Download - Charrua 9

Transcript
Page 1: Charrua 9

Recreo CharrRecreo Charrúúaa

•• Mucho se ha escrito sobre los charrMucho se ha escrito sobre los charrúúas. Su herencia forma parte de la as. Su herencia forma parte de la mmíística nacional a pesar de una relativa escasez de informacistica nacional a pesar de una relativa escasez de informacióón respecto a n respecto a ororíígenes, cultura, arribo al territorio de la Banda Oriental, etc. genes, cultura, arribo al territorio de la Banda Oriental, etc. EstEstáán n documentadas, en cambio, su bravura, su resistencia al colonizaddocumentadas, en cambio, su bravura, su resistencia al colonizador y al or y al invasor, su adhesiinvasor, su adhesióón a Artigas en las guerras de independencia, algunas n a Artigas en las guerras de independencia, algunas caractercaracteríísticas fsticas fíísicas, algo de su organizacisicas, algo de su organizacióón social, su economn social, su economíía cazadora a cazadora recolectora recolectora --al menos en tiempos de la conquistaal menos en tiempos de la conquista-- y algunos detalles y algunos detalles culturales y antropomculturales y antropoméétricos obtenidos especialmente a partir de las tricos obtenidos especialmente a partir de las descripciones de Azara, de Ddescripciones de Azara, de D’’Orbigny, de LarraOrbigny, de Larraññaga(1), y lo anotado del aga(1), y lo anotado del grupo de cuatro aborgrupo de cuatro aboríígenes presumiblemente charrgenes presumiblemente charrúúas(2) llevados por de as(2) llevados por de Curel Curel a Para Paríís en 1832. Se conserva tambis en 1832. Se conserva tambiéén un conjunto de palabras de su n un conjunto de palabras de su lengua, alrededor de 70(3), aunque se ignora su estructura gramalengua, alrededor de 70(3), aunque se ignora su estructura gramatical y tical y recogidas por criollos, fueron transcriptas con la equivalencia recogidas por criollos, fueron transcriptas con la equivalencia fonfonéética tica espaespaññola supuesta por quienes las recogieron. Entre esas palabras, loola supuesta por quienes las recogieron. Entre esas palabras, los s nombres de los nnombres de los núúmeros del uno al diez. Se admite que la numeracimeros del uno al diez. Se admite que la numeracióón n surge en los pueblos por la necesidad de enumerar, como la medidsurge en los pueblos por la necesidad de enumerar, como la medida por la a por la necesidad de medir y cada uno de los saberes que hacen a la tecnnecesidad de medir y cada uno de los saberes que hacen a la tecnologologíía, a, para cubrir los diferentes requerimientos que surgen en el transpara cubrir los diferentes requerimientos que surgen en el transcurrir del currir del proceso de crecimiento cultural.proceso de crecimiento cultural.