Download - Analisis Psicobiografico

Transcript
Page 1: Analisis Psicobiografico

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

CURSO: PSICOLOGIA Y LITERATURA

TEMA: ANALISIS PSICOBIOGRAFICO DEL AUTOR

Carlos Cuauhtémoc Sánchez Y la obra ‘‘Los ojos de

mi princesa’’

DOCENTE: CLAUDIA BEATRIZ VILLEGAS ABRILL

PRESENTADO POR:

- Martin Junior Cayo Calsin.

PUNO – PERÚ

2015

1

Page 2: Analisis Psicobiografico

Agradecimiento:

A Dios, por ser el pilar a lo largo de

toda mi vida y permitir que todas

las piezas y metas en mi vida se

muestren y me motiven día a día a

vivir con éxtasis y soñando con un

futuro prometedor.

A mis padres, por ser parte del

motor de mi

vida y apoyarme en cada una de

mis decisiones, brindándome amor

y cariño.

Por lo que les estaré eternamente

agradecido.

2

Page 3: Analisis Psicobiografico

Dedicatoria:

Dedico este trabajo a mis amigos, a

cada uno de los que puedo llamar

‘’verdaderos amigos’’ porque sé

que a pesar del tiempo y distancia

no voy a olvidarme de ninguno,

porque ya son parte de mi vida y lo

seguirán siendo.

3

Page 4: Analisis Psicobiografico

INTRODUCCIÓN:

Carlos Cuauhtémoc Sánchez además de escribir una de las

historias de amor más originales y conmovedoras, es

también un agudo registro de los problemas con lo que los

jóvenes se enfrentan a la vida.

José Carlos, un joven estudiante, halla en la figura de

Sheccid el motivo para superar sus propias limitaciones y

afirmar su madurez.

En esta obra suceden acontecimientos que nos permiten

asomarnos al idealismo, al afán de perfección, pero

también a los dramas y torturas interiores del mundo

adolecente. Así como el grado de intensidad del autor al

crear escenas con tal sentimiento para alcanzar con un

sobrecogedor dramatismo que nos envuelve en la historia

la cual es una representación y narración de parte intima

de su vida juvenil.

4

Page 5: Analisis Psicobiografico

OBJETIVOS:

- Descifrar en perfil psicológico de nuestro autor

- relación entre la obra y la vida del autor

- Analizar a los personajes desde la perspectiva psicológica

BIOGRAFÍA DE: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Graduado con honores del Instituto Tecnológico de

Tlalnepantla, en Ingeniería Industrial Administrativa y Alta

Dirección de Empresas; Sánchez es un reconocido escritor

contemporáneo. Sus libros, todos best-sellers, presentan

una filosofía de superación personal basada en principios

cátolicos.

Comenzó a escribir desde muy joven, obteniendo a los 18

años el Premio Nacional de Literatura en su país. Sus libros

están escritos con agilidad, combinando los problemas

humanos con reflexiones filosóficas. Para sus detractores,

sin embargo, es sólo otro escritor de libros de autoayuda.

Ha colaborado en radio y televisión como experto en

formación humana, considerándosele un motivador para la

consecución de éxitos. También destacado conferencista,

Sánchez ha impartido más de 2,000 charlas en casi todos

los países de América, llenado centros de convenciones,

teatros, arenas, e incluso estadios. Es uno de los oradores

5

Page 6: Analisis Psicobiografico

hispanos más cotizados. También ha sido asesor de

gobernantes en América Latina, en diversas oportunidades.

A lo largo de su trayectoria, Carlos Cuauhtemoc Sánchez ha

ganado el Premio Nacional de Literatura; el Premio Nacional

de las Mentes Creativas; el Premio Escritor del Año y el

Premio Toastmaster Internacional de excelencia en la

expresión oral, entre muchos otros.

Reconocido por diversas organizaciones de ayuda social

como uno de los filósofos de valores, liderazgo y familia

más importante de nuestra época, es también el escritor

latinoamericano más leído.

PERFIL PSICOLÓGICO DE CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ.

6

Page 7: Analisis Psicobiografico

Conclusión:

Carlos Cuauhtémoc Sánchez

RESUMEN DEL ANÁLISIS PSICOBIOGRÁFICO DEL AUTOR

El autor evidencia un temperamento melancólico

Los principales rasgos de su personalidad según Adler se inclinan

hacia

El instinto de superación.

Los principales valores que motivan su forma de vida son la pasión

y el afán de superación que nace a raíz del amor que tiene en cada

cosa que hace y la de ayudar a los demás a formarse como

personas correctas.

Los factores que han promovido su vida hasta el lugar donde ha

llegado son: El aporte de su madre como consejera y la de su

familia en general lo cual fortalecido con la motivación de joven que

tubo para hacer de su vida un ejemplo y más que eso una ayuda a

los jóvenes que hoy en día pasan por problemas que pueden definir

7

Page 8: Analisis Psicobiografico

su rumbo en la vida así como el de él.

PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS PERSONAJES:

A) “Jose Carlos”:

8

Page 9: Analisis Psicobiografico

Conclusión:

Es un joven muy tímido al principio pero es motivado y se forma en él

un instinto de superación el cual lo lleva a alcanzar y lograr metas las

cuales el no creía capaces de sí base de amor como su primera y

fundamental motivación para lograr sus metas, lo cual representa los

problemas de cualquier joven hoy en día y las dificultades de

atreverse a empezar a madurar emocionalmente.

9

Page 10: Analisis Psicobiografico

B) “Justina” (Sheccid)

Conclusión:

Es un mundo medio cerrado por causa de su enfermedad y por parte

de ella que no relata exactamente al principio cuáles son sus motivos

de su distanciamiento y su tristeza, pero al final de la historia se la

reconoce como una chica que fue perseverante y fuerte ante tanta

injusticia y desdicha que vive y el papel de Jose Carlos tubo en su

vida, familia y parte sentimental.

10

Page 11: Analisis Psicobiografico

BITACORA DE SENTIPENSAMIENTOS

11

Page 12: Analisis Psicobiografico

12

Page 13: Analisis Psicobiografico

CONCLUSIÓN:

- Se refleja un vínculo muy íntimo en la escritura de esta obra ya

que fue un trabajo muy íntimo del autor y de su propia vida.

- Tras los acontecimientos de todo el cuadro amoroso es cuando

el autor desarrolla su instinto de superación de una manera

explosiva y su afán de perfección reflejado en Sheccid a la cual

idealizo en su la obra y sirvió para motivar a un sinfín de

jóvenes.

- Presenta de acuerdo a la teoría de Adler afán de perfección y de

superación lo cual fue influenciado de alguna manera por ser el

primer hijo.

- También se muestra la dedicación del autor para presentar esta

parte de su vida de manera tan íntima para hacer un trabajo de

motivación a los demás jóvenes de hoy en día ya que el

conocimiento sigue siendo el mismo a pesar del tiempo más

solo cambian las experiencias de uno.

13