Download - BOUDOS CAMPEONES MOTOCICLISTAS 1950 L ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...los BOUDOS D~5O~C. C. Corno todo el mundo sabe se h~ &jierto iii~ernaciona1me’nte

Transcript
Page 1: BOUDOS CAMPEONES MOTOCICLISTAS 1950 L ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...los BOUDOS D~5O~C. C. Corno todo el mundo sabe se h~ &jierto iii~ernaciona1me’nte

-~ ,

los BOUDOSD~5O~C. C.

Corno todo el mundo sabe seh~&jierto iii~ernaciona1me’nteydesdefecha re~ativamenterecieflte un campo nuevo a las eom•peticiones sobre la base de mo-tores de sólo 500 e. e. ~in SObrC-aumentar, eneuadradosdent~odola Fórmu’a Iiiternacio]lat r~tres.

Los coches de esta cate~son por el mom~~tola r~expr(sión de la mecáuieado com-petición. Pa? lo general y sal-vaRdo excepcionea, ~on ejempla-~:res en k~ que la eimp~kkiadrige ~como primera I~y, y la~ normastécnicas se h~~Fuire~aci~daSapunto ieer~os~ue a un ~sqaemaaliviando peso~,sustrayen�1O re-~~~istencias, y sacandoto~1oel par~~tido 60 unos ~~tores por lo ge~~~eraI de uno o ~as cilindros, que~~nj~dCn pcrfe tame~f~Lesrr dise- ~!f~a(h*,constr~ddosy en todo caso~~CSt4)s a punto por el propiocorredor Sin apelara ms cua4rosde t~’enicos y de ee~ec!alistasde-~k~s elementos típicos de las fór.~nt~las superirnes.. ~

En todas ~ar~es esta fórrnub iestá adquiriendo eon~istencia,yel programade pruebasva aid.m~fld()SCcon nuevas fechas, queroco a poeo van consolidandoZa acción de ir~seneia de çetas~ Los títulGs de campeón dentrocornpetkiones, tras de las ciaa~~del ambiente motocicliata de nu~s-1~s~SCh~:Da en espera, un tndu. ~tro pal.s se han otorgado e~ ano,dable porvenir. 1 aguiendo la fórmula de la suma

La razón de existencia de es~~oc puntos ~e tres pruebas — entas’manifestaeiones, pespoiule al ; las que se h~.ya obtenido mejor~leseo de abrir el campo de la. las:tieación — d~ntrode un pra-~‘wT1p(t$~ón a ‘ figuras nuevas, groma (I~ cuatro manifestaciones,Para cualquier aficionado, y has~que se ~an diSpntado en A~1jcante,~a para la mayoría de las mar- ~Gijon, ZaragGa~y Va!encia•*~as, la fói~nula lnternacíoaal ~ ~ tórmuli de la concesión deatúmero uno ~a resultando prO- ~ máximus galdrdun~a base ctei~ibitiva. Y e~accesoa la primei~a puntuación, tiene con rsspecto afiia de un hombre nuevos sin el ~ legi~im~Qadde ~stas enllifieacio-respaldo do aigffisa de las mar. ~nes — sin lugar a dudas ~1asamis~as — Alta4’~omeo,Maserati, Fe. ~elar~in~lflter~rva1idadoressde la~rari, Talbot o bien E.FLA. — ciase de un corredor y de su con-.~que siguen rindiendo culto a este cepto cje suparioridad sobre el r-’s-tipo de competiciones respalda-.~to — la gran ventaja de promediardas muchas veces por apoyos~~os resultados scbre e~atar de unoficiales, resulta piante menos- posible accIdente.que impracticable ~ desespnran.~ Por años se lha~ concedido eanados’. Por otro lado la fórmula ~tos títulos en una sola jornada ynúmero dus, se ha mostrado Ç0i) ~a ba~ed~ una carr~ra, Esa fór-ribetes más turistas, que de pi~ue~~mulp fud descartadapor Italia, que1;~ de c~rcnito.Ahora la fórninla ~edopt~ el nuevo estIo unos año,~iilmero tres, pareceun trasplan- Itras y más tard~ha s~docalciclate de la lacha de la fórmula para de~idir l~ camp~onat~~ad,Si«ano» a un campo más hacedero~mundo ~ambié~ dentro d~l campoy Umilaoo, cii tQdos sus &spec atotociolista. Ea, pues, una normato~ ~que una a tu eficacia el sstarHay que seguir con inter~ ~dentro del orden actual.la evolución de esa nuev;~ par’ ~ ~ otros pai~seses~ s~st~mac&a en la que se ve asomar un ~podía impro~’jsar.semás fácilmen-rena~imiesrtodel deporte del mo-.~te que entre nosotros, porque r’~-~or para los aficionados tantO 1gularmeine el programa de lasCOPlO para los ~iiip~s de marca. ~gran~s mantfestac~ones ofrecia

Fa~ai-tosotros reviste un serie~quid0

cori ung serie te pruetiasatractivo. Por tradición, dispo. clanc-as, de gran .~stio y d~fuer-nemos de grandes volantes, y de ~te tradición ti las que era hablt-u~l~ntiisiasinos. mientras cojeaino~ que las grandes ~1gura~ concarrie-~3Or el lado de las monturas y ~sen.de )o~ bólidos carreristas. Y la

Ptro entre nosotros, en dondesenda de esta fór-.uula pdrece el ~ pare~isvivir c~,n-apuntar una solución viable

~o’r tod lo cual, nos i~rce~o~fina~o en ciertas r~gon~sy 1,rnt-obl-.~,adosa somete~’laal jciclc j tado a un numero ctrto dq pru~-tle nurutros Clubs y organ~vi’~bas, no podía años i.trás ~arecertiores. Sabemos que andan est~i-.~aceptabe•diaad,, posibilidades. Y qt~e el 1lucio estf~a pupto de romperse1 apa el mes que viene y en SanScbastió~i.se prepara u~nafNbaen la que los af~ionados espa.’fioles p~~dránno solamente asis•tir, sino también competir dentrode esta categoría, tan all~o~ilaa nuestras necesidades. ~

Como cia el antiguo Cic~ecaCis-~uo ,existe en este sector u~gran campo de acción para nues.tro depur~.c.

Francisco de S. GUIERP.

