Download - Actividades 1 y 2.docx

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MXICOFACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACINLICENCIATURA EN ADMINISTRACIN

ACTIVIDADES 1 Y 2

ASIGNATURA: ORGANIZACIN Y PROCEDIMIENTOSUNIDAD: 1 y 3PROFESORA: ALMA GUADALUPE DIAZ DE LEON ALUMNO: LETICIA VALENCIA AGUILARNo. DE CUENTA: 4-1405300-7GRUPO: 9372CORREO: [email protected] ESCOLAR: 2015/1

UNIDAD I. La Funcin de Organizacin: Generalidades ACTIVIDAD 1Realiza una consulta en internet sobre la Misin y la estructura orgnica de dos empresas, cpialas y pgalas, posteriormente identifica su tamao as como la tecnologa que utilizan, y por ltimo realiza un anlisis sobre si su estructura organizacional est diseada conforme al tamao y tecnologa empleada. ExplcalaMisinPoner al alcance de los consumidores alimentos y bebidas de calidad, con marcas de prestigio y valor crecientes.VisinGrupo Herdez quiere consolidarse, crecer y posicionarse como una organizacin lder en el negocio de alimentos y bebidas, reconocida por la calidad de sus productos y por la efectividad de sus esfuerzos orientados a asegurar la satisfaccin de las necesidades y expectativas de sus consumidores, en un marco de atencin y servicio competitivos para sus clientes, bajo estrictos criterios de rentabilidad, potencial estratgico y sustentabilidad.

ESTRUCTURALas empresas asociadas administran marcas y productos apoyados por reas de servicios como: Mercadotecnia, Administracin y Finanzas, Cadena de Suministro, Ventas, Recursos Humanos y Food Service.La venta y distribucin de los productos se lleva a cabo a travs de la comercializadora Herdez Del Fuerte, alianza que ha generado valor y crecimiento sustentable mediante generar ahorros por escala en costos y gastos, as como por la inclusin de las marcas de Del Fuerte en el portafolio de productos.

ESTRUCTURA CORPORATIVA

Misin

Elaborar productos de caf de la ms alta calidad, a travs de la seleccin de materia prima superior y los ms altos estndares de manufactura, satisfaciendo el gusto de los consumidores y generando beneficios para los accionistas, colaboradores, clientes, proveedores y comunidad a la que pertenece.

Visin

Convertirnos en lderes en el mercado nacional y ampliar nuestra presencia en el mercado extranjero, con productos de calidad insuperable y con el mejor sabor, que proporcionen deleite y satisfaccin a quien los consuma.

ANALISIS DE TAMAO Y TECNOLOGIATecnologa Tamao

Grupo HerdezLa tecnologa empleada en esta industria es muy amplia e involucra tecnologa de ingeniera de procesos, qumica de alimentos, microbiologa, control de calidad, anlisis de alimentos, tecnologas de informacin, procesos continuos computarizados, tecnologa de materiales para el envase y conservacin de los productos, entre otros.Grupo Herdez cuenta con 14 plantas (12 en Mxico, 1 en Estados Unidos y 1 en Chile), 9 centros de distribucin (8 en Mxico y 1 en Estados Unidos), 7 buques atuneros y una plantilla laboral superior a los 9,000 colaboradores. Asimismo cuenta con un centro de investigacin y desarrollo que le permite ofrecer nuevos y mejores productos que brinden valor agregado a sus clientes y consumidores. Los productos se venden en 25 pases.

Caf los PortalesLa tecnologa empleada en esta industria es muy amplia e involucra tecnologa de ingeniera de procesos, qumica de alimentos, control de calidad, anlisis de alimentos, tecnologas agrcolas, tecnologas de informacin, procesos continuos computarizados, tecnologa de materiales para el envase y conservacin de los productos, entre otros.Tiene presencia en 11 pases a los que exporta.(Estados Unidos de Amrica, Canad, Australia, Nueva Zelanda, Japn, Singapur, Israel, Arabia Saudita, Rusia, Espaa, China)

CONCLUSIONESEstructura organizacional de Grupo Herdez respecto a su tamao y tecnologaConsidero que la estructura organizacional de Grupo Herdez est diseada respecto a su tamao y tecnologa, porque, como se aprecia en el organigrama de la misma est constituida de acuerdo a los subgrupos que la integran y que en primera estancia conforman al grupo en su totalidad, debido a que son varias empresas con presencia internacional en varios continentes, as mismo que se trata de un grupo que tiene plantas en otros pases. Adems, hay que considerar que a su vez estos subgrupos tienen sus propias estructuras organizacionales que los conforman.

Estructura organizacional de Caf los Portales respecto a su tamao y tecnologaRespecto a la estructura organizacional de Caf los portales considero que su organigrama est acorde a su tamao y tecnologa empleada, puesto que en el organigrama se incluyen reas como: direccin exportacin, ventas nacionales, marketing y compras, el cual se encuentra ms enfocado a la comercializacin considerando que es una empresa que exporta a otros pases, pero, que no tiene plantas fuera del pas.

UNIDAD III. DepartamentalizacinACTIVIDAD 2A) Busca en Internet sobre dos tipos organigramas, uno que pertenezca a una empresa grande y otro a una pequea, pgalos en un procesador de textos, analzalos y responde las siguientes preguntas para cada uno de ellos.

1. Cul es el nombre de la empresa?REPSOL2. Cul es su giro?Petrolero3. A qu sector perteneceExtractiva e industrial

B) Tomando como base las clasificaciones de los organigramas que estudiaste en esta unidad, analiza cada uno de los organigramas y explica:3. Qu tipo de organigrama es?General porque contiene informacin de las reas principales de la empresa y mixto en su diseo porque se incluye una combinacin de organigrama vertical y horizontal en un mismo.4. Seala y escribe los errores que tiene en su diseo.Le falta el logotipo de la empresa, fecha de formulacin y aprobacin.

1. Cul es el nombre de la empresa?Montecristo construcciones S.A de C.V.2. Cul es su giro?Construccin 3. A qu sector perteneceDe serviciosB) Tomando como base las clasificaciones de los organigramas que estudiaste en esta unidad, analiza cada uno de los organigramas y explica:3. Qu tipo de organigrama es?Es un organigrama general y vertical, debido a que, abarca todas las reas y comienza con niveles de mayor jerarqua hasta descender hasta niveles de menor jerarqua.4. Seala y escribe los errores que tiene en su diseo.Le falta la fecha de formulacin, nombre de quien lo elaboro y la aprobacin.