Download - Claves Para Identificar Bacillariophyta en Mexico_18

Transcript
Page 1: Claves Para Identificar Bacillariophyta en Mexico_18

16

EBERTO NOVELO BACILLARIOPHYTA

Ejemplares examinados. PUEBLA: Mpio. Zapotitlán: Zapotitlán Salinas, pozo de las salinas, con agua verde aceituna, cubierta por cristales pardos, Novelo y Tavera s.n. (FCME-PAP 951).

Hábitat. Agua salobre estancada. En el Valle crece como planctónica en represas.

THALASSIOSIROPHYCIDEAE F.E. Round & Crawford

Colonias, rara vez solitarias. Frústulas esféricas, discoidales o cilíndricas; caras valvares circulares, ocasionalmente elípticas, planas, convexas o cón-cavas, sin espinas largas en los polos; areolas loculadas con una criba interna y un foramen externo, en hileras tangenciales, radiales o cruzadas, raro en forma irregular; ocelos ausentes; rimopórtulas en un anillo marginal, en el centro o en la cara valvar entre el centro de la valva y el manto; fultopórtulas en grupos irregulares en la cara valvar o en el centro de la valva; ambos pro-cesos con tubos externos o sin ellos. Cloroplastos numerosos, lenticulares.

Discusión. En el sistema de Round et al. (1990) esta subclase pertenece a la clase Coscinodiscophyceae.

Diversidad. Subclase con 1 orden, 4 familias, 20 géneros y 347 especies en el mundo, 6 géneros y 56 especies en México, 1 especie en el Valle de Tehua-cán-Cuicatlán.

Distribución. La mayor parte de las especies de agua dulce son cosmopo-litas.

THALASSIOSIRALES Glezer & Makarova

Con las características de la subclase.Diversidad. Orden con 4 familias, 20 géneros y 348 especies en el mundo, 5

géneros y 56 especies de agua dulce en México, 2 familias, 2 géneros y 4 espe-cies en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

Distribución. Cosmopolita, principalmente marinas.

CLAVE PARA LAS FAMILIAS

1. Caras valvares con depresiones radiales o tangenciales; rimopórtulas marginales cerca del manto. Stephanodiscaceae

1. Caras valvares planas, convexas o cóncavas; rimopórtulas en un anillo marginal o en el centro de la valva. Thalassiosiraceae

STEPHANODISCACEAE Glezer & Makarova

Solitarias, rara vez cadenas. Frústulas discoidales, lenticulares o cilín-dricas; caras valvares circulares o elípticas con depresiones radiales o tan-genciales; areolas dispuestas en un anillo marginal o radialmente en la cara valvar; rimopórtulas marginales cerca del manto; fultopórtulas en un anillo marginal o agrupadas en el centro de la valva.

Diversidad. Familia con 14 géneros y 189 especies en el mundo, 4 géneros y 46 especies en México, 1 género y 3 especies en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.