Afortunadamente la5

cosas hancqmbiado. Y en parte por obra dela accion de varios fvlo;os C~uhscli persos por el so~2rd~ nuestropsis y tambi’ón como un refkjoele 1~oh1igator.eda~que ha .supues-t~ montar estos Circullos que influian ‘en la decisión ‘de los titubecempeonhles,este ano ‘~l -programad

5carreras se ha anbmtdo y va-

rl-as manifestaciones han cobradoun brIlb.~

1,orc,~n~urrenciaque nor-

m~1ment~hubiera quedado pá~ido.No to~o.slos cbr~uitoshan esta-

A0

a la altura ce la exigencia deestas competicbonCe que rtciamande una serie da garantías da primerf~imo orden, ya que se debateen ellas la cuest.~ónde supremaebaque tiene resonancias dentno yfuera de nuestro ambiente y quesupone la, cristallsdcróiz de unaserie da est,u~rzosnotables, tantopor parte 4~ pilotees como demarcas,

Pero el peimer pasc~ha sidodado. Y bo’, nombres que hansalidoa ~lotp los tbtiilns ae campeón, pa-

PLAU~!3LEHHCIATIVAtille p~e~esigllllie~run ~iup1olifipitiSo a nn~stralun-Ioi’isinQ, ta~flopara PI lJirL-TracR, como rl mi~~eIisullly

la nuevaNrilnila illIernaciona~n~uiero3~tJno de los inafes ~ua achacan mou~ecidoen ~su primera fase ex-

e nuestro motorismo el l~difi~ib positIva, esperanzadora acogida,tqct para obtener material, sean y que -debidamente estudiado por~uo~os o b~eneoc~hes,para mante- los altos mandos podria ser muti-ner yayo el movimiento de las ca- yo de deseable aJopcófl.ro-cras, Y a este un ha brotac’o Se trata de formar equipos deuna iniciativa que podría Suponer -sehícubos con alemçntcs sacatiosun cambio notable en di panorama de~de~guacede. olementos milite-y re olver uno de los canceresen res ya amortizados y cuya uni~~ademicos de nuestro mundillo .Jel mi.sion parece ser el horno crema-iLotor. ‘.orio en plan da chatarra inútl.

Para explicarlo vamos a pec1~rEl mismo trabajo de que haciamos~ nuestros le -tor~$un pequeñoes- monc’~onpor parte de las tropostuerzo d~memoria. 1~sposible que britanic~s, que con elementos delrecuerden un articulo publicado en mismo tIPo han boorado motos yesta misma Pagino, pocas semanes ~~~oee para el dep o-te. podria sorloa, en el que s~con en:aba~ti hecho ~‘ realizado aquí, Genio ro-apoyo, que s~. venia concediendo ven reo no taIta, Máno d~ obraa la e penalIdad concreta del d~rt experta abunda enrolada en lostrack pcr parte de las tropas bri-. ~alteres militaras, Y figuras de’tanicas destac.dasen Le ocupac.-in campounesexsten en presencia y& lo 70fl1 ocoi~entalde ~Jemania. potencia en f’ ‘~s, capacesde alen-

tar todo un m~vimient,~bien ser-Aquel ejemp~orio constituye un ~ ~ por esta fuente de matarla!.caso dempriado astado ni excep- Apor e su valor castrOnse, estocvnal centro del programa de las mevmenm tendría asegurada lamodarnas fu~’rzas arin~das de la

m jor y mas cordial acogida enmayoria de los paises, por las que f~ma que en manos de ptletosa~favorece la capaci~acÓnde pi-. aficionados podrían estosa vetilcu-io’o~, el entienami, it) de mecáfli- te dt L-.s pruebas y organizar paracos y la habilidad de los cui~ta-lo~ intervenir en el juego corrien-dores con la ira ‘de mantener Vi- ~si propios un cuadro de prue’b~s‘yo el inlet fs por ci.da uno ¿le los reservadas.problemas ce la er ciente mo~ori- Dentro de las líneas generalessaclon de 1 s ejérctos~ do esta ir1ic~tiva, se prevé que el

Podíams, con la m~~mafu~rza 50 POr c~nto de los bene~fiCiosdenrgum~ntal, haber sacado a cota- esta participacion en pruebas, po-clon cualquéra lista de resu!taco,~dna s~r-OesLnado a un fin bané-de prurh~s depureivas niutoiistz: fko-altiuist~t por dezires sImpático.d~Frqiicja o bien de Bélgica, ere Af r-taria a las viudas y huérfanoslas que sp inclu’je siempre 1. s del Ejercito, a Hosptalee, MrAit~_puntos ohtefldos por equipos~rs pies de Periodistas, etc. El 50 por~srçsentativos de la

5fuerzas y ar- ciento e stante podría aplicarse a

mas que particip~n coilrtentem n- bo~ gastos~de entretentmiento delte en todas ellas bajo r~spaldO equipo y a primes a los corredo.oficial, - 1 rus.

-y tambén podríamos, abundan-~ Un poco ~da buena vo1

luntad ydo en el t..mi, comentar los ~esui 1 de espíritu de sacrittcbo de los‘Lados que por los camnos ahru~- interesadbs ~podlría Iny~tar ~inatos de P11175 logran las formar’ o ~dosis fuerte ce vida nueva al calle-uee cast~en~esbojo la organiza- ~po del motor, con 000s efíllilsiscien ofIe al cts la 11 .mada A. T. M. ~que uportarfan materIal nombres

Smejantes r~zonca Se lGfl~’)~en ‘as -contiendas drpordvas.que impulsan estos g tos y pa. ~ Rerr;endoed al cursu de- e~tarecId.~.,~-umulo., po

5rian dar u- ~ Id as y enl..ránrlola con las n~ti

gar a qua entre flosotro~fruc~tf1

- cias que publ’camos referente acara una iniciativa. de por~.110 ~do hócho por el tjército brjtán’cofuste y que ~.iende a vcr~de io- ~en Alemania o~cciddntal,el ofictalgrar

4ntreoos e~mdntita especo 1- ~esp~cialista de Autoinovili.sm

mente con VISt~i5~l Di’-t Tracio, los 1don Vicente Terós, nos ha dbotoen~dget.sy tamben la ult~amode1na ~entre impera~ivo y tatantemente:forrndta tan asrquible de los ea-~ —Tam~~~~n E~peña•lo pcd~checit.os 500 c~e. ~naos hacer, Y espero y confío en

