Download - Agrotecnia i Tema Nº 13

Transcript
  • 8/17/2019 Agrotecnia i Tema Nº 13

    1/3

    AGROTECNIA I TEMA Nº 13

    TRATAMIENTO DE LA SEMILLA ANTES DE LA SIEMBRA

    Ing. Pedro Aquije Gómez *

    Aun cuando se le da al cultivo las condiciones adecuadas en cuanto genotipo , clima, fertilidad

    de suelo, agua y de manejo agronómico esta tiene que competir con otras plantas y sobrevivir a

    la presencia de pestes y micro organismos patognicos razón por la cual se le da los tratamientos

    siguientes!

    1.- Para favorecer o acelerar la germ!ac"!.

      "iene la finalidad de ablandar la cut#cula o c$scara de la semilla para que puedan imbibir el

    agua, de tal manera que se inicien los fenómenos qu#micos que anteceden a la germinación,

    con esto se consigue disminuir el tiempo que necesita la semilla para germinar en el terreno

    despus de que es sembrada .

    %ste tratamiento se ejecuta de la siguiente manera!

    a& 'emojo o sumersión en agua( las semillas se sumergen en depósitos que contengan

    agua, durante un tiempo que var#a de ) a + oras, consiguindose que la semilla

    adelante su germinación, con la sumersión en agua se consigue que la semilla de mala

    calidad y algunas impurezas floten para ser separadas por %j. Algodón se remoja de - a

    oras, ma#z de - a oras, trigo - oras, abas a + oras, frutales de pepita

    /manzano, peral& oras en una corriente de agua fr#a.

     

     b& 0umersión en soluciones( se usa para semillas que tienen un tegumento o cut#cula tan

    dura /durazno& que el simple remojo en agua no logra ablandarlas, por ello se recurre al

    uso de productos corrosivos, de los cuales el m$s usado es el $cido sulf1rico

    concentrado. 2a operación debe ser realizada poniendo las semillas en un depósito de

    vidrio o de cer$mica vidriada, nunca de metal, pl$stico ni madera por que son atacados

     por el $cido. 2os $cidos se emplean en diluciones no mayores de -3 generalmente se

    usa al 4.53. 6arbonato de soda al 53 durante ) a - oras y cloruro de potasio de 4. a4.53

    * %scarificación 7 Adelgazamiento de la cubierta, que en ocasiones son muy gruesas,

    duras y resistentes, como la aceituna, pueden ser mec$nica y qu#mica.

     

    c&8so de productos biotecnológicos( son productos derivados de seres vivos que aceleran

    los procesos de germinación o brotamiento de la semilla agr#cola.

  • 8/17/2019 Agrotecnia i Tema Nº 13

    2/3

    #.- Para $e%!fec&ar la %emlla co!&ra age!&e% $a'!o%.

      "iene por objeto destruir las esporas y en general todas las formas de propagación de

    microorganismos o de insectos que da9an la semilla, las mismas que son llevadas sobre o

    dentro de la cubierta seminal.

    %ste tratamiento puede realizarse en forma f#sica o qu#mica!

    ()%ca*  :o protege a la semilla contra los organismos del suelo o contra una eventualreinfestación, por %j. 8no de los procedimientos m$s simples pero que ya no se usa muco es el

    remojo en agua a una temperatura de 5- a 5;< 6 durante siete minutos y luego el enfriado en

    agua fresca, con este tratamiento se logra destruir las esporas de ciertos ongos que atacan

      los cereales como +elm!&,o%orm &rccm. 

    /)mco* 0on aquellos en los que se aplica a la superficie de la semilla, un insecticida, unfungicida que pueden ser preventivos o curativos o, lo que es m$s com1n, una mezcla de ambos,

     para eliminar los organismos patógenos y protegerla de otros eventuales ataques. %j, =enceto y

    'izole> ".

    3.- Tra&ame!&o ara favorecer la ro$cc"!.

      Act1an a partir de las semillas dentro del tejido de la misma pl$ntula como estimulantes y

    favorecer as# la producción %j, bacterias nitrificantes como Azotobacter y Rhyzobiúm que fijan

    nitrógeno en leguminosas,  Azospirillum en asociación con ra#ces de gram#neas, tambin uso del

    $cido giberelico de acción ormonal que favorece el desarrollo de la planta.

    TRATAMIENTO DE LA SEMILLA PARA ALMACENAR 

    Generalmente se usan productos qu#micos sólidos o gaseosos /insecticidas& , son productos de

     baja to>icidad que pueden ser aplicados directamente sobre el grano o sobre la superficie de los

    empaques.

    ?tra tcnica sencilla, consiste, en la impregnación de costales con insecticidas antes de ensacar 

    el grano.

    • Insecticidas de aplicación directa! Po>in, @enitration, Pirimifos met#lico.

  • 8/17/2019 Agrotecnia i Tema Nº 13

    3/3

    CATEGOR0AS DE SEMILLA

    1.- Semlla ge!2&ca* %s la semilla bot$nica resultante del proceso de mejoramiento genticocapaz de reproducir la identidad de un cultivar, manejada y conducida por un fitomejorador,

    a partir de la cual se producen las semillas b$sicas o de fundación.

    #.- Semlla 4%ca o $e f!$ac"!* %s la obtenida a partir de la semilla gentica, producida bajo la supervisión de un fitomejorador, sometida al proceso de certificación, que cumple

    con los requisitos m#nimos establecidos en un cultivar determinado y cuyo destino es la

     producción de semilla registrada yo certificada.

    3.- Semlla reg%&ra$a* %s la obtenida a partir de la semilla b$sica, sometida al proceso decertificación, que cumple con los requisitos m#nimos establecidos y cuyo fin es la

     producción de semilla certificada.

    5.- Semlla cer&fca$a* %s la que proviene de la semilla b$sica o de la semilla registrada,sometida al proceso de certificación y que cumple con los requisitos m#nimos establecidos.

    6.- Semlla a&or7a$a* %s la que posee suficiente identidad y pureza varietal y que cumple conlos requisitos establecidos para la semilla certificada, e>cepto en lo que a su procedencia se

    refiere.

    8.- Semlla com9!* %s aquella que re1ne los requisitos m#nimos establecidos en calidad ysanidad, sin estar involucradas en las caracter#sticas anteriores.

    * Profesor Asociado B.% del Bepartamento de 6iencias Agr#colas de la @acultad de Agronom#a de la 8:I6A