Download - CASO HUATUCO.docx

Transcript

COMPILACIN SOBRE POSICIONES EN CASO HUATUCOMAGISTRADO APLIC LA TCNICA DEL DISTINGUISHINGJuez orden repos!n de "r#$#%#dor CAS & se #p#r" de'pre!eden"e Hu#"u!oE' Tr$un#' Cons""u!on#' de"er(n) # "r#*+s de' !ono!do pre!eden"e Hu#"u!o) ,ueso'opuedee-.rse'#repos!n'#$or#' s e' "r#$#%#dor despeddode(ues"r#,uen.res# '# Ad(ns"r#!nP/$'!# "r#s un!on!urso p/$'!o0 Peroun# re!en"ede!sn%ud!#' se1##p#r"#doded!1#re.'#se2#'#ndo,uees"#nopuedeser#p'!#d# en "odos 'os !#sos0Resultaposibleapartarsedel precedenteHuatuco(STCExp. N05057-20!-"#$TC%si selo&ra establecer 'ue existen di(erencias entre el caso 'ue ori&in) dic*o precedente +inculante, el caso 'ue corresponde resol+er- esto es- aplicando la t.cnica del distin&uis*in&. "ara ello-debe tenerse en cuenta los (unda/entos (0cticos 'ue ori&inaron el precedente , los(unda/entos 1ur2dicos 'ue puede extraerse de la ratio decidendi. #s2 lo estableci) el 3u4&ado 5ixto "er/anente de la Corte Superior de 3usticia de 6a 6ibertaden elpro!eso de #(p#ro n!#do por un e- "r#$#%#dor de' Pro&e!"o Espe!#'C1#*(o!1!. El de/andante exi&i) la inaplicaci)n de los contratos ad/inistrati+os deser+icios 'ue *ab2a suscrito , 'ue se declare su condici)n de traba1ador per/anente. #ntes de e/itir pronuncia/iento sobre el (ondodelasunto- el 1ue4explic)'ue elTribunalConstitucional *aaco&idounateor2adeautoritaris/oin(lexibledel precedente+inculante-pero 'ue no debe ol+idarse 'ue en al&unos supuestos excepcionales es posible apartarse delare&laestablecidaeneste- sie/pre'uesedeli/itec)/outili4ar lat.cnica1ur2dicadelprecedente en la /ec0nica 1udicial. "ara lle&ar a la conclusi)n de 'ue el precedente Huatuco no se aplicaba al caso concreto- el1ue4record)'ueel distinguishing esunat.cnica'ueper/iteapartarsedeunprecedente+inculante si se lo&ra de/ostrar 'ue los dos casos (el 'ue ori&in) el precedente , el 'ue tocaresol+er% son di(erentes. En este punto- corresponde identi(icar las circunstancias (0cticas delprecedente- identi(icar 'u.partedesutextodesplie&ae(ectosnor/ati+os,- (inal/ente-co/parar los *ec*os de a/bos casos. #l reali4ar un an0lisis de a/bos casos sobre la base de lo explicado en el p0rra(o anterior- el1ue4 lle&) a la conclusi)n de 'ue la situaci)n delde/andante no era e'ui+alente a la 'ueori&in) el precedente Huatuco- en pri/er lu&ar- por'ue este se +incul) con la entidad p7blicade/andada en dos /o/entos /arcados8 ba1o contratos de ser+icios (entre los a9os 200: ,200;% ,- lue&o- ba1o contratos ad/inistrati+os de ser+icios (desde el a9o 200;%< ,- en se&undo-por'ueexist2aunasentencia1udicial (ir/e'ueorden)laincorporaci)ndel de/andantealr.&i/en laboral pri+ado lue&o de declararse la desnaturali4aci)n de los contratos de ser+iciossuscritos en (or/a pre+ia a los contratos ad/inistrati+os de ser+icios. #si/is/o- el /a&istradose9al)'uela ratiodecidendi ora4)nsu(icientedel precedenteHuatuco'ue+inculaalos1uecesparacasos(uturosessobredosaspectosclara/entede(inidos8 la condici)n del traba1ador (a pla4o deter/inado o indeter/inado% , la ruptura del+2nculo laboral. #/bos supuestos deber0n ser anali4ados en cada caso en 'ue se de/ande ladeclaraci)ndeexistenciadeuncontratodetraba1odenaturale4aindeter/inada,$o lareposici)n.UNA MIRADA AL POLMICO 3ALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALDez r#zones p#r# ,ue e' pre!eden"e Hu#"u!o se de%e sn e4e!"oE' 5 de %uno de es"e#2o)'# (#&or6# de 'os (#.s"r#dosde' Tr$un#'Cons""u!on#'e(" un pre!eden"e *n!u'#n"e (ed#n"e e' !u#' se es"#$'e! ,ue '# repos!n de'"r#$#%#dor p/$'!o su%e"o #' r+.