Nos hai algauzado notIcias so- ~que con un gesto de d~cisidn se~re çs~eproyecto, que parece lis hOra—F. de 8 G

MERCADO DEL AUTOMOVILG~RAGE ATLANTWO. Autos y

camkfles. Plaza Tetuán, 25. ¡‘1,5) °f~no25 62 23. -

. NFflIATICOS, reparacionesy re. 1ciPri ‘i~ir. T. r~-talier. Roger 1ca. ~ ~ - ~7. T~~l25 ~O 24. 1

!.O(’~l~, 1 t �4 L, Diputación, 1lo ~1. lt~, - lo piruhazos, 1selv~iíiQ.~t

5yanerit~ £

reóe,n resppnder ~ una auténtjcaiptr~orid~daceptada y consolida-e por todos,‘Es desearque con la experiencia? Cete año, ~iara el venIdero los~ral!Cs ~1et’icitarios seran salva-os. Pero lo qu~ es Indudable esse por 15 acción de dstos camconatos se ha !a!~radouna granimpa-fia propagandistaen pro deáe deporte en Zaragosa, en Gi-ub en Valencia y en AiletntC,ce 1ba~srdo escenarios animados

slientpre entuslasas a t~, dura>mpetlcion a que se han lanzadoa corrrdores.

CINCO TITIJLOS, »~l SEISEste es el balanc~que desttl~lista de honores de los campeo-

otos de este ano can respecto al.otocicljsmo de nuestra región,Como reflej

0ds~su mayor ve-

s~aolay ~ambién como resultantee .su mayor atención e interés5 años b~Cnmarcada en este do-Drte~todos los títulos exctpto uno

~an venido a recaer en hombresque pertenCee~a nuestros folios Pilotando su pequeña Gu-zz~ leade enrolado, demostrado que la fibra y el ner-

El ~ítu!o restante ~ha sido obtC- v.;o da estC gran coseohador cenido por esta gran figura del mo- triunfos a

0han palid dido en os-

tociolismo naejonal que es Javier tos ultimos ~,nos y que sigue ende Ortueta, el as casteil_no, que prtmra Lila por sidón y po:se ha erIgido en estoS Ulthfloe, clase,como herencia de otros ticen-Eempos como un protagorelista Ox- pcs efl los que este depor~etencaeepclonaj de todas nues~rasposilel- fntensida4 y vo-luiner,t consagradosLtdadts. en todo ~l mundo.

Plste lealaneees para todos nos- Aranda ha sido pa-huero gn Aili-otros sencillamente lialagt.dor. La cante y en ~ajon y segundo ealabor que nuestros coilredore-s han Zaragoza.

— ~ Dentro ele las 350 C. C, ~l grtri1 vec~dor.ha sido e! corredor ala-~~,irileno Javier da Ortueta, mon-

rando su fiel ‘y poderosa Velo-cette.

. La figura de Ort~elano hay oue‘ ofrecerla bajo el prisma de la1simpatía, porque nuestro públ’co~~y nuestros ofjcrpnados al motor lei~conocen d’~sobra por Seo- habItual

~ir e intalib~een todas nuestras giran-~ des org~aniza~cionea~

~visto oil accIón con todos b,oc qul-~lates de su~gran tetilo,

Ha s~do prim~.ro en Vh’l~ncia,

e ‘ ~ Zaragoz5

y Gjji$n, Y estas vto-~ tonas te han valido up titubo que.~1~enl.re todos los de la lista apartoeil ~coino el de más consagradoer do1 la superioridad dentro de una ca-~ tegoria y1 E~ conocidi.~bmo y consagtrdo~ campeon Ernesto Vida!, ha sido ~l~ triunfador dentro de la categoría~ enfixima de las motos d~500 e, e,

Su estlo y sus maneras loan te-it rjdo que luchar do tiempo con la~Jflojera da Ita máquinas. Pero cabo-

,—-.—,-.~—.----.----—- — ~—.-—----. ra sobrO su tElera parece haberSOLER BULTO ~tneonjrado el camíno de sus viO-

los e invariables éxitos.desplegado ha sitio asta vez ah También Ernesto Vidal ha hecho,negada y sostenida. No aridiin las gula de la entereza y dei entu-cosas demasitdo holgadas para siásmo de una afición inmarchíta,no estimar en

1o que vale el ea- que le ha llevado ~a luchar y a

criticio que en todos los campos competir Por unos ~ítulos que pa-ha supuesto e~Intervenir tan bri- suelan años atrás crónicos e irre-llanteminte 1’ el sr a disputar por batables a su mano,todos los ámbitos d~ España el Esta vez la lucha ha sido dura.derecho a unos títulos qu~ nOs En su categoríase alternabanhom-reafirman en una categoría que bres d~ gran ‘claco Como Ufl Oc-debe satisfacer cal más exigente. tueta, un Kutz, por no hablar de

Queremos desde irsias líneas, ha. los asesgibraltareños que han sidociéndonos eco de un senlir popue efl las pruebas un factor más delar d~la afición ~l motor, ha~ocr exigencia.llegar a estos valores destacados Ernesto Vidal toe demostrado~uecon el titulo máximo que nuestro la fortaleza de su estilo se mente-país puedeconceder a un motaris- fía ilttaCta y que este título lotu, la s~t~sfacción,CI aplauso y grado a pulso le man~.;en~en lahasta el a’gradec,mien~og,.neralas.

‘Igo Iba sido fácil la Ligiha en ~ ~ -

~ninguno de sus aspeaba,Y fo SO1am~nteen cantidad de pruebasy en obstáculos que ha ~5fli~~ quvencer, tiene su piedra de toque elmérito de su superioridad.

Hay que ttuer en cuenta que elaloksi’olisme de ~!s~aña Ouentahoy con esesy Plguras de grandltse, que han m.jorado largamen-te y que han sido gn el curso deOstas cuatro jornadas competisores .

duros y dirfíccies que se han opues- .

to a la victoria, Y hay que hacorhonor a este plano de dificultadesque entrana, un mérito más a es-tos Lstulos,

La atiOón motor~cliatade nuiatro medio ectá ~n deudacon estoscampeones que se han dat

0sri-

gidos a la máxima clasificaci6n cefluOstro pata y ha~ marcado untan ait~ niCel ~ora nuestro de-pc.rie.

