Download - clasificacion de la voz

Transcript
Page 1: clasificacion de la voz

La clasificación de la voz mejora las posibilidades en la

interpretación musical además de evitar el esfuerzo muscular que

termina dañando la faringe.

CLASIFICACIÓN POR TESITURA

La tesitura es la amplitud tonal en la cual el cantante se mueve a

comodidad, también llamada Gamma Vocal.

En la mujer se encuentra la voz soprano (aguda) que tiene un

rango entre do de la 3 escala hasta do ó fa de la 5 escala; la voz

mezzo soprano (media) tiene un rango entre La de la 2 escala y La de

la 4 escala; la voz contralto (grave) tiene un rango entre sol de la 2

escala y sol de la 4 escala.

En el hombre se encuentra la voz tenor (aguda) que tiene un rango entre

do de la 2 escala y do de la 4 escala; la voz baritono (media) tiene un rango

entre sol de la 1 escala y La de la 3 escala; la voz bajo (grave) tiene un rango

entre mi de la 1 escala y mi de la 3 escala.

CUALIDADES DE LA VOZ

1. Color: Es la técnica empleada al cantar.

2. Volumen: Depende de la presión del aire expirado.

3. Espesor: Es dado por las caracteristicas y utilización de las cavidades

de resonancia.

4. Mordiente: Es la elastisidad y tonicidad de las musculatura laringea.

5. Vibrato: Es el apoyo de la voz.

6. Intensidad: Es el mayor o menor grado de fuerza al emitir sonidos.

7. Extensión: Es la inflexión grave ó aguda.

Page 2: clasificacion de la voz