Download - Bitacora jardin botanico

Transcript
Page 1: Bitacora jardin botanico

BITACORA JARDIN

BOTANICOPRESENTADO POR:

-SANTIAGO MENESES

-JUAN SEBASTIÁN TRUJILLO

-JOSÉ ALEJANDRO CAMACHO

Page 2: Bitacora jardin botanico

CONTENIDO:1.DESCRIPCION DEL SECTOR

2.DESCRIPCION DE EL

JARDIN BOTANICO

3.RECORRIDO POR EL

JARDIN BOTANICO

4.COLECCIONES

5.PALMAS DE CERA EN EL

JARDIN BOTANICO

6.» CEPHALOCEREUS

SENILES « EN EL JARDIN

BOTANICO

7.CARACTERISTICAS DEL

TROPICARIO

Page 3: Bitacora jardin botanico

DESCRIPCION DEL SECTOR

Descripción del sector:

El Jardín Botánico José Celestino Mutis se encuentra

ubicado en la Avenida Calle 63 No. 68-95 (Entre la

Avenida Rojas y la Calle 68), en la Localidad de Barrios

Unidos.

Hace parte del conjunto del Parque Metropolitano

Simón Bolívar, el parque urbano más grande e

importante de la ciudad de Bogotá y se encuentra

ubicado en el centro geográfico de Bogotá.

Page 4: Bitacora jardin botanico

DESCRIPCIONEl Jardín Botánico de

Bogotá "José Celestino

Mutis" es el jardín

botánico más grande

de Colombia. Se encuentra en

la sabana de Bogotá, a 2

600 msnm, en la faja tropical

goza prácticamente de 12

horas de luz solar al día.

Su precipitación media

anual es de 713 mm. Posee

19,5 ha junto al Parque Simón

Bolívar, es un lugar de

investigación, educación y ocio

de la capital colombiana.

Miembro del BGCI. Es

administrado por el gobierno

municipal de Bogotá. Fue

creado en 1955, en homenaje

del naturalista, matemático y

astrónomo gaditano José

Celestino Mutis.

Page 5: Bitacora jardin botanico

RECORRIDO POR EL

JARDIN BOTANICO

El recorrido por el Jardín

Botánico es excepcional,

situado en el corazón de la

ciudad, exhibe climas que

caracterizan los ecosistemas de

Colombia, estos han

sido reproducidos con exactitud

para el disfrute y

comprensión de los visitantes.

El recorrido propone una visita

temática a través de las

distintas colecciones que se

preservan en el Jardín, con

enfoque en la presencia de la

diversidad de Colombia en un

solo lugar, visitando: Estatua del

Sabio Mutis y emblemas del

jardín

Botánico

Page 6: Bitacora jardin botanico

Recorrido por los ecosistemas de Colombia

(Tropicario): Es el escenario perfecto para viajar

por las bioregiones de Colombia, donde es posible

encontrar biodiversidad de flora y fauna

característica de cada uno de los ecosistemas.

Tradición y uso de plantas medicinales: Jardín

Introductorio – Arboretum “árboles nativos”,

Colección de Plantas Exóticas, Colección de Rosas

“Rosaleda”, Bosque de Quinas “quinua”, Bosque

de Lauráceas - Sistemático de Gimnoespermas -

Bosque de Niebla – Huerta.

Nuevas Rutas Turísticas para Bogotá

Page 7: Bitacora jardin botanico

COLECCIONES Este jardín botánico alberga

unas 18206 accesiones de

plantas vivas, con unos

2143 taxones de plantas

cultivadas, estando

especializado en las plantas de

la región andina.

Arcadas en la zona central del

Jardín.

Señalización en los terrenos del

jardín.

Este jardín contiene cinco

colecciones especiales

dedicadas a la conservación de

especies en peligro de la región

de los Andes (CEPAC), que

incluyen a las familias botánicas

de, Araceae, Bromeliaceae, Cact

aceae, Lamiaceae y Orchidacea

e.

Page 8: Bitacora jardin botanico

PALMAS DE CERA EN EL

JARDIN BOTANICO La Palma de cera del

Quindío (Ceroxylon

quindiuense spp), es

una palma nativa de los valles

altos andinos del Parque Nacional

Natural Los Nevados, en

el departamento del Quindio al

noroeste de Colombia. Crece hasta

60 m (excepcionalmente 80 m) de

altura en buenas condiciones de

crecimiento, y es la más

grande monocotiledónea del

mundo. Las hojas son verde

oscuras y grisáceas,

con pecíolos de más de 2 m de

longitud. El tronco es cilíndrico, liso,

y cubierto de cera. Cuando las

hojas mueren y caen, deja un anillo

negro alrededor del tronco. Es una

especie protegida.Ceroxylon

quindiuense tiene un crecimiento

extremadamente alto, y vive más

de cien años. Fue estudiado

por Alexander von

Humboldt en 1801.2

Page 9: Bitacora jardin botanico

CEPHALOCEREUS SENILESLa Cabeza de Viejo, Cactus el

Viejito o Cephalocereus

seniles (Haw.) Pfeiff., es

una especie fanerógama perteneciente a

la familia de las Cactacea. Es una

especie de cactus columnar

con racimos de tallos, creciendo hasta

los 5-15 m de altura, la planta deriva

generalmente a no ramificada, de ser

incapaz de soportar el peso de las ramas

laterales fácilmente (Mauseth

Investigación). Su característica más

llamativa es la de los pelos largos, de

color blanco que posee y que le sirven

para protegerse del sol. La capa de pelo

hace que muchas plantas aparezcan

casi blancas como la nieve (sin embargo,

ocultan los pelos las fuerte y numerosas

espinas de color amarillo). Las flores son

de color rojo, amarillo o blanco, si bien

puede no florecer hasta los 10-20 años

de edad o hasta que alcanza una altura

promedio de 2 metros así como también

suele ramificar pero al nivel del suelo

pero esto solo se ve en ejemplares muy

viejos(pueden vivir hasta 200 años)e.

Page 10: Bitacora jardin botanico

TROPICARIO Descripción del lugar: El Circuito de

Invernaderos o

Tropicario inició su construcción a

partir de 1968,

obedeciendo a estándares de

construcción

especiales que simulan ambientes

naturales que

representan la flora colombiana de

clima cálido y

templado. Está conformado por 6

salas conectadas

por corredores de transición que

incluyen: colección

de orquídeas y bromelias; flora

ornamental; botánica

económica; ambiente húmedo

tropical; selva

Page 11: Bitacora jardin botanico

TROPICARIO amazónica y ambiente xerofítico.

Recorre los más

importantes ecosistemas de

Colombia y conoce

nuestra Flor Nacional la orquídea

Cattleya trianae, y

la Flor de Bogotá la orquídea

Odontoglossum

luteopurpureum Lindl.

Se destaca la interacción Suelo-

Planta-Hombre; así

como la interacción y presencia de

los diferentes

organismos que caracterizan cada

uno de los

ecosistemas según sus variables

geográficas,

humedad y temperatura:

Páramo

Bosque Andino

Humedal

Selva Húmeda

Tropical

Robledal