Esperamos que aigifefl tome -0111su mano un aeto’de simpatía tea-cia ellos. Un acto púb.li’co, popular,que permita subrayar lo~ honorescon el aplauso de quienes estima-mos en lo que ~alc que hoy pueda nuestro motorismo saberse fuerte por la suma de títullos que aca-ba de conquis~ar,

LA INDLSTRIA NACiONALNo tan Solo los pilotos salen

bien çaisEcados de estos campeonatos. La afldu,tria nacional moto-cicl~sto, que tanto relieve ha co-brado en estos filtimo.s años y quetan bien catalogaca’se halla den-tro del panorama de la IndustrIaint~rnacionaI,tiene también moti-vos para derivar de ~ competen-cia un aura d~ legitima satisfac-ción.

En I~S pruebas entermedias loapodIdo verse como la ma’yoria’ delas marcas que se producen conues~r

0país, especilimente en las

categorias de. cubicaje inferior, hanintervenido lyriUantement~y hanmarcado un destello, de Su poderen sil banco de pru.bas más duropara los oiseñns,que éon las prao-has por circuito. Y circuilos nadafácijts.

Pera de t~lista tlnal~de títUlosdebemna consignar el magnIfIcopapel que ha ostentado la marcanacional Montesa, que ~e ha he-dho con los títulos de las 100 y126 c, o.

N0

hay que presentar a estamáquin~ de tina raIgambre depor-tiva, ni hay que traer a colaciónsu magnífico historial de vencejo-rs, en pruebas Internas y externas,que la li~n consagradolargamonlé.

Pero en l~,categoría de 100 o. C.ha vencido pos’ obra de Guillar noGabestany un títu~o de los másdiOputado~y salientes, Con má-quina do aquella marca este coraedor se ha clasificado pr’mereen Alicante y en Gijón y segunioen Zaragoz.~.Tras suyo y con moo-turs de igual procedencia Lucia’ooGnmez se ha ~~elzad~~el titui

1~de

subcampssin,por sus dos victo:jaeen Val-n~.ay en Zaragoza.

-En la c~tegoríacee las 125 e. e,tamben Juan Soler Bultó ha ene-lado para aorogar.seel títalo a maquIna de aquella roarca Monte-a,o enciendo e~ Zaragoza y en Ci-ion y clxsificándo~e ~n segundo1 igar en Alicante. Y tras suyoLe~ooldoMilá, también con Mont’es es ha hecho con eS tí~u~odesubcampeón cla~ficándosepr mero en Alicante y segundoen Vai-nca y Gijón.LAí~ CATII~GORLA~SSUPiEIUORES

En la de 2a0 e, e. el veneoocha sido Fernand

0Aranda. No h~y

que añadr a çu p estigio nineuniretahíla de caidicativos para qurnusairos aficionados se enteren deque .~eIhatl..n ante una de las f’-guras de más solera y larga historin de triunfos en nue,s..rc axil-

primera fila de nuestro deporte~nacional, con Codos los visos y re-: quíla-itos de ten campeón autentico.

Ernesto Vida!, ha &jcto primero~en AlIcante, primero ~n Vtlene~a~y segando en Gijón.

En\el campo de los stdecars una‘ gran figura as destaca tambiéncon ~ll título Nos referimos a Fe-

‘ -terico Viñals, que con sg podero-- se H, It. D Vincent ha cobrad-iun tGul

0que se suma al copo o

punto menos de nuestra rigió-O.

Máquina ráp~dala suya, parecemás propicia para pruebas tiran-tea e~ psa, o en tramos rectos,que no en la cinta enrevestda delos cIrcuitos nada faciles, en ltaque se ha~ disputado las mangas

1de estos campeoinatos.Pila-o h~sabido salir en bien de

-la prueba y con sus tres victuiiasen Alicante, ValencIa y Zaragozase ha calzad

0un titulo que dice

lICor al ao1~ cuanto pudIéramosañadir.

PROBLEi~(ASD~l LAS MAQUINAS

No queremos ponernos rezongo-nes ni pesados al Insistir sobre eltWna d~las máqu.flas de nuestrosccriredores. Máquinas especiales yde última hora, que d@ben permi-tic a través de las cifres de losr-esult~dosy -ce las olasificaeiofle.Sde las carreras emitir el liraSUntOdel valor da nueStros hombre~yel grado de poleada de nuestromOtOOlCl~5mu.

lEn las categorías ineferkrea, laindustria naciontl provee de nié-quinas idoneas para esta olase depruebas, después de una serle aar-ga de años ele perfeccionamientoy de labor técnica.

Per0

en la categoríasuperior elcassp no es éste. Para xntervcsflrCn los grandes premios de fluestirOpaís y lnan~enaren el extranjerola lónica de .superioridad, es ele-meto precls~ qu~ fluOStroS pilo-t,os reSuelvan ei endémico proble-ma de la disponibilicad de mon-tucas y puedan mostrarsa al plenode su fo’oila por la colab)raciOflde máquinas adécuadas,

e

\

ie•ría, 1

CAMPEONES MOTOCICLISTAS 1950Guillermo Cabestanycon “Montesa”, JuanSoler-flultó con “Mon~sa”,FernandoAran-da con “Guzzi”, Javier de Ortuetacon “Velocette”, ErnestoV1da~con “Gilera” y Fer-nandoVffials con ~1J1.R. D.-Vincent” hancinqu1zta~olos niáxlmos títulos de este aüo

e :

L~~PRESEFfl~AC~ONgil

~ia~&DE LAS MQTOS ~

Boher y A. Timoner fueren ~ h~rc~s¿e~anocheNo creemos que Bo,her se pu’ tida y aumentada cuando uno y dor~s rerfare con gusto una rep~

glera más conten~toc~uan~ippor otro diei’on la vuel a ele licuo: tir ci a base ca corr~&iOreS~PA’primera vez l~puséron los ReyCa y loabla~Ioapor 11 alero. ~no c. . ..

