Download - ballet

Transcript
Page 1: ballet

U n i v e r s i d a d A n a h u a c

[ E s c r i b i r l a d i r e c c i ó n

d e l a c o m p a ñ í a ]

[ E s c r i b i r e l n ú m e r o d e

t e l é f o n o ]

[ E s c r i b i r e l n ú m e r o d e

f a x ]

[ S e l e c c i o n a r f e c h a ]

perfil

[Escriba aquí una descripción breve del documento.

Una descripción breve es un resumen corto del

contenido del documento. Escriba aquí una descripción

breve del documento. Una descripción breve es un

resumen corto del contenido del documento.]

Ballet

Page 2: ballet

2

Contenido Capitulo 1 ............................................................................................................................................ 3

Capitulo 2 ............................................................................................................................................ 4

Capitulo 3 ............................................................................................................................................ 4

Capitulo 4 ............................................................................................................................................ 6

Capitulo 5 ............................................................................................................................................ 8

Page 3: ballet

3

Capitulo 1

El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y música (de orquesta y coral), decorados y maquinari.

También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.

Page 4: ballet

4

Capitulo 2

La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar movimientos y pasos técnicos. Es ideal una formación paralela en solfeo, aunque tampoco imprescindible

Para el calentamiento se utiliza una zapatilla de tela (o piel) con suela partida o completa, muy blanda y fácilmente adaptable. Cuando la experiencia, la condición física y la fuerza del bailarín ya lo requieren, se comienza el entrenamiento con las puntas de ballet. El vestuario debe ser cómodo y, sobre todo, debe dejar marcado el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas

Capitulo 3

Métodos

Hay diferentes métodos o sistemas de preparación de los estudios de ballet, siendo los principales cuatro, más dos derivados importantes:

Page 5: ballet

5

Ruso: método Vaganova, de la profesora de ballet Agrippina Vaganova (1879-1951).

Italiano: Enrico Cecchetti. Francés. Danés: August Bournonville (1805-1879).

Y como métodos derivados:

Inglés: Royal (Royal Academy of dance). Basado en el método Vaganova

Estadounidense: basado en la tradición del Ballet ruso (inicialmente Fokine y Balanchine, a mediados del siglo XX maestros rusos de la

escuela Vaganova).

Cubana: impulsada por Alicia Alonso

Page 6: ballet

6

Capitulo 4

El Ballet o Danza Clásica es una forma de danza

específica. Ya que sus movimientos se enseñan a

través de métodos y técnicas “claves”.A diferencia de

otras danzas, en el ballet cada paso esta

estructuradamente armado. A veces se piensa que la

danza clásica se limita exclusivamente a piernas y

brazos, pero en cualquier movimiento que se ejecute,

participaran invariablemente: las manos, brazos,

tronco, cabeza, pies, rodillas; en fin todo el cuerpo

hasta sus mas ínfimas partes, en una conjunción de

dinámica muscular y mental. Para iniciar los estudios

de la danza clasica, tomando como ejemplos a

bailarines consagrados, se puede decir que la edad

ideal es a partir de los siete años. Ya que es la edad

en que siendo niño se va aprendiendo a reconocer el

ritmo y el espacio en el cual se mueve. Algunos

movimientos que componen la danza Clásica son: -

Alargarse -Deslizarse -Arquearse -Relajarse -Saltar -

Contraerse -Mantenerse Uno de los elementos

utilizados en este danza, es “la barra” que es una larga

y delgada pieza de madera utilizada como apoyo. La

barra es usada prioritariamente los primeros cinco

años de estudio. Las posiciones de las piernas fueron

codificadas por Beuchamps y hay cinco posiciones

básicas: 1ª posición. Los dos pies en línea recta,

Page 7: ballet

7

unidos por los talones. 2ª posición: Los pies en la

misma línea recta, pero separados por unos 30

centímetros 3ª posición: Los pies juntos unidos por su

parte media uno delante del otro. 4ª posición: Los pies

separados en línea vertical hacia delante separados

unos 25 centímetros. 5ª posición: los pies se unen en

sentido inverso; ambos talones mirando hacia fuera,

juntándose así los dedos del pie de uno con el talón

del otro.

Page 8: ballet

8

Capitulo 5

Puntas de Ballet

Las puntas de ballet son zapatillas con puntas de cartón o yeso para sostenerse de punta. Se trata de una zapatilla especial creada para la estilización del cuerpo femenino a la hora de bailar en un escenario. Su costo suele ser alto. El uso de las puntas de ballet se suele hacer si se posee la capacidad y la fuerza necesaria en las piernas. Es muy peligroso que alguien sin la capacidad se suba a ellas ya que podría causar lesiones extremadamente graves, como fracturas y desgarros. Al comenzar, la práctica con ellas suele ser dolorosa. Hoy en día se acostumbra a usar protectores de silicona en la punta, antiguamente se usaba solamente protectores de tela. Aun así hay profesionales que tan solo se ponen esparadrapo para no sangrar, ya que les gusta más sentir la punta.

En muchas escuelas, donde las niñas empiezan apenas a los cuatro años, se suele comenzar con las puntas alrededor de los nueve o diez años, en su mayoría escuelas de enseñanza Rusa, dependiendo no solo de la edad sino de la fuerza en las piernas y pies de cada bailarina. Sin embargo, en academias reconocidas como la del Royal Ballet de Londres, los pequeños aprendices comienzan a partir de los once años y se empiezan a utilizar puntas alrededor de los quince. El entrenamiento es lento, y al comienzo solamente durante pocos minutos ya que es un

Page 9: ballet

9

ejercicio que se debe hacer diariamente y con esfuerzo. Al cabo de un tiempo practicando, serán capaces de subirse en las puntas sin complicaciones, para realizar luego coreografias grupales y luego individuales (de acuerdo al progreso) en el escenario. Lo importante es no decaer y tener confianza en lo que uno puede y quiere logar mediante este hermoso medio.

Generalidades

El ballet existe en tanto que pieza autónoma, pero puede intercalarse, también, entre las escenas de una ópera o de una obra de teatro a modo de divertimento. El ballet cortesano francés, es contemporáneo de los

Page 10: ballet

10

primeros ensayos de la monodía dramática de Florencia (los intermedios, de finales del siglo XVI). De las representaciones de los ballets de la corte nacen las óperas-ballet y las comedias-ballet de Lully y de Molière.

El ballet intercalado, insertado en una ópera, es específico del arte lírico francés, como se refleja en las representaciones de las tragedias líricas de Lully y de Rameau. La reforma de Noverre (ballet de acción) e incluso las de Gluck. El ballet moderno comprende una sucesión de episodios que se encadenan de manera continua. Las concepciones wagnerianas ya no contemplan la práctica del ballet intercalado.

En el siglo XX, el ballet es objeto de toda clase de renovaciones y experimentos. El estreno en 1913 de la La consagración de la primavera de Ígor Stravinski con una coreografía de Vátslav Nizhinski provocó uno de los mayores escándalos de la historia de la música y de la danza. El ballet moderno, sin embargo, mantiene un lenguaje más clásico (Maurice Ravel La Valse 1920), que con su estilización retoma las concepciones del ballet clásico: Richard Strauss, suite de danzas de El Burgués gentilhombre ("Le Bourgeois gentilhomme"); Ígor Stravinski, Apolo Musageta (Stravinski) ("Apollon musagète").

Page 11: ballet

11