Download - Aspectos legales

Transcript
  • Aspectos legales

    El comercio electrnico es uno de los pocos sectores que en los tiempos que corren siguen aumentando sus cifras de venta y cuota de mercado, resultando uno de sus factores de xito el cumplimiento de los aspectos legales previstos por la normativa, que suponen un valor aadido para el comerciante y una garanta de seguridad para el consumidor. A la hora de definir y lanzar un proyecto de comercio electrnico, los emprendedores y comerciantes no pueden ni deben olvidar el cumplimiento de las obligaciones y requisitos establecidos legalmente, cuya finalidad es dotar de seguridad jurdica al negocio, reconociendo tanto a comerciantes como a consumidores obligaciones, derechos y garantas. Pero... Cules son esos aspectos legales concretos hemos de tener en cuenta en nuestro negocio de comercio electrnico? 1.- Informacin precontractual o Condiciones de Venta: Toda venta o transaccin de bienes o servicios, sea en el medio fsico o a travs de Internet, supone la celebracin y aceptacin de un contrato entre las partes. En Internet, para que su celebracin y aceptacin tenga validez y despliegue sus efectos en cuanto a obligaciones, derechos y garantas para

  • consumidores, usuarios y comerciantes, ha de cumplir los siguientes requisitos: A) Identificacin: Los comerciantes debern poner a disposicin de sus consumidores y usuarios, informacin relativa a su identificacin, medios de contacto o atencin al cliente, as como aquella informacin especfica relativa a la identificacin de su actividad en los casos legalmente exigidos (licencias, colegiacin, etc.) B) Caractersticas productos y servicios: Deber facilitarse a los consumidores informacin concreta acerca de las caractersticas de los productos y servicios objeto de comercializacin. C) Costes: En relacin con los costes de la transaccin, se deber facilitar al consumidor el desglose claro y comprensible del precio total de la transaccin, as deber expresarse: precio del producto, impuestos, gastos de transporte, posibles gastos asociados al medio de pago, etc. D) Forma de pago y modalidades de entrega o ejecucin: Deber especificarse las formas de pago que el comerciante pone a disposicin del consumidor, especificando en cada caso el procedimiento de pago. Igualmente se facilitarn al consumidor las modalidades de entrega o ejecucin previstas.

  • E) Renuncia o desistimiento: La normativa otorga al consumidor el derecho de desistimiento o renuncia del contrato durante el plazo de 7 das hbiles desde la entrega (aunque este plazo va a ser ampliado a 14 das con las modificaciones normativas previstas). Por ello, deber facilitarse al consumidor informacin relativa al ejercicio de su derecho de desistimiento; procedimiento, condiciones, etc. F) Disponibilidad del documento contractual: Se trata de un aspecto especfico de la contratacin electrnica, pues el comerciante deber garantizar la puesta a disposicin del consumidor del documento contractual, as como informar si va a proceder al archivo o mantenimiento del mismo, y las condiciones para su acceso, en su caso. En estos casos, podr acudirse a los denominados "Terceros de Confianza" cuyo principal objetivo es dotar de garantas de autenticidad y seguridad jurdica al documento contractual en caso de conflicto entre las partes, a travs de la utilizacin de certificados de firma electrnica, sellados de tiempo en el almacenamiento de los documentos contractuales. G) Resolucin de conflictos /Adhesin a Cdigos de Conducta: En las condiciones de venta o documento contractual, el comerciante deber informar acerca de los procedimientos previstos en caso de conflicto entre las partes (procedimientos extrajudiciales de resolucin de conflictos, etc, y si el

  • mismo se encuentra adherido a algn Cdigo de Conducta.

    2.- Proteccin de Datos de Carcter Personal: Como en cualquier otra actividad comercial, el comercio electrnico entra dentro del mbito de aplicacin de la normativa sobre proteccin de datos de carcter personal, y el comerciante deber cumplir las obligaciones y establecer las medidas exigidas por la normativa. De forma resumida, las obligaciones establecidas para la proteccin de los datos personales de los consumidores y usuarios son las siguientes: Informacin y derechos: Deber facilitarse al consumidor informacin relativa a los tratamientos de datos personales previstos, la finalidad de dichos tratamientos, si los datos van a ser cedidos a terceros o transferidos a otros pases, la identificacin del responsable del fichero, y los medios puestos a disposicin para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin.

  • Medidas de seguridad: El comerciante deber implantar en sus bases de datos y sistemas de informacin las medidas de seguridad de carcter jurdico, tcnico y organizativo exigidas por la normativa sobre proteccin de datos de carcter personal, y que variar en funcin de la sensibilidad de los datos tratados.

    Cookies: La normativa reguladora de las cookies, ha sido incorporada en el art. 22 de la LSSI, que exige para la utilizacin de este tipo de ficheros, que se facilite al usuario una informacin clara y completa de las cookies que se utilizan en el sitio web, as como el consentimiento del usuario para dicha utilizacin, al considerar que las cookies obtienen datos de carcter personal.

    3.- Informacin posterior al contrato: El comerciante est obligado a confirmar la recepcin de la aceptacin/formalizacin del contrato al consumidor, por alguno de los siguientes medios: El envo de un acuse de recibo por correo electrnico u otro medio de comunicacin electrnica equivalente a la direccin que haya indicado el consumidor en las 24 horas siguientes a la aceptacin de la contratacin. La confirmacin, por un medio equivalente al utilizado en el procedimiento de contratacin, de la aceptacin recibida, tan pronto como el aceptante haya completado el procedimiento de compra, siempre que la confirmacin pueda ser archivada por el

  • consumidor, o se facilite un medio de acceso a la misma. Se entender que se ha recibido la aceptacin y confirmacin cuando tanto el comerciante como el consumidor puedan tener constancia de ello. Qu cambios normativos vienen? Se encuentra en desarrollo Anteproyecto de Ley por el que se modifica el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, y que transpondr a la legislacin espaola la Directiva 2011/58/UE sobre los Derechos de los Consumidores. Se trata de modificaciones importantes, pues tienen como objetivo principal reforzar la seguridad jurdica de los consumidores en sectores como el comercio electrnico y las transacciones a distancia. Muchas de estas modificaciones ya han sido comentadas a lo largo de la presente colaboracin, pero habr de estar pendientes de su aprobacin definitiva, pues an pueden producirse cambios, que sin duda debern ser tenidos en cuenta por los comerciantes para el xito de sus negocios.