Magos un juguete entre las pier. 1 ‘ ~nas, Entrenaba por prImera vez • e * 1 Palmcr, S. .és-j 1 ~ MarIcliclon Derny, carría mucho y no lLo mismo Brunet que Lcd TC 1fucioo lo~ tr, prim~ros de lase cansaba Pareda decirse lesto y Cou~etu ~ewcstr r ~ ror u e’ n nr , a ir eHin~rcon que m-tlo inventaron peces mí. . . » y dale verdaderos v:rtLco,os de las ct’r- ~.O una tu~iiO incoa entre v~que dele a los pedalesy el gas flys. Su prclale~ puado y su ce iOS ind~jercnl.fli�S, hin L~ carreracada vez inés entusiasmado, Para guridari y sangre fria en os p i de r mas ro ide podía aguantasccdmo le tocó en sueit~ ui~ Aa- sea y en bo~~r-riR

0s, con o la ~tl. 10 iii ca de Je~éS Sra. taS ganó

tunjo Timoneo-, hinChado a topt: miracón del pub ceo. 1 incA ~Et C’ 1 ixles líctunoeTe aeslacaio Yel ratón y e~gato. A ver ci,’iéXt cedió de ver que la i ri ¡ ti 1 ~ L’° ~ 11 CU i~ta Y quinta po’corría más! Y este -equiyo fe-té el Velódromo xc haba a-cg r,sco Cc ea~’ 1, d~dI j cefl~dO y arrax~que etió l.çe� mayores gJí~nr.~ioeen virctadçroe profesor’a , sca q e e’ - - C) co i gJaioZa. Aparece unael graderío, ~ la ma~iga~.e los poblito pudiera apr.eiccr toda el ~O’V~ e t~j~aco~ ~ste chaval. No4 españoles se ~mpusievon ~o, des celordo y atr~’cIori dr’ Li u~ 5-. 1 CL~ 5. J~ c cre que corrohernian-os. E1 -público y ri~éaotre va niedalc¿ad, r ro fi ci e 3 U .1 1 0 y l.’~O ~ ro PS Ufl ii’iiStlCO,crelítalos que léoher y el hernoano acoCo. ulo~tt.ht p~c ~ c ir s i ~‘ 1 ~ l~ 1 ‘0/ nc y potentepequsno respetarían al mayor pa. en una llecny y ic~,de~01 ) ii .1 a ~ ‘~ ~ ) ~ ~ nimes se hare o~ hubo nada de CelSo y se lo niás raoiniroo di. Io~ ti e po ~ e ~ ~ b ~ e. 1 1 i a com

0l~~.

d:lron una ctS las batallas estás tros. Cuanjo los 4 jun.os lo (~r,n~ ‘ a u ~ ~e •‘l_ arrancabajote’ esanles de la flodhe, Batalles ron la vuelta de p c 1 r 1 t . ~ Ltc.~ro cc , v~. u r su cuerpo

de ve,el’óad que terminó con la nO’ ssndo 1 -e -4 sohe loS ~t --it c ‘ o ta 10’ ~ . .~. 1.-te úli.oi,ta Victoria de Boher y Timoqer encinas de otro upolack,-‘ c ~u e . ‘o ~ ~ i . o ~aa,a se11 sobre Lecberc y Tjlnoner 1. En sobre ben-rbi-o y co ~ ,Ii ~c ) 1 5 ~ ~ ~‘ ~ Ii ~ José Sau’la tercera manga pCra ¿a final via’ar’on en redonco ~~ia ~o’a o ‘~ . ~,.) C ‘ ~ ~l O’JO d, SUSd~á quinto, -sexto, séptimo y oç- te la tribuna rrcrirlal ‘1 y . - - ~ ~‘ e c i~’ ‘~ C~’Y~POOO de sutao’o puesto, Beber entrdfló a 01’ 1-ud-acodo a las peisoOll~ia~ a ~ ) ti O , ) c 5: - O la melo Ymees (en cada manga se sorteaban la misma, ltohai 1 , cc - ~ ~ i e ~ ~ ~ o ‘rr - ~ ~ , ~l manillarlos entrenadores) y puso tailnhíén la m.anois cieno a y oScic~.~‘o 10 c - - - ~ ‘ii’ 011 C los doSus paernces y stts cinCo sentidos íx’ancoses 01)11 50 1) liii p r c~ l(( o’ ~ -, ~‘ oc Ot~1iy LS ca.en -llevsr a Olios al triunfo con. cinreos que le dio Ilurel lo le c - - P ~ - . ~ c~’~otena pee”Siguléné-dla ni~gnífIeeonent~en l5Jp mananá. ~ ‘-e ~ , -«.io mwvoCha con lDelciaysedher y Brunet, • O’ e ~ ‘O ( ~ ~ ( r bate, T~ensFiilal entre 1’eO~ruaz~quol !iabta ¿Cti-cjó Pl nueva rflo’~Ol’dui? lOj‘‘,~ os y lc.. o 1’ )5 de su callegana-do la carrera ilodivi~ti$

1la declines que l1e~óa cal r. - roo- ‘re -‘ .-.v, 1 ~ peeas la-

mangade extranjeros y que Se pro gararemos, Si aiirncur o, qn- c ~ - r ~ e i. ir e cc í~oaarróne.,sentía gran tavorjto pues ~a en. aó sin perra ni gloria src l~”ol ‘ « ~ l~ ‘ ~or ‘ ) 1 ,t~rchi,bsJosttr~sosb,~Itatene, .1 catedr~tkeo‘de igualmente Injustos, La priorre r o e ‘ir . e c 5 1 5 HU.V5 fi.la Bordeo

5- Paris, A TItyseen le mang5 con los 4 exe’ ijios ‘. 5 rIna -.~ la p ~a. F’.Le OS rouc.stro

cerresponcj~6Couderc, a Óellletnio deaearrc4lóOcon ciertaL cialda 1. Ss pi’or co “.

