Download - Biónica

Transcript
Page 1: Biónica

TALLER DE BIONICA PARA LAS INSTICUCIONES SAN JUAN BAUTISTA Y MUNICIPIO DE MALLAMA

Biónica: lo que nos enseña la naturaleza

Objetivo: crear una máquina voladora sobre papel, diseñarla en un programa gráfico y publicar la imagen en el blog

http://seminariomultimediaunimar.blogspot.com/

La evolución proporcionó a animales y plantas propiedades a menudo increíbles. El ser humano intenta aprender de esas soluciones de la naturaleza. Seis descollantes proyectos de biónica fueron premiados en Alemania.

Cómo nadar sin mojarse?

Cómo conversan los delfines, por qué los dientes de las ratas nunca pierden su agudeza y cómo hace el pez de arena para sumergirse en el Sahara sin que la abrasión destroce su cuerpo: los ingenieros mucho pueden aprender de la naturaleza. A la ciencia que estudia esos fenómenos se la llama biónica.

Investigado, seleccionado y preparado por Ing. Gloria Amparo Thomé y Ever Chamorro- webgrafía: http://animales-salvajes.buscamix.com/ - www.mineducación.gov.co

Page 2: Biónica

TALLER DE BIONICA PARA LAS INSTICUCIONES SAN JUAN BAUTISTA Y MUNICIPIO DE MALLAMA

Las soluciones técnicas de la naturaleza a diversos problemas son a menudo tan prácticas como imprevistas. No es de extrañar, pues fueron encontradas en miles y millones de años de selección natural y evolución. Las ratas, por ejemplo: le hincan el diente a la madera, el metal y el hormigón. No hay casi material que resista el ataque de los roedores.

Ratas: roen todo.

¿Qué hace los dientes de las ratas tan cortantes? ¿Y por qué no se mellan ni desgastan? Investigadores de la universidad de Witten/Herdecke se propusieron descubrirlo, para aplicar luego el truco a herramientas modernas de corte y guillotinado.Lo anterior es solo un ejemplo de los que pretendemos elaborar.

Problema: entender el mecanismo de vuelo de un insecto escogido por el educando

Investigado, seleccionado y preparado por Ing. Gloria Amparo Thomé y Ever Chamorro- webgrafía: http://animales-salvajes.buscamix.com/ - www.mineducación.gov.co

Page 3: Biónica

TALLER DE BIONICA PARA LAS INSTICUCIONES SAN JUAN BAUTISTA Y MUNICIPIO DE MALLAMA

Actividades

Observar el insecto de su predilecciónRecopile datos de los libros de la biblioteca del colegio (características)Dibuja con sus partes y nombresEscribe el nombre científico y el nombre común (Clasificación taxonómica)

Investigado, seleccionado y preparado por Ing. Gloria Amparo Thomé y Ever Chamorro- webgrafía: http://animales-salvajes.buscamix.com/ - www.mineducación.gov.co

Page 4: Biónica

TALLER DE BIONICA PARA LAS INSTICUCIONES SAN JUAN BAUTISTA Y MUNICIPIO DE MALLAMA

Preguntas orientadoras para la elaboración de la máquina voladora

Cuantas patas tiene el insecto y qué función cumplen en el vuelo del insecto?Cuantas articulaciones posee?Qué es lo que hace que vuele?Cómo contribuye el diseño de las alas para trazar la trayectoria del vuelo?Qué utilidades tendría la máquina?

Cuantas personas podría transportar?Qué materiales podría usar?

En una hoja tamaño carta doblada en cuatro partes iguales dibuje: el insecto, el tren de aterrizaje de su maquina voladora, el sistema de vuelo y por

último su máquina completa

RECUERDE:

Pegue la guía en su cuaderno. Reúnase en grupos de 3 o 4 compañeros para debatir acerca de las partes del insecto y su funcionamiento.Aproveche el tiempo de clase, cada estudiante debe desarrollar el taller en su respectivo cuaderno.Adelante los pasos que le sean posible.

Investigado, seleccionado y preparado por Ing. Gloria Amparo Thomé y Ever Chamorro- webgrafía: http://animales-salvajes.buscamix.com/ - www.mineducación.gov.co

Page 5: Biónica

TALLER DE BIONICA PARA LAS INSTICUCIONES SAN JUAN BAUTISTA Y MUNICIPIO DE MALLAMA

Les presento algunos ejemplos para que se guíen:

Articulaciones

Clasificación Taxonómica

Características de un insecto

Habilidad para controlar la velocidad de vuelo Agita sus alas de forma diferente

Le gusta estar en jardines y bosquesEl promedio de vida adulta es de 4 mesesSe alimentan de moscos, mosquitos, abejas.Hay miles de especies de libélulas Pueden alcanzar velocidad de 85 k/h

EVALUACIÓN

1. Si las partes y forma del insecto que usted observó le permitió construir un primer borrador escriba un 5

en cuadro de seguimiento

2. valore sus dibujos si es originalsi es parecido al insectosi tiene un sistema de vuelo viablesi tiene un sistema de aterrizaje amortiguado y de protección

Investigado, seleccionado y preparado por Ing. Gloria Amparo Thomé y Ever Chamorro- webgrafía: http://animales-salvajes.buscamix.com/ - www.mineducación.gov.co

Familia: anisópteros suborden EpiproctaNombre común: libélulas