Download - Big Bangjsdkfjskjdf

Transcript

Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separaran entre s, luego la gravedad sera demasiado dbil para mantener integrada cada galaxia. Los sistemas planetarios perderan su cohesin gravitatoria. En los ltimos minutos, se desbaratarn estrellas y planetas, y los tomos sern destruidos.Los autores de esta hiptesis calculan que el fin del tiempo ocurrira aproximadamente 3,51010 aos despus del Big Bang, es decir, dentro de 2,01010 aos.Una modificacin de esta teora denominada Big Freeze, aunque poco aceptada,[cita requerida] afirma que el universo continuara su expansin sin provocar un Big Rip.Teora sobre el origen y la formacin del Universo (Big Bang)Artculo principal: Teora del Big BangEl hecho de que el universo est en expansin se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la dcada de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble. Dichas observaciones son la prediccin experimental del modelo de Friedmann-Robertson-Walker, que es una solucin de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un big bang.El "corrimiento al rojo" es un fenmeno observado por los astrnomos, que muestra una relacin directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que ste se aleja. Si esta expansin ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejndose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie a la teora del Big Bang; el modelo dominante en la cosmologa actual.Durante la era ms temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Segn avanz la expansin, la temperatura decreci hasta el punto en que se pudieron formar los tomos. En aquella poca, la energa de fondo se desacopl de la materia y fue libre de viajar a travs del espacio. La energa remanente continu enfrindose al expandirse el universo y hoy forma el fondo csmico de microondas. Esta radiacin de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmlogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflacin csmica despus del Big Bang.El examen de las pequeas variaciones en el fondo de radiacin de microondas proporciona informacin sobre la naturaleza del universo, incluyendo la edad y composicin. La edad del universo desde el Big Bang, de acuerdo a la informacin actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de aos, con un margen de error de un 1 % (137 millones de aos). Otros mtodos de estimacin ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.Sopa PrimigeniaHasta hace poco, la primera centsima de segundo era ms bien un misterio, impidiendo los cientficos describir exactamente cmo era el universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los fsicos una luz en esta cortina de alta energa, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.7En estas energas, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluones, con algunos electrones, era todo lo que poda existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partculas de materia que observamos hoy en da.8ProtogalaxiasArtculo principal: ProtogalaxiaLos rpidos avances acerca de lo que pas despus de la existencia de la materia aportan mucha informacin sobre la formacin de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran dbiles "galaxias enanas" que emitan tanta radiacin que separaran los tomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tena la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.9 10Destino FinalArtculo principal: Destino ltimo del UniversoEl destino final del universo tiene diversos modelos que explican lo que suceder en funcin de diversos parmetros y observaciones. A continuacin se explican los modelos fundamentales ms aceptados:Big Crunch o la Gran ImplosinArtculo principal: Big CrunchEs posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99 % de todo lo que hay en el universo.[cita requerida]Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansin inicial, de tal manera que el universo volvera a contraerse, las galaxias empezaran a retroceder, y con el tiempo colisionaran entre s. La temperatura se elevara, y el universo se precipitara hacia un destino catastrfico en el que quedara reducido nuevamente a un punto.Algunos fsicos han especulado que despus se formara otro universo, en cuyo caso se repetira el proceso. A esta teora se la conoce como la teora del universo oscilante.Hoy en da esta hiptesis parece incorrecta, pues a la luz de los ltimos datos experimentales, el Universo se est expandiendo cada vez ms rpido.Big Rip o Gran DesgarramientoArtculo principal: Big RipEl Gran Desgarramiento o Teora de la Eterna Expansin, llamado en ingls Big Rip, es una hiptesis cosmolgica sobre el destino ltimo del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energa oscura existente en el Universo. Si el universo contiene suficiente energa oscura, podra acabar en un desgarramiento de toda la materia.El valor clave es w, la razn entre la presin de la energa oscura y su densidad energtica. A w < -1, el universo acabara por