Tiencine~ -. ILeclerc y a Antonio esp0i~ábauna lu,~ha rná~... lo Ii i, ~ *

Timonar otra vea Boh~c,~‘u~ unte pero surgió deipuét lloIr y AnØ I~ ~iJG51

do ( i. c ‘tenós. hubobuena final socbre todo ere las ches mOto TImoneo’. y como cl~ ‘cnn:-, aci r o y ~ ur’j rc 1’ ‘e entrada,tlliCtinas vu~itag. cb-Ónom0~,ramoetrasdCndló pronto la vil.JOtia y Fo Orcoi x ‘cI lx rs el ~rSx~mn mal’varias en menos de 14 seguneoe ~aplritu cdmhcct~vd ccc Cilio y lea rucv

5re fl&Irt ire~-naclOnMY

sobre todo cuando Terrusj se puso el público sul,ray~con so OPl U- t~5 . _ la 1r1- irfá cr pr ferenciaen cabe-cg p2san-do a Timoner Ii so el buen sabor del e.pcc. ccc’í, ~uii .0 una voz gua d’jo: ehaoedl3y acto segu;d~i’caceionó Gulller~ Creemos quia los ni-cmos e-peoa- mss barat~.. ~» — It.. ‘2,mo atacando al átaliano ~ pasáis-

~, ~ldolo. En dichas diez vue~la~tina,lOs el duclo se centr’ entro Te. A . To rrcs, A~C cc ~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

il ~ ~/ J ~1

leijrruz7l Y -Antonio Timoner. cuyo eaenetiablacla m5x-dhg no pt*do re-

~Iatir Guillermo que quedó a un venciero~e~tlasp~u3bo~~nf ‘--~iirs í1 ~ °~acalle

Cerote! de posta, y niecitos patiores:stirla Thyssen que perdió una Arçretler, qu°p~fr-~’.i~6 ¿

l~astg aquí pedia creerse que vu~lta, Terruzzi y Brunet inicIa-esto tenía importancia solam-’ntC ~ron ej acoso cegitra Ba~hery TI-in lira fedhas aisladas de los Gran- ~monrr ji. .. Un equipo pegado ades Premios Internacionales que c otro y cuanto más corría Brunetse disputan en nuestro país y ecl - m~s corría lánher y cone-ecuen~los que concurre en el extranjero. tem~nte los dos corredores quOPero esta -tez cc ha visto que es llevaban detrás. En le. última vuel.mas y más serio lo que precisa. ta Terruzzj Intentó la misma ju

Por la encomienda y ~l encargo gada cte Dekorysacher, salir de ladá La FédIracion Internaelkenail, Dçrny produciendo a i.in t,emponueStras pruebas nac~oni1esy las ~ gran spa-~ot,pero Timoner IIde jeos campeonatos— aunque sin hizo lo propio y no dió tltmpoderecho a puntuar — se hallan al jtaltPno a que consumara suabiertas a este grupo de corredo-. intención Ntta victorIa que el pele’res can magni-ficos que residen ges blico acogió coct una gran ova-Gibraltar y cuyos nombres se han clon para el pequeñó Timoer ex.-hedho fesniliares a nuestra aficIón tenaiva a Briher y que fué répe-a través de las actuacionesdests-ca-das de un Vacio, de un Grace y - .

de alguno más.Estos corredores, de gran clase,

tunen a su favor la disponlbili-dad de monturas tan difícil-es deadquirir para nuestros corredores.En cirda carrera de nuestro pro-gama ~e plantea el poblema riel

-amor propio y de la entereza dO-portilva, que somate ca nuestros pi-lotos mal dotados a la tortura deuna inferioridad de medIos lamen-table personalmente e inaciptabledesde el punto de vasta de pres-tigio nacion~,

~jn todas partes estos corredoresgibrLltareltos han visto nacer elapLauSO

11t Ja simpatía en ~U fa-

vor. Bat-e comenta-rio no atentaa la hosptiaiidad que les d~bemosy que nadie va a discutir. Nos per-mltjmos tomarlos como hace praaventar un problema nuestro, la-timo y naciopal, Un problema cinese hace- endémIco y que nos veisy nos aplace,

FRANCISCO DE S. GIBERT.

~oselI6n,283 Tef97i~~

el patroneje de doxi José Rpblrat,- geriJIlte de Geileros ele Punto Ales-

kas-Las tres pru’~’beeque se dispu.

te-’ün resultaron todas muy cono-pet’dils, pattictpctnclo buen núme-ro de peçueñoacorredoras, que en.tu~iasnoirona l~enorme .coticu-creada qu.

0asistió a 10 Iee’gO del

cIrcuitO e jo e’;eitaier, las «hazañas»cíe los eperju” 5.

I.,a Cornis’ól de Fiestea, que, preside don José Garde, epoyadopor los deai~a miembros de la mis.

e ~risa, cutrt-ron de que las pruebas~ se doa’irrollarnn con normalidad,f~_ st~ndotre~b,rn muy efIcaz la le-~-- tYor de la Guardia Urbana, y los

1rí motoei’,tos d~l Ayuntamiento, Le.

Direccion de las oruebes corrió acar,o de don ‘~‘larido Rodrigo, yloa re ultacbos cte lea nhlamat, fue-ron:

De 8 ~ 10 ellos. — 1. AlbertoTo re~; 2. JUnIO Román~3, Juan(1 roía.

De 10 a 12 años — 1, Antonio-Ro ‘ii’uez , 2. Luis~cas; 5 AD.eral Foi- -os,

U , 12 ~ 14 idOS. -— 1. .TÓSé Gres,2 agua a lOra; 3, Manuel Osee.

ta’~pJ(-C ‘st.Don José Rcihiiut i ata i. ‘c~o’ p fin~ óc’ las pruebas, lueronde las Carreras a~~e’eiies de la i cnt e “ xi - ira ‘re, pr

1meToS ca’~

(O1sIIe Argentir ce’ en ‘~ ~,, 1-cc n,i’ra fice-e premiosci ~ r 01 1 1 ~ u cfl el prnt’ra.nla, re—

en la calle Arerater las pruebes ciliOs’ o o o’ a eras boá peqUe-ciclistas parir irilsiotie - qcc 010- r~ o -oc’-J’- ‘~ açmiración deln.izó la Com1sio~de Fa ,tos b~Jo pLitu o. — k. E,

Fermia Torres y laA. C. CoIi-Blanch

triunfanenll~spita1etEl C. O. CUpe, con notávo de la

Fiesta Mayor de Hospitalet y ere ~li pc.sad~domingo, tal comocole-boraclón con el Club de FÚt- se hable- anunciado,se draputaronbol local, organizó une- Iitterece-n- 1te carrera cicllst~ reservadae~los 1 ~amateurs de cuarte, que logró unéxito magnífico efl tOdos los as-peptos. La cerrera conateba deunos 64 kIlómetros, y si bien no 1sevió en el curso cíe la misma undominio completo, en cambio sípodemOs decir que tué disputadade punta e punte, y que en Va-cies ocesionos la emoción subióal rojo vivo, pero la igualdad de 1tuerzas entre los particijientes sepuso de manifiesto siempre loque l’evó a 1-a mete a un grupode unos veinte corredores quedisputaron el sprlnt final el quesalió vdncedor el joven defensorde la A, O. Ooll-BløXtell, Fermín.Torres.

