Download - Análisis Del Libro de Filipenses

Transcript

Anlisis del Libro de FilipensesAutor: El apstol Pablo.Fecha: Incierta, probablemente fue escrita desde Roma, ao 60 - 64 d.C.La Iglesia: La ilesia filipense era una ilesia ideal en muc!os sentidos. "ue fundada por Pablo en su seundo #ia$e misionero, en medio de una tempestad de persecuciones. El comien%o de la obra se limitaba a unas pocas mu$eres &ue se reun'an cerca del r'o. Lidia, una #endedora de p(rpura, fue la primera con#ertida, pero pronto se uni el carcelero de "ilipos ) su familia. Estos ) &ui%*s, unos pocos m*s, se con#irtieron en eln(cleo de la ilesia.Mensaje Central: JesucristoCaractersticas de la carta: Esta es una carta de amor espiritual a la ilesia, llena de cario entraable ) de ratitud. Escrita en circunstancias dif'ciles mientras Pablo estaba prisionero. La carta resalta la #ictoria ) el o%o.FiliposLa primera mencin &ue el +, !ace de "ilipos se encuentra en -c! .6../. En ese te0to leemos &ue se trataba de una importante 1ciudad de la pro#incia de 2acedonia ) una colonia3, e#identemente romana. 4u nombre primiti#o !ab'a sido 5r6nides, &ue sinifica 1luar de las fuentes3, pero cuando en el 760 a.C. con&uist la ciudad el padre de 8le$andro 2ano, el re) "ilipo II de 2acedonia, cambi a&uel antiuo nombre por el su)o propio."ilipos estaba situada sobre la c6lebre 19'a Enatia3, &ue comunicaba Roma con 8sia 2enor. 4e al%aba a unos ./ :m. de la costa norte del marEeo, $unto al l'mite de la rein macednica con la de ,racia. 4ometida a Roma desde el ao .6; a.C., a partir del 7. a.C., con la cateor'a de colonia ) por disposicin del c6sar "lp?, $unto con la diriida a "ilemn, es la m*s personal de cuantas poseemos del apstol Pablo. Es tambi6n el testimonio de un sentir o%oso ) de mutua ratitud@ de Pablo !acia los filipenses, &ue lo !ab'an socorrido en momentos mu) dif'ciles para 6lA ) de los filipenses !acia Pablo, aradecidos por la labor &ue entre ellos !ab'a reali%ado.Besde los primeros contactos !asta la redaccin de esta carta !ab'an pasado #arios aos. 8&uellos encuentros iniciales, &ue dieron orien a una estrec!a relacin fraternal ="il ..7CDA 4..?, tu#ieron luar durante el seundo #ia$e misionero de Pablo, despu6s de !aber 6l recorrido el interior de 8sia 2enor, desde Cilicia, al sudeste de la pen'nsula, !asta ,roas, al noroeste.En ,roas, acompaado de 4ilas, ,imoteo ) seuramente tambi6n de Lucas, embarc Pablo rumbo a +e*polis, puerto del norte de Erecia. Be all' se dirii a "ilipos, donde no se detu#o muc!o tiempo, aun&ue s' el suficiente para fundar una ilesia, la primera nacida en suelo europeo. Esta comunidad cristiana estaba formada en su ma)or parte por personas &ue !ab'an pasado del paanismo al $uda'smo =#6ase, p.e., el caso de Lidia de ,iatira, -c! .6..4C.F?, las cuales se reun'an para el culto 1fuera de la puerta, $unto al r'o, donde sol'a !acerse la oracin3 =-c! .6..7?.Lugar y fecha de redaccin+o !a) unidad de opinin respecto del luar ) de la fec!a en &ue Pablo escribi la carta. -a) &uienes opinan &ue la en#i desde una prisin en Gfeso, lo &ue permitir'a apuntar como fec!a probable los aos F4 a FF. En tal caso, la carta tendr'a, como de !ec!o tiene, un marcado car*cter de aradecimiento a los cristianos de "ilipos, &uienes al saber de la cauti#idad del apstol, !ab'an decidido mandarle alunos au0ilios como e0presin de amor ) solidaridad fraternal =4..D?. Por otra parte, si se interpreta la mencin del 1pretorio3 =...7? como una referencia al palacioimperial, podr'a tener ma)or apo)o la !iptesis &ue locali%a la prisin en Roma =-c! /D..6C7.?. En tal caso, la carta !abr'a sido escrita en esta ciudad, el ao 67.Contenido y estructuraLa ep'stola no tiene una clara estructura doctrinal. 