(en '#$or#' pr*#do se pros!r$e !u#ndo sedesn#"ur#'!ensus!on"r#"os'#$or#'es(od#'es o!on"r#"os !*'es& se e-.eunre,us"o (pos$'e de !u(p'r por e''os7 e' !on!urso p/$'!o06a/entable/ente- la sen"en!#constitu,e un retroceso , un &ran error por parte del TribunalConstitucional. Considera/os 'ue dic*o precedente es contrario a la Constituci)n- tiene una/oti+aci)n de(iciente- e incu/ple las re&las b0sicas por las si&uientes ra4ones8 .- E' pre!eden"e *n!u'#n"e Hu#"u!o Hu#"u!o es !on"r#ro #' p#r8(e"ro de!ons""u!on#'d#d(Constituci)n- 1urisprudencia constitucional- "acto =nternacional de>erec*os Econ)/icos Sociales , Culturales- "rotocolo de San Sal+ador% relati+o al derec*o altraba1o,alareposici)nlaboral (p7blicaopri+ada%- 'ueestablecen8 a% El contenidodelderec*o al traba1o supone 'ue el traba1ador s)lo puede ser despedido por causa 1usta b% Encaso de despido sin causa- nulo o (raudulento- eltraba1ador- a su elecci)n- puede ele&ir lareposici)n o la inde/ni4aci)n c% >ic*as pautas constitucionales se aplican indistinta/ente atraba1adores p7blicos o pri+ados d% Este est0ndar /2ni/o reconocido por el Estado a (a+or delos traba1adores no debe ser dis/inuido (principio de no re&resi+idad%. 2.- E' pre!eden"epre"ende,ue'#Jurspruden!#Cons""u!on#') enes"#(#"er#) se#de!/e # '# Le& N09 :;;e su (ir/e4a , consecuencia en sostener lo expresado en el+oto depende el (uturo de cientos de de/andantes. 7.- E' pre!eden"eesn*8'dopor,uenos.ue'#sre.'#s$8s!#sp#r#e(snde'pre!eden"e) es"o es) ,ue '#s re.'#s de' pre!eden"e) se#n !onse!uen!# de 'os 1e!1osde' !#soresue'"o0 Enlacontro+ersia- lade/anda(uedesesti/adapor'uenose*ab2adesnaturali4ado elcontrato de traba1o /odalde la de/andante- por ello- es il)&ico 'ue secreen re&las de otro supuesto ('ue se desnaturalice el contrato de traba1o /odal%. ;.- Los M#.s"r#dos ,ue e("eron e' pre!eden"e n!u(p'eron 'os prn!pos de#!"u#!n de' Tr$un#' Cons""u!on#'8 Supre/ac2a de la Constituci)n- car0cter1urisdiccionalde su actuaci)n- protecci)n de los derec*os (unda/entales- aplicaci)n de lostratados internacionales de derec*os *u/anos- respeto del debido proceso. G.- E' pre!eden"ede$eser de%#dosne4e!"opor e' propoP'eno) pues) !ond!1#sen"en!# es"8n o$'.#ndo # 'os %ue!es de' Poder Jud!#' # n#p'!#r o #p#r"#rse de talprecedente , no se&uirlo por las ra4ones 'ue *e/os expuesto , por los (unda/entos del +otosin&ular del 5a&istrado Ernesto Hlu/e ?ortini- con la consi&uiente /er/a en la autoridad delTribunal Constitucional en/ateriadeinterpretaci)nconstitucional- 'ueseori&inaconlaexpedici)n del precedente. 0.- H# 1#$do !#sos #n"erores en ,ue e' TC 1# (od4!#do o #"enu#do 'os e4e!"os desus sen"en!#s cuando se a(ectan derec*os o co/prueban 'ue *ubo un &ra+e error- co/o eselpresente caso. 6os 5a&istrados Constitucionales ta/bi.n se e'ui+ocan- por ello est0n atie/po de recti(icarse. TC EMITE NUE>O PRECEDENTE >INCULANTENopodr8n ser repues"os "r#$#%#dores es"#"#'es,ue no n.res#ron por !on!urso p/$'!oE' Tr$un#' Cons""u!on#' 1#es"#$'e!do!o(opre!eden"e*n!u'#n"e,uenopodr8orden#rse '# repos!n # p'#zo nde"er(n#do de 'os "r#$#%#dores de' se!"or p/$'!o,ue) pese##!red"#r'#desn#"ur#'z#!ndesus!on"r#"os"e(por#'eso!*'es) no1#n o$"endo un# p'#z# en *r"ud de un !on!urso p/$'!o de (+r"os0 E' "r#$#%#dordespeddo /n!#(en"e podr8 so'!"