Download - Comprension Lectora Cuarto b

Transcript

EJERCICIOSA continuacin lee los siguientes textos y escribe con tus propias palabras la idea principal.TEXTO 1Laliteraturahispanoamericananacealamodernidadconvocacinunitariaatravsdeunampliomovimiento denominado Modernismo. Con anterioridad se haba producido en Hispanoamricacorrientes y escuelas literarias importadas desde Europa generalmente a travs de Espa!a. Losdescubridoreshabandescritoel "uevoMundoensuscrnicasalen#rentarseconlanuevarealidadgeogr$#ica y cultura propia de la %ue nos han llegado escasas muestras escritas. &in embargo es este elsustratosobreel %ueseasentaralaculturacolonial. El 'arroco la(lustracinyel )omanticismosdieron como #ruto autores y otras caractersticas pero el autentico crisol de las letras hispanoamericanas#ue el Modernismo.IDEA PRINCIPAL:********************************************************************************TEXTO 2La traicin + deca Ma%uiavelo + es el ,nico acto de los hombres %ue no se -usti#ica. . agregaba/ 0loscelos la avide1 la crueldad la envidia el despotismo son explicables y hasta pueden ser perdonadosseg,n las circunstancias2 los traidores en cambio son los ,nicos seres %ue merecen siempre la torturadel in#ierno sinnada%uepuedaexcusarlos3. Laverdades%uelatraicinesunimpulsocomple-odonde se me1clan los m$s abyectos sentimientos con las pasiones m$s encendidas. Ese es el caso de laMalinche la bella amante a1teca de Hern$n Cortes. 4or amor + pero tambin por ambicin desmesurada+ traiciono a su pueblo conspiro contra l y contribuy a su derrota. Martin el hi-o %ue tuvo con elcon%uistador #ue uno de los primeros mesti1os nacidos en estas tierras. &u nombre es + para millones deamericanos + la sombra de la desdicha.IDEA PRINCIPAL:********************************************************************************TEXTO 35ui1$s la primera ve1 %ue o hablar de los asuntos inconclusos o gestalts inconclusas #ue en los libros de6rit1 4erisenlos a!ossetenta.7 %ui1$slos conocprimeroatravs de la experienciapersonal/elimpactante contraste entre tener un sentimiento o impulso 0atragantado3 y el atreverse a darle curso asoltarlo hacia #uera. 4ero 85u son las situaciones inconclusas9 (maginemos %ue a los seis a!os vimosal otro lado del patio del colegio a un ser deslumbrante y maravilloso el primer 0#lecha1o3. . %ui1$s apesar de %ue contempl$bamos embobados a ese ser en cuanta ocasin podamos nunca nos atrevimos aacercarnos. :oda la energa %ue se nos despertaba por esa otra persona y %ue nos haba hecho correrhacia l o ella tocarlo o contemplarlo %ui1$s nunca tuvo curso %ui1$s se %ued hasta ahora en nuestroorganismo en nuestros m,sculos en nuestra vo1IDEA PRINCIPAL:********************************************************************************TEXTO 4Choms;y pro#esor enel prestigiosoM(:esde los a!os ?@ Choms;y ha sido la vo1 de un grupo muy caractersticos deintelectuales. &e ha vuelto muy impopular en ciertos sectores por%ue critica la poltica norteamericanalos servicios de inteligencia y las manipulaciones de los medios.IDEA PRINCIPAL:******************************************************************************** 1TEXTO 5Lasgrandes instituciones los grandes productoshistricosseparecenaloshombres/ m$s %uesunacimiento essu#inel %uedespiertaelintersdeloscontempor$neos despusdehabersidoalgoimportante para la humanidad. As ocurre por e-emplo con las lenguas. Esto no %uiere decir %ue ning,nlingAistahayapensadohastaahoraenestudiarcmounalenguanaceyse#orma2 sinembargo elproblema de cmo muere es mucho m$s #$cil de plantear y constatar histricamente. IDEA PRINCIPAL:********************************************************************************2. Cmo extraer e t!t"o #e "$ texto%:eora/- La idea principal de un texto nos conduce al ttulo es decir el titulo se encuentra directamenterelacionado con la idea principal.- 4orlotanto el tituloloextraigo tambinconlapregunta/ 8>E5BE&EHA'LA E"EL:EC:79- La pregunta por el ttulo es una pregunta de sntesis %ue re%uiere una lectura global del texto deprincipio a #in.- Bn buen ttulo/ >ebe corresponder al su-eto o idea principal del texto. >ebe ser lo m$s espec#ico posible. >ebe ser lo m$s abarcador. >ebe evitar las ideas secundarias o datos irrelevantes.E&er'('(o):A continuacin lee los siguientes textos y determina la idea principal o titulo.TEXTO 1Hace m$s de trescientos a!os el cient#ico ingls )obert Hoo; observ unas rebanadas muy delgadas de corcho con unmicroscopio. En D??E publico un in#orme diciendo lo %ue haba visto. 4ara su sorpresa deca Hoo; el corcho era unamasaconpe%ue!ascavidadessimilaresaunpanaldeabe-as. Esolerecordabalospe%ue!oscuartosdelmonasteriollamados clulas o celdillas de manera %ue llamo clulas