplicación Ventajas desventajas

SOLDADURA BLANDA.

En general se utiliza para la unión de piezas de pequeño tamaño y diferentes materialesComponentes electrónicos, como circuitos impresosPiezas ornamentalesPiezas de intercambiadores de calor

No se presentan tensiones superficiales gracias a que la temperatura alcanzada es muy baja.Se pueden obtener soldaduras en piezas de precisión.La apariencia de la soldadura es muy buenaNo se necesitan medidas de protección especiales.

El diseño de las piezas, y en algunos casos su preparación, puede resultar más complicado y costoso.Resulta muy costos su aplicación en el caso de piezas grandes

SOLDADURA FUERTE

Este tipo de unión es muy común en la industria y sirve para unir la mayoría de los metales y aleaciones que encontramos en el sector de la metalurgia.

Alta fiabilidad,Bajo costeRelación resistencia/fiabilidad, Puede unir materiales de fundición distintos.Fácilmente automatizableSirve para producciones elevadas

La soldadura puede dañarse con temperaturas altas, ya que el material base tiene un punto más elevado de fusión que el material de aporte.No son uniones que vayan a soportar altos esfuerzos por lo que no son recomendables para estructuras metálicas.

SOLDADURA POR ARCO

Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una diferencia depotencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entreellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito y se crea el arco eléctrico

La soldadura por arco eléctrico es utilizada comúnmente debido a la facilidad deTransportación.

el método es poco eficaz conSoldaduras de piezas gruesas. La corriente alterna posibilita el uso de electrodosde mayor diámetro, con lo que el rendimiento a mayor escala también aumenta.En cualquier caso, las intensidades de corriente oscilan entre 10 y 500 amperios

SOLDADURA TIG

se pueden soldar materiales de espesores pequeños, SE APLICA ESPECIALMENTE EN TUBERIAS.

Electrodo no consumible, funde a 3410°c, cordones más resistentes y menos sensibles a la corrosión, soldaduras limpias y uniformes de excelente acabado y presentación,

Costosa aplicación y complejidad técnica, es necesario utilizar gas de protección (más costos).Mano de obra especializada

SOLDADURA MIG

recomendado para producción en las fabricas, se pueden soldar materiales de

Buena calidad de la soldadura, rapidez para soldar.libre de impurezas y

Se necesita gas para su protección, electrodo consumible (alambre), no se recomienda soldar

Page 5: Copia de TC2 Grupo 31

espesores pequeños y en todas las posiciones, tanto materiales férricos como no ferrosos

escoria afuera en el medio ambiente, es costosa su aplicación por el uso del gas protector

SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO

se aplica a casi cualquier tipo de material, buena calidad de soldadura.

Es de un excelente rendimiento por su gran capacidad de aporte, es automático

Solo es recomendable trabajarlo en posición de sobremesa y cornisa, su aplicación es un poco costosa, no se recomienda para materiales menores de 5 mm

SOLDADURA POR FORJA

De económica aplicación

Solo se aplica a piezas pequeñas y en forma de lamina

SOLDADURA A GAS

se aplica en latón y bronce, funde metales de espesores pequeños.

Su aplicación es económica

Su aplicación es recomendable solo para materiales no férricos

SOLDADURA POR PUNTOS

Se aplica a piezas pequeñas y más que todo láminas,

de fácil aplicación y rapidez.

Maquinas soldadoras son fijas y su aplicación es muy limitada.

Page 6: Copia de TC2 Grupo 31

PARTE IIIInvestigando en las diferentes fuentes bibliográficas sugeridas para la actividad,

construyan un cuadro comparativo que muestre, a nivel general, las similitudes y

diferencias que logren identificar entre el moldeo, extrusión, laminación y

soldadura de materiales plásticos y los mismos procesos para materiales

metálicos.

SIMILITUDES DIFERENCIASMOLDEOEXTRUSIONLAMINACIONSOLDADURA MATERIALES PLATICOS

Page 7: Copia de TC2 Grupo 31

CONCLUSIONES

Page 8: Copia de TC2 Grupo 31

BIBLIOGRAFIA.

Eraso Guerrero, O. (2008). Modulo de Procesos de Manufactura. UNAD.

Referencias Web:http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_blanda

http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_fuerte