2*s parece respondera #i#os sentimientos personales &ue al propsito de ofrecer un te0to bien planificado ) teolicamente articulado. +o obstante, !a) en ella profundos pensamientos $unto a conse$os ) ensean%as pr*cticas para la#ida de los cristianos ) para la marc!a de la ilesia en con$unto.Besde la accin de racias inicial =..7C..?, dos notas predominan en la ep'stola@ el o%o &ue caracteri%a a una fe madura, ) el amor de Pablo a la ilesia de "ilipos. Esas notas son, sin duda, una !ermosa leccin de esperan%a, impartida por el autor en medio de las penalidades f'sicas ) morales de su cauti#erio.El cuerpo principal de la carta =.../C4./0? transcurre entre un prloo lleno de e0presiones entraables =...C..? ) un ep'loo re#elador de la enerosidad de los filipenses =4./.C/7?. El te0to se desarrolla en una #ariada sucesin de temas ) moti#os de refle0in@=a? .../C/6@ Pablo da testimonio de &ue incluso la c*rcel brinda oportunidades de anunciar el e#anelio =.../C.4?. H refle0iona acerca desu ministerio apostlico, al &ue seuir* consarado 1tanto si #i#o como simuero3 =../0? en tanto le llea la !ora 1de partir ) estar con Cristo, lo cual es muc!'simo me$or3 =../7?. Por&ue para Pablo 1el #i#ir es Cristo ) el morir, anancia3 =../.?.=b? ../;C/..D@ Este pasa$e contiene una declaracin fundamental de la fecristiana@ un !imno =/.FC..? dedicado al -i$o de Bios pree0istente ) eterno, a Cristo Ies(s@ Gl siendo en forma de Bios... se !i%o seme$ante a los !ombres,... se !umill a s' mismo... !asta la muerte, ) muerte de cru%3. Por su obediencia, 1Bios tambi6n lo e0alt sobre todas las cosas3, para ser reconocido ) adorado uni#ersalmente como 4eor.=c? /..JC70@ 4iue una referencia personal a ,imoteo ) Epafrodito, colaboradores del apstol. 8l primero, espera en#iarlo pronto a "ilipos =/..J?, ) acerca del seundo, e0plica el por&u6 de !aberlo en#iado )a =/./FC70?. 8dem*s, 6l tambi6n conf'a en estar pronto en condiciones de #isitar a los cre)entes de la ciudad =...JA /./4?.=d? 7..C4..@ -ace tambi6n una en6rica llamada de atencin a la presencia en "ilipos de 1muc!os... &ue son enemios de la cru% de Cristo3 =7..D?. Parece seuro &ue tambi6n a 2acedonia !ab'an lleado alunos maestros $udai%antes &ue, con su insistencia en mantener #iente la Le) de 2ois6s ) especialmente la pr*ctica de la circuncisin, perturbaban la fe de los cristianos de orien entil.=e? 4./CJ@ La aler'a de la sal#acin !a de ser una constante en la #ida del cristiano =4.4?. Pablo e0!orta a los cre)entes a confiar plenamente en el 4eor, &ue est* cerca =4.F?, ) a pensar ) actuar de manera siempre dina de alaban%a =4.D?.=f? 4..0C/0@ Insiste en manifestar su aradecimiento por la solicitud con &ue los filipenses le !ab'an atendido en di#ersas ocasiones, en momentos de tribulacin en los &ue otros parec'an !aberse ol#idado de 6l =4..F?.8lunos !an supuesto &ue oriinalmente fueron dos las cartas de Pablo a la ilesia de "ilipos, despu6s refundidas en una, por&ue en la estructura presente de la carta se !a obser#ado, en ciertos pasa$es, una brusca ruptura de la ilacin de ideas@ =/..JA 7..b-/.A 4./ ) 4..0?. Lo ciertoes &ue el te0to de la carta es caracter'sticamente paulino, tanto desde el punto de #ista estil'stico como de #ocabulario.Es&uema del contenido@Introduccin =...C..?.. 9i#ir en Cristo =.../C/..D?/. El ministerio de Pablo =/..JC7./.?7. Eo%o ) ratitud =4..C/0?Ep'loo@ 4alutaciones finales =4./.C/7?Reina-Valera 1995Edicin de Estudio, (Estados Unidos de Amrica: Sociedades B!licas Unidas" 199#$%a Bi!lia de Re&erencia '(om)son, Versin Reina-Valera 19*+, Re&erencia 'em,tica - ./5#