La victoria de P’ermln Torres,uno de estos prodiletos verdAd denuestra cantera d~amateure, con-firma lo que de este muchachohemos dicho ya oit otras ocaaio-~1?s. Muchas veces su cuidador, elbuen amigo MasnOltjá nos ha he-.cho fijar ja atención en él. Losabíamosun buen Todador, y deello dIó fe MCe POCOS días enocasión del Torneo Interciuba, po-ro poco conoclamos de él Oíl 1105Últimos y decIsivos metros de puscarrera.

Eaie triunfø de Torres, llevóaparejado el de su club, la A, O.Coíl-Blanch que de , tenas samaneseeá, está acaparando victorias porquinos

La organización del O. O. Olipa,- buena, y la clasIficación fué : 1.Fermín Torrea, A C, Ooll-Blailch,2.O5’OO» : 2. Cayetano Ferrita, O.C. Barcelonés, igual. 3, AlbertoGadea, S. D. C. Michelin. Igual;4. exequo: høsta 19 corredores,clarificéndose 28 de los 3ó que to-maron la salida. -

La entregade premiós se cree- -

tuarñ el próximo domingo, día 20, GRAN C~RflIlT?’. ri(’I 1 ~ 1 ‘- Ti ‘‘rl-o’ comercIales. quea las 6 de la tarde en el CanOpode EN ItIObLi ‘1’ o’ i ~~cr- r . -~ ~.nror .a se ex’deportesdel Hospitalet, — O, Es’a entidad curcO i ti oro ., 1 ~ 1 i~j ~ , ~ del Comité

. tercor~a orl’iinlza s e 1Tti~t(j( ‘10 1 1 ‘ crctJ o Jq U.~’.FI núm. 2,~ -,. çaetOra (1 1-- 1” i( . ta lii : ~ (1 c. ~~c O 1 1 . .~ II’ ~‘ rl.

estax-a decliiijdci u l(c. ‘ art ck -o

El Renault4 caballos ~ar~s ~ “~‘-~~- ~-. ~ ~, ~

reducecilindrada ~~uhl~ PrÓXilTlb(11O?2 c~inc~~c L ~ ~. .~Acilcuito . cciii ui-bono rl C -1 1

Se comenta que la marca flenault kilometraje y en lo nos i. ‘ ~‘ f ‘~ ~ II

ha tomado la decIsión de rebajar clcspictcra terca ma~~ ~ 1 e ‘u ~ 1 1 ~ ,

hasta 748 e, cubicate de su popo. preinhtcs con ~tis (ocre 1) ) ~ 3 ~ O ~ ~ ~ alar 4 ca’tcallos que como se cene tus trofccio, Cc rcetile. , ~r e (1 ~ r’ ‘ ~‘ ‘

venía p, ,duviéndcuse On mot~a tirad~,1-tel v’~it ~c~ c - ~O ~ ~ iii ~‘ ~ ~ 1 . ~4~ ll~i~le PíO o. ~,, al equipo que c’l�eo~f~ee ic~-1 11 - c L ~ ~ 1 ~s,I~iáJis.

Las razones de esta disalinuCión a tres (ce , sca, ocr 1-’ do e t, un ‘ ‘1 ~de medidas son de tipo técntco Y asimle-erno tiflil)lC ro Li Oit 1 10’ ‘cii O’se es-p~raque sea efectiva antes tuS primate q’cc’ SO arLen CiliOd~la aperturg ~lel próxinio Salón ~ t1 traenCure ) tic-’ la rICi ‘~ 3claC - Automóvil de lParjsc, La po Las insrrcrncccre.~p~tea Ja notí’tenela a pecar de esta irebaja se- J rna pueden dir-itnr,,i a 1’. C.,\‘ iO-

gofré sienlo la misrnts. 1lC’t~ Pedro ILemore, O u.n. 1 vii 1Aetuatment~ les fábricas de El. 1 ~‘ has’a el ceca 21 a Jan’ ‘O iI3~1

llancourt producen 400 ‘i”shlicu~çis y~ [ (~p DFL Dli. \l()N’~’AI 1 E ~

pasadocoiimemorar~~ sai.dadcl ‘ ~ ~ U ~ ~ (,R,’l.LlI I.11 ~ ..u ~J- ~ IA’A EL DOMIN-coh~ numero 100.000 de su tites ~ 1 ~ ~ . ~ Ji ~ t (a TA ¿ z ~(,j~lO4 rahallos, Antes de la apertura ~ ~ , clc ~ cdrri C r ~c- ~ ~ . (la~ o c r o°.’tt LUOP — A San Cu’del próximo Salón confían aniso- ~ ~ ‘° e~ ~ ~- ~ ‘ ~ 1zar ci 150.000, C1e~se1)01,0 CI Ç)róXtrflÚ ~ «i~‘1 r~ ~r ~ iO,,~ ~f 5 ~E A V~lli.

tIlo 20 pOr la ni:lco.~ -o te 1 i e’. XO ‘ , ‘ . - ,

cihido, segiln nos co cre 1 Lo t 1 . ~ ~ O ( ( T~. — A Premiébuen amipo Coto un 3lrc ir’ °s ~ ~ ~ ° -r, 1 30trofeosiile mencionamos a (01 ~. ~ ~ ~ PL. a. - A CaO lela, a OtOtlfltbdCiOfl: Ayuntarn~nro ~ce-

1~~ir. A O HOOTEFXSE. — A Calda-

-lona ‘ litro. Sr. (‘once al it ~e- ~ « a lO~Oido del I)istrilo- lIsp-icca fr’iin~ S. O. CAf lLANA — A Tiena.aial; Jefe Local de Fil. F. d e l,c - 631) j~ P t laive’sldaçl.i-tr’itO; Orfebrería M(’njt a; líe ~ C. PROITEN2IALLNSE — Ajería helios, qe-e corno nrluriie- CiliCiOS cee’ l/C 1 ithty, a las 130.bIes obsequios qtie O-aren as ~ C C~lPS. A Caatelldelels.nder la lista ríe preehios a 2-5, a les 630.1 la clasificacion general y 10 C’~ o. PUEBLO NUEVO. Pi’l’e la socia]. accra S~’c

1oo o, GaldetaS,- a la$

Esta carrera ha despenado 16 del di~i.19 ; s’gunda seccion,aucho interés entre lOS aficiç- Pelleja. a Irs 6 45 del día 20idos a ia bIelde ta, sobre todo o. C. CONDAL. — A Gaatelld.ttre aquellos que nueces han ~i ints, a la.s 7.) «corredores» y que hoy la II. P C. PUEETO NUEVO. — A Lle.-,1~~Gracia se les be’ nda UflO veneras, e

1aa 7.