#r un# nde(nz#!n en e' pro!eso '#$or#'0El in&reso a un puesto de traba1o a pla4o indeter/inado en la #d/inistraci)n "7blica exi&enecesaria/enteunpre+ioconcursop7blicode/.ritos. "or ello- 'os%ue!esnopodr8ndsponer '# repos!n '#$or#' de un "r#$#%#dor de' se!"or p/$'!o s no se !o(prue$#)#de(8sde'##r$"r#red#dde' despdo) ,uepre*#(en"e1#.#n#doun!on!ursop/$'!o p#r# un# p'#z# presupues"#d# & *#!#n"e de dur#!n nde"er(n#d#0 El Cole&iado se9al) 'ue ?e' dere!1o de #!!eso # '# 4un!n p/$'!# "ene !o(o prn!po!onsus"#n!#' e' prn!po de (+r"o@. "ara ello- en los concursos p7blicos deber0 e+aluarsela capacidad- /.ritos , *abilidades de los participantes- ade/0s de la idoneidad para el car&oal 'ue postula , su co/porta/iento .tico. #si/is/o- la e+aluaci)n deber0 caracteri4arse porsu trasparencia , ob1eti+idad- e+itando actos 'ue pon&an en duda el car0cter /eritocr0tico delconcurso. As6 'o de"er(n e' Tr$un#' Cons""u!on#' en su (8s re!en"e pre!eden"e *n!u'#n"e)e("do # r#6z de' pro!eso de #(p#ro n!#do por Ros#'6# Hu#"u!o (Exp. NI 05057-20!-"#$TC%. 6a re&la antes se9alada ser0 +i&ente a partir del d2a si&uiente de su publicaci)n deldiario o(icial El Peruano- incluso para los procesos de a/paro 'ue actual/ente se encuentranen tr0/ite. #*ora bien- e' TC1# dspues"o,ue'ospro!esosde #(p#roen"r8("en!#dos por"r#$#%#dores,ueno1#n.#n#doun!on!ursop/$'!o) ser8nre!ondu!dos#'#*6#ordn#r# '#$or#' para 'ue pueda solicitar la inde/ni4aci)n 'ue corresponda. "or el contrario-las de/andas de a/paro presentadas lue&o de la publicaci)n del precedente ser0ndeclaradas i/procedentes- sin 'ue opere la reconducci)n antes /encionada. S#n!ones p#r# ,uenes !on"r#"en (#' "or otra parte- el Tribunal indic) 'ue las entidades estatales deber0n i/poner las sanciones'uecorrespondanaa'uellos(uncionarios,$oser+idores'ueincu/planlas(or/alidadesse9aladas en la Constituci)n- la le, , su precedente +inculante- as2 co/o las disposicionesinternas 'ue cada entidad exi&e para la contrataci)n del personal en el 0/bito de laad/inistraci)n p7blica. Enesesentido- la/0xi/aautoridaddelainstituci)nestatal deber0deter/inar 'ui.no'uienestu+ieronresponsabilidadenlaelaboraci)ndel contratote/poral oci+il 'ue(uedeclarado desnaturali4ado en un proceso 1udicial.MALAS PRCTICAS JUDICIALES DERIVADAS DE LAINCORRECTA APLICACIN DEL PRECEDENTE HUATUCOHUATUCO: DESPROTECCIN DEL TRABAJADOR DELESTADO.Por: JOS LUIS JARA BAUTISTA[1]TEMARIO1.Ideas Preliminares2.Teoras en torno al empleo pli!o:".Re#menes laorales en el Per.$.Re#%la!i&n del pre!edente !onstit%!ional 'in!%lante(.)asos a los *%e no res%lta apli!ale el pre!edente 'in!%lante +%at%!o+%at%!o: ,realmente despare!i& el prin!ipio de prima!a de la realidad en lasrela!iones laorales !on el estado-..

Esle#timo apli!ar el pre!edente +at%!o +%at%!o al personal *%e se ampareen la Le/ 01 2$2$1.1.IDEAS PRELIMINARESSin d%da al#%na el a3o 221(4 *%edar5 mar!ado en n%estro pas4 !omo el a3oen*%elaprote!!i&n!ontrael despidoile#al demilesdetraa6adoresdel7stado4 s%8rieron %n d%ro #olpe4 !on9#%rando %n retro!eso de lo *%epodramos denominar pe*%e3os a'an!es a lo lar#o de 6%rispr%den!ia del propioTri%nal )onstit%!ional.7ne8e!toini!ialmenteel r:#imenlaoral pri'ado4 re#%ladoporel ;.Le#. 01readmisi&nenel empleo?4para el denominado despido n%lo4 siendo a*%el *%e se prod%!e por la'%lnera!i&n de %n dere!@o 8%ndamental del traa6ador4 deiendo estars%stentado en !a%sales re8eridas a la '%lnera!i&n de los dere!@os!onstit%!ionales prote#idos en el art!%lo 2AB del TUO del ;e!reto Le#islati'o01