-eesiónmagnífica de poder cono- ~A. C. MONTJUICIX. — A Sitges,etir d~verdad. a

1lea 6, ,~,

OFENSIVA CONTRAEL COMPRESOR

Con vislas a que la actual f6rmula vigentecaduque,apuntael proyecto de descartar

. estemecanismoPor -principjo la actual fórmula tao máximo de Francia, ion opina-

por la que se rigen lo~ grandes do, que la fórmula debería, ceñirsepremios automovilIstas, tiSne mar- al cubicajee de litro y metIlo acedo su fin en 31 de diciembre de dos leiros como maximo sin com-1952, Se cree que su mantenimi~n- presor Carburante uniforme pararo sera asonado en aquella fecha todos,por un ano más, lo cual obliga a ~ También el director de la mtrcaestudiar COis vistas a 1954 una ~TaEcpt ha expresad

0sus puntos

e~uevafórmula, - de vista con~rarjoaa la presencia1 EstO problema que reclama de del compresor,andc,pacion para ser decidIdo, no 1 —Creo — ha dicho — que esmanticne al parecer los criterios 1 conve-nhlnte conservar el cubicajeunificad-os con vistas al futuro, ~de cuatro litros y medio y no por

Es lógico que los eonstructor~S~que la marca To-lhot tenga los Loo-Italianos que han producido un tan 1toras de este cubicaje y hayamosfuerte irabajo y que han acia-mul~dopodido reunir despuCes de una se-una escperencia notabley una ci~~rie~deaños una larga experiencialira de dispendios nada corta, po- ~sobre esta alotor, si, no porqtonlend~ a punto, este adminiculo ~otros constructoreS extranjerosque refuerza notabltmente la po- i han venido trabajando en ecl mis-tencia de los motores, no osttran mo prole em

5y sobre la base de

en disposición dci dejarte érr~ha-i cuatro litres y medIo,lar fácIlmente Catecampo que han Pedría montar a Alta Romeo,conquistado ~‘ en el que se inane-~Ferrari y Oscaentre otros. Net se-jan inagncficament,ebIen, irla pues correcto privarles Ccl

Pero en otroS paises, Francia irut~ de sus trabajos. Insisto enpor ejemplo, el motor comprimido que con’vendria exigir un peso mf-ha marcado prácticlalente la ba- rcimo en los vehículos que CebonarP5T5 insalvable que loa alelado s’us ser lijado entre 750 y 800 dl 5.groas de lqs grandes pre.e

mnios 3’ Ere cuanto al can-burlote, libtr-

han recurrí-Go al olro apartadode~tsé absoluta.Hasta aquí hemos ve-los codbesdecuairo litros y aneCio nido que vencer demasiadasdfi-sta compresor, -ix el que le mar-ca cuItados a este respecto, Es pire.Talbpt y esporádicamente la De- ciCo dejar en manos de los conalishaye han señalado1nti~rV~n~luiiestractores, eligir uno u otro, denotables y meritorias, acuerdo con jo que mejor les con-

La briba se abre pues entre los venga.partidarios del motor iim~iO 3’ .i~! La ~pifllófl de OIr, Lago, dirtic--motor a compresor. 1itir técnico de la Taibot. lene gonce

La razón por -la cual se basa-O~valimiento. Pero responde al cre-los principales argumentos da ~terlo de una marca que se ha es-qoGenes- se oponen a la adopción peclalizadoen los modelos sin cora-de la compresión, razica en qóc presory que tienen un íntimo’ pa-ésie no ha trascendido al coche rent-~scocon los que produce paraprivado y qu~por’ tanto el trabajo la cli~nttl3.que se toman es punto menos que Habrá que oir al otro lado, Elinfructuoso cara al. codhedorriente, lado otaliano y también el inglés,

Tomando las cosas da la reaii- que con sus E, E. A, a’ su B. E.dad esto es exacto. Pero - eliltime- Nl, han realiza-do fuertes trabajosmente se ha prodc.do un notabl0 ~deutrq del campo de la precono-moojmiinto en pro del compresor prPs.ón.en co-ches de 500 y 1.000 o. e. eolO Mal signo, con todo, si con tan-modelos que han sido industrcali- tC anticipación empiezan los ene-aedosy que ~ venden a! público ‘ migos dccl compresor a jniciar unay que mejoran notablemente las campañasdcnegator’a...condiciones de reprise de aquellos ~‘. ~ ~. Gvehículos, sus dotes escliladores ytos promedios sIn pesar demneice-rio sobro el gasto y consumo decarburante, No puede decir~t qu0el coippresor sea mutO, Y biabidcuenta de la especial -y frenadorPresIón fiscal que en Europa erige sobP~lees medldLa de lOmotores pe~ede, ‘tener interes eestos ‘tiempos de economías -ngda~que -e ‘ucfren,

Sea como sea, la enculsta quse ha abierto -ha dado a conoceopiniones estimables que por eprestigio de sus defensores pusden infíujr en la decisión que esu día deberá tomarse,

Mr. Perousse, ej P-resident0

d~aÇoaxi~siÓnDeportiv~ de~orga~ií

MERCADO DEL AUTOMOVILAutos. Camiones. Repuestos.

Accesorios. Nápoles, 87. Te.l6fono, 25 75 72.

GARAG~ GLORIA. Autos y

a ~rnion~, Entenza, 97, Telé-tonQ~23 13 14~

La producción iota! de la marcaalcanza diaria-mente 665 untdidesde todos sus tipos, en-tPo cocEes,camboncs y